Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
Un viaje al desierto. De Ouarzazate a las dunas de Erg Chibbi y algo más..

Un viaje al desierto. De Ouarzazate a las dunas de Erg Chibbi y algo más.. ✏️ Blogs de Marruecos Marruecos

Relato de un viaje de 5 días, viajando por libre, en un "todo terreno", en compañía de un guía.
Autor: Xmsg  Fecha creación:  Puntos: 4.5 (4 Votos)
Etapas 4 a 6,  total 8
anterior anterior  1  2  3  siguiente siguiente

Sábado, 15 Marzo 2008. Ait oudinar – Hassi Labied (200 km)

Sábado, 15 Marzo 2008. Ait oudinar – Hassi Labied (200 km)


Localización: Marruecos Marruecos Fecha creación: 11/09/2008 17:44 Puntos: 0 (0 Votos)
Volvimos a la carretera principal que retomamos en Boumalne Dadès. A la salida del pueblo paramos en una zona donde un intenso color verde contrastaba con los tonos ocres del entorno. Son una serie de pequeñas parcelas distribuidas por familias, con turnos de aguar para riego, en los que se cultivan, sobre todo, cereales y frutales. En Tineghir nos detuvimos para comprar ce rveza y vino en la única tienda en la que se podía hacer en muchos kilómetros a la redonda. Es un pintoresco lugar del Marruecos profundo, que recordaba a la España de los años 60, con un montón de comercios de todo tipo, entre los que abundaban los talleres, droguerías y ferreterías. También había, como en todos los pueblos en que estuvimos, muchos locutorios de teléfono y varios “ciber”, muy baratos. Aquí intentamos comprar una nevera portátil, pero no había, así que nos apañamos un cacharro de alumninio, de hacer el cuscús que, lleno de hielo, nos permitió tomarnos unas cervezas fresquísimas en los próximos días. De nuevo abandonamos la carretera principal para dirigirnos a las Gargantas del Todhra. Al salir del pueblo, de nuevo entre un montón de adolescentes que salían de un instituto, adelantamos un autobús repleto de personas que se apiñaban, sentados o de pie, dentro, o tumbados en la baca, con muchos kilómetros por delante, según nos contó Mustafá. La carretera va ascendiendo y las montañas aparecen cada vez más próximas hasta que de repente parecen engullir los coches y te encuentras en un desfiladero entre unas enormes paredes de piedra de más de 300 metros de altura. Nos bajamos del coche para recorrer el desfiladero a pie, por la pequeña carretera que discurre al lado de un río con una fuerte corriente. Algunos niños intentaban vendernos figuritas de animales hechas con hojas de alguna planta. El sistema de venta es muy curioso, si dices que no quieres, te colocan la figura sobre el pecho que se engancha en la ropa y si la coges para devolvérsela ellos dicen que no la quieren, que les des alguna moneda.. Al final del desfiladero hay 2 o 3 restaurantes y comimos en uno de ellos, el Hotel Restaurant Les Roches. Aunque es bastante grande, preparado para acoger grandes grupos de turistas, el comedor resulta acogedor, con una decoración de estilo árabe, y la comida está buena (12 €).
De nuevo en la carretera de Erfoud, en dirección a Tinejedad, circulamos por una zona llana, con muchas rectas, y con impresionantes montañas a lo lejos, a ambos lados. En nuestro camino encontramos alguna jaima de beduinos, reconocibles por su color blanco, nos hace saber Mustafá, y, poco antes de Jorf, un pastor que cuida un rebaño de dromedarios llama nuestra atención y nos paramos un ratito para disfrutar del lugar mientras Mustafá y Hassan charlan con él.
Un viaje al desierto. De Ouarzazate a las dunas de Erg Chibbi y algo más.. - Blogs de Marruecos - Sábado, 15 Marzo 2008. Ait oudinar – Hassi Labied (200 km) (1)
Poco después pasamos por Erfoud, en donde nos resultó chocante la vestimenta de las mujeres, totalmente vestidas de negro y cubiertas, sin que apenas se les viesen los ojos, algo que no ocurría en ninguno de los lugares en que habíamos estado hasta el momento.
Ya en Rissani, nos dirigimos a casa de un amigo de Mustafá que se dedica a trabajar los fósiles. Campo a través, por una enorme llanura, llegamos al lugar donde trabaja y en la misma puerta pudimos ver algunas rocas en el suelo, en estado natural, con un montón de fósiles incrustados. Cerca de allí estaba su casa, pero no él, así que nos sentamos un rato en el agradable porche disfrutando del paisaje y del atardecer, además de unas cervezas fresquísimas de nuestra particular nevera portátil. Siguiendo campo a través, unos cuantos kilómetros después llegamos al albergue de Ali el Cojo, en Hassi Labied, un personaje muy conocido en la zona, familia de nuestro guía.
Es un hotel sencillo, pero dotado de todo tipo de comodidades básicas. Las habitaciones, con una decoración mínima, son bastante amplias y confortables. Se disponen en una construcción de planta baja, alrededor de una piscina. El personal es amable y siempre dispuesto a ayudar. El hotel es lugar de parada de casi todos los españoles que pasan por la zona, con lo que ello tiene de bueno y de malo. Allí se concentran gran cantidad de 4x4 y moteros. Al anochecer, junto al fuego, suenan los tambores en manos del personal del hotel y de los visitantes que se animen. Antes de cenar, Mustafá nos pide que le acompañemos a casa de su tía y allí, con ella y varios hijos y sobrinos que veían la tele tomamos un té y charlamos un rato. Una de las chicas se ofreció a hacernos un tatuaje con genna, a lo que accedimos gustosos. Durante la cena, con platos muy abundantes, estábamos solos en un gran comedor. La verdad es que el hecho de iniciar nuestro viaje unos días antes del inicio de la Semana Santa nos permitió disfrutar en todas partes de una tranquilidad que se vería rota pocos días después con la llegada masiva de mucho turismo, españoles en gran parte.

Etapas 4 a 6,  total 8
anterior anterior  1  2  3  siguiente siguiente


Domingo, 16 Marzo 2008. Ait oudinar – Dunas Erg Chebbi

Domingo, 16 Marzo 2008. Ait oudinar – Dunas Erg Chebbi


Localización: Marruecos Marruecos Fecha creación: 11/09/2008 17:46 Puntos: 0 (0 Votos)
Después de un buen desayuno al aire libre disfrutando de unas maravillosas vistas de las dunas, que cambiaban de color a medida que los rayos de sol las alcanzaban desde distintos ángulos, con Hassan al volante, nos subimos con Mustafá y un sobrinillo de Ali en la baca del todo terreno y comenzó nuestro viaje hacia las dunas. La pista apenas se distingue, todo son grandes espacios abiertos bordeados por las impresionantes dunas de arena a nuestra derecha. Pasamos por el lago Jasmine y después nos detuvimos en un oasis, para pasear entre las palmeras al borde de un pequeño riachuelo, junto al que se levantaban algunas de las pocas construcciones que encontramos durante toda la mañana. Desde algunas jaimas salían niños a saludarnos a nuestro paso, siempre con una sonrisa. Fueron unas horas en las que la sensación de libertad era total, en que por un rato podías sentirte fuera del mundo, solos en medio de nada, solo tierra y arena, formando un precioso paisaje..
Nos dirigimos luego al mercado de Rissani. Imposible no retroceder en el tiempo muchos, muchos años. Verduras, frutas, especies y todo tipo de alimentos. Más allá cabras, ovejas, vacas (muy pequeñas) y muchísimos burros en la plaza de los burros, un animal muy utilizado aquí. El pueblo es un sinfín de pequeños comercios, también aquí muchos talleres y ferreterías. Y mucha gente en la calle.
Un viaje al desierto. De Ouarzazate a las dunas de Erg Chibbi y algo más.. - Blogs de Marruecos - Domingo, 16 Marzo 2008. Ait oudinar – Dunas Erg Chebbi (1)
Hassan nos invitó a comer en su casa, en una aldea en la que ya solo quedan 2 vecinos. Es una modesta construcción, muy acogedora, que el mismo levantó. A la sombra de la casa, sobre unas alfombras comimos una especie de empanadas, riquísimas, que habían preparado su mujer y su madre. Una fresquísima cerveza de nuestra nevera-cuscús fue el complemento perfecto en un día caluroso. Mientras tomábamos un té con toda la familia de Hassan llegaron a la casa en un 4x4 una pareja de españoles que los habían conocido años atrás y les traían ropa y algunos otros artículos para todos ellos.
A última hora de la tarde llegamos al albergue para enseguida, en compañía de Hassan, iniciar nuestro recorrido en dromedario hacia las dunas de Erg Chebbi, donde pasaríamos la noche. El paseo es inolvidable. De nuevo solos, poco a poco nos íbamos adentrando entre las dunas hasta sólo ver arena a nuestro alrededor, con tonos mostaza a lo lejos, ocre más cerca de nosotros y unos tonos grises si volvías la vista atrás. Los rayos de sol desaparecían y reaparecían en función de nuestras bajadas y subidas por la arena, contribuyendo al espectáculo de colores. El silencio es absoluto. Las sombras alargadas de los dromedarios son nuestros únicos acompañantes.
Un viaje al desierto. De Ouarzazate a las dunas de Erg Chibbi y algo más.. - Blogs de Marruecos - Domingo, 16 Marzo 2008. Ait oudinar – Dunas Erg Chebbi (2)
Una hora y media después llegamos al campamento donde se disponen varias jaimas que pertenecen a los diferentes albergues de la zona. Nos mostraron la nuestra, unas colchonetas sobre alfombras en la arena, muy cómodas y con unas mantas pesadísimas que impedían que las traspasara el frio que hacia por la noche. Antes de cenar, subimos por la duna para disfrutar de la puesta del sol. Mientras, Hassan ya había preparado un estupendo cuscús en la rudimentaria cocina allí habilitada, del que dimos buena cuenta, con el vino marroquí que nosotros habíamos comprado, en la jaima habilitada como comedor, con mesas bajitas y cojines en el suelo. Después de un pequeño paseo bajo las estrellas pronto caímos rendidos en la jaima.

Etapas 4 a 6,  total 8
anterior anterior  1  2  3  siguiente siguiente


Lunes, 17 Marzo 2008.  Dunas Erg Chebbi – Zagora (370 km aprox.)

Lunes, 17 Marzo 2008. Dunas Erg Chebbi – Zagora (370 km aprox.)


Localización: Marruecos Marruecos Fecha creación: 11/09/2008 17:47 Puntos: 0 (0 Votos)
A las 6 de la mañana, después de dormir estupendamente, Hassan daba palmas de jaima en jaima para poner en pie a todo el mundo. Poco después saldría el sol y nadie quería perderse el espectáculo. Un poco de agua en la cara y comenzamos la ascensión por la duna hasta el punto más alto, algo más de 250 metros. Desde arriba se disfruta de un precioso espectáculo mientras el sol se asoma poco a poco por detrás de las montañas que tenemos al fondo. Las dunas se prolongan más y más y una vez arriba no apetece bajar sino seguir por las crestas pasando de una a otra, pero Hassan nos espera para regresar así que una carrera duna abajo, da la sensación de calzar las botas de 7 leguas, y en unos segundos estamos en la jaima. Desde allí vemos a un japonés que se desliza sobre unos esquís por la arena..
Después de desayunar, iniciamos el camino de regreso. Hassan es un simpatiquísimo y muy amable chico que se esfuerza por charlar con nosotros a pesar de que, además de árabe y bereber, apenas habla unas palabras de español y un poco de francés. Caminar descalzo por la arena es una delicia..
En el albergue nos facilitan una habitación para ducharnos, pues en las jaimas no hay ningún tipo de servicio, y al rato iniciamos de nuevo camino en nuestro todo terreno. En primer lugar nos dirigimos a Khamlia, el pueblo de los negros, así llamado porque sus habitantes son originarios de Mali y de piel negra. La mayoría se dedica a la agricultura, pero tienen gran afición por la música. Tocan grandes tambores y cantan mientras bailan una danza en la que dan saltos y mueven todo el cuerpo excepto la cabeza, vestidos totalmente de blanco, Algunos actúan en algunas casas habilitadas para tal fin cuando llega algún grupo de turistas. Es curioso y resulta atractivo, aunque se antoja demasiado turístico. Dejamos atrás el pueblecito de Merzouga y después de Rissani, en dirección a Alnif, hacemos una parada para saludar a unos amigos Hassan y Mustafá. Forman parte de un grupo de guardas que protegen un pájaro de especial interés por encargo del gobierno de Arabia Saudí, para que grupos de saudís puedan venir a cazarlo en determinada época del año. Comemos en Alnif, un pintoresco pueblo donde todo gira en torno a los fósiles, del que ya hablamos más arriba. El restaurante, justo al lado de la tienda de Mohand Ihmadi tiene una agradable terraza, además de amplios comedores, uno de ellos de estilo árabe con cierto toque naif. El dueño del restaurante es un maestro y a petición nuestra se ofrece a acompañarnos al liceo del pueblo para que podamos visitarlo (somos profesores...). Allí nos recibe el director que nos acompaña a un aula en la que se imparte clase de Matemáticas en ese momento en un grupo de un nivel similar al 1º Bachillerato. El profesor nos permite compartir la clase por unos minutos con ellos e incluso tengo la oportunidad de resolver un ejercicio en la pizarra para los alumnos, participativos y con una actitud muy correcta en todo momento. Aunque el mobiliario de esta clase era bastante viejo y las paredes estaban un tanto desconchadas, en general el centro tenía buen aspecto. Nos llamó la atención que en muchos de los pueblos por los que pasamos los colegios y liceos tenían un aspecto muy bueno y aparentaban unas buenas instalaciones. En muchas ocasiones parecía ser el mejor edificio del pueblo. Después el director nos ofrece zumo y galletas en su despacho y allí mantenemos un cambio de impresiones sobre el estado de la educación en España y Marruecos. Él nos hace saber que uno de los principales problemas con que se enfrentan es el absentismo y el elevado número de abandonos que se producen cada curso, en especial, en las zonas turísticas, donde muchos niños abandonan las aulas para ofrecerse como guías a los turistas o vender cualquier tipo de objeto, Fue una bonita experiencia,
Poco después de Tazzarine, pasamos por una zona de cultivo de henna y nos paramos para observarla. Unos cuantos chiquillos, muy amables y simpáticos se acercaron a charlar un ratito con nosotros. También la dueña de la finca estaba por allí y nos permitió arrancar una planta que nos hemos traído con intención de plantarla una vez en casa.
En Tansikft enlazamos con la carretera de Ouarzazate a M´hamid y desde allí nos dirigimos a Zagora, ya siempre por el precioso valle del Draa. Son muchos kilómetros bordeando el río Draa al lado de miles y miles de palmeras y zonas de cultivo que forman una lengua verde que destaca entre los tonos marrones, rojizos y ocres de la tierra y las montañas de alrededor.
Llegamos, ya de noche a Zagora, que se veía muy animada en su cache principal, con muchas tiendas y mucha gente en la calle. Nos alojamos en el riad Lamane (120 € en M.P. 2 pax).
Un viaje al desierto. De Ouarzazate a las dunas de Erg Chibbi y algo más.. - Blogs de Marruecos - Lunes, 17 Marzo 2008.  Dunas Erg Chebbi – Zagora (370 km aprox.) (1)
Es un hotel precioso, con las habitaciones distribuidas en casitas con terraza entre numerosas palmeras, dentro y fuera del recinto del hotel. Todas tienen unos sugestivos nombres, la nuestra era Ifoulqui (lo bello). En una de las dependencias hay un bonito bar en el que nos tomamos una cerveza antes de cenar, aunque como en casi todos los sitios en que la sirven, estaba muy poco fría. Hay un restaurante muy acogedor en lo que simula ser una enorme jaima, donde tomamos una buena cena, aquí también con vino (10 €) .

Etapas 4 a 6,  total 8
anterior anterior  1  2  3  siguiente siguiente


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.5 (4 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 75
Anterior 0 0 Media 58
Total 18 4 Media 20460

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

Imagen: Universo18  universo18  11/09/2008 19:19   📚 Diarios de universo18
Excelente xmsg ,tu diario me trae muy buenos recuerdos ,aun no lo he acabado cuando lo haga te dejo unos puntos .Con unas fotos te quedaria perfecto .
Un saludo
Imagen: Pumita_arg  pumita_arg  10/06/2009 13:19
Muy bueno tu diario yo hace pocos días regresé de hacer una ruta de cinco días desde Marrakech hacia Merzouga, parando en lugares muy lindos y pagué, junto a otra gente 500 euros. Si les interesa les paso la página del guía que es un chico del desierto Mustapha muy conocedor y habla muy bien español. En podo tiempo subo mi diario. Saludos
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
Marruecos durante 13 días, con la agencia -Viajes Marruecos 4x4- (Sept. 2017)Marruecos durante 13 días, con la agencia -Viajes Marruecos 4x4- (Sept. 2017) Tenéis la información lo más completa posible en... ⭐ Puntos 4.43 (14 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 751
El Sahara OccidentalEl Sahara Occidental Al Sur del Sur, entre el desierto y el océano, un viaje por el Sáhara Occidental desde Agadir a Dakhla ⭐ Puntos 5.00 (10 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 307
Marruecos a ritmo lentoMarruecos a ritmo lento Larga y tranquila ruta por Marruecos en coche de alquiler. Desde los azules Atlánticos hasta las rojas tierras del Sur. Pequeño homenaje a un país muy... ⭐ Puntos 5.00 (4 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 224
Viaje de dos semanas por Marruecos con 2 adolescentes en 2022Viaje de dos semanas por Marruecos con 2 adolescentes en 2022 Preparación, itinerario y recomendaciones de Marruecos ⭐ Puntos 5.00 (1 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 218
Ruta del Gran SurRuta del Gran Sur 4 amigos, 1 guia berebere, 9 dias, 1 Toyota HDJ100 ⭐ Puntos 3.00 (2 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 205

forum_icon Foros de Viajes
Pais Tema: Consejos para Marruecos
Foro Marruecos, Túnez y Norte de Africa Foro Marruecos, Túnez y Norte de Africa: Foro de viajes del Norte de África: Marruecos, Túnez, Argelia y Libia
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 1116
685270 Lecturas
AutorMensaje
australs
Imagen: Australs
Indiana Jones
Indiana Jones
16-02-2009
Mensajes: 2039

Fecha: Mie Ago 27, 2025 09:34 am    Título: Re: Consejos para Marruecos

iYess Escribió:
Hola!! A ver si podéis ayudarme con algún consejo sobre nuestra primer viaje a Marruecos. Tenemos los vuelos del 30/12 (fez) al 04/01 (Agadir). Somos 5 adultos y 3 niños. Por un lado, ando desesperada con el tema del alquiler de coche, pero eso ya lo he consultado en otro hilo… por aquí, quería pedir consejo sobre la ruta. Esto es lo que había pensado:

Horas de sol en tu viaje : 10 h entre las 8.30 am y las 18.30 pm
Météo durante tu viaje : www.meteomaroc.com
(pleno invierno, frio en Fès habitual con mínimas de 4º y máximas de 16º, ahhh, y posibilidad de lluvia)


30/01 - FEZ
Llegada: 15:00h


Si tu vuelo es puntual llegaras a las 15 hrs ... Pero a Fès, que dista del aeropuerto entre 22/25 km, no creo que llegues mucho antes de las 17 hrs ... Entre desembarcar, controles, alquiler de coche y todas esas cosas que se hacen en los aeropuertos a la llegada... Ademas del propio traslado desde el aeropuerto a la ciudad.

Así que poco o nada de luz diurna vas a tener para empezar tu visita a una ciudad que, en lo relativo a la medina poco y menos ofrece tras la caída del sol y que, como mínimo, requiere un día completo de visita para lo mas elemental a nivel turístico y eso pateando mucho ....


En lo relativo a la conducción en Marruecos, te sugiero este tip : www.losviajeros.com/Tips.php?p=4248

(300km - 3h30min) - 31/01 - CASABLANCA

De centro de Fès a centro de CMN, es decir, la mezquita de Hassan II por citar uno de los lugares mas emblematicos para el turismo en Casablanca, cuenta no menos de 4 hrs ... Y por autopista de peaje, incluido el by pass de Rabat, ah y respetándo los limites de velocidad escrupulosamente porque ese trayecto esta repleto de controles de radar tanto fijos co o móviles ademas de llevar el GPS a toda castaña porque como te despistes, los tiempos se te van a ir al carajo ... Que ya se te irán a poco que encuentres trafico (normal) y retenciónes (normal también) ....

Te sugiero que visites Fès durante el día y salgas hacia Casablanca no antes de las 17 hrs; como todo el trayecto es autopista, no deberas tener ningún problema para circular tras la caída del sol por esa ruta.

PS : Ni idea de lo que pretendes hacer en nochevieja pero en Casablanca hay multitud de ofertas para la cena de San Silvestre, con menus cerrados que incluyen alcohol, todo ello en base a una oferta tanto de restaurantes ( te cito algunos singulares : Le Cabestan, Le Petit Rocher, Le Mercat, Le Lily's, le Umayya, La Taverne du Dauphin, Le 7Ciel, La Table de la Bavaroise, La Avenue Casablanca, Casa Jose, Vieilles Canailles), como en los clubs de música en vivo, (como el Manhattan por ejemplo, una mezcla de gastronomía libano-marroqui con musica en vivo), en una ciudad donde esa oferta es amplia y en la se come muy bien ... A precios razonables y que puedes chequear en internet. Es necesario hacer las reservas con antelación ...



(250km - 2h45min) -> 01/01 - MARRAKESH

Cuenta 3 horas largas de centro a centro como mínimo, aunque sea autopista, porque desde el peaje de Benguerir hasta el centro de Marrakech no vas a invertir menos de media hora (sin trafico porque quizá el día 1 sea light a este respecto y mas si viajas temprano), porque la ruta esta plagada de radares y porque en los accesos a Marrakech viniendo desde Casablanca y a la altura de la Plameraie, tienes dos controles, uno de gendarmería y otro de policía nacional ...

(30km - 1h) -> 02/01 - AGAFAY

Dedica el día a Marrakech y parte hacia Agadir tras la caída del sol, pues toda la ruta es autopista y ni deberías tener ningún problema para circular de noche.

Por ello, te sugiero que prescindas de esta excursión porque Agafay ni es un desierto de dunas pues es una zona montañosa, rocosa y desprovista de vegetación, ni está tan desierto como se vende en las publicidades; esto era así hace 20 años pero ahora está repleto de chiringuitos con sus correspondientes complementos, para el turismo, sobre todo en verano para minimizar el calor agobiante en cotas mas bajas (en invierno, frio); ademas, tu agenda ya esta lo suficientemente apretada compara ir invirtiéndo el tiempo en visitas que, en mi opinión, poco te van a aportar en el conjunto de ese viaje que has organizado.


(240km - 3h) -> 03/01 - AGADIR

Que vistar en Agadir : www.losviajeros.com/ ...tar-Agadir
Video de Agadir :


04/01 - AGADIR
Salida: 15:00h

Poco tiempo para visitar algo mas de Agadir, debido a los horarios de apertura de los lugares mas emblemáticos de la ciudad, si acaso visitar la Kasbah Souss que si esta abierta ba las 9 am y porque queda en la ruta del aeropuerto.

Salida hacia el aeropuerto no mas tarde de las 12 del mediodía; el aeropuerto esta a 25 km al suroeste de Agadir en la ruta de Taroudant y, normalmente, esa ruta tiene bastante tráfico, ademas de estar plagada de controles de radar y de la policía/gendarmeria. Personalmente, conociendo la ciudad, sus histórias y sus atajos, nunca he tardado menos de 20/25 minutos desde el centro de Agadir hasta el aeropuerto ... Y eso que suelo "hacer via" (lo cual no te sugiero por que así me va a mi, pagando multas de tanto en tanto cuando me cazan, que me cazan ... Y con razón).

El aeropuerto de Agadir no esta saturado como el de Marrakech; todos los servicios estan en la planta baja; no hay complicaciones ni es enrevesado. No hay fingers, se sale directamente y a patita hacia la escalerilla del avión. Ryanair tiene embarque prioritario en este aeropuerto. Imagino que volareis con Ryanair, por lo que debereis pasar por los mostradores de facturación para que os pongan el sello en el billete aunque lo lleves impreso con antelación (lo cual os sugiero) y no tengas equipaje a facturar; tampoco suele haber aglomeraciones en los controles de pasaportes y aduanas ... Pero de todos modos, nunca esta de mas ser precavido así que te sugiero que estes en el aeropuerto esas dos horas antes de la salida de tu vuelo ... Por si acaso. Tras pasar los controles de pasaportes y aduanas, encontrareis una zona de servicios repleta de tiendas del tipo Duty Free y varios locales para comer, entre ellos un Pauls café, donde podréis pagar con los dirhams que os hayan sobrado. Ah, y ademas tiene una zona exterior con mesas y sillas para fumadores ... Wifi en abierto y muchas tomas de enchufes para cargar los teléfonos y tablets.

Muchas gracias!!
spainsun
Imagen: Spainsun
Site Admin
Site Admin
29-09-2002
Mensajes: 95996

Fecha: Vie Ago 29, 2025 01:30 am    Título: Re: Consejos para Marruecos

Dale otro día a Marrakech (que incluso con 2 días se queda corto) y quita Agafay.
iYess
Imagen: IYess
New Traveller
New Traveller
26-08-2025
Mensajes: 7

Fecha: Vie Ago 29, 2025 01:48 am    Título: Re: Consejos para Marruecos

Muchas gracias Australs y Spainsun!! Después de ya tener los vuelos me estaba arrepintiendo por las largas distancias. Con vuestros consejos lo veo algo mejor. Sería algo tal que así: 30/01 - FEZ Llegada: 15:00h 31/01 - CASABLANCA 17:00h (300km - 3h30min) -> 20:30 (Restaurante fin de año) 01/01 - MARRAKESH 15:00 (250km - 2h45min) -> 18:00 02/01 - MARRAKESH 03/01 - AGADIR 10:00 (240km - 3h) -> 13:00 04/01 - AGADIR Salida: 15:00h ¿Cómo lo veis? Mi otro quebradero de cabeza es el coche. ¿Creéis que es mejor coche propio alquilado o contratar los viajes? No...  Leer más ...
australs
Imagen: Australs
Indiana Jones
Indiana Jones
16-02-2009
Mensajes: 2039

Fecha: Vie Ago 29, 2025 08:02 pm    Título: Re: Consejos para Marruecos

En mi opinión :

30/01 - FEZ (llegada)
31/01 - FEZ
01/01 - FEZ / Casablanca / MARRAKECH
02/01 - MARRAKECH
03/01 - AGADIR
04/01 - AGADIR (regreso, en aeropuerto a mediodía aproximadamente.)

Dia 1 Enero : marcha tranquilamente de Fès en dirección a Marrakech a la hora que te convenga y para en Casablanca para la visita de la mezquita de Hassan II (que dispone de parking subterráneo de pago) o para aquello que te interese ver ... Y no se te ocurra moverte con los dos coches por Casa y menos sin conocerla por mucho gps que lleves ... Utiliza el tranvía o a patita. Desde la...  Leer más ...
ALROJO
Imagen: ALROJO
Moderador Viajes
Moderador Viajes
24-11-2007
Mensajes: 9799

Fecha: Vie Ago 29, 2025 11:02 pm    Título: Re: Consejos para Marruecos

Últimos mensajes movidos al hilo:

Alquiler de coches en Marruecos
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube