![]() ![]() Oslo - Marzo de 2014 ✏️ Blogs de Noruega
Viaje a Oslo desde Bergen en tren y estancia de cuatro días en la capital noruega. Visita a museos y algún que otro lugar especialAutor: Pompi92 Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.6 (8 Votos) Índice del Diario: Oslo - Marzo de 2014
01: Preparativos para Oslo
02: En tren desde Bergen hasta Oslo
03: Primeras horas en Oslo
04: Primer día de turisteo en Oslo I
05: Primer día de turisteo en Oslo II
06: Segundo día por Oslo I
07: Segundo día por Oslo II
08: Magic Ice-Bar
09: Por el centro de Oslo I
10: Por el centro de Oslo II
11: Últimas horas en Oslo I
12: Bare Jazz
13: Últimas horas en Oslo II
14: Oslo Pass
15: Anker Apartment
Total comentarios: 6 Visualizar todos los comentarios
Etapas 7 a 9, total 15
El primero de los museos que hemos visitado es el Kon-tiki Musum. Para el que no sepa lo que es el “Kon-tiki” es un barco fabricado por el noruego Thor Heyerdahl. Con él cruzó el Pacífico para intentar demostrar que gentes procedentes de Sudamérica podrían haber llegado hasta la Polinesia. Desde luego el museo es curioso y te da que pensar al ver las diferentes exposiciones. Podemos ver el “Kon-tiki” original y también otro barco con el que intentó mostrar otra de sus teorías: el “Ra”. Esta vez no lo consiguió.
Grabó un documental de su viaje, con el que ganó un Oscar que también está en el museo. Como no, foto al canto, no todos los días se puede ver un Oscar de verdad. ![]() *** Imagen borrada de Tinypic ***
Al lado del “Kon-tiki” está el Fram Museum. Un museo bastante interesante con un barco enorme que se puede visitar por dentro y sentir que estás atravesando el Ártico. Si no me equivoco fue uno de los primeros en darse una vuelta por ahí. Hay muchos objetos y trajes para ver. Además, tiene una zona de juegos, donde niños y no tan niños pueden jugar. Desde luego, nosotros nos lo hemos pasado como enanos. ![]() *** Imagen borrada de Tinypic ***
El barco impresiona, ya que nada más entrar te das con él de bruces y tienes que mirar para arriba para poder verlo entero. Puedes visitar el timón y hacer el lerdo por la cubierta como nosotros o ir a visitar los pequeños camarotes y la sala de máquinas. Uno de los museos que más me ha convencido. En cambio, el Norsk Maritim Museum... No hay mucha cosa la verdad, a no ser que te guste el mundillo de navegar en el mar, que no es mi caso. Hay distintas salas con distintas maquetas de barcos y así. Tiene la opción también de jugar con unos barquitos en una piscina de agua, pagando por supuesto. Puede que el echo de que estábamos ya un poco hartos de ver barcos y que nos dolían los pies hayan influenciado en mi opinión. Lo mejor de este museo ha sido que nos han dado de merendar un té y un bollito. Inauguraban una nueva exposición, y para celebrarlo pues dan comida. Lo dicho, la merienda de lo mejor del museo. ![]() Ya eran las cuatro de la tarde, hora en la que cierran la mayoría de los museos por estas fechas, así que hemos cogido el barco y vuelta para el centro. El barco nos ha dejado al lado del famoso Centro del Nobel de la Paz. Es uno de los que cierra más tarde así que para dentro nos hemos ido. *** Imagen borrada de Tinypic ***
Es un museo curioso, aunque lo que más me ha gustado es como lo presentan de cara a los niños. Hay pequeñas maletitas en las que unos dibujos animados presentan a algunos de los galardonados y las razones de ello. Todo esto por el camino hasta llegar a la habitación principal del museo. No hay mucho para ver tampoco, y se podría resumir en la habitación mencionada, en la que hay unas pantallitas donde están todas las personas y organizaciones que han recibido el premio desde los primeros años hasta hoy en día. Etapas 7 a 9, total 15
En cuanto leí en un foro que en Oslo había un bar completamente hecho de hielo, tenía claro que una noche lo iba a visitar sí o sí.
Para entrar al bar hay que pagar 160 nok, pero con la entrada te dan una consumición. Teóricamente se supone que no hacen descuento ni por ser estudiantes ni por tener el Oslo Pass, pero como el “no” ya lo tenía, pues he preguntado. Resultado: 30 coronas que nos hemos ahorrado cada uno. (La entrada nos ha quedado por 130 nok = 16 €). Aunque sabiendo donde íbamos nos hemos abrigado bastante, en el mismo bar también te dan una especie de capa y unos guantes para no congelarte. Tengo que decir que no vienen nada mal, ya que aunque al principio se está muy bien, a medida que pasa el tiempo la capa esa se agradece. *** Imagen borrada de Tinypic ***
El bar me ha gustado mucho, ya que nunca en mi vida había estado en un sitio así. Y vete tú a saber si volveré a uno. Todo es de hielo: las paredes, las sillas, las mesas, los vasos... quitando el suelo y el techo. Además, hay distintas figuras esparcidas por el bar, incluyendo una copia de “El Grito”, con la que por supuesto me he sacado una foto. La consumición que te dan es una especie de vino casero afrutado. Está rico, aunque tengo que admitir que por lo que hemos pagado nos esperábamos poder elegir un cubatilla. Cuando nos lo hemos acabado he preguntado al camarero cuánto nos costaría rellenar el vaso por pura curiosidad, y para nuestra sorpresa nos ha dicho que corría por cuenta de la casa. ![]() *** Imagen borrada de Tinypic ***
Hemos tenido suerte también de que había poquita gente en el bar, ya que por lo que nos ha dicho el camarero la temporada con grandes cruceros empezaba en dos semanas. El echo de que ha habido un momento en el que hemos estado solos nos ha dado la oportunidad de sacarnos las fotos que nos ha dado la gana. Etapas 7 a 9, total 15
Hoy nos tocaba visitar el centro de Oslo por completo. Los domingos gran parte de los museos son gratuitos, aunque las horas en los que están abiertos son menores.
Lo primero que hemos visitado ha sido la catedral de Oslo. Que la verdad, es que parece más una iglesia, es pequeña y no tiene mucho que ver. Lo que sí que tiene es unos jardines con bares por la parte de atrás. que si hace bueno se tiene que estar de luego por ahí. La siguiente parada ya que justo nos ha pillado que abrían ha sido la Nasjonal Galleriet. En este museo es dónde podemos encontrar uno de los cuadros más famosos de Edvard Munch: “El Grito”. Una cosa que no entiendo muy bien, es porque habiendo un museo específicamente para el artista noruego uno de los cuadros más importantes de su carrera no está en el museo que lleva su nombre. Los noruegos sabrán. *** Imagen borrada de Tinypic ***
Antes de que abrieran, había cola ya en la entrada, y nosotros no hemos sido menos. Nada más entrar, hay que dejar las mochilas en las consignas y nos hemos metido a la sala de abajo. Ni rastro del cuadro. Hemos salido para las escaleras y nos hemos puesto a buscarlo por todas las salas hasta encontrarlo. No es que hayamos ido corriendo tampoco…, pero hemos llegado los primeros a la sala dónde está “El Grito”: creo que la 23. Esto nos ha dado la oportunidad de sacarnos tantas fotos como nos ha dado la gana. ![]() Yo no es que sea mucho de arte, pero la verdad es que me ha gustado el cuadro. También he llegado a la conclusión de que el Munch este era un poco macabro… Si no leer algunos de los títulos de sus obras y fijaos en los detalles de los cuadros. Asusta. ![]() Aprovechando que estábamos dentro del museo, pues nos hemos hecho los entendidos y nos hemos recorrido casi todas las salas, donde se pueden encontrar otros cuadros famosos que van desde Munch hasta Picasso. En la calle siguiente del Nasjonal Galleriet está el Historisk Museum. A mí me interesaba ver la parte de la historia vikinga. Aparte de las exposiciones habituales, para nuestra buena suerte hoy era un día dedicado a la cultura tailandesa, con bailes y artesanía tradicionales; también comida. Por lo que como habréis deducido, hoy hemos dejado nuestros bocatas de pan Bimbo de lado, y nos hemos puesto con el arroz y los tallarines tailandeses. *** Imagen borrada de Tinypic ***
En cuanto al museo, tiene distintas salas que van desde la cultura Sami hasta los Indios nativos de América. Exposiciones interesantes para todo aquel que esté interesado en conocer diferentes culturas. Lo siguiente que hemos ido a ver ha sido el cambio de guardia en el Palacio Real. La hacen todos los días a las 13:30, por lo que se puede planear todo alrededor de esa hora. Se pueden visitar también los jardines que hay en el Palacio. Lo que me ha llamado la atención es que no hay vallas en la puerta principal del Palacio, por lo que puedes ir a tocar la puerta y preguntar por Mete Mari. ![]() *** Imagen borrada de Tinypic *** Etapas 7 a 9, total 15
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.6 (8 Votos)
![]() Total comentarios: 6 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |