![]() ![]() TREK POR EL VALLE DE BALIEM POR TU CUENTA ✏️ Blogs de Indonesia
TREK POR EL VALLE DE BALIEM POR TU CUENTA, CINCO DIAS VISITANDO LOS POBLADOS DANI DE KILISE, IBIROMA, WAMEREK, WESAGALEP, WUSEREM, SYOKOSIMO, HITUGI Y UGEM.Autor: Husky15 Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (2 Votos) Índice del Diario: TREK POR EL VALLE DE BALIEM POR TU CUENTA
Total comentarios: 4 Visualizar todos los comentarios
¡ÁNIMO!, CON MUCHO CUIDADO Y PREGUNTANDO, SE LLEGA A TODOS LOS SITIOS.
HACIA WAMENA. Para llegar al Valle de Baliem cogimos un vuelo desde Sentani hasta su población más cercana, Wamena. Hay varios vuelos diarios con Trigana Air tanto de ida como de vuelta, los precios de los vuelos en Agosto de 2014 eran de 924.000 IDR por trayecto, la duración del vuelo es de 30 minutos, importante, no ajustar el vuelo de Trigana Air con otros enlaces, esta compañía suele tener retrasos y se corre el peligro de perder el enlace. *** Imagen borrada de Tinypic *** Vuelo hacia Wamena. *** Imagen borrada de Tinypic *** Terminal de equipajes del Aeropuerto de Wamena. *** Imagen borrada de Tinypic *** Pasar Misi. *** Imagen borrada de Tinypic *** Dani paseando por el centro de Wamena. EL SURAT KETERANGAN JALAN. (Permiso para visitar la zona) El Surat Jalan es el permiso que se debe solicitar para poder visitar la zona del Valle de Baliem. Este permiso se puede gestionar en Sentani o en Wamena. Nosotros lo gestionamos en Wamena, en la oficina de la policía que está en el cruce entre Jalan Safri Darwin nº 1 con Jalan Bhayangkara (Wamena). Se tienen que llevar dos fotocopias del pasaporte donde viene el visado de entrada (nosotros presentamos fotocopia exclusivamente de los datos del pasaporte y no nos pusieron problemas), también dos fotografías tamaño carnet e indicar las zonas que vais a visitar. La gestión es gratuita y te lo hacen en el momento. Después tendréis que hacer fotocopias del permiso, nosotros hicimos dos, solo usamos una. Justamente enfrente de la comisaria encontrareis varios sitios para hacer las fotocopias (2.000 IDR por cuatro fotocopias). Este permiso lo tendréis que entregar en el control militar que encontrareis a la llegada a Kurima; también os tendréis que registrar en un libro. DÓNDE DORMIR EN WAMENA. Wamena es una localidad muy pequeña, destartalada y sucia. Su aeropuerto es único, muy peculiar. Encontrareis una oferta hotelera no muy amplia. No esperéis grandes cosas, Wamena es cara para lo que ofrece. El principal hotel cercano al aeropuerto y referencia de todos los tours operadores es el Hotel Baliem Pilamo. Nosotros nos alojamos en el Hotel Maharani, la relación calidad, precio-comodidad está bien; la habitación muy básica, cama cómoda, agua caliente, traslado al aeropuerto el día de salida y desayuno incluido (ojo, sólo tostada con mermelada, crema de cacahuete, nocilla, café y té) por 350.000 IDR. Os pedirá más, pero podéis negociar si vais a estar más noches. Tenéis habitaciones más baratas pero sin ventana y con agua fría. Importante saber que son hoteles muy ruidosos dada la cercanía al aeropuerto. Un bemo desde el aeropuerto al hotel nos costó 30.000 IDR; se puede sacar por menos. Por el mismo trayecto en becak, las bicis de tres ruedas, pagamos 10.000 IDR. Tenéis también el hotel Mas Budi de camino al hotel Maharani. CONSEJOS PREVIOS. Este trek es complicado, principalmente desde el cruce de Wamerek-Tangma hasta Syokosimo, tanto desde el punto de vista técnico como de la localización, pero se puede hacer por tu cuenta; la clave esta en la precaución, orientación y en preguntar constantemente a los lugareños, ellos te van a indicar por donde ir e incluso te acompañarán. Debido a la cantidad de caminos que hay, ante la duda lo mejor es esperar a que pase alguien o retroceder a algún punto donde se pueda preguntar. Las barreras de piedra y madera no significan el fin del sendero, se saltan y se continua. Las noches son frescas. Es conveniente conocer las siguientes palabras. • Lurus = Recto. • Belok = Después. • Kiri = Izquierda. • Kanan = Derecha. • Jauh (Yau) = Lejos. • Dekai = Cerca. • Jembatan ( Yembatán) = Puente. • Jalan (Yalan) = Camino, dirección, calle. • Io = Si. • Tidak = No. • Utara = Norte. • Selatan = Sur. • Timur = Este. • Barat = Oeste. MATERIAL RECOMENDADO. • Comida para el trek (Nosotros llevamos comida envasada desde España. Se pueden comprar noodles y pedir que te calienten agua, te ofrecen batata, boniatos, café) • Pastillas potabilizadoras • Frontal. • Saco de dormir. • Aislante. • GPS. • Antipulgas ( lo llevábamos, no lo usamos y …) ITINERARIO DEL TREK POR EL VALLE DE BALIEM. 1. WAMENA-KURIMA-KILISE-IBIROMA-WAMEREK. 2. WAMEREK-WESAGALEP. 3. WESAGALEP-WUSEREM 4. WUSEREM-SYOKOSIMO-HITUGI-UGEM. 5. UGEM-KURIMA-WAMENA. *** Imagen borrada de Tinypic *** Itinerario del Trek sacado de los tracks del GPS dibujado a mano. DE CAMINO A KURIMA. Para llegar al punto de partida del trek, nos desplazamos a la localidad de Kurima. Los bemos salen del Pasar Misi (mercado). Un becak desde nuestro hotel hasta el Pasar Misi nos costó 15.000 IDR. Los bemos hasta Kurima cuestan 20.000 IDR por persona, salen cuando están llenos y tardan unos 45 minutos en llegar. Hay otros particulares que también salen desde el Pasar Misi pero cuestan 400.000 IDR. el vehículo. *** Imagen borrada de Tinypic *** Nuestro bemo *** Imagen borrada de Tinypic *** Puente en un estado lamentable en Wamena. *** Imagen borrada de Tinypic *** Con un acompañante y el conductor. WAMENA-KURIMA-KILISE-IBIROMA-WAMEREK (Día 1). Nuestro bemo nos dejó pasado el pueblo de Sogokmo y justo antes de cruzar el Río Yetni (Kali Yetni). Lo primero que nos encontramos nada más empezar fue el tener que cruzar el Kali Yetni por tres pasos de inestables troncos. Mucho cuidado, son tres pasos complicadillos, pero siempre hay algún lugareños que te puede ayudar a cruzar si lo ves complicado. Si el caudal no es muy alto se puede cruzar por el agua, nosotros lo hicimos así a la vuelta. Una vez pasado el Kali Yetni recorrimos un buen tramo de carretera asfaltada hasta Kurima donde nos encontramos un bidón en medio de la carretera señal que nos indicaba el puesto militar, aquí teníamos que hacer entrega de la copia del Surat Jalam y registrarnos en un libro. Una vez pasado el control militar podréis ver a la izquierda el puente colgante sobre el Baliem, puente por el que se cruza el último día del trek. Nada más pasar Kurima dejamos la carretera asfaltada y cogimos un camino que sale a la derecha e iniciamos una fuerte subida. El camino es complicadillo porque existen una gran cantidad de senderos; hay que asegurarse preguntando por el camino todo el tiempo. Nosotros tomamos como referencia la dirección S -SE llevando el Kali Baliem a nuestra izquierda y dejando los poblados de Kilise e Ibiroma también a nuestra izquierda. Se pasan muchas barreras hechas de piedra y troncos de maderas que creemos que delimitan propiedades o poblados. Llegamos a un cruce, donde si tirábamos a la derecha (subida) íbamos a Tangma o si continuábamos (bajada) iríamos directos hasta Wamerek. Decidimos ir directos a Wamerek supuestamente más rápido, pero no necesariamente más fácil. Este tramo fue muy complicado con fuertes pendientes de bajada, caminos muy estrechos y resbaladizos hasta llegar a Wamerek, lo pasamos un poco mal. Por fin tras 6 h. 20 min. llegamos a Wamerek. Nos alojamos en un Honai por 80.000 IDR por persona (nos pedían 100.000 IDR) y nos dimos una merecida ducha en una pequeña cascada-ducha que está cerca del rio. *** Imagen borrada de Tinypic *** De camino a Ibiroma. *** Imagen borrada de Tinypic *** Dani saltando una de las multiples barreras. *** Imagen borrada de Tinypic *** Cerca de Wamerek. *** Imagen borrada de Tinypic *** Niñas en el poblado de Wamerek. WAMEREK – WESAGALEP (Día 2). Tomamos como referencia dirección S. Empezamos la segunda etapa con una suave subida desde el campamento dejando la escuela a la derecha. Después todo es bajada según nos vamos acercando al puente que cruza el Baliem; una vez cruzado el puente continuamos por el camino que sube hacia la derecha, no sabíamos lo que nos esperaba: una fuerte y constante subida hasta Wesagalep. En mitad más o menos de la subida nos encontramos una cascada en una zona de sombra muy apetecible para darse un baño. Nosotros no hicimos uso de ella, pero si os apetece, hay un acceso a la cascada un poquito más adelante. Una vez que llegamos a Wesagalep la cosa todavía no había acabado. La escuela donde íbamos a dormir esa noche estaba en la parte de arriba del poblado y este tramo se nos hizo un poco duro. Ojo!, es posible que os ofrezcan dormir en una casa justo antes de llegar a la escuela, nosotros no quisimos dormir en esa casa porque el dueño nos pareció un caradura y nos pedía 100.000 IDR por persona; no es diferente a la escuela, se duerme también en el suelo. Continuamos unos metros más arriba y nos encontramos una explanada con la escuela al fondo. La escuela tiene un baño y justamente al lado hay una cascadita donde se puede coger agua, lavar ropa y asearse. Pagamos por dormir 50.000 IDR por persona. En esta caminata empleamos 5 horas. *** Imagen borrada de Tinypic *** Wamerek. *** Imagen borrada de Tinypic *** Jugando con globos con los niños de Wamerek. *** Imagen borrada de Tinypic *** Kali Baliem. *** Imagen borrada de Tinypic *** Puente sobre el Kali Baliem. *** Imagen borrada de Tinypic *** Cruzando el Kali Baliem de camino a Wesagalep. *** Imagen borrada de Tinypic *** Kali Baliem. *** Imagen borrada de Tinypic *** Mujer Dani. *** Imagen borrada de Tinypic *** Cascada de subida a Wesagalep. *** Imagen borrada de Tinypic *** Cerca de Wesagalep. *** Imagen borrada de Tinypic *** Dani de Wesagalep. *** Imagen borrada de Tinypic *** Fuerte subida a la escuela de Wesagalep. *** Imagen borrada de Tinypic *** Mujer Dani cocinando batatas y boniatos. *** Imagen borrada de Tinypic *** Nuestra habitación en la escuela de Wesagalep. WESAGALEP-WUSEREM (Día 3). Este tramo lo hicimos en 5 horas 41 minutos. Es un constante sube y baja. Cogimos el camino que sale de la escuela, pasa por el puentecito que está al lado de la cascadita y seguidamente saltamos una de las cientos de barreras que existen en el trek. Aquí empezamos una importante subida atravesando una zona boscosa con mucho barro. Es importante prestar atención a un desvío con el que nos cruzamos y nos hizo dudar, duda que se resolvió como siempre, preguntando. Este desvío esta prácticamente al final de la primera cuesta y justamente pasada una de las múltiples barreras. Encontrareis nada más saltar la barrera un camino de frente bien marcado y ancho que tiende a bajar y otro a la derecha más estrecho y pegado a la barrera. Tenéis que coger el camino que sale a la derecha. Después de unas tres horas, más o menos en la mitad del camino, cruzamos el Kali Lubuka lugar apropiado donde darse un buen remojón. Después de refrescarnos continuamos nuestro camino hasta Wuserem. Volvemos al sube y baja. No dormimos en Wuserem. Por el precio que pretendían cobrarnos por dormir en la escuela, en el suelo, sin agua cerca, continuamos unos minutos más andando y llegamos a otro poblado pegado a Wuserem donde pagamos por dormir en el KANTOR (algo parecido a un lugar de reuniones), en el suelo con generador de luz 150.000 IDR dos personas, con una cascada pequeña cerca. El Kepala del poblado y su familia muy atentos con nosotros. Nos obsequiaron con café, boniatos y batatas, verduras y su compañía. Lo mejor del día. Una experiencia inolvidable. *** Imagen borrada de Tinypic *** Por los caminos hacia Wuserem. *** Imagen borrada de Tinypic *** Mujeres Danis vendiendo fruta. *** Imagen borrada de Tinypic *** Poblando cercano a Wuserem. *** Imagen borrada de Tinypic *** Recogiendo agua. *** Imagen borrada de Tinypic *** Niños Danis de Wuserem. *** Imagen borrada de Tinypic *** Con el Kepala, su mujer y unos familiares. WUSEREM-SYOKOSIMO-HITUGI-UGEM (Día 4). En esta etapa nos acercamos a los poblados más visitados. A diferencia de los días anteriores donde sólo coincidimos con una pareja de franceses, en estos poblados más accesibles desde Kurima por la margen izquierda del Kali Baliem íbamos a ver turistas. Este trayecto nos resultó más fácil desde el punto de vista técnico y de orientación. Salimos de Wuserem en dirección N hasta el Valle de Mugi donde tomamos dirección NE hasta Syokosimo (hay dos alojamientos). Llegamos a Syokosimo en 2 horas y media. Una vez en Syokosimo atravesamos como una especie de campo de futbol donde seguramente los Danis hacen sus representaciones a los turistas (esto ya es otra cosa, no tiene nada que ver con los anteriores poblados, indudablemente peor). Fuimos en paralelo al Kali Mugi en sentido contrario a la corriente del río, dirección E. Atravesamos el Kali Mugi por un puente espectacular y continuamos cercanos al río en sentido de su corriente, una pequeña subida nos lleva a un pequeño poblado; aquí empezamos una fuerte subida dirección N hasta el camino que une Hitugi con Ugem. Una vez en este camino, continuamos a la derecha para visitar Hitugi; después de la visita retrocedimos y continuamos todo el camino hasta Ugem. A unos 200 metros antes de llegar a Ugem encontramos un alojamiento de Honais a la derecha. Nosotros no pudimos dormir en los Honais porque estaba lleno, esa es la diferencia con los otros poblados; tuvimos que dormir en una casa donde tenían unas habitaciones. Pagamos 200.000 IDR por dos personas (otra diferencia). Es conveniente llegar pronto a este alojamiento porque se corre el riesgo de quedarte sin un lugar donde dormir. *** Imagen borrada de Tinypic *** Niños Danis jugando. *** Imagen borrada de Tinypic *** Foto en famlia. *** Imagen borrada de Tinypic *** Dani. *** Imagen borrada de Tinypic *** Paisaje hacia Syokosimo. *** Imagen borrada de Tinypic *** Pasando un puente de troncos hacia Hitugi. *** Imagen borrada de Tinypic *** Puente hecho de troncos, raices y lianas. *** Imagen borrada de Tinypic *** Mujeres Danis en Hitugi. *** Imagen borrada de Tinypic *** Hitugi. *** Imagen borrada de Tinypic *** Campamento en Ugem. UGEM-KURIMA-WAMENA (5 Día). Quinto y último día del trek, ¡qué pena!. Hoy es una etapa muy sencilla y prácticamente de bajada todo el tiempo. Salimos de Ugem hacia Kurima retomando el camino que dejamos ayer. Durante todo el recorrido podíamos ver el Kali Baliem a nuestra izquierda. En algo menos de 2 horas estábamos cruzando el gran puente colgante que nos daba acceso a Kurima. Una vez cruzado el puente tenéis la opción de ir andando hasta la parada del bemo por la misma carretera asfaltada del primer día o coger justamente al lado del puente unas motos (ojek) que tan solo por 10.000 IDR por persona y moto, te llevan hasta el paso del Kali Yetni. Indudablemente nosotros optamos por la opción del ojek, ¡qué pesadez hacer ese último tramo por asfalto! Una vez nos hubo dejado el ojek cerca del Kali Yetni lo cruzamos, el primer paso por el agua y los otros dos pasos por los troncos. Después continuamos unos 500 metros hasta la parada de los bemos que estaba más alejada del lugar donde nos dejó el primer día. Allí estuvimos esperando a que se llenara el bemo para ir a Wamena. Pagamos lo mismo que por el tramo de venida, 20.000 IDR por persona. *** Imagen borrada de Tinypic *** Mujeres Danis en Ugem. *** Imagen borrada de Tinypic *** De camino a Kurima. *** Imagen borrada de Tinypic *** Curando a un peque Dani de unas heridas en las piernas. *** Imagen borrada de Tinypic *** Puente sobre el Kali Baliem cerca de Kurima. *** Imagen borrada de Tinypic *** Mujeres cerca del Kali Yetni. *** Imagen borrada de Tinypic *** Cruzando el Kali Yetni. *** Imagen borrada de Tinypic *** De regreso al hotel en un Becak en Wamena. FIN Bueno, aquí acaba nuestra aventura por el Valle de Baliem. Ha sido una experiencia impresionante, muy recomendable e inolvidable. Esperamos que esta información os pueda servir para visitar esta espectacular zona por vuestra cuenta y disfrutar de sus gentes y paisajes como lo hemos hecho nosotros. ¡Ánimo!, con mucho cuidado y preguntando, se llega a todos los sitios. PRESUPUESTO. Aquí os damos una relación de los gastos que nos ha supuesto hacer el trek por el Valle de Baliem por nuestra cuenta, incluyendo el vuelo de ida y vuelta a Wamena y las tres noches de hotel en Wamena. De esta manera os podréis hacer una idea de la gran diferencia entre hacerlo por tu cuenta o hacerlo organizado. El total de los gastos es de dos personas. • Vuelo con Trigana Air i/v Jayapura-Wamena……… 1.848.000 IDR x 2 = 3.696.000 IDR. • Hotel Maharani (Wamena) 3 noches ………………… 350.000 IDR x 3 = 1.050.000 IDR. • Becak del Hotel - Pasar Misi – Hotel ……………………………………………………. 30.000 IDR. • Bemo de Wamena – Kurima – Wamena ………………… 40.000 IDR x 2 = 80.000 IDR. • Dormir durante el trek ………………………………………………………………………. 610.000 IDR. • Ojek desde Kurima al Kali Yetni ……………………………. 10.000 IDR x 2 = 20.000 IDR. TOTAL ……………………………… 5.486.000 IDR. Este importe en Euros sería a fecha del viaje Agosto 2014. 5.486.000 IDR / 15.300 IDR = 358,56 € Total gastos 2 personas. (1€ = 15.300 IDR) Al total de los gastos habría que sumarle la comida que llevamos desde España para el trek que rondaría los 15 €. 📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (2 Votos)
![]() Total comentarios: 4 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |