![]() ![]() PERU. Desierto, Volcanes, Selva, Ciudades y Tesoros escondidos ✏️ Blogs de Peru
El Perú, 18 días conociendo por libre Cuzco, Puno, Chivay, Arequipa, Tarapoto, Chachapoyas, Chiclayo, Trujillo y Lima .Autor: P_lya Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (10 Votos) Índice del Diario: PERU. Desierto, Volcanes, Selva, Ciudades y Tesoros escondidos
Total comentarios: 9 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 6, total 8
Puno - Chivay - Cabanaconde
Teníamos ya reservado el autobús turístico desd Puno a Chivay con 4M y nos recogía en el hotel a las 6.00 am. Otra vez hicimos madrugar a nuestro anfitrión que nos volvió a preparar un rico desayuno, aquí descubrimos la quinoa inflada, yummy. El autobús esta bien, te dan agua y mantas y tiene un guía que va explicando lo que vamos viendo, el paisaje es precioso, cambia totalmente, se vuelve agreste y volcánico y por el camino vemos vicuñas salvajes y alpacas, se hacen tres paradas en miradores y en una también te incluyen un sándwich y unos chocolates, lo mas bonito es la reserva de aguada blanca y ver el Misti, ahí tan impresionante. ![]() A las 12.00 llegamos a Chivay, nos dejan en la plaza de armas y de ahí y nos vamos andando a la estacion de autobuses, dejamos las mochilas en consigna y preguntamos por los autobuses a Cabanaconde, hay uno a las 16,30 y otro a las 17,00, así que cogemos los bañadores y nos vamos a las termas La Calera, están a 3km a las afueras de la ciudad, a la otra punta de la estación de echo. Así que tomamos un moto-taxi por 5 soles, compramos la entrada y como era una hora buena estábamos solos, las instalaciones están bien, taquillas, vestuarios, baños y tienen 5 piscinas y en todas ellas el agua sale a 39 grados y las vistas son muy chulas. Salimos de allí sobre las 15.00 de la tarde, había una combi que hasta que no se lleno no nos llevo de vuelta a la plaza de armas, allí dimos una vuelta por el mercado para comer y por las calles centrales, fuimos a por el bus de las 17.00 para Cabanaconde, el billete se compra directamente en el autobús, y en la estación también hay una oficina turística del cañón donde ya las chicas se acercan a todo el mundo y suben a los autobuses para vender el boleto turistico a quien no le tenga. Nosotros lo compramos allí y luego comprobamos que lo piden en todos los lados. Llegamos a Cabanaconde en dos horas, el autobús nos dejo en la plaza de armas, nosotros nos alojamos en el pachamama, que estaba lleno ya que los chicos son súper amables, ya antes de ir te facilitan toda la info de buses, rutas, trek, reserva del oasis, etc. Allí hay muy buen ambiente de gente montañera y tienen un horno donde hacen unas pizzas riquísimas así que nos quedamos a cenar allí con la gente, todos emocionados por ver al cóndor al día siguiente y planificando rutas por el cañón. En este hostel aprovechamos para hacer la colada ya que al día siguiente dormíamos en el oasis y dejábamos allí también las mochilas grandes. Mirador del Cóndor - Oasis de Sangalle Nos levantamos a las 5.30 a desayunar, ya que a las 6.30 coigamos el bus a al mirador del cóndor, es un autobús regional que va a Arequipa pero que va parando por el camino dejando a la gente pues en los campos de cultivo o pueblitos más pequeños, fue un viaje muy divertido, se lleno el bus hasta la sobrecarga absoluta, tanto que con nosotros en los dos asientos iba otro señor con los aperos de labranza y una señora con una niña que nos puso en brazos ![]() Llegamos a las 7.30 a la cruz del cóndor, todavía no habían llegado los grupos turísticos y cogimos primera línea en el mirador principal, que es donde mejor se ve, según va saliendo mas el sol se empiezan a ver los cóndores, cogiendo las térmicas para elevarse pero llega un momento que suben todos a la vez, y de repente había 10 cóndores sobrevolando nuestras Cabezas, a 2 metros, una pasada, y se elevan y vuelan un poco en círculos y de repente desaparecen otra vez, a las 9:00 ya no se veía ningún condor, pero merece la pena tanto, no defrauda para nada, lo importante es estar allí pronto para poder verlo bien. ![]() Allí en el mirador hay un montón de puestos de comida y artesanía también, pero cuando se acaba el cóndor no hay nada que ver, nosotros tenemos que tomar el regional que viene de Arequipa hacia Cabanaconde, es el último y pasa a las 9.30 así que es muy importante no perderle. Al llegar compramos algo de comida y bebida en las tiendas de allí y nos dirigimos al mirador principal y a hacer el camino de bajada al oasis. ![]() En mi opinión la bajada no merece mucho la pena, los paisajes más bonitos que vimos son desde los miradores, una vez que bajas ya no se ve nada, y el camino es bastante duro 3 horas de bajada y de subida pues depende de tu forma pero 3h y media o 4 horas no te las quita nadie, yo había sido muy optimista pensando que no seria para tanto, pero según bajábamos subia gente destrozada y yo me arrepentia de estar allí ![]() Llegamos al oasis a las 14, nuestro hotel se llamaba "Las Palmeras" , vimos el otro que se llamaba "paraíso Lodge" y nos parecieron iguales. La habitación es un bungalow sin luz, ni baño, que estaba fuera compartido, todo muy sencillo, aprovechamos para disfrutar de la piscina nosotros solos y bajamos hasta el río para ver el final del cañón, a las 17 llego un grupo que venían con agencia ![]() Quedamos con el mulero para salir a las 6.30 al día siguiente y nos fuimos a descansar. ![]() Sangalle - Cabanaconde - Arequipa Nos levantamos y desayunamos los últimos ya que los que subían andando ya habían salido a las 5.00, éramos unas 10 personas de nuestro lodge mas otro grupo del otro, salimos a las 6,30 y en menos de dos horas te dejan en el mirador de entrada al cañón, de ahí al pueblo son otros 15/20 min andando, nos dio tiempo a ir al hostel a cambiarnos y quitarnos todo el polvo del camino y después tomar el bus a Arequipa a las 9,00 con la compañía Milagros, tarda 6 horas en llegar, hace una parada larga para comer y bajarse a estirar las piernas. Llegamos a Arequipa a las 15.00 h, la terminal de autobuses es bastante grandes y a la salida tiene un tablero con precios fijos de los taxis dependiendo de la zona, nosotros nos alojábamos un poco más al norte de la plaza de armas y nos costo 8 soles, como solo teníamos esa tarde para visitar la ciudad salimos enseguida tras unas indicaciones rápidas en el mapa, el centro de la ciudad se ve rápido, todo alrededor de la plaza de armas, pero al ser domingo por la tarde no está abierta la catedral tampoco pudimos hacer la visita al convento ya que la última visita ya había salido, fue una pena no poder disfrutar más de la ciudad, ![]() ![]() Cenamos en el restaurante de Gastón Acurio, Chicha, fueron tres platos de degustación de comida típica, con bebida y postre, 190 soles, es una casa colonial restaurando en estilo moderno con la cocina vista y arte moderno, nos gustó bastante, servicio y comida muy cuidado, nos hubiera gustado ir al de Lima pero coincidio que estaba en días de descanso. Etapas 4 a 6, total 8
Viaje a Chachapoyas
A las 6.00 nos levantamos a desayunar, teníamos el avión a las 8.20 y habíamos reservado el taxi desee el hotel por 20 soles, tardamos una media hora en llegar, los trámites son rápidos ya que es un vuelo nacional y aunque hace escala en Lima, llegamos puntuales a las 12.00 a Tarapoto, de ahí nos dirigimos en moto-taxi (5 soles) a la estación de autobuses de GH ya que el bus a Pedro Ruiz salía a la 13.00, también de puede hacer este trayecto en combis por tramos o un servicio del furgonetas que se llaman Turismo Selva pero el ultimo ya había salido a las 12.00. El Autobús no esta mal, aunque nos tragamos en un viaje de 7 horas todo el ciclo de películas de Jackie Chan y en los descansos música de Enrique Iglesias ![]() Llegamos a Chachapoyas entre una bruma que cubría las montañas, realmente es el pueblo de las nubes, cuando llegamos las agencias estaban abiertas así que aprovechamos y reservamos la excursion a Kuelap para el día siguiente, en Santa María Travel Tours, luego fuimos al hotel Casa Vieja, ya que fue el único sitio donde pasamos dos noches seguidas nos gastamos un poco mas, el hotel es muy bonito y las camas gigantes y con chimenea en la habitación. Tras la paliza del viaje estábamos muy cansados así que cenamos en el hotel, tamales y humitas caseros y nos fuimos a dormir. ![]() Kuelap La excursión salia a las 8,30 de la plaza de armas, en el grupo éramos los únicos extranjeros, el resto eran peruanos que estaban visitando la zona, nos juntamos con un grupo de universitarios, euno era de allí y sus amigos con los que estudiaban en Lima habían ido a conocer la zona, la excursión merece la pena por hacer el viaje lo más cómodo posible ya que son 3 horas por una zona difícil, ahora están empezando con un proyecto para construir un funicular que reduciría el tiempo para llegar a las ruinas a una hora, con la intención de fomentar el turismo en la zona. Durante el camino la guía va explicando un montón de cosas y se hace una parada para ver unas ruinas y después se para en el pueblo que se va a comer para reservar el menú (15 soles), llegamos a Kuelap y tienen una zona de interpretación donde te explican más sobre la cultura Chachapoyas y su modo de vida y después son 20 min andando hasta la fortaleza, la visita dura 3 horas y la verdad es que es muy interesante. ![]() ![]() De vuelta paramos para la comida y seguir viaje hasta Chachapoyas, los chicos de allí se ofrecen a hacernos una visita guiada por por su ciudad y cenar juntos, al día siguiente también iban a hacer la excursión a la catarata y como el guía nos había gustado decidimos volver a contratar con la misma agencia. Chachapoyas es una ciudad pequeña, pero la plaza de armas es bien chula y como teníamos acompañantes disfrutamos bastante de la estancia. Catarata Gocta La excursión salia otra vez a las 8.30 de la plaza de armas, esta vez era solo una hora de viaje, una vez allí son 2h y media andando para llegar al pie de la catarata, hay otra ruta que va por arriba, donde se llega a la mitad de la catarata, donde se dividen las caídas, para poder hacer ese trek se requiere todo el día y no todas las agencias le hacen. A la llegada s GOCTA te reparten en grupos de 10 personas en la casa del parque y te asignan un guía, también ahí tienen bastones y botas de agua para prestar por si no fueras preparado, lo interesante seria llegar pronto, al alba, antes de los grupos y poder tener ocasión de ver algún animal como el gallito de las rocas, colibríes, tucanes, etc. La primera parte del camino tiene campos de cultivos usados por la gent de allí, a partir de la segunda mitad ya se hace bosque frondoso y el paisaje cambia y es muy bonito, hay varios miradores para poder hacer fotos de la catarata entera, son 771 metros de catarata, al final solo se ve la caída y menuda fuerza, los mas valientes se bañan, nosotros nos acercamos para las fotos pero con estar a 10 metros ya salimos duchados ![]() ![]() El camino e vuelta es peor porque es cuesta arriba, pero es apto para todo el mundo, de vuelta a la base, hay un par de restaurantes donde se coge el menú tambien d 15 soles, comemos según vamos llegando y a las 17.00 vuelta para Chachapoyas. Nos despedimos de nuestros amigos y nos vamos al hotel a recoger las maletas, nos dejan un baño para cambiarnos y tomamos un taxi hasta la estación de autobuses que esta a las afueras, tenemos el autobús nocturnos a Chiclayo a las 20.00 pero esta vez no había plaza en la planta de abajo y nos toco arriba, ![]() Etapas 4 a 6, total 8
Chiclayo
Este viaje en autobús ha sido mas accidentado y no hemos podido dormir nada, así que llegamos a las 5.00 am a Chiclayo muy cansados, el hotel nos ofreció coger antes la habitación y desayunar así que aprovechamos para dormir un poco y ducharnos, cuando comimos algo nos fuimos a informar de las excursiones para visitar al famoso señor de Sipan, se visita el sitio arqueológico (Huaca Rajada) y los museos de Lambayeque (Tumbas Reales y Bruning), este último museo es el que menos merece la pena pero las excursiones van igual, luego si no quieres comprar la entrada y verlo no pasa nada. Finalmente lo cogimos con una que nos habían recomendado y con ellos también hicimos las de Trujillo ya que los guías nos gustaron mucho. Colonial Tours ![]() Como la excursión no salía hasta las 10,30, aprovechamos para ver el mercado de los brujos, la verdad es que es el mejor mercado que vimos en Perú, tenía muchas zonas con todo tipo de cosas pero la más curiosa era la zona de los brujos donde tenían todo tipo de plantas medicinales y la famosa ayahuasca y el cactus de san Pedro usados en los rituales d purificación, también animales disecados, velas y muñecos para rituales, muy curioso de ver. ![]() La excursión esta muy bien, los sitios arqueológicos y los museos están muy bien montados y las explicaciones son buenas, de manera que el día pasa rápido, a nosotros si nos pareció muy interesante y justifica el viaje a Chiclayo, es un hallazgo muy relevante para entender la evolución de las culturas pre-incas. ![]() ![]() Chiclayo se ve diferente al resto de ciudades en las que hemos estado, no es tan turistico y muchas zonas de la ciudad no están asfaltadas y la iluminación no es la mejor, tras la excursión salimos por la noche a dar una vuelta alrededor de la plaza de armas, mucha gente reunida en los bancos y muchas tiendas de dulces, en toda esa zona de Lambayeque hacen unos pasteles dulcísimos llamados king kong, para degustar con precaución ![]() ![]() Trujillo Para llegar de Trujillo a Chiclayo hay bastantes opciones de buses y horarios, pensábamos haber salido de madrugada pero como ya se empezaba a notar el cansancio del viaje optamos por coger el autobús que salía a las 8.00 de la mañana y llegar a las 11.00. El hotel esta muy bien situado, pero nos dieron una habitación que dar a la calle que resultó ser súper ruidosa. Salimos a conocer la ciudad y a preguntar por la excursión a las huacas y a la ciudadela de Chan-chan, ya teníamos intención de cogerlo con la misma agencia de Chiclayo (Colonial Tours) y por lo que vimos en la plaza de armas todas las agencias ofrecen mas o menos el mismo paquete. Trujillo nos gusto mucho, una ciudad con mucha historia y donde casi todas las casas señoriales están abiertas para visita libre y algunas incluyen una pequeña explicación, además el servicio turístico del ayuntamiento esta muy bien. ![]() En un día se ve bien lo mas importante de la ciudad y sin duda de mas intereses son las ruinas de los alrededores, la ciudadela de Chan-Chan y las Huacas arco iris, del sol y la luna, para lo cual es necesario otro día, la excursión que cogimos también inlcuida parada en Huanchaco para comer y ver la playa y la famosa pesca en caballitos de totora. El programa es: Huaca Dragón o Arco Iris, Huaca esmeralda, Chan-Chan, Huanchaco, Campiña de Moche, Huaca de la luna y del sol con museo y zona de artesanos. Las primeras Huacas están cerca de la ciudad y están menos decorada, tuvimos la suerte de que alumnos de la universidad estaban haciendo una recreación de una ceremonia de la época y disfrutamos de imaginar como era aquello, además en las huacas han introducido estos curiosos perros autóctonos que estaban casi desaparecidos, son perros peruanos y apenas tienen pelo, son un amor ![]() ![]() Después se visita la ciudadela de Chan-Chan, la civizalizavion chimu había construido una gran ciudad en adobe, muy interesante. ![]() A la hora de comer nos llevaron a Huanchaco, en el paseo marítimo es donde están la mayoría de los sitios, lo típico allí es el marisco, da tiempo a dar un paseo por la playa y ver los caballitos de totora y poco más, en esa zona hay bastante turismo de surf. ![]() Al final de la excursión se ve la Huaca mas impresionante, la Huaca de la luna, estas son de la cultura moche y se ha conservado muy bien ya que el problema de estas ruinas es que la mayoría han sido saqueadas por los guaqueros y eso ha echo que se destruyera gran parte de las Huacas que se cree llego a haber en los alrededores. A la salida de estas ruinas están los artesanos que venden reproducciones de los jarrones moche, se supone que los hacen con los moldes originales hayados en las excavaciones. Tras esto se vuelve a Trujillo, nos dio tiempo a dar una vuelta, comprar algo para cenar y pasar por el hotel a recoger las mochilas, de ahí a la estación de cruz del sur para coger el autobús nocturno a Lima. Etapas 4 a 6, total 8
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (10 Votos)
![]() Total comentarios: 9 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |