![]() ![]() Vietnam-Camboya 2014 ✏️ Blogs de Vietnam
Viaje en mochila durante 21 días por Vietnam y CamboyaAutor: Truki Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.5 (13 Votos) Índice del Diario: Vietnam-Camboya 2014
01: Preparativos
02: Barcelona - Doha- Hanoi
03: Hanoi
04: Primer día en Sapa con Mao
05: Segundo día en Sapa
06: 1er día en Bahía de Halong
07: 2º día en Bahía de Halong
08: Ninh Binh
09: Hoian
10: Ho Chi Minh
11: Delta del Mekong
12: Túneles de Cu Chi
13: Siem Reap-Angkor Wat
14: 1er Día Templos Angkor
15: 2º Día Templos Angkor
16: 3er día Templos Angkor
17: Adiós a Camboya y Vietnam
Total comentarios: 10 Visualizar todos los comentarios
Etapas 10 a 12, total 18
Después de estos maravillosos días en Hoi An, abandonamos la tranquilidad para adentrarnos en la gran ciudad de Ho Chi Mih.
El traslado al aeropuerto de DANANG que estaba contratado previamente, lo hicimos con el hotel (30$), recogida en la estación de tren de DANANG y la salida por el aeropuerto de DANANG, seguro que el transporte era más barato, pero el tiempo y la comodidad no tienen precio. Además por la mañana a las 9.00h teníamos que estar en el aeropuerto. Llegada a Ho Chi Minh sobre las 12.00h, el transporte para llegar a nuestro hotel, no lo contratamos previamente, así que a buscarnos la vida. Buscamos las MINIVANS de las cuales habíamos oído hablar que iban al centro pero nada de nada. Las que había no nos llevaban a nuestro distrito 1 (zona de Pham Ngu Lao). Por tanto, nos dirigimos a la zona de taxis, y buscamos gente que quisiera compartir un taxi, y después de 15 minutos, 3 chicas sevillanas aparecieron por allí. el taxi desde el aeropuerto compartido nos salió por 97.000 VND. El hotel se llama AN AN II, www.anan2.anan.vn Está muy bien situado, las habitaciones están totalmente nuevas, aunque el trato ya no es el mismo comparado con otros hoteles más familiares en los cuales habíamos estado. Pero es recomendable porque la zona de Pham Ngu Lao está muy céntrica. El precio de la habitación sin desayuno eran 20$. Nosotros no contratamos la habitación con desayuno porque madrugábamos mucho para las excursiones contratadas. En frente del hotel se encuentra el Starbucks, y antes de coger el autocar, pillábamos café y algo de comer. Además, para contratar las excursiones las hicimos con Sinh Tourist, está en la misma calle de nuestro hotel a 25 metros (calle De Tham street), y por la mañana no teníamos que madrugar tanto. La verdad que toda la manzana alrededor de la calle Tham Street está llena de agencias para contratar excursiones y viajes. Pero comparando precio, es la que mejor salía. El trato es bastante impersonal. Una vez acomodados en el hotel, ya era la hora de comer, pero siguiendo el ritual de lluvias a la llegada a una ciudad, nos esperamos a que pasara la pedazo de tormenta. A la hora ya había salido el sol y a buscar un sitio para comer. En esta zona hay miles de sitios para comer, así que cambiamos la comida Vietnamita por algo más europeo. El restaurante se llamaba HOA DON BAN LE. Menú Pizza y Rissoto. La verdad que todo muy bueno. Luego nos dirigimos a contratar las excursiones para los 2 días que íbamos a estar en HO CHI MIHN. Teníamos claro las dos excursiones: -Túneles Cu Chi - Delta del Mekong Luego por la tarde nos dirigimos al famoso Mercado de Ben Thanh, situado en la calle Cho Ben Thanh, 309, a 15 minutos de nuestro hotel. Es el mercado más central y las calles circundantes forman una de las zonas más animadas de la ciudad. Hay 2 formas de comprar, la primera es desde la mañana hasta las 18.00h de la tarde dentro de las paradas habituales del mercado. Y luego sobre las 19.00h montan el mercado nocturno con paradas ambulantes. Los precios son mucho más baratos en el mercado de la tarde, aunque la verdad cuesta mucho regatear, siempre lo suelen poner el doble de lo que tú pagarías. La forma de montar ese mercado nocturno, nos sorprendió y lo vimos en situ. Resulta que todos los comerciantes salen de la misma calle con sus carritos donde llevan la mercancía, y tocan un silbato y empiezan a correr a ver quien coge el mejor sitio. Os dejo el vídeo que lo vimos de casualidad recorriendo la zona. Lástima que no aparecen los primeros que son los que más corrían. Montando el Mercado nocturno de Ben Tham Después del estresante regateo de nuestras compras en el mercado, empezó nuevamente a llover. Sin tener paraguas ni chubasquero, decidimos coger un taxi hasta el hotel, la verdad que por 23.000 VND, no merecía la pena llegar con todo mojado. Así que justo al lado del hotel comimos en un restaurante que no recuerdo el nombre, es una cadena, pero la verdad que no nos entusiasmo nada. Así que luego nos fuimos directos para el hotel ya que no paró de llover en horas. GASTOS Taxi desde el aeropuerto: 97.000 VND Comida Hoa Don Ban Le: 325.000 VND Cena: 218.000 VND EXCURSIONES a CU CHI: 218.000 VND al DELTA DEL MEKONG 1 día: 798.000 VND Compras en el mercado de Ben Thanh: 880.000 VND Etapas 10 a 12, total 18
El segundo día en Ho Chi Minh City comenzó a las 6.00h de la mañana ya que a las 07.00h teníamos que estar en la oficina de Sinh Tourist (antes denominada Sinh Café).
Así que desayuno para llevar en Starbucks y subida al minibus que nos llevaría al DELTA del MEKONG. El trayecto hasta el DELTA del MEKONG eran aproximadamente 2h y 30'. El Delta del Mekong es basicamente una región rural, y es una de las que tiene mayor densidad de población de Vietnam. Allí se pueden probar frutas compradas en los mercados flotantes. Sobre su historia, fue la última región colonizada por los vietnamitas, por eso la mayoría de los actuales habitantes del delta del Mekong son de etnia vietnamita, pero también hay poblaciones de etnia china. Nuestra excursión se basaba en ver la bulliciosa actividad de los mercados flotantes en una excursión en barco desde Can Tho. ![]() ![]() ![]() Regresamos de la excursión del Mekong a Ho Chi Minh sobre las 17.30h de la tarde. Por cierto, es una experiencia ver como conducen en las carreteras nacionales los vietnamitas, tanto nuestro conductor del autocar como las motoristas que se cruzan continuamente delante del autobús. Cada momento, parecía que nos la íbamos a chocar. Llegamos al hotel, nos tomamos unos minutos de descanso y nuevamente fuimos al mercado de Ben Thanh, pero al nocturno, el que se encuentra alrededor. Hicimos las últimas compras, ya que si que hay cosas que merecen mucho la pena. Eso sí, en Ho Chi Minh son bastante duros en el tema de regateo. Sobre las 20.00h empezó a diluviar, así que decidimos buscar un restaurante cercano del mercado. Encontramos una pizzería, se llamaba Buzza Pizza (calle Nguyen Trung Truc, P Ben Thanh, 5-7-9). Hacían la masa de las pizzas ellos mismos, y tenían hornos de leña donde podías divisar desde el comedor de arriba como las hacían. La verdad que buenísimas, el restaurante estaba muy lleno, y había cola para cenar. Lo recomiendo. GASTOS Desayuno en Starbucks para llevar: 125.000 VND Propinas cantantes aldea del Mekong: 10.000 VND Bebidas comida: 20.000 VND (no entraba en la excursión) Agua: 15.000 VND Helados: 32.000 VND Compras mercado Bén Chan: 390.000 Cena en Buzza Pizza: 193.000 VND Etapas 10 a 12, total 18
Como ya comenté en la etapa anterior, la excursión a los túneles Cu Chi la contratamos el día de llegada Ho Chi Minh. Las entradas por persona con la agencia Sinh Tourist te cuestan 90.000 VND, pero te hacen pagar un poco más al darte un folleto de información, sino recuerdo mal, la entrada valía 80.000 VND. Los folletos informativos de la visita, en Vietnam se suelen cobrar aparte, a diferencia de España, ya que entra con la entrada que pagas.
Un día soleado estupendo para visitar los túneles Cu Chi que son al aire libre. Salida del hotel sobre las 7.30h, nuestro autocar partía sobre las 8.00h. Así que para no perder la costumbre desayuno en Starbucks para llevar y a esperar en la agencia hasta que llegara nuestro autocar. El distrito de Cu Chi que pertenece a la área metropolitana de Ho Chi Minh tiene alrededor de 360.000 habitantes, pero durante la guerra de Vietnam tenía 80.000. Parece que a simple vista no hay rastro de los combates y bombardeos que se produjeron en Cu Chi. Para ello hay que adentrarse un poco bajo tierra, en los túneles de Cu Chi. La red de túneles se extendía desde la capital sur vietnamita hasta la frontera de Camboya. Sólo en Cu Chi había más de 250km de túneles. Actualmente, hay dos secciones de la red de túneles que están ampliadas y están abiertas al público. Una sección está en el pueblo de Ben Dinh y la otra 15 kms más allá, en Ben Duoc. Las primeras son más accesibles en autobús turístico. Nuestra visita fue en Ben Dinh, que empieza con un vídeo de propaganda pero muy antiguo. Luego, se forman grupos y cada guía lleva al grupo a pequeñas secciones cortas de túnel. Cerca de la salida se encuentra un bosque de eucaliptos hay un cráter de una bomba y un tanque M-41. ![]() Durante la visita se pueden ver las trampas, armas y bombas que utilizaban los vietnamitas en la guerra. El túnel que visitamos era de 1,20 cm de altura y 80 cm de anchura. Se podían recorrer unos 100 m hasta la salida por otro conducto. Pero tenías que caminar de cuclillas, y además casi no se podía caminar del calor asfixiante que hacía. Imaginar que en la guerra vivían ahí continuamente, pero los túneles eran muchísimo más estrechos. ![]() ![]() ![]() ![]() Para finalizar la visita, nos ofrecieron té y una fruta típica con la cual se alimentaban en la época de guerra, la Tapioca, se parece el sabor a la patata. Nuestra visita duró aproximadamente 1h y media, casi 2h. Sobre las 14.00h regresamos al autocar para iniciar nuestro camino hacia la gran ciudad. Llegamos a Ho Chi Mih, subimos al hotel a refrescarnos un poco, y luego nos pusimos en camino para visitar el Museo de la Guerra, ya que era el último día en esta ciudad y en éste país. El Museo de los Recuerdos de la Guerra se encuentra en la calle 28D Vo Van Tan, el horario es hasta las 17.00h. La verdad que hemos oído muchas de las atrocidades de la Guerra de Vietnam, sobre todo en películas. Pero hasta que no visitamos este museo, realmente no eres conciente de todo lo que pasó, de las barbaridades que se cometieron. Nada más comenzar la visita, los pelos se nos pusieron de punta, de las imágenes fotográficas que se tomaron, tanto por las bombas como por las armas químicas que han dejado y dejaran huella durante muchos años, especialmente por la Orangine y el Napalm. La conclusión de la visita es que sales llorando, nos conmocionó enormemente por todas aquellas imágenes, secuencias y fotógrafos que habían dado su vida por mostrarnos esa terrible guerra. No puedo decir que es una visita agradable, pero yo la recomendaría enormemente. No te deja indeferente. Después de esa tarde conmocionados, nos dirigimos al hotel, hicimos el check in del avión de la compañía Vietnam Airlines, y ya se nos hizo la hora de cenar. Como estábamos bastante cansados cenamos en la misma calle del hotel, en GO GI HOUSE, es de comida vietnamita, pero la verdad que no nos gustó demasiado. Así que para quitarnos el mal sabor de boca fuimos a tomar un super helado, en Tammy, excelentes... ![]() GASTOS Entrada a Cu Chi: 180.000 VND Desayuno en Starbucks: 145.000 VND Visita al Museo de la Guerra: 30.000 VND Cena en Go Gi House: 302.000 VND Helado en Tammy: 119.000 VND Etapas 10 a 12, total 18
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.5 (13 Votos)
![]() Total comentarios: 10 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |