![]() ![]() Singapur y Malasia continental en 18 dias (Sept 2014) ✏️ Blogs de Malasia
Relato de nuestro viaje por Malasia continental con una parada de 2 días al inicio en Singapur. Visitamos 4 puntos básicos: Kuala Lumpur, Cameron Highlands, Georgetown y Perhentian Islands. Septiembre de 2014.Autor: Martonabd Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (6 Votos) Índice del Diario: Singapur y Malasia continental en 18 dias (Sept 2014)
01: PLAN DE VIAJE
02: BARCELONA-DOHA-SINGAPUR
03: SINGAPUR
04: SINGAPUR - KUALA LUMPUR
05: KUALA LUMPUR (Batu Caves + Torre Menara + Petronas)
06: KUALA LUMPUR (Malacca)
07: KUALA LUMPUR - CAMERON HIGHLANDS
08: CAMERON HIGHLANDS (Granja mariposas + Campos Té + Mossy Forest + Brichang
09: CAMERON HIGHLANDS (excursión para ver raflesias)
Total comentarios: 2 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 6, total 18
09 SEPTIEMBRE 2014 SINGAPUR – KUALA LUMPUR Nos levantamos con pena por dejar esta ciudad que tanto nos gusta pero contentos porque nuevas aventuras nos esperaban en Malasia. Nuestro vuelo era a las 10.30hrs con Air Asia. Salimos del hotel sobre las 07.00hrs de la mañana, metro hasta Tana Merah y enlace con el metro al aeropuerto. Facturamos en los mostradores de Air Asia muy rápido y sin ningún problema. Desayunamos algo y nos sentamos en unas butacas a esperar nuestro vuelo. Me encanta el aeropuerto de Singapur, hasta el momento es mi favorito de todos los que he visto en mis viajes. El vuelo salió puntual a las 10.30hrs y una hora después aterrizamos en el aeropuerto de Low Cost. Al comprar el billete por internet con Air Asia ya te da la opción de comprar también el Skybus hasta Kuala Sentral. Después de recoger las maletas solamente tuvimos que dirigirnos a la parada del autobús y enseñar el itinerario del vuelo impreso. El bus sale cada hora a .15 y .45. El bus tarda más o menos una hora y cuarto. Estaba lloviendo cuando llegamos al centro. Buscamos el mostrador de taxis y pagamos 13RM hasta nuestro hotel, el HOTEL PALOMA INN, queda muy escondido pero con las indicaciones que llevábamos de la página web el taxista llegó bien. Después de dejar las cosas bajamos con la intención de comer algo por Bukit Bintang. Seguía lloviendo, el barrio estaba todo en obras, se hacía muy difícil caminar por ahí, la ciudad me estaba pareciendo horrorosa. Entramos en una cafetería para comer algo. Sacamos los mapas y decidimos ir andando hasta Chinatown, es una pateada importante pero somos bastante de andar, lo malo es que seguía lloviendo a ratos. De Bukit Bingang a Chinatown se va recto por una Avenida, todo muy gris y sin ningún sentido estético. Dimos una vuelta por el mercado de Jalan Petaling, relojes, bolsos, camisetas, todo de imitación. ![]() ![]() ![]() Llegamos a la Plaza de la Merdeka, donde se declaró la independencia en 1957, se ve que en época británica se usaba la plaza como campo de críquet. Los alrededores de la plaza son bonitos, el edificio Sultan Abdul que ahora es el Ministerio de Información y Cultura está chulo. Entramos un momento en el KL City Gallery, donde está la oficina de turismo para coger algún mapita y nos quedamos por la plaza haciendo algunas fotos. A ratos paraba de llover. ![]() ![]() ![]() Seguimos andando hasta Little India pero no veíamos nada de interesante. No sé si sería por el cansancio o la lluvia pero hasta el momento no me estaba gustando demasiado la ciudad. Entramos en un McDonalds a tomarnos un helado. Al salir visitamos el mercado nocturno y paseamos un poco más por el barrio, había mucho ambiente. ![]() ![]() Salimos a la calle principal y seguimos andando hasta llegar al Central Market, solo curioseamos porque al final del viaje íbamos a volver y no queríamos ir ya cargados. Dentro del Mercado hay un local de masajes, teníamos los pies súper cansados después de 3 días pateando ciudades y nos fuimos a dar un masaje de pies, 30 minutos por 30RM, que bien sienta un masaje!! Al salir del masaje vimos el Food Court y ya que estábamos nos quedamos a cenar, aunque ya estaban casi cerrando. Nos pedimos 2 platos + 2 zumos por 26RM. No teníamos ganas de nada más y nos fuimos andando al hotel, por el camino pasamos por la estación de buses de Puduraya, aprovechamos para entrar y comprar los billetes a Cameron Highlands para dentro de 2 días. Te agobian un poco porque todos quieren que compres en su empresa, fuimos directamente a la taquilla de Unititi, ya lo llevaba apuntado de casa y compramos el billete por 35RM cada uno. Después de esto nos fuimos directamente al hotel. Aunque ya había leído malas opiniones de Kuala Lumpur, hasta el momento me estaba decepcionando un poco. Etapas 4 a 6, total 18
10 SEPTIEMBRE 2014 KUALA LUMPUR (BATU CAVES + PETRONAS) El Hotel Paloma incluía desayuno en su tarifa en la terracita, no estaba nada mal. Tostadas con mantequilla, crepes, frutas y café/té. Hoy queríamos ir a las Cuevas Batu. Nos fuimos a la parada de metro más cercana al hotel, “Hang Tuah”, y cogimos el monorail hasta “Kl Sentral” (1’60RM). De ahí salimos y cogemos el KTM Komuter Sentul con destino Batu Caves (2RM ida y 2RM vuelta), el trayecto es de 30 min. Llegamos que eran las 10hrs de la mañana, la entrada es gratuita, justo salir de la estación ya empezamos a ver los monitos, tan monos ellos. Las cuevas Batu son un enorme templo hindú dentro de una cueva gigante, a 13km de Kuala Lumpur. Es uno de los templos hindús más populares fuera de la India, dedicado al dios de la guerra y de la victoria. Subimos pues los 272 escalones hasta arriba del todo. Estuvimos en total una hora tranquilamente haciendo toda la visita. Nos gustó mucho, es algo diferente y desconectas del bullicio de la ciudad, yo recomiendo esta visita totalmente. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Volvimos por el mismo camino con el Komuter hasta Sentral, de ahí cogimos el metro línea verde hasta Bukit Nanas. Queríamos hacer la visita de la Menara Tower y del Parque. Había leído que había un shuttle que te subía hasta la base de la torre, pero saldríamos mal del metro o tiraríamos por la calle que no era que no lo encontramos y empezamos a subir a pie. La verdad es que no había absolutamente nadie por el camino, solo nosotros dos los pringados que subimos a pié. Suerte que íbamos a un paso tranquilito pero que calor!! Una vez arriba hicimos primero la visita de la zona, nos sentamos un rato y compramos la entrada para subir, son 44RM por persona con un descuento del 10% de un folleto que habíamos encontrado no sé dónde. Las vistas desde la Torre Menara me gustaron, se veía las Petronas de fondo. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Bajamos la torre y esta vez sí que cogimos el shuttle para bajar, preguntamos el camino para ir a las Petronas andando, esa zona ya es más moderna y se ve mejor, aunque el caos de coches, semáforos y poca señalización está en todas partes. Ese día me estaba gustando más, aparte de que hacía buen día con sol. Paramos primero para comer alguna cosa, esa zona debe de ser la de ambiente nocturno porque está lleno de bares promocionando sus happy hours, en uno que había un menú de mediodía anunciado entramos. Después de comer seguimos y en 10 minutos estábamos en las torres. Teníamos la entrada reservada para las Petronas a las 17.00hrs. Como íbamos con tiempo de sobra primero nos paramos delante a hacer las fotos de rigor, con todas las posturas posibles. Luego entramos, hay que bajar al piso de abajo, canjeamos nuestra entrada que había reservado hacía 4 meses y nos quedaba todavía una media hora para que tocara nuestro turno. Recomiendo a la gente que tiene previsto subir a las Petronas que las reserve por internet con tiempo, ni colas ni madrugones. La visita guiada es en grupos de unas 10-12 personas. Toda la explicación es en inglés. Primero nos llevaron a la pasarela que une las dos torres y luego subimos arriba de una de ellas. Para mí sí vale la pena subir, y entre la Menara y las Petronas, pues no sé, a mi me gustó subir a las dos, la perspectiva es diferente. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Ya al bajar cruzamos el centro comercial y fuimos a la parte de atrás, donde hay un laguito. La panorámica desde ahí es chula con el parque y los edificios altos detrás. Encontramos un punto en la otra punta del lago muy bueno para hacernos fotos con las Petronas, no había nadie más y pudimos estar un buen rato para sacar fotos decentes. ![]() ![]() ![]() La primera intención era quedarnos hasta que anocheciera y ver las Torres iluminadas, pero estábamos cansados y buscamos la boca de metro para volver al hotel. Nos duchamos, descansamos un rato y salimos a cenar por Bukit Bintang, dimos primero una vuelta y fuimos a dar con la calle de comidas Jalan Alor, impresionante, enseguida un montón de malayos nos empezaron a gritar que entrásemos en su chiringuito, es complicado elegir uno pero más o menos todos ofrecen lo mismo así que un poco a ojo. Nos pusimos las botas esa noche, pedimos calamares, pescado, pinchitos, cervezas varias, todo por 105RM, muy bien, nos gustó mucho el ambiente de la calle, íbamos a repetir más veces. ![]() ![]() ![]() Después nos fuimos a tomar otra cerveza en una especie de centro de ocio llamado BB PARK que está en la calle Bukit Bintang, lleno de bares, nos quedamos en uno que se llamaba D’Spice, curiosamente las jarras de cerveza tenían el escudo del barça. Ya después de esto regreso al hotel y a dormir, que había sido un día intenso. Etapas 4 a 6, total 18
[b]11 SEPTIEMBRE 2014 KUALA LUMPUR – MALACCA – KUALA LUMPUR[/b] Hoy teníamos la excursión a Malacca de ida y vuelta en el día, preferíamos volver a la noche a la ciudad. Desayunamos en el hotel y nos fuimos a la parada de metro más cercana, “Hang Tuah”, cogimos la línea Ampang Line hasta la estación de Tasik Selatan (1’70RM). Hay autobuses cada hora hasta Malacca y cogimos billete para el siguiente, a las 8’58hrs, con la compañía Transnasional. La duración del viaje es de 2 horas. Al llegar a Malacca lo primero que hicimos fue comprar el billete de vuelta porque los horarios de vuelta de Transnasional no nos iban bien y buscamos otra compañía, que no me quedé con el nombre. Lo reservamos para las 19’00hrs. Para no perder mucho el tiempo cogimos un taxi para ir al centro, nos costó 20RM, diría que nos timaron pero bueno, yo para 1 o 2 euros no me gusta discutir. El taxi nos dejó en el centro, delante del Stadhuys, una plaza muy bonita con varios edificios muy pintorescos. Fuimos a visitar primero la zona antigua con la Porta de Santiago, antigua fortaleza construida por los portugueses, vimos la antigua carabela que ahora es museo, la Iglesia de San Pablo, accesible por una empinada escalera y que ofrece vistas de la ciudad. Pasamos también por el Palacio del Sultanato, muy bonito de fuera, luego me dio pena no entrar. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Bajamos por la orilla del río y ya fuimos a internarnos a Chinatown. Chinatown es básicamente 3 calles para pasear, la más principal es la Jonker Street (Jalan Hang Jebat). Empezamos nuestro paseo por esta calle, llena de casas típicas de la época, muy bonito todo, me estaba gustando mucho, no paraba de hacer fotos a las fachadas de las casas. Al final de la calle decidimos hacer una parada para comer algo y seguir visitando después. Nos hacía gracia comer en alguno de estos restaurantes que están dentro de una antigua casa baba nyonya y entramos en el “Famosa”. Comimos pato asado con arroz + 2 refrescos, por 28RM. El sitio es precioso, aunque el comedor que nos tocó era normalito pero si vas al baño puedes dar una vuelta por la casa antigua, la tienen un poco como museo, precioso, me encantan los muebles antiguos chinos. ![]() ![]() ![]() Después de comer me compré el famoso postre que está anunciado en todas partes, el Cendol, hecho con hielo picado, gelatina de colores, caramelo, leche condensada, maiz y alubias. Me pareció asqueroso... Seguimos luego con el paseo por las otras calles, vimos algún templo pequeñito y fuimos a parar al Museo del patrimonio Baba-Nonya, donde paramos para hacer la visita. La entrada cuesta 15RM por persona, se trata de una casa antigua peranakan, con la entrada te dan un folleto explicativo de cada habitación en inglés y al menos te puedes ir enterando de qué se hacía en cada habitación. Visita muy recomendable para aprender sobre el tema. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Al salir hicimos alguna comprita de souvenirs y algunas vueltas más por Chinatown. Luego volvimos al centro donde hicimos algunas vueltas más y ya se nos hizo la hora de volver a la estación. Elegimos el bus urbano para ir a la estación, ERROR!!! Tarda una hora en llegar, suerte que íbamos con tiempo! Casi perdemos el bus de regreso. Ir mejor en taxi… Llegamos a Kuala Lumpur a las 20.45hrs, metro hasta nuestra parada, dejamos las cosas en el hotel y salimos a cenar a Jalan Alor, que lo teníamos muy cerquita. Esta vez elegimos otro restaurante donde pedimos Dumplings fritos + noodles + pollo agridulce y una Tiger grande, todo por 66RM. Al terminar, volvimos al mismo bar del día anterior a por otra cervecita. Etapas 4 a 6, total 18
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (6 Votos)
![]() Total comentarios: 2 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |