Después de valorar varios destinos para el viaje de este verano 2018, nos decidimos por Vietnam, aconsejados por familiares y amigos que habían estado hace algún tiempo y nos decían que era uno de sus mejores viajes.
En nuestro caso lo habíamos ido aplazando ya que nuestro hijo siempre nos decía cuando lo planteábamos, que a Vietnam quería ir con sus amigos, cosa muy lógica, pero mi esposa tenía muchas ganas de ir así que de este año no pasaba.
Lo primero fue pensar que ruta queríamos hacer, así que nos pusimos a ello, consultando varios blogs y diarios de viaje, hasta que dimos con la definitiva, indudablemente queríamos visitar también Camboya y como en muchos blogs hablaban muy bien de Luang Prabang en Laos, lo añadimos a la ruta.
La ruta que decidimos fue :
Empezar por Camboya, o sea Siem Reap estando tres noches, a continuación volar hasta Laos, Luang Prabang, estar tres noches, volar a Hanoi, dos noches, desplazarnos a Sapa dos noches y la tercera coger el tren nocturno de regreso a Hanoi, ir una noche a Ninhbinh, que lo añadimos en la última actualización de la ruta por consejo de Victoria, que luego explicaré quien es, bahia de Halong con crucero y noche a bordo, volar hasta Hoi An estando dos noches, Hue dos noches y volar a Ho Chi Min (Saigón) estando dos noches primero, ir al delta del Mekong durmiendo en Cantho y regresar a Ho Chi Min estando una noche más y regreso a Barcelona, total 22 días.
La siguiente decisión fueron los vuelos, en este caso lo tenía bastante claro, ya que si habéis leído algún otro diario mío, sabréis que soy fan de la compañía Emirates y su A380 de dos pisos por lo cómodo que se viaja y ese plus de amplitud que tiene sus asientos aunque sea un poco más caro que otras compañías, así que elegimos el vuelo de ida a Hanoi y regreso desde Ho Chi Min con Emirates, para vuestra información al final mi hijo no vino con nosotros a Vietnam y fue con sus amigos con la compañía Aeroflot rusa costándole los billetes de avión bastante más baratos que a nosotros, eso sí con unas esperas larguísimas entre vuelos en Moscú.
Lo siguiente, decidir como desplazarnos por Vietnam, Camboya y Laos, reservar hoteles, transporte, vuelos internos, etc., o si coger un viaje organizado que se adaptara a nuestra ruta, estuvimos mirando precios de ambas opciones, montándolo nosotros salía mejor de precio, pero quizás porque me hago mayor, pero me daba un poco de pereza cuadrar todo, la opción de viajar organizado tampoco es que me atrajera del todo, pues ya hemos hecho algunos y a veces depende con quien vas en el grupo, están los que se retrasan siempre o los que solo quieren ir a tiendas, por lo que tampoco me resultaba demasiado atractiva la idea.
La solución la encontré en internet, localice una chica que habla español y organiza viajes a medida privados por el Sudeste asiático, se llama Victoria, me puse en contacto con ella, ( victoria@asiadream-tours.com ) www.asiadreamtours.com/es/ ) la cual me propuso algunas opciones, de ahí que añadiéramos Ninhbinh, de días y precios. La verdad es que la diferencia de precio de un viaje organizado en bus o el privado es muy poco, unos 300€ por persona, con la comodidad que si no quieres hacer algo o quieres modificar cualquier cosa lo haces y ya está, por supuesto es más caro que haciéndolo por tu cuenta, pero incluyen todos los traslados, desayunos y comidas, algunas cenas y todas las entradas de lo que se visita, también varía dependiendo de lo grande que sea el grupo en nuestro caso al final éramos tres, ya que mi hijo, como he dicho, se fue por su cuenta con sus amigos, por ejemplo las furgonetas Ford Transit con las que nos trasladábamos eran de nueve personas y solo íbamos tres, al igual que los barcos.
Es una opción cien por cien recomendable, los guías todos hablaban español, unos mejor que otros claro, nos explicaron multitud de cosas y la organización de todo fue excelente.
Pues ya que estaba todo organizado, solo nos quedaba hacer la maleta, con ropa cómoda, el antimosquitos, que no usamos, ya que no encontramos demasiados, alguna rebequita para la zona de Sapa y como era época de monzón el chubasquero, paraguas y las crocs que me fueron de miedo, pues a la que veía que iba a llover me las ponía y me despreocupaba de lo encharcado que estuviera el camino, porque cuando llueve, llueve a cantaros y te pones los pies empapados. Los enchufes nos llevamos adaptadores pero no nos hicieron falta pues todos los enchufes son combinados plano/redondo.
Hacer los visados de Vietnam que nos lo hizo Victoria y los otros se hacen en el aeropuerto, hay que llevar fotografías de carnet, pero si no tienes te las hacen allí mismo, previo pago claro.
Los hoteles que elegimos pondré los links al final de la entrada del blog.
Como no podía ser de otra manera, otra vez pillamos la huelga de taxis, este año elegí para salir el 26 de Julio, ya que el año pasado el 27 cuando salimos hicieron huelga los taxistas, pues nada, esta vez también huelga con los consiguientes nervios si bloquean o no el aeropuerto. Para asegurarnos salimos con bastante antelación.
A llegar al aeropuerto, ¡sorpresa!, el vuelo se retrasa dos horas, teníamos 3 horas para el transfer en Dubái y se nos quedaron en una sola hora, así que tocaba ir corriendo en Dubái para acceder a la otra terminal y coger la conexión a Hanói, por suerte llegamos a tiempo y no tuvimos problemas con el embarque.
Los vuelos duraron unas 6 horas y media cada uno aproximadamente, tiempo suficiente para ver tres o cuatro películas y dormir algún rato.
Una vez en Hanói, pasamos los controles de pasaportes sin problemas, al ser una entrada con estancia menor a 15 días no hizo falta el visado, recogimos la maleta y nos dirigimos a la otra terminal para coger el vuelo a Siem Reap, en los paneles nos marcaban un retraso de 40 minutos para nuestro siguiente vuelo, pues a esperar tocaba.
Como teníamos tiempo de sobra comimos en el aeropuerto unos bocatas, que con el descontrol horario teníamos algo de hambre.
El vuelo a Siem Reap al final se retraso casi una hora así que llegamos a Camboya de noche, el aeropuerto es bastante pequeño, sin fingers, bajamos del avión por la escalera y enseguida notamos el calor tropical, los edificios de aeropuerto tienen los bonitos tejados tradicionales.
Una vez dentro del aeropuerto tuvimos que rellenar para el visado tres formularios, uno del visado en sí ,que hay que entregar junto una foto de carnet, otro de objetos a declarar y otro de donde debes poner la dirección de donde te vas a alojar, el precio del visado fue de 30 $.
Muy curioso el proceso del visado, hay exactamente 14 funcionarios todos alineados, vestidos de militar con galones varios, poniendo sellos, para revisar los visados, parece un tribunal.
Al salir del aeropuerto nos recogió el Sr. Sok nuestro guía de habla hispana, muy simpático y agradable.
Después de un Trayecto de media hora llegamos al hotel, ya eran las 10 de la noche, el hotel estaba situado a cinco minutos del centro en tuk tuk, muy bien decorado, con abundante vegetación tropical y una bonita piscina que ni probamos.
Primer día en Camboya y empezamos con uno de los principales "top" del viaje la visita a los Templos de Angkor, que fue una de las principales capitales del Imperio Jemer, construidos por el Rey Jayavarman VII, conocido como el mejor rey de Angkor, la zona está repleta de templos, unos cien, incluido claro está el famosísimo Angkor Wat.
Nos levantamos sobre las 7h. para desayunar tranquilamente en el hotel, tampoco nos fue muy difícil ya que con el descontrol horario nos despertamos temprano.
Teníamos contratada la excursión con el transporte privado, nuestro guía Sok nos recogió a las 8:30 con la Ford transit para empezar el recorrido, cruzamos la ciudad y empezamos a empaparnos de su forma de vida, casi todos con sus motocicletas que las usan para todo tipo de transporte, hay que ver la inventiva que tienen a la hora de transportar cualquier cosa por grande que sea con la motos.
Primera parada comprar los pases de acceso a la zona de templos, para ello hay que ir a la entrada principal que está a pocos kilómetros de Siem Reap, unos cinco o seis diría yo.
Para comprar las entradas habían muchísimas taquillas de venta, así que aunque haya mucha gente, el tiempo de espera es corto, el precio de la entrada fue de 37 dólares, que pago el guía, ya que iba incluido en el precio de la excursión, para imprimir el pase te hacen una foto con una webcam, importante no acercaros mucho a la cámara o si no os pasará como a mi amiga que le quedo cara de pez globo en el pase.
Comenzamos la visita de La ciudad fortificada de Angkor Thom, rodeada por un muro de 8 metros de altura, con cinco puertas monumentales de 20 metros de altura, para acceder al recinto de Angkor Thom entramos por el acceso sur, cruzamos el foso sobre el puente de las esculturas, donde en un lado hay 54 estatuas de demonios y en el otro lado 54 estatuas de dioses a modo de barandilla, con su arco de veintitrés metros de altura custodiado por Erawan el elefante de tres cabezas esculpido en la piedra, era según dicen la montura del dios Indra.
Una vez en el Templo Bayón, primera visita del día, mientras nos hacíamos la foto de su fachada reflejada en un charco, no asaltaron dos turistas chinas que querían hacerse una foto con nosotros, curiosos siempre estos turistas chinos, el templo es precioso con las caras gigantes esculpidas y sus fantásticos relieves, la visita fue bastante tranquila excepto cuando coincidíamos con algún grupo de los escandalosos chinos, hay que ver la que lían cuando están de turismo.
A continuación visitamos el templo Baphuon, que está muy cerca del anterior, donde se perfila el buda durmiendo en un lateral, realmente a este templo le dimos la vuelta alrededor porque el guía nos dijo que lo bonito de este templo son las vistas exteriores.
Seguimos por el templo Phimeanakas, este templo sufrió varias transformaciones durante su historia, dicen data del siglo X, durante el reinado de Yasovarman I, lo transformaron en el palacio Real del monarca en el siglo XI hasta que a finales del siglo XVI fue abandonado por los Jemeres.
Llegamos a la terraza de los elefantes, una amplia explanada rodeada de un muro con relieves de miles de elefantes en su base, el uso principal de esta terraza era de escenario para las ceremonias reales, el rey se situaba en el centro y contemplaba la marcha militar de sus soldados victoriosos, mientras en sus terrazas sus concubinas bailaban.
Acabamos la visita de la zona y nos recogió nuestro conductor para ir al templo Ta Prohm o como todos lo llaman por allí el templo Tom Raider, ya que se rodó la primera película protagonizada por Angelina Jolie de la famosa exploradora,
En Ta Prohm ya solo al entrar alucinamos con la fuerza de la naturaleza devorando literalmente los templos con sus gigantescas raíces, es por un lado una desgracia que se destruyan estos maravillosos templos con la voraz selva, pero por otro lado es espectacular e impresionante la belleza de la imagen de los arboles estrujando los templos como si fueran de papel , las cámaras echaban humo porque miraras donde miraras había alguna raíz haciendo de las suyas.
Al terminar nos recogieron y comimos en la zona cercana a Angkor Wat, concretamente en el restaurante wooden house, donde nos hicieron un menú muy completo y exquisito, que aunque estaba incluido en el precio de la excursión, vi que tenía un precio de ocho dólares, muy recomendable.
Después de comer ya por la tarde visitamos el templo principal, el archifamoso Ankor wat, el cual originalmente fue construido como un templo funerario para Suryavarman II en honor de Vishnu, es único, porque mira hacia el oeste, que simbólicamente representa la dirección de la muerte.
Para cruzar el foso hay un puente bastante largo de piedra, pero estaba en restauración por lo que tenían habilitado un puente flotante, tal como íbamos acercándonos al templo el cielo empezó a oscurecer y justo cuando nos disponíamos a hacer la foto típica del templo reflejado en el agua, la gente empezó a correr y se nos acercaba rápidamente una cortina de agua, pudimos refugiarnos en una tienda cercana justo a tiempo para que cayera un buen chaparrón tropical, nos fue por los pelos, duró unos diez minutos pero si nos pilla de lleno nos hubiéramos quedado empapados.
Una vez paró de llover salió el sol tímidamente y pudimos continuar con la visita, por precaución me puse las crocs y el chubasquero a mano, el templo es una maravilla, aunque yo me lo imaginaba más grande la verdad, eso me pasa por ver demasiadas películas. Hicimos la visita completa de la parte de abajo y después no pusimos en la cola para ver la parte de arriba, tras unos 20 minutos de espera subimos, una vez arriba pudimos contemplar toda la panorámica del templo y sus alrededores en mitad de la selva, es muy recomendable subir aún que de pereza las colas.
Al bajar nos encontramos con un grupo de bailarinas camboyanas posando para las fotos, con sus preciosos trajes y diademas.
Ya satisfechos de la visita, la idea era ver la puesta de sol, pero el cielo se volvió a nublar, así que nos dirigimos hacia la furgo, por el camino íbamos haciendo fotos desde varios ángulos del templo, cruzamos el puente flotante y justo cuando estábamos a mitad del puente, nos pilló de lleno una tormenta, vimos como se acercaba una cortina de agua y nos pusimos como patos, vaya manera de llover, suerte que nos dio tiempo de ponernos el chubasquero y como ya llevaba las crocs puestas no fue tan grave, pero los pies se nos quedaron inundados.
Al regresar a Siem Reap, pasamos con el coche a reservar en el restaurante espectáculo Kulet que nos recomendó Sok y directos al hotel a ducharnos y cambiarnos de ropa llegamos sobre las 18h aproximadamente.
Cogimos un tuk tuk que nos costó 2 dólares para ir al restaurante, está relativamente cerca del hotel, la cena empezaba a las 19h, aunque llegamos un poco más tarde, menos mal que habíamos reservado, ya que estaba lleno.
El espectáculo fue muy chulo, con muchos y variados bailes, con trajes típicos tradicionales y la comida correcta tipo como un wok de los nuestros.
Al finalizar la cena fuimos a pasear por el "nigth market", una zona con mucho ambiente, lleno de restaurantes, salas de masajes de pies, tuk tuks por todos los lados y algunos tenderetes con cucarachas y escorpiones para degustar. La calle de la marcha se llama Pub street con muchísima gente, bares musicales, coctelerías y cervecerías.
Para regresar cogimos un tuk tuk que en este caso nos cobró tres dólares, pero ya nos habían avisado que los que te pedían el hotel eran un poco más baratos.
A las 22h llegamos al hotel para por fin descansar.
Arts estoy leyendo tu diario y me ha gustado mucho. Me está siendo de mucha ayuda!!!
Me he puesto en contacto con la agencia que indicas, sobretodo por la comodidad y el guia en español. A ver que precios me dan, yo ya tengo los vuelos comprados y los hoteles elegidos.
Foro Sudeste Asiático: Foro del Sudeste Asiático: Vietnam, Indonesia, Camboya, Laos, Myanmar, Malasia, Filipinas... y resto de Sudeste Asiático excepto Tailandia
Si vas al final a Cat Ba, que yo te lo recomiendo, hay bus directo de Tam Coc/Ninh Binh, tarda 4 horas, en el que fui yo a la inversa el bus se subía al ferry y te llevaba al centro de Cat Ba o a tu hotel.
Mikelmaetxe New Traveller Sep 10, 2023 Mensajes: 4
Buenas! Es mi primer mensaje en el foro, así que si no lo estoy publicando en el lugar adecuado. En caso contrario, por favor corregidme.
El caso es que me voy a Vietnam en Octubre y tengo algunas dudas:
-Las reservas de bus, trenes etc. Recomendáis hacerlas por internet o directamente en las estaciones locales? En caso de reservar por internet es necesario imprimir los billetes en algún sitio?
-Volamos con Iberia operado por Qatar Airways y en cabina se permite llevar bulto de 56x40x25 y 10 kg de peso. Llevaremos mochilas del Decathlon de 45+10L y exceden en unos pocos... Leer más ...
Hola Mikelmaetxe, yo estoy ahora en Vietnam y te puedo decir que no hace falta imprimir nada, con enseñarlo en el móvil, basta. Para reservar, si os pilla la estación cerca bien, aunque es muy difícil comunicarte con ellos porque o hablan muy mal inglés o directamente no lo hablan. Por internet rápido y cómodo (consejo: guarda captura de la reserva por si acaso).
Yo volé en el mismo tipo de vuelo y no pasa nada, de hecho, no quería facturar equipaje por posible perdida o retraso en recogida, y subí abordo un trokley y una mochila mediana. No hay problema.
Mikelmaetxe New Traveller Sep 10, 2023 Mensajes: 4