Goujoun
Es un pueblo que no teníamos pensado visitar, pero al pasar por él nos llamó la atención su arquitectura. Tiene 4 cositas nada más, pero al no haber visitado todavía nada de la región nos impactó.
Monpazier
Declarada Gran Sitio Turístico Nacional, la Bastida de Monpazier se considera como el ejemplo más típico de las bastidas del suroeste. Sigue siendo la mejor conservada del Périgord.
- Algo de historia
Fundada en 1284 por iniciativa de Eduardo I con Piere de Gontaut, seňor de Biron, se hará definitivamente fancesa sólo bajo Carlos V (rey de Francia de 1366 a 1380). En 1574, la Bastida se entrega después de una traición al jefe hugonote Geoffroi de Vivans y a finales del siglo (1594), es uno de los lugares de rebelión de los “Croquants”.
Siete veces centenaria, la Bastida de Monpazier ha conservado su caracter de origen a pesar de las intemperies, de los daňos causados por la guerra de Cien aňos y los de las guerras de religión.
- La Bastida
La ciudad forma un cuadrilátero perfecto de 400 m por 220. Las calles van de un lado al otro paralelas a los lados más largos, cuatro calles transversales las cruzan, partiendo así la ciudad en compartimentos rectangulares.
En el centro, la plaza de las Cornières está rodeada por casas edificadas entre la Edad Media y el siglo XVII.
Todas las viviendas de Monpazier presentaban en su origen la particularidad de ser de tamaňo idéntico y separadas las unas de las otras por estrechos intervalos o “andrones” para que no se propagaran los incendios.
- La plaza de las Cornières
Esta plaza está rodeada por un conjunto de casa cuyas plantas bajas forman unos soportales. Sigue teniendo su antiguo mercado cubierto cuya estructura del siglo XVI se sujeta con pilares de madera sostenidos por bloques de piedra.
- Iglesia Saint Dominique
Construida en el siglo XIII y arreglada varias veces, esta iglesia presenta una nave única, abovedada con ojivas y prolongada por un abside poligonal.
- Casa llamada “Du Chapitre”
Situada detrás de la iglesia, esta casa antigua de 3 pisos (siglo XIII) servía antaňo de granja para los diezmos y ahí se requisaban y se almacenaban las cosechas para el impuesto.
Sarlat
Es una de las más célebres ciudades de arte y de historia medieval de Francia y la primera localidad de Europa por el número de edificios protegidos por metro cuadrado.
Los principales lugares monumentales y turísticos son:
• Iglesia Sainte-Marie reconvertida en mercado y espacio cultural por el arquitecto Jean Nouvel.
• Catedral Saint-Sacerdos (desde el siglo XII hasta el siglo XIV).
• Capilla des Récollets, conocida como capilla de los penitentes blancos (siglo XVII).
• La Casa de la Boëtie : por la elegancia de su arquitectura renacentista y porque es la casa natal de Etienne de la Boétie, esta casa es el monumento más célebre de la vieja Sarlat.
• El jardín des Enfeus (desde el siglo XIV hasta el siglo XVI) : en Europa, un panteón es una tumba empotrada en un muro grueso de un edificio religioso. Estaba reservado generalmente a los nobles. Puede superponerse. Puede haber estatuas yacentes encima y debajo. Varios nichos pueden mostrar al difunto en diferentes momentos de su vida. También puede haber santos.
• La linterna de los muertos (siglo XII), cerca de 10 m de alto, bastante rara en Francia de este tamaño y en este estado: una linterna de muertos es un edificio construido de forma variable, a menudo alargado (como una pequeña torre alargada), generalmente hueco y coronado por un pabellón calado (con al menos tres aperturas), en el que en el momento del crepúsculo, se izaba, con frecuencia con un sistema de poleas, una lámpara iluminada, que supuestamente servía de guía a los difuntos.
• Torre de Bourreau y restos parciales de antiguas murallas.
• El antiguo obispado que alberga la Oficina de Turismo y salas de exposiciones.
• El festival de teatro, creado por Jacques Boissarie.
San Leon sur Veziers
Está considerado como uno de los pueblos más bonitos de Francia.
Es un pueblo pequeño y encantador, un conjunto de antiguas casas con pequeños callejones.
La hermosa iglesia, con su cuidado césped y piedra es tan perfecta que está más allá de la crítica. Es una de las más antiguas de la región de Perigord y data del siglo XII, construída sobre cimientos galo-romano existentes. Las huellas de estas murallas galo-romana se pueden ver en el lado del río. La iglesia está construida en forma de cruz y tiene un maravilloso campanario de torre cuadrada de dos pisos. Su techo está cubierto de lauze que son piedras planas. Dentro de la iglesia se encuentran los restos de algunos frescos.
Hay algunos cafés y restaurantes en la 'calle principal', y uno o dos lugares para comprar cerámica.
Hay dos castillos en el pueblo. En el centro de Saint-Leon-sur-Vezere está el Chateau de Clerans construido en el siglo XVI en el sitio de una mansión del siglo XII. El castillo es privado, pero si caminas a lo largo de la orilla del río tienes unas excelentes vistas al castillo.
En el límite de la aldea está el Chateau de Chabans. En el interior tiene algunos tapices y una buena colección de vidrieras de colores.
Además de sus dos castillos también hay una gran casa señorial - el Manoir de la Salle.
Echar un vistazo al cementerio a la entrada de la aldea. Este contiene tumbas construidas en las paredes de los cementerios (o iglesias). Las de San Leon sur Vezere se trasladaron a su actual ubicación en 1846 porque como solían estar al lado de la iglesia eran propensos a las inundaciones.
Montignac
Montignac está situado a unos treinta minutos de Sarlat y está dividido por el río Vézère.
Desde este pueblo se adquieren las entradas para visitar las cercanas Cuevas de Lascaux. Nosotros no las pudimos visitar, pero merecen muchísimo la pena.
Hay que darse un paseo por el pueblo, para ver su arquitectura cuidada. Lo que pasa es que el protagonismo se lo lleva la cueva, pero tiene rincones muy bonitos.
Sant Marti de Coly
Muy interesante su iglesia.
Sant Genis
Pasear por sus calles, descubrir sus rincones. Es un pueblo muy bonito, nos gustó mucho.
Beynac fortificada
Es una de las poblaciones más hermosas del recorrido. Se ubica a los pies de una fortaleza originaria del siglo XIII, que se erige a 200 m sobre un acantilado del río Dordoña.
El pueblo conserva casas de los siglos XV al XVII, que limitan calles de trazado medieval; su uniformidad ha sido utilizada a menudo para el rodaje de películas como Chocolat, (2000).
Muchos pueblos del Périgord conservan un rico patrimonio prehistórico, visible en cuevas y museos.
Para descubrir el pasado remoto de Beynac vale la pena visitar el Parque Arqueológico de Beynac y el Museo de Prehistoria.
Castelnaud la Chapelle
Las oficinas de turismo del Périgord informan sobre la Ruta de los Castillos que incluye, además de los pueblos mencionados, otros enclaves fortificados. El castillo de Castelnaud-la-Chapelle, por ejemplo, es el más visitado del sudoeste de Francia. Se sitúa al sur de Beynac y es originario del siglo XII. Magníficamente conservado, alberga el Museo de la Guerra de la Edad Media. Su emplazamiento regala vistas impresionantes.
Domme
A 10 km de Beynac se sitúa este conjunto, considerado entre los pueblos más bellos y mejor preservados de Francia.
Además de sus calles medievales, entre las que se sitúa el mercado cubierto, en su visita destacan la Torre des Tours, con inscripciones realizadas entre 1307 y 1318 por caballeros de la Orden del Temple, y numerosas grutas que pueden visitarse. El Paseo de la Muralla y el mirador de la Barre ofrecen las mejores perspectivas. Encima de un vertiginoso acantilado, la ciudad fortificada real ofrece sobre el valle del río Dordoña un panorama excepcional desde le mirador de la Barre.
Cercada de murallas, la ciudad conserva puertas fortificadas y las torres que sirvieron de prisión. También es interesante la casa del bateador de moneda, la de los cónsules, el viejo mercado y el hotel del gobernador. Las dos plazas, la del Mercado donde se negociaba y la de la Rueda dónde se ejecutaban las torturas de la rueda, el molino antiguo o el castillo de Guillaume de Domme. Bajo el Mercado se encuentra la entrada al subsuelo del pueblo, la gruta de Domme.
Es innegable el carácter atractivo de Domme. Aquí reina un ambiente muy peculiar, sosegado y sereno que tranquiliza el alma tanto como el excepcional panorama sobre el valle de la Dordoña que revela el castillo de Montfort, el espectacular pueblo de La Roque Gageac y el castillo de Beynac. Pero la casualidad ha brindado también a Domme muchos otros tesoros que, como el pueblo, pueden descubrirse siguiendo una de las numerosas visitas turísticas.
Los aficionados pueden descubrir una cueva natural que se extiende por debajo del pueblo, a más de 20 metros de profundidad con 450 metros de largo. Está constituida por una cadena de salas que el visitante puede descubrir, unas tras otras, en una increíble profusión de cristalizaciones. Luego, un ascensor panorámico en ladera del acantilado permite regresar al pueblo. Descubierto en 1912 por unos niños que estaban jugando, esta joya de la naturaleza ha dormido en el corazón del acantilado, desde su creación, hasta la época prehistórica.
La Roque-Gageac
La Roque-Gageac, es una pequeña villa en la región de Aquitania a orillas del río Dordoña, con la particularidad que se encuentra “arrinconada” por el acantilado. El pueblo, es hasta hoy un asentamiento con un halo de misterio. Nacido como un “refugio” ante el asedio de vikingos, estaba protegido por las fortificaciones. El pueblo, tuvo también su etapa episcopal, atrayendo a nobles y burgueses, y un próspero período como puerto y centro comercial.
Actualmente, es un bello paraje turístico que por su entorno se ganó el título de tercer pueblo más bello de Francia, tan sólo superado en las preferencias por el Monte Saint Michel y Rocamadour.
La Roque-Gageac fue hace no tanto tiempo escenario de uno de los más extraños accidentes que pueda sufrir una ciudad: en enero de 1957 una enorme parte del acantilado se desprendió para dañar varias casas, además de matar a tres pobladores. Por supuesto que hoy no se sabe nada de riesgos. El pueblo disfruta de su clima mediterráneo y su belleza, y sus calles, se pueden recorrer como enfrentando un pequeño viaje por el tiempo.
En este tranquilo pueblo francés se puede pasear por sus tranquilas callejuelas recorriendo cada uno de sus rincones, pasear en embarcaciones por el río Dordoña, visitar lo que queda de su fuerte troglodita, su iglesia, un bello jardín exótico con una exuberante vegetación mediterránea, con palmeras, plátanos, naranjos, limoneros, etc. En fin…es un sitio para descansar durante una escapada de fin de semana.
Foros de Viajes |
Tema: Dordoña-Perigord: Recomendaciones, qué visitar - Aquitania |
Foro Francia: Foro de viajes por Francia: París, Versalles, Bretaña, Provenza, Pirineos, Costa Azul, Valle del Loira y sus castillos, Normandía...
|
Ir a tema del foro
|
|
Últimos 5 Mensajes de 718
448264 Lecturas
|
| Autor | Mensaje |
Montxu2009
 Travel Addict
 17-04-2023 Mensajes: 37
|
Hola buenas:
Se que es ir a lo comodo pero necesito conocer lo imprescindible para ver en 6 días.
Algo he mirado y la idea es uno de los días coger los kayaks (hay uno de 13km que es el que en principio hariamos.
De cuevas estamos un poco cansados, así que os evito la sugerencia.
Castillos?
Y pueblos imprescindibles?
Gracias y a ver si me podeis hechar una antes del sabado que es cuando viajamos.
|
|
inmina
 Indiana Jones
 30-07-2007 Mensajes: 3708
|
Para mí, imprescindibles de la zona
Castillo Castelnaud
Jardínes de Marqueyssac
Roque Gageac
Sarlat (si puede ser una visita de día y otra de noche)
Roque Saint Cristophe
Y hacer un día canoa por el río Dordoña (la ruta de los castillos por ejemplo, que empieza por Vitrac)
O ruta por el río Vezere, que es un poco más "salvaje", aunque si es la primera vez por la zona yo haría por Dordoña
Hay muchas más cosas para ver/hacer, pero para 6 días con esto ya tienes
|
|
chamiceru
 Moderador de Zona
 05-02-2009 Mensajes: 39839
|
Hola
El pasado mes de julio estuvimos 3 noches alojados en Salat-la-Canéda, o sea dos días completos  Aparte de la misma Sarlat nos dio tiempo a ver lo siguiente:
Un día la zona del río Dordoña: Domme, La-Roque-Gageac, Beynac-et-Cazenac y el castillo de Castelnaud-la-Chapelle. Todo muy recomendable
Al otro vimos Saint-Amand-de-Coly, Lascaux IV y en Les Eyzies el refugio de Cro-Magnon
El día que nos íbamos de camino a Millau vimos Rocamadour, que aunque no es puramente el Perigord queda muy cerca
Saludos
|
|
luis_francis
 Super Expert
 16-09-2007 Mensajes: 297
|
Hola vamos desde Burdeos a la Alsacia y estoy buscando lugares que nos pillen un poco de paso para visitar y hacer noche, he leído que Sarlat merece la pena y no nos pilla demasiado a desmano, algún sitio más me podeis recomendar de camino a Colmar? Muchas gracias
|
|
spainsun
 Site Admin
 29-09-2002 Mensajes: 96416
|
Hemos publicado una noticia sobre las novedades de 2025 en la región:
Dordoña Périgord 2025: Combinación de Tradición e Innovación - Francia
Un saludo
|
|
|