![]() ![]() SUIZA (8 DÍAS) ✏️ Blogs de Suiza
Verano de 2014: Ruta en coche por los principales puntos turísticos de Suiza.Autor: Kpy_77 Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (8 Votos) Índice del Diario: SUIZA (8 DÍAS)
Total comentarios: 3 Visualizar todos los comentarios
Etapas 1 a 3, total 9
Hola a todos, os voy a explicar mi experiencia al viajar a Suiza en agosto de 2014. En la preparación de mi viaje fue clave leer diarios de otros viajeros para conocer las mejores opciones, consejos, recomendaciones… Ahora, me gustaría compartir mi experiencia para que sirva de ayuda a todos esos que también piensan en viajar también a Suiza.
Empecé a planificar el viaje varios meses antes, como de costumbre, para conseguir buenos precios. Las primeras semanas fueron frustrantes: los precios eran imposibles. Los hoteles/apartamentos más baratos a 150€/noche y lejos del centro, una tarjeta de transporte público de 8 días 250€. Además, comer en un restaurante costaba más de 30€ persona. Pensar que mi pareja y yo hemos dormido en varias capitales europeas por unos 50€ la noche (excepto Londres) y que con 30€ tienes un ticket de metro semanal… Hemos viajado bastante con un presupuesto pre-viaje (vuelo, alojamiento, metro) de unos 300€/persona. Suiza triplicaba lo esperado. Esto me hizo atrás enseguida. Pero gracias a los diarios de viajeros vi otras opciones mucho más asequibles y una Suiza al alcance de todos los bolsillos. Leí la opción de alquilar apartamentos turísticos a un precio muy razonable (50€ noche) y alquilar un coche para desplazarse por todo el país. Empecé a rastrear y vi la enorme oferta de apartamentos turísticos en la web chalet.myswitzerland.com/index.jsf Y aquí todo cambio. Pasamos del “no podemos ir a Suiza” al “vamos a escoger entre varios sitios asequibles en Suiza”. Hay opciones para todos los gustos a precios también para todos los bolsillos. Decidimos buscar un apartamento en la “zona Interlaken” y después de mucho comparar, contratamos uno en Wilderswill, aldea que pertenece a Interlaken situada a 2km de la ciudad. Un apartamento de unos 30m2, habitación doble, TV, cocina, baño, Wifi y parking exterior delante del apartamento, situado a 10 km de la mágica zona de Lauterbrunnen, por apenas 44€ al día. Parece una broma, pero fue cierto. Contactamos con la dueña y ningún problema, todo perfecto. Para la última noche buscamos un hotel cerca de Basilea ya que nuestro vuelo salía temprano. El siguiente paso fue buscar los vuelos. El rastreo fue complexo ya que busque teniendo en cuenta 2 variables, el precio del vuelo y el precio de los coches de alquiler según los distintos aeropuertos suizos y fronterizos. La mejor opción resulto ser Basilea. Vuelos BCN – Basel a 75€ persona (incluye maleta) y 9 días de alquiler de coche (Ford Fiesta o similar) por 260€ que incluía la vignette (tarjeta de autopistas). Presupuesto Pre-viaje 2 personas: 150€ (vuelos) + 260€ (coche)+ 308€ (apartamento) + 100€ (gasolina) + 40€ (noche hotel) = 858€ Algo más caro que otros lugares, pero OBJECTIVO CONSEGUIDO. A esto había que sumarle 20 -30 euros en parkings. Reflexión: el gran ahorro de dinero lo conseguimos en el alojamiento: de 120-150€ del hotel al centro a los 44€ de un apartamento a 2 km del ciudad. En el tema transporte, decidimos la opción coche por dos motivos. > Primero, era la más económica: la suma Alquiler + Combustible + Parking salía unos 100€ más barata que una Swiss Card semamal para dos personas. > Disponer de vehículo propio nos dio muchísima flexibilidad a la hora de visitar 3, 4 o 5 lugares distintos el mismo día sin transbordo ni esperas. El transporte de allí tiene una fama increíble, pero nosotros preferimos la opción vehículo propio. · El único punto negativo es el tema parkings, pero haciendo los deberos en casa, rastreando las ciudades, la oferta de parking económico es amplia. Etapas 1 a 3, total 9
El día empezó temprano. Después de desayunar a las 8h en punto salimos con coche para llegar pronto a Lauterbrunnen y para evitar la colas. Nuestro apartamento en Wilderswill quedaba a apenas 15 minutos del valle y llegamos pronto al valle. Nada más entrar al pueblo hay un cartel que indica el parking a la izquierda de la carretera principal. Es un parking muy grande y con varias plantas (tipo el de las pelis americanas). A las 8’20 de la mañana ya estaban más de la mitad de plazas ocupadas. Del parking hay un acceso directo que te lleva a la taquilla del teleférico en menos de 1 minuto.
En la taquilla el billete hasta Mürren nos costó 21’5 CHF ida y vuelta. El billete incluye la subida en teleférico hasta Grüstchalp y también el trayecto en tren desde dicha población hasta Mürren. El trayecto en tren dura unos 15 minutos y las vistas del valle son preciosas ya que el tren circula muy cerca del borde del valle. ![]() ![]() Mürren es un pueblo precioso con todo de casas típicas decoradas hasta el último detalle, además de tiendas, restaurantes y hoteles. Cada esquina con vistas a los Alpes son un mirador precioso. Un lugar de “foto obligada” es un tronco de árbol cortado dónde subirse y la foto (con los Alpes a la espalda) es increíble. ![]() ![]() ![]() Una vez terminado el pueblo hay un par de rutas a pie: una ascendente que sube dirección al Schirlton (desconozco dónde llega) y otra descendente que llega a Gimmewald. Nosotros hicimos la primera parte de la ruta ascendente y nos quedo una bonita foto de Mürren. En este punto, por encima de nuestras cabezas veíamos gente lanzándose en paracaídas que “surfeaban” todo el valle. ![]() ![]() ![]() Una vez finalizado el paseo en Mürren volvimos en tren hacía Grüstchalp y cogimos el teleférico que desciende hacia Mürren en apenas 2 o 3 minutos. Una vez abajo, vimos un cola de gente impresionante. Eran las 11 de la mañana de un martes de agosto y la cola para subir al teleférico llegaba fuera del local y seguía por la calle. Teniendo en cuenta que sube un teleférico cada 12 minutos y que deben caber unas 25 – 30 personas en cada trayecto, a la gente del final de la cola le quedaba un buen rato de espera... Recomendación para los viajeros que vayan en Agosto: ir temprano para evitar las colas, tanto en la ida como en la vuelta, y también para no encontrarse un pueblo masificado de japoneses y que ninguna foto te quede “limpia”. Lo mismo pasaba en el parking. Repito que era un parking enorme, pero estaba lleno. Había 3 o 4 coches esperando a que algún coche saliera para poder entrar ellos. El parking nos costó 3'50 CHF por poco más de 2 horas (barato teniendo en cuenta su situación). Saliendo de Lauterbrunnen nos dirigimos a las cascadas Trummelbachfalls. Se encuentran a apenas 5 minutos de Lauterbrunnen en el acantilado izquierdo del valle. Hay un parking gratuito a la izquierda de la carretera dónde se aparca fácilmente. Del parking a la taquilla de las cascadas hay un bonito paseo de 2 minutos. La entrada nos costó 11 CHF por persona y consiste en visitar 11 cascadas que circulan por el valle. Un ascensor te sube hasta la cascada 7 y de ahí por las escaleras se puede subir hasta la cascada 11 con un recorrido espectacular penetrando en las entrañas de la montaña por diferentes cuevas. El descenso se realiza por el mismo recorrido y unas escaleras te llevan de nuevo a tierra firme. La experiencia es muy placentera ya que se puede observar la violencia con las que cae litros y litros de agua en los distintos miradores. Puedes notar la humedad en tu cara ya que los miradores te sitúan a pocos metros del curso del agua. (En las fotos no se puede apreciar la belleza del lugar). ![]() ![]() Nuestra siguiente parada eran las Cuevas de San Beatus. Se encuentran en la carretera que va de Thun a Interlaken, pero no la que enlaza con la autopista que cruza el país, sino por la carretera que bordea el lago por el otro lado. Para llegar desde Lauterbrunnen tuvimos que cruzar Interlaken y coger la carretera hacía Thun. Hay un parking gratuito a pie de carretera, aunque apenas tiene 8 o 10 plazas. Por suerte, había 2 plazas libres. ![]() ![]() Las cuevas se encuentran situadas en lo alto de la montaña y, para llegar allí, hay que subir por un recorrido que combina escaleras y caminito que va bordeando una bonita cascada. El recorrido en sí ya merece la pena. Hay una zona con bancos a la mitad del recorrido por si alguien quiere hacer un picnic. Una vez llegados arriba hay un restaurante dónde la vistas del lago son preciosas. La entrada a las cuevas nos costaran 16 CHF (el precio real son 18, pero había 2 CHF de descuento con la Guest Card de la zona Interlaken que te dan en el hotel). Nos dijeron en la taquilla que, en periodos de máxima afluencia, no se dejaba visitar las cuevas libremente y solo se podía hacer en un tour guiado por un guía. Hay guías en inglés, francés y alemán, pero no en castellano. El interior de las cuevas está bien pero creo que no vale el precio de la entrada. Me parecieron mucha más espectaculares las cascadas citadas anteriormente. Si hay que elegir, sin duda me quedo con las Trummelbach Falls. ![]() ![]() Al salir de las Sant Beatus Holden seguimos bordeando el lago hasta llegar a Thun. Llegamos sobre las 5 de la tarde y el tránsito estaba al máximo. Nos costó varios minutos cruzar el centro de la ciudad. Encontramos sitio en un callejón cerca del rio. Era zona blanca y creo que eran 1’50 CHF por hora (creo que se pagaba las 24 horas). Pusimos unos 4 CHF y tuvimos unas 3 horas para visitar la población. El centro de Thun es muy bonito con muchas tiendas (abiertas la mayoría hasta las 8 de la tarde), restaurantes y un centro peatonal bastante acogedor. En Agosto hay rebajas en muchas tiendas y en locales como C&A, New Yorker o otros pequeñas tiendas podemos encontrar ropa a precios similares a los de España. Nos llamó la atención el gran número de tiendas de gafas de sol que vimos por toda la ciudad (y por todo Suiza en general) a precios asequibles (15 – 20 CHF). ![]() ![]() ![]() En una de estas calles peatonales se encuentra la plaza del ayuntamiento con vistas al castillo. El castillo queda en lo alto de la ciudad y por el cansancio acumulado no fuimos a visitarlo, así que no puedo dar más detalles. Después de recorrer la ciudad volvimos al lugar dónde habíamos dejado el coche paseando por el lado del rio. Después de visitar Thun volvimos hacía Wilderswill por el lado contrario del lago, la ruta principal que enlaza con la autopista. De camino, paramos en el parking de una pizzería que ofrece unas bonitas vistas del lago. Sobre les 8 de la tarde llegamos a casa, después de 12 horas de turismo por la zona. Etapas 1 a 3, total 9
DIA 3: CASA DE LA HEIDI Y LUCERNA
Nuestra ruta para el tercer día consistía en visitar la Casa de la Heidi por la mañana y Lucerna por la tarde. La llamada Heididorf se encuentra en la población de Maienfeld, situada en el este de Suiza a apenas 4 km de la frontera con Liechtenstein y Austria. En total, nos esperaban unos 400 km, así que a les 7’45 cogimos el coche y nos pusimos en marcha. Unas dos horas de coche y llegamos a la población de Maienfeld. En la web oficial de la Heididorf ponía una dirección de dentro de la ciudad. Al llegar allí, se trataba de un tipo oficina de turismo y una tiendecita. La guía nos explica cómo llegar y en apenas 3 o 4 minutos llegamos al parking de la casita. El parking es gratuito pero un poco justillo, deben caber unos 20 vehículos y cuando nosotros llegamos sobre las 11 de la mañana quedaban pocas plazas. Al regresar una hora más tarde, estaba completamente lleno y la gente aparcaba dónde podía. Del parking a la casa de la Heidi hay un pequeño paseo de 2 minutos con bonitas vistas de la población de Maienfeld. Una vez allí, hay un restaurante, una tienda de recuerdos (dónde venden las entradas) y la casa. Las entradas nos costaron 7 CHF por persona. La casa en sí es pequeñita y se visita en apenas 10 minutos. Se trata de una recreación de la casa que todos vimos por la tele, un lugar bastante hecho “para las fotos de los turistas”. ![]() ![]() ![]() ![]() Además de visitar la casa se puede realizar un recorrido por el valle siguiendo un ruta con diferentes puntos en los que la escritora se basó para escribir la historia. Nosotros no lo realizamos. La verdad es que la casa en sí no tiene mucha historia más allá del recuerdo de la serie de la TV y lo malo es que se encuentra muy lejos de los principales atractivos del país. Para el que sea muy fan, es un lugar recomendable, pero para el que no le diga nada la Heidi, creo no vale la pena realizar 1’5h de coche (desde Lucerna). Dejando atrás las tierras del abuelo, nos dirigimos a comer a Lucerna. Al llegar al mediodía a la ciudad, el tránsito era un caos. En el GPS llevábamos la dirección del parking “Kesseltrum” (el más barato que encontramos por internet de la zona centro) pero al llegar allí ponía “completo”, así que dimos un vuelta por el centro. Vimos muchas plazas libres en la zona blanca y aparcamos allí, pero después entendimos porque: ponía máximo 2 horas y a 2 CHF la hora. Dimos un par de vueltas más y encontramos un sitio libre en la zona azul. No vimos ningún cartel dónde pusiera cuánto tiempo se podía aparcar con el reloj de cartón. Preguntamos a la gente de la zona y nos dijeron que máximo 1 hora. Finalmente, fuimos directos a un parking del centro y el primero que vimos fue el Kantolbank. (3 CHF la 1a hora y 2 CHF las horas siguientes). Nos dirigimos a la oficina de Turismo dónde nos dieron un mapa en que se encuentran marcadas los puntos turísticos más importantes. Junto con el mapa, una pequeña hoja de información en español. Antes de empezar el recorrido pasamos por el supermercado COOP situado en la planta baja de la estación de tren y compramos unos bocadillos, dos bebidas y unas patatas (17 CHF). Al comprarlo pensamos… que caro! Pero minutos más tarde cambiamos de opinión. Nos fuimos a comer en un parque situado en el paseo del rio y mientras comíamos vimos un cartel en un restaurante que ponía un mensaje tipo “OFERTA: EL CAFÉ A 4’50 CHF”. Entonces entendimos que haber pagado 6 CHF por un bocadillo fue una buena inversión. Después de comer, encontramos un WC móvil y gratuito en la plaza de la estación de tren. La mayoría de lavabos públicos de Suiza son de pago (1 o 1’5 CHF) pero en Lucerna nos ahorramos unos francos. Además, en la misma plaza había una carpa móvil de Nestea que patrocinaban un nuevo sabor de refresco y regalaban botellitas a la gente. Al precio que va todo en Suiza, no era momento de dejar pasar un regalo. ![]() ![]() ![]() Empezamos nuestra ruta por el famoso KapellBrucke. El puente en si es muy bonito y da gusto cruzar el rio por dicho puente. Las fotos parecen postales, prohibido irse de Luzerna sin echarse una foto ahí. A continuación dimos una vuelta por todo el casco antiguo, un conjunto de calles petrificadas con un montón de tiendas, dónde destacan las tiendas de ropa, las tiendas de recordatorios de suiza y las chocolaterías. Dimos un paseo de unas dos horas por dichas calles. Para el que quiera comprar regalos para la familia hay una gran tienda "Casagrande & CO" que consta de 3 plantas repletas de todo tipo de artículos: camisetas, llaveros, navajas, relojes de cuco… hay tanta variedad que parece un bazar chino, jeje. (calle Grendelstrasse). ![]() ![]() Después del paseo peatonal se puse a llover con intensidad y decidimos ir a recoger el coche al parking y emprender el camino de vuelta. Algo más de una hora y llegábamos a la zona Interlaken. Etapas 1 a 3, total 9
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (8 Votos)
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |