![]() ![]() Arquitectura de la catedral de Chartres ✏️ Diarios de Viajes de Francia
Como ya os conté anteriormente Los Fernandos y yo pretendíamos pasar del grupo y su estudio de la catedral y hacer nuestro propio viaje, pero esta intención se fue al garete en cuanto que oi por vez primera las explicaciones de nuestro...Diario: Chartres: Arte, espiritualidad y esoterismo.⭐ Puntos: 4.8 (16 Votos) Etapas: 13 Localización:![]() Como ya os conté anteriormente Los Fernandos y yo pretendíamos pasar del grupo y su estudio de la catedral y hacer nuestro propio viaje, pero esta intención se fue al garete en cuanto que oi por vez primera las explicaciones de nuestro arquitecto-guia. Fueron de tal calidad y tan amenas que me sumé de buen grado a las actividades del grupo y abandoné a Los Fernandos a su suerte. La anterior etapa y las siguientes son el producto de esta decisión. A mí me resultó muy interesante y espero que tambien le resulte interesante a quien esto lea. Como ya indicamos anteriormente la planta de esta catedral está ligada a los cimientos conservados de la antigua catedral de san Fulberto que condicionan la orientación de la nave, su anchura y, en gran medida, su longitud. Arquitectura interior Su planta consta de una nave central con el insólito ancho de 16,40 metros flanqueada por dos naves laterales más estrechas y simples que se prolongan hasta el crucero. El crucero corta a la nave principal bastante lejos del presbiterio y también está flanqueado por naves laterales. Del crucero arranca el deambulatorio que rodea la cabecera y que está formado por doble nave y coronado por un total de 7 capillas con forma de ábside intercalándose una capilla pequeña con otra de mayor tamaño, en total 3 capillas grandes y 4 pequeñas. El coro (espacio entre el ábside central y el crucero) es uno de los de mayor extensión de Francia. A los pies de todo ello se levantan las dos torres de la fachada principal. Su alzado ofrece el aspecto propio de una catedral gótica: Una primera arcada baja que da acceso a la nave lateral, encima el triforio o espacio ciego pero adornado que sustenta la nave principal y la separa de la arcada de abajo y el claristorio, nueva arcada que culmina la nave central compuesta por las nervaduras de las bóvedas del techo y entre esas nervaduras el espacio ocupado por ventanales. Normalmente estos ventanales estaban subdivididos por un parteluz que separaba los dos vitrales y todo ello coronado por un rosetón. Desde la nave central se aprecia el claristorio lleno de luz, el triforio y la arcada baja que deja pasar la luz de las ventanas que adornan la nave lateral, generalmente más baja y estrecha que la nave principal. Si observamos la sección de esta catedral observamos perfectamente la nave central y su extraordinaria altura, coronada por la bóveda de piedra y el tejado ligero sobrepuesto a esta bóveda. El triforio que aligera el peso de la estructura, las naves laterales más estrechas y de mucha menor altura que la nave central, así como los contrafuertes que se levantan adosados a las naves laterales y los arbotantes que trasladan el peso de toda esta estructura hasta los contrafuertes. También podemos observar la cripta. En medio de todo ello el Laberinto sobre el que hablaremos mas tarde. El suelo de esta catedral está inclinado hacia las naves pues los peregrinos pernoctaban en sus naves y estas se anegaban de agua para proceder a su limpieza y esto facilitaba la evacuación de las aguas sucias. Arquitectura exterior La fachada oeste de la catedral o fachada principal conserva los restos de la antigua catedral románica levantada por orden del san Fulberto, como puede apreciarse en sus ventanas de medio punto Esta facha está flanqueada por dos torres de base cuadrada: La preciosa torre sur cuenta con una base cuadrada y rematada en octógono y nos ilustra del dominio de la geometría que tuvo su constructor al dar una solución tan hermosa al problema de pasar del cuadrado al octógono y la torre norte que se asemeja a su hermana, al menos en sus plantas inferiores y que está coronada por un campanario de estilo gótico flamígero y que fue construido entre 1507 y 1513 para sustituir al anterior campanario destruido por un rayo. Y entre las dos torres la fachada románica, con su pórtico de tres arcos que abarca la anchura de la nave central, encima el juego de 3 ventanas románicas y el rosetón que lo corona, uno de los más antiguos que se conocen. Junto al campanario nuevo y ya en su base se encuentra un pabellón también de estilo flamígero y también producto de Jean de Beauce y que alberga el mecanismo de un reloj cuya esfera mide más de 6 metros de circunferencia. Los arbotantes de esta catedral están compuestos de una doble arcada, unidas ambas por unas columnitas dispuestas en forma de rueda y que están labradas de una sola pieza, desde la base hasta el capitel. Se considera a estos arbotantes como los más antiguos que merecen ser tomados como verdaderos arbotantes. En esta foto podemos apreciar los arbotantes y el pilar sobre el que se asientan decorado solamente con una pequeña estatua. También podemos ver la cornisa que adorna todos los muros y que forma una galería que da acceso a los tejados y la estructura exterior. Siguiendo el pórtico norte y justo al lado de este se encuentra la sacristía construida en el siglo XIII y junto a ella la reja que da acceso al jardín y al antiguo palacio episcopal y a donde tendremos que acceder para contemplar desde fuera los ábsides de la catedral. Si continuamos nuestro paseo nos encontraremos con la capilla de San Piat, con dos torres cilíndricas en su cabecera. Esta capilla data del siglo XIV y está adornada con preciosas vidrieras y se levanta sobre la que fue antigua sala capitular. Dando la vuelta a todo ello encontramos el pórtico sur y junto a él la capilla Vendôme que data del siglo XV y está construida en estilo flamígero. Por último reseñar que en el proyecto inicial se contemplaba la existencia de 9 torres de las cuales solo dos han sido terminadas y coronadas por campanario. Índice del Diario: Chartres: Arte, espiritualidad y esoterismo.
01: Datos útiles
02: De cómo llegar a París a pesar de mis esfuerzos en contra y alguna que otra anéc
03: Saint Denis y un paseo por el Barrio Latino
04: Chartres. Acceso, Alojamiento, Restaurantes y Actividades
05: Un paseo por Chartres. Arte y Paisaje
06: De la Basílica a la Catedral Gótica.
07: Historia y Anécdotas de la Catedral de Chartres
Total comentarios: 14 Visualizar todos los comentarios
📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 0 (0 Votos)
![]() Total comentarios: 14 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |