![]() ![]() Utah - Yellowstone - Chicago en invierno y en solitario ✏️ Blogs de USA
Ruta en solitario y en invierno por el Oeste y Medio oeste americano, desde Salt Lake City hasta Chicago; pasando por el Parque Yellowstone.Autor: Milo88 Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (25 Votos) Índice del Diario: Utah - Yellowstone - Chicago en invierno y en solitario
01: Etapa 00: La previa o como terminar en el medio de la nada.
02: Etapa 01: De España a Salt Lake City
03: Etapa 02: Salt Lake City
04: Etapa 03: De Salt Lake City a West Yellowstone.
05: Etapa 04: Parque Yellowstone - día 1
06: Etapa 05: Parque Yellowstone - día 2
07: Etapa 06: Montana
08: Etapa 07: Día sin planes en West Yellowstone
Total comentarios: 30 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 6, total 16
Es domingo, 3 de marzo. Ya he asimilado lo lejos que estoy de casa y me he adaptado bien al cambio horario. De momento la experiencia invernal solitaria está resultando buena. Siempre he preferido el frio al calor porque con abrigarte bien vas servido. Aunque el primer día completo aquí apenas ha superado los cero grados la temperatura, la sequedad del ambiente hace que se lleve mucho mejor. Además, el sábado ha sido estupendo, con un sol radiante aunque algo tímido.
Pero la verdadera prueba empieza ahora. Hoy comienza la verdadera ruta, y con un plato fuerte como es subir a las montañas. Hay que atravesar las Rocosas. ![]() ![]() ![]() Me levanto temprano, y como buen utaheño me dispongo a ir a misa. Bueno, realmente no es una misa sino el concierto que todos los domingos ininterrumpidamente desde hace una porrada de años retransmiten los mormones, también conocidos como Los miembros de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días; a todo el país por la radio y TV. El concierto es a las 9:30AM y hay que estar allí una media hora antes por lo menos. Es una de las pocas oportunidades que un no mormón tiene de asistir a un acto de ellos, pues el acceso a su templo está prohibido. La mañana es fría y oscura, con el cielo cubierto, y cae una ligera lluvia. Toda la gente que no ví la noche anterior la veo ahora. Familias completas con sus mejores galas (vestido ellas, traje y corbata ellos sin distinción de edad) se acercan al centro donde tendrá lugar el concierto o al templo que tienen al lado. Y a pesar del frío y la lluvia, se contaban con los dedos de una mano los que traían abrigo, chubasquero o similar. Solo trajes y vestidos y como mucho un paraguas. Y los niños de pantalón corto... ![]() Por fin abren las puertas del Tabernáculo y entramos con mucho orden. En la puerta gente recibiendo a todo el mundo con un "Good morning" y un folleto con el repertorio de hoy. Dentro más empleados que dirigen a la gente hacia los lugares de asiento. Es un espacio alargado, con el coro y el órgano en un extremo, un patio de butacas central y una grada perimetral. En un rato, un locutor comienza a narrar la historia de este concierto y nos ruega silencio porque la retransmisión va a comenzar. Con los primeros ensayos me doy cuenta de la buena acústica del lugar, por lo que me acomodo bien en mi asiento dispuesto a disfrutar mientras un par de ancianas me lanzan un suave "excuse me" para preguntarme si pueden sentarse a mi lado o está reservado ese asiento. Comienza el concierto y se nota que éstos no son aficionados. Todas con temática religiosa, of course, una a una va pasando el breve pero intenso repertorio, pues el concierto dura poco más de media hora. Se hace corto, pero viendo la calidad del coro y el lugar y que la entrada es gratuíta, bien merece la pena el madrugón. Toca ponerse en ruta. Hoy "solo" son 520Km hasta West Yellowstone, pero el tiempo ha empeorado un poco y la carretera es de montaña. El primer paso es salir de la ciudad y enfilar la I-15 hacia el norte. No quiero salirme de la ruta directa porque no sé lo que me voy a encontrar y prefiero que no se me haga de noche por el camino. El trazado es bastante directo: todo hacia el norte, cruzando el este de Idaho, y terminando justo en la confluencia de este estado con Wyoming y Montana, donde se encuentra mi próximo destino. Sobre el terreno no te das cuenta, pero Salt Lake City está a más de 1500m sobre el nivel del mar, y hoy no bajaré de esa cota en ningún momento, terminando con una llegada en alto a más de 2000m de altitud. Van pasando los primeros kilómetros, las primeras millas, por una autopista con buen trazado y poco tráfico. Pueblos y pequeñas ciudades se van quedando atrás, cada vez más cubiertas por una capa de nieve que sin embargo se mantiene fuera de la carretera. Las vías están limpias aunque no veo los quitanieves. Hace frío pero de momento la temperatura es suficientemente alta para que solo caiga lluvia. Mi temor es que al subir esa lluvia se transforme en hielo y nieve. A mediodía (pronto para un español) llego a Logan, justo antes del límite con Idaho. Una breve parada, justo para entrar en el Angie's, que por lo visto es muy conocido, y pedir un suculento bocadillo de beef. Aquello sí que era un señor bocadillo. ![]() ![]() No me entretengo mucho porque estos pueblos apenas tienen nada que ver, salvo la sensación de que en cualquier momento Fox Mulder o Bart Simpson aparecerán por la esquina... Por la 91 retorno a la I-15 por las llanuras de Idaho. El tiempo mejora ligeramente e incluso sale el sol, por lo que el paso se vuelve más ligero (respetando los límites que no estamos como para que te pare un Ranger de gatillo fácil) mientras disfruto del paisaje que se muestra ante mí. Al llegar a Idaho Falls, toca salir de la I-15 y comienza la subida por carretera normal. Así que paro en la primera gasolinera a llenar el depósito, por si acaso. Salgo del coche y noto en mi cara el ventarrón helado de las llanuras de Idaho. El cierzo zaragozano es una ligera brisa veraniega en comparación. Avanza la tarde y la temperatura comienza a bajar y acercarse peligrosamente a cero... ![]() ![]() Desde Idaho Falls hasta Ashton, unos 80km de los 170 que faltan, el camino aún es bueno y más o menos llano. Te mueves entre los 1400-1600m. La nieve ya cubre los campos pero la carretera sigue limpísima de hielo y nieve. Los neumáticos de invierno apenas han tenido que actuar. Al ser carretera de un solo carril, el tráfico es más lento, pero increíblemente fluido para las condiciones meteorológicas (igualico que en España). Se nota que esta gente está acostumbrada que hasta los camiones circulan con normalidad (y bastante rapiditos) Precisamente un camión me acompañará estos últimos 90km hasta mi destino delante de mi, pues ni él va tan lento ni yo tengo ganas de adelantarlo por esta carretera de montaña, bajo cero ya. Primer puerto de montaña y ya subimos hasta los 1900m en apenas diez kilómetros. La nieve hace acto de presencia tan rápido como baja el mercurio... -3ºC, -5ºC, -6ºC... El camión sigue delante, a una distancia prudencial y la nieve comenzará a cubrir la calzada... Pues no! Es una nieve muy seca y con la ligera brisa no se detiene sobre el asfalto. Ni siquiera tengo que accionar el limpiaparabrisas, pues resbala sobre el cristal como si fuesen bolitas de porespán. Con el alivio que da sentirte seguro con esta nieve, aunque precavido ahora del hielo, la ruta se hace menos pesada. Y el camión que sigue delante como si nada, me da la seguridad de que si él sube, yo también. Las millas avanzan y cada vez queda menos ya. Mi GPS también me va dictando una sencilla ruta, porque solo hay una, mientras el altímetro sigue subiendo más y más... 1950m, 1960m, 1970m, 1980m, 1990m... 2000 metros sobre el nivel del mar!! Nieva ligeramente y estoy a -10ºC, aunque la visibilidad es bastante buena. Llegamos mi camión y yo a la cumbre, a 2158m y comienza una ligera bajada en recta, apenas a 20Km del destino, y todavía hay claridad, pues intuyo que no se ha puesto el sol aunque no lo vea. El paso es ligero, pero la carretera ahora está totalmente cubierta de hielo. En estos momentos doy gracias de haber elegido este coche, y mantengo una distancia más que prudencial con el camión. Ya veo el pueblo!! Las indicaciones fueron precisas y me adentro por la calle principal cual Doctor en Alaska, donde en algunos casos los coches han sido sustituidos por motos de nieve. Esa nieve que se acumula en montañas gigantescas entre las casas, superándolas en altura incluso. Nieve que no altera en absoluto la vida de esta gente en un pueblo perdido del sur de Montana que se moriría de asco si no fuese por el Parque Nacional Yellowstone, profusamente anunciado en la entrada. Me siento casi como si fuese Colón al descubrir América después de tantos kilómetros de bosque, montaña, y más bosque. Estoy a punto de besar la tierra como el Papa. Al final de la calle principal esta mi hotel. Ya veo su letrero luminoso, justo en el cruce con la otra única carretera que llega a este lugar desde el norte. Ese cruce que incluso tiene un semáforo ante el cual se ha detenido ya el camión esperando el verde, y detrás del cuál me dispongo a parar yo también... ...frena... frena!... frena!!!.. me cago en tus muertos, frena de una p**a vez que te comes el camión, cacharro del demonio!!!... ![]() uf... se ha parado a milímetros del camión. El hielo de la calzada, que me ha acompañado los últimos kilómetros, estaba mucho más prensado en el cruce, por lo que al frenar no he calculado del todo bien la distancia. Menos mal, todo se ha quedado en un susto. El camión avanza y yo me interno en el parking del hotel. Sería gracioso que después de más de 500km, 150 detrás de un camión, me fuese a estrellar contra él a 30m de mi destino. ![]() He llegado. West Yellowstone. A 2031m sobre el nivel del mar. Son las seis de la tarde y el sol se acaba de poner (o eso parece). Temperatura: -11ºC y bajando Entro al hotel. Un edificio principal con la recepción, zonas comunes y habitaciones, y un edificio anexo con más habitaciones que dan a un corredor exterior en dos plantas. Como en las películas. Muchas cabezas de animales en las paredes, algunas bastante horteras, y todo muy americano... Sale la chica de recepción con una sonrisa de oreja a oreja, aunque yo sé que está pensando que ya ha llegado el loco este español que ha venido aquí en pleno invierno. Me toca habitación en el primer piso el edificio anexo, el del corredor exterior. Espero que la puerta cierre bien y haya calefacción. El dormitorio es muy completo y espacioso. Todo muy limpio y ordenado, y puedo aparcar justo debajo de la puerta. Tras haberme instalado, bajo a ver el ambiente del pueblo, con muchos hoteles y tiendas, incluso un cine imax. Pero como es temporada baja (y tan baja) muchos están cerrados. Pronto me doy cuenta de por qué cuando se pone el sol todo el mundo se recoge en su casa. Nieva ligeramente y el frío aumenta. Decido ir a un pequeño supermercado a avituallarme para la cena, ya que hay microondas en la habitación. Lo más extraño es la sección de vinos y licores, cerrada con una verja y separada del resto del super... ![]() ![]() ![]() La primera prueba ha sido superada. Estoy a las puertas del primer parque nacional del mundo, y puede que el más famoso. Mañana me espera una primera visita al territorio del Oso Yogui y anuncian buen tiempo. Etapas 4 a 6, total 16
Lunes 4 de marzo. West Yellowstone.
La cama del hotel es grande y calentita y seguro que fuera hace un frío de muerte. ![]() Ha nevado algo de noche pero ahora el cielo está casi despejado. BIEN!! Abro la puerta y un pequeño montón de nieve que se había acumulado se cuela dentro y me cae en los pies descalzos. Me quedo mirando mis pies entre la nieve y espero a que suenen esas risas enlatadas que tienen las comedias de TV americanas... DOH!! ![]() No pasa nada. Me preparo rápido y bajo a desayunar. Lo "bueno" de estos hoteles con habitaciones con acceso directo es que para ir a desayunar tienes que salir, y en la entrada han tenido la amabilidad de poner un letrero luminoso con la hora y la temperatura: 8:02 AM -15ºC ![]() Hay que desayunar rapidito que en media hora el tour comienza, aunque ya he comprobado que en USA lo de la leche caliente no se lleva. Agua y/o café caliente, si. La leche: fría. A ver cómo me preparo yo mi colacao traído expresamente de España... ![]() Quote::
INCISO: Yellowstone en invierno. A estas alturas todo el mundo se habrá dado cuenta de que Yellowstone en invierno no es precisamente el caribe. Más del 95% del parque está en territorio de Wyoming y el 5% restante entre Montana e Idaho. Precisamente en Montana se encuentra la entrada Oeste y el pueblo de West Yellowstone. El parque abre todo el año. Durante la temporada estival se puede acceder en coche particular (me imagino que serán miles al día) y acampar dentro del parque en zonas acotadas. Con el invierno las carreteras quedan cortadas totalmente y no es posible acceder sin un guía autorizado. Por tanto para el turista de invierno está la opción de contratar un tour que puede ser en moto de nieve, coche oruga o autobús oruga. El parque ocupa una extensión similar a toda la provincia de Lugo, y tiene cinco entradas. En invierno no todas están abiertas. En mi caso contraté con Yellowstone Vacantions dos tour en autobús y cinco noches en el hotel como un paquete completo con la intención de tener algún día libre para hacer una excursión en coche fuera del parque o si el tiempo se ponía malo. Aunque esto lo contaré en las siguientes etapas. Los tour de invierno suelen ser desde mediados de diciembre hasta principios de marzo. De hecho, los dos que yo hice esa semana eran los últimos de la temporada. Creo que finales de febrero/principios de marzo es la época ideal para estos tours, porque en diciembre y enero los días son todavía muy cortos y puede hacer muchísimo frío y peor tiempo. Nos contaba el guía que en enero podían bajar hasta a -40ºC La ruta de hoy es el Canyon Explorer. Recorreremos el norte del parque por el Gran Cañón del Río Yellowstone, que sale del parque hacia el norte para encontrarse con el río Missouri. Esperamos a las puertas del hotel donde nos recogerá un microbus. La entrada al parque se paga a parte (hay un pase anual de 80$ para todos los parques nacionales de USA. Sale a cuenta si vas a visitar varios, como yo.) Nos adentramos en el parque y el guía-conductor nos va informando de la ruta de hoy, anécdotas, curiosidades y nos irá indicando cuando vea algún animal interesante. Apenas somos una docena de turistas y soy el único extranjero, pero los demás podrían ser mis abuelos. Y yo que pensaba que los jubilados americanos se iban a Florida... Entrada al parque. La "carretera". Yo pensaba que con tanto frío y tanta nieve, animales más bien pocos se verán. Y los osos estarán hibernando, así que con ellos no cuento. Pero nada más entrar en el parque y acercarnos al Río Madison, la primera en la frente... Un águila americana en lo alto de un árbol seco sobre el río!! El símbolo americano por excelencia recibiéndonos ahí orgulloso!! Parecía puesta ahí a propósito para que la viésemos. El chófer se detuvo lo suficiente para asombrarnos con el paisaje e incluso montó un catalejo para observarla (la foto está hecha a través de él) Proseguimos la ruta y nos adentramos en el valle del Río Madison, y en sus orillas descubrimos nuestra primera manada de bisontes. Este parque rebosa vida incluso en invierno. Y los bisontes se ven mejor sobre fondo blanco ![]() ![]() No se puede negar que esta gente está bien preparada y solo hay que ver el estupendo bus oruga que tienen. Seguimos por el parque y asombra la cantidad de bichos que se pueden ver, sobre todo cerca del río, donde todavía pueden pastar: ciervos, gamos y demás bicherío herbívoro fácilmente reconocibles sobre la nieve. El paisaje impresiona por su belleza, pero desde el primer momento creo firmemente que el hecho de haberlo visitado en invierno le ha dado un plus. El parque está para ti solo pues son muy pocos visitantes en esta época. No hay ruido de coches y el silencio es sobrecogedor. Tan solo queda roto en algún momento por el paso de un grupo de motos de nieve, pero no es importante. Me doy cuenta de lo acertada que ha sido mi decisión de venir en esta época. La carretera (o eso dice el conductor que es, porque yo no la veo) serpentea junto al río y en un momento vemos un grupo de bisontes en el arcén. Después otro grupo en medio del camino. El guía aminora y de pronto nos vemos conduciendo entre bisontes... Las zonas de bosque se alternan con campos abiertos en los que no crecen árboles por culpa del subsuelo, pues recordemos que estamos en una zona volcánica y con mucha actividad subterránea. Por fin llegamos al Cañón del Yellowstone. Nos detendremos en varios puntos, incluidas las Upper Falls y Lower Falls. Dos cascadas de 33 y 94m que ahora aparecen casi totalmente cubiertas por la nieve. La segunda parte del tour te lleva hasta el Norris Geyser Basin. Una depresión en medio del bosque donde el paisaje se parece más a Venus que otra cosa. El bus te deja en un aparcamiento y desde allí hay que caminar un rato por una pasarela de madera totalmente cubierta de nieve. Tanta nieve que si te sales del camino que otros han hecho antes que tú, te entierras hasta más arriba de la rodilla. No lo probéis que no sabréis donde se está metiendo el pie... ![]() Según te vas acercando ya notas el olor característico a huevos podridos. Y el silencio empieza a romperse por el estruendo de las fumarolas, geyseres y demás actividad. También es indicio que de repente la nieve desaparece del suelo y solo se acumula sobre los ya escasos árboles y sobre la pasarela elevada de madera. Es imposible describir la sensación al pasear en medio de esa "sopa caliente" que son los diferentes manantiales y lagos humeantes, charcas espeluztaculares y barro en ebullición. El vapor de agua creado por el calor se condensa rápidamente en las inmediaciones, por lo que en los alrededores de las pozas la nieve se acumula mucho más. Los colores de las charcas varían desde al azul intenso al gris blanquecino, pardo rojizo o verde. Manantiales en los que el agua simplemente está caliente y tranquila a otros que surge de las entrañas de la tierra en plena ebullición. El ruido que producen es algo hipnótico o es consecuencia de respirar los vapores sulfurosos, pero es hora de ir regresando al pueblo, con una parada en las Gibbon Falls. Más adelante nos encontramos con más bisontes en la carretera con cara de pocos amigos, y hasta un coyote!! Son las cinco de la tarde y el bus sale del parque Yellowstone. Puede parecer temprano, pero llevamos siete horas de ruta, el sol se va acercando al horizonte y la temperatura vuelve a bajar. Hoy la máxima ha sido de unos -3ºC Aprovecho los últimos momentos del día para dar un pequeño paseo por la calle mayor del pueblo, y aprovisionarme para el día siguiente (en los tour puedes elegir entre llevar tu propia comida o pedir un almuerzo en cestita estilo Yogui que te proporcionan por la mañana). En invierno dentro del parque no hay sitio donde comer pues la mayoría de centros de visitantes están sin actividad. A las seis de la tarde ésta es la vista de la calle mayor. La temperatura ya ronda los -10ºC y por el cielo despejado los lugareños ya avisan que esta noche hará frío... Menos mal que hasta ahora no lo había hecho... ![]() ![]() Mañana, segundo tour por el parque. Etapas 4 a 6, total 16
Martes 5 de marzo. West Yellowstone.
Segundo día en el Parque Nacional de Yellowstone y segundo tour. Esta vez será más hacia el sur, visitando el Old Faithful (Viejo fiel) en honor a la precisión con la que el gran geyser escupe su lengua de agua hirviendo. El de hoy será un paseo por las principales fuentes termales. Me vuelvo a levantar temprano, pues estos tour comienzan sobre las 8:30 o 9AM para aprovechar al máximo las horas de luz. Para hoy se anunciaba una bajada de temperaturas y a lo mejor no tan buen tiempo como ayer. Lo primero bajar a tomarme ese colacao bien fresquito gracias a la inexistencia de leche caliente en los desayunos americanos. Me la calentaría yo mismo en el microondas, pero también es costumbre ponerte vasos de cartón desechables para desayunar, así que imposible. El día amanece bastante despejado aunque se ven nubes altas que no dejan pasar totalmente el sol. Lo primero, mirar el termómetro exterior, que como sabe todo el mundo en USA está en ºF asi que hay que hacer la conversión. Pero el marcador de -6ºF y la sensación en la cara no presagian nada bueno... ...efectivamente, son las 7.55AM y la temperatura exterior es de -21ºC La excursión de hoy es más numerosa, asi que sacan el autobús grande. Nos adentramos de nuevo en el parque y los primeros quince minutos repetimos el trayecto de ayer. Hoy no se han acordado de poner el águila en el árbol. ![]() ![]() Llegamos al campamento Madison, junto al cruce con la Grand Loop Road, la carretera que recorre todo el parque haciendo un ocho. Hoy tomamos camino sur siguiendo el curso del Río Firehole, un nombre muy evocador. Nos encontramos con un pequeño zorro! De repente el valle del río de abre y el bosque casi desaparece, dando paso a una llanura más parecida a un paisaje de Ganímedes. Nos detenemos en la Lower Geyser Basin. Allí observamos los diversos manantiales como el Silex Spring, donde hay mosquitos todo el año que sobreviven gracias al calor que desprende el agua. Este manantial forma una costra blanquecina en los bordes. A su lado están las Fountain Paint Pots; unas pozas de barro burbujeante con un sonido hipnótico. Un poco más allá la Red Spouter, cuyo color rojizo y ruido nos advierte de lo caliente que está. Ésta es una de las fumarolas más recientes, pues se abrió justo después del terremoto de 1959. Sin embargo los cambios son continuos y hemos visto algún agujero en el suelo que se había formado a mediados de febrero de ese año. No habían pasado quince días desde que empezó a asomar a la superficie el agua hirviendo. En nuestro recorrido hacia el sur pasamos también por junto al Grand Prismatic Spring y su espectacular manantial. aunque por desgracia no pudimos acercarnos a él... ![]() ![]() Seguimos ruta hacia Old Faithful pues se acerca la hora de su "espectáculo de cada hora". Se le llama Viejo Fiel porque expulsa una columna de agua hirviendo y vapor aproximadamente cada hora durante 5 minutos a una altura de entre 55 y 75 metros. En el entorno del geyser está el centro de visitantes, el cual es inmenso y tiene de todo, aunque en invierno gran parte está cerrado. En torno al geyser se ha dispuesto una especie de grada circular para acomodar a los cientos de turistas que seguro vendrán en verano a "admirar" el espectáculo. Pero en invierno, con los pocos que éramos aquello se hacía todavía más exagerado. Puntual a su cita, el Viejo Fiel realizó su espectáculo de agua como si fuera un elefante famélico en un circo, pues a mí realmente me decepcionó un poco, la verdad. No sé si es que no se tomó la función de las 12 en serio, si siempre es así o si varía mucho de unas veces a otras, pero para mi el viejo fiel necesita una jubilación. Es posible que, después de día y medio de éxtasis con todo lo que ofrece el parque, aderezado con el fondo nevado y la sensación de soledad, haya sido muy exigente con el Viejo. No lo sé. Cada uno que lo vea y opine. Como en este punto es donde están las tiendas y los del tour deben tener comisión, la pausa aquí es más larga y da tiempo también de ver los alrededores: puentes sobre el río por aquí, fuentes y manantiales por allá, olor a huevos podridos por todas partes, bisontes por el medio por lo que tienes que dar media vuelta y un gran rodeo si no quieres correr unos sanfermines... Una pausa para comer algo después de tanto que ver y de paso llevarme salchicha de bisonte y mermeladas variadas. Hoy tampoco llegaremos a los 0ºC. La máxima se ha quedado en -6ºC. En el camino de regreso al hotel, un par de paradas más: el Midway Geyser Basin que, como no, tiene geyseres, fumarolas y manantiales. También abandonamos por un momento la carretera principal y recorremos la antigua carretera por el cañón del Río Firehole. Aunque no es tan impresionante como el de ayer, ni por supuesto tan grande; también tiene su aquel, e incluso nos permite ver una cueva con huesos, más ciervos y lo que en la lejanía podría ser un lobo o tal vez un coyote... Puede haber parecido corto, pero en realidad son ya casi las cinco de la tarde de nuevo y es hora de regresar al hotel. Seguramente hemos visto una mínima parte del Parque Yellowstone, y tendrá muchísimas cosas más que ver, pero seguro que necesitarías un mes entero. Aún así hay grandes áreas totalmente inaccesibles para el público. Estos tour invernales deben contar también con el hándicap de que el recorrido no puede hacerse más que a baja velocidad. Aún con las orugas, la carretera es invisible y el hielo puede jugarte una mala pasada en cualquier momento. En mi caso no me considero defraudado ni decepcionado en absoluto con mi visita de dos días al Parque Yellowstone. Al contrario, guardo en mi recuerdo el fruto de una gran experiencia en un mundo casi irreal totalmente nuevo para mi. Y si ya de por sí esta visita al parque me ha impresionado; ese matiz climatológico que competía directamente con el propio paisaje, ensalzando esa sensación de soledad y tranquilidad que da el poder disfrutar del, para mi, mejor parque nacional del mundo, me ha permitido evitar los temidos efectos del turismo de masas. Me habrá quedado mucho por ver del parque, pero como yo lo he visto, pocas personas pueden presumir. Aprovecho los últimos momentos del día para aprovisionarme en el supermercado local y planificar el día de mañana. Anochece y ya estamos a -10ºC. Ya no entraré más al parque y todavía me quedan tres noches aquí. Pero se pueden hacer otras cosas... Etapas 4 a 6, total 16
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (25 Votos)
![]() Total comentarios: 30 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |