![]() ![]() Viet Nam, el cuerpo del Dragón - Vuelta al Mundo ✏️ Blogs de Vietnam
Después de Sri Lanka llegué a Vietnam donde estuve 28 dìas recorriendo desde el norte, Hanoi, hasta el sur, Ho Chi Min (Saigón), subiendo por el Delta del Mekong hasta llegar a Phnom Penh, Camboya.Autor: Daigor Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (7 Votos) Índice del Diario: Viet Nam, el cuerpo del Dragón - Vuelta al Mundo
Total comentarios: 3 Visualizar todos los comentarios
Etapas 7 a 9, total 9
Después de unos días de playa decidimos ir a disfrutar un poco del fresquito de la montaña, Dalat.
Dalat está a 1500 metros de altura y es una ciudad rodeada de montañas y lagos. La ciudad está construida en medio de montañas y sus calles son de subida y bajada. El centro de Dalat es la zona del lago Xuan Huong donde está el Mercado Central y donde se desarrollan la mayoría de actividades locales. Principalmente el turismo que pasa por aquí es un turismo local. Es bonito pasear por la ciudad y sus calles. El Market como siempre es la zona más auténtica de la ciudad, aquí se venden muchos tipos de frutas, lo más característico de esta zona son las fresas, las moras y las enormes alcachofas. Con las moras hacen también un licor. Uno de los edificios más diferentes e interesantes de la ciudad es la Creasy House, entrada 40mil Dongs (aprox. 1,7€ ). La Creasy House es una casa construida por un arquitecto vietnamita, se desarrolla en varios edificios comunicados por puentes y escaleras muy estrechos. La casa es también un hotel. En su interior hay varias habitaciones, muchos túneles, puentes y escaleras de vértigo. Puedes pasar un buen rato en su interior. Una visita curiosa. En los días que estuvimos en Dalat alquilamos un par de veces una moto para dar un paseo a los alrededores de la ciudad. La primera excursión la hicimos en dirección a la Elephant Fall, la Cascada del Elefante. Esta cascada está a unos 25 kilómetros de Dalat. Para llegar se recorre un bonito paseo por las montañas y se pasa por las plantaciones de café de Dalat. ![]() Aquí nos paramos a tomar un rico café en una plantación. Las plantas de café me parecieron muy curiosas, las flores están por encima de las hojas a lo largo de toda la rama y no por debajo de las hojas o protegidas por ellas. Después de una hora y media llegamos a la cascada. Para llegar tuvimos que preguntar a los lugareños, ya que no hay indicaciones. Fue divertido entendernos sin comunicarnos en inglés. La entrada a la cascada es gratuita, hay que pagar solo el parking de la moto. Para llegar a la Elephant Fall hay que bajar por un sendero hasta llegar al lado de la enorme caída de agua, unos 15 metros de altura. Por un sendero se puede acceder a la parte de atrás de la caída de agua. Impresionante, la cascada tiene una fuera y energía increíble, lo único es que para llegar allí te mojas todo… pero la experiencia vale la pena. Totalmente mojados volvimos al sendero principal y llegamos a la parte baja de la cascada. Aquí pudimos descansar y secar la ropa mojada. Es un lugar muy bonito y energético para pasar un buen rato. Este lugar lo usan también las parejas de novios para sacarse las fotos de boda. ![]() Después de disfrutar de la cascada, almorzamos en un restaurante local muy rico y volvimos a Dalat. Muy bonito el día por las montañas. Al día siguiente decidimos ir a ver si podíamos hacer un trekking por el lago que está en lo alto de Dalat, el lago Tuyen Lam. Preguntamos si se podía caminar por la zona del lago y nos dijeron que a lo mejor si se podía. El Lago Tuyen Lam es enorme y está metido en el bosque. Para llegar se puede coger un teleférico, coste 70mil Dongs (aprox. 3€), que te lleva al lado de la Pagoda Truc Lam, de recién construcción y de importante peregrinaje para muchos fieles. La Pagoda es interesante, pero no creo valga la pena llegar allí solo para verla. Vista la pagoda nos encaminamos por la carretera que rodea el lago buscando un sendero que nos llevara por algún lado, pero la sorpresa fue que el lago es una zona de resorts carísimos metidos en la naturaleza y no se puede acceder a la orilla del lago sin pasar por ellos y si no eres cliente no entras. Después del fallido intento decidimos volver a Dalat y paseamos por la ciudad. Desanimados por la visita al lago y animados por la excursión a la primera cascada decidimos ir a ver otra cascada más, así que al día siguiente alquilamos otra moto. Esta vez el trayecto para llegar a la cascada no era tan fácil, además la cascada estaba más lejos. Primero decidimos dar la vuelta al lago del día anterior, el lago Tuyen Lam, para ver si por lo menos en moto podíamos rodearlo,,, pero después de recorrer parte de la carretera costera del lago el camino se acabó… y tuvimos que volver. Bajamos a Dalat y nos encaminamos hacia la Cascada de Pangour, entrada 10mil Dongs (aprox. 0,4€). Pero esta vez las indicaciones que nos dieron no eran muy buenas, así que nos costó encontrarla y los locales no hablan inglés. Después de más de dos horas en moto por zonas paisajísticamente no tan bonitas como los días anteriores por fin encontramos el camino correcto para llegar a la cascada. ![]() Llegamos allí sobre la 14.00h, un poco tarde,,, pero llegamos. El lugar es precioso, valió la pena tanto esfuerzo. Primero se puede dar un paseo por la parte alta de la cascada, luego por un sendero se llega a la parte baja. Aquí te encuentras con un montón de puestos de comida locales, es un lugar muy frecuentado por vietnamitas. La cascada es enorme. Es una montaña donde caen diferentes lenguas de agua. Pero lo más increíble es que te puedes bañar en ella. Te puedes meter por debajo de las lenguas de agua y disfrutar del frescor del agua y del hidromasaje natural de la fuerza del agua. La pena fue llegar tan tarde. Sobre las 16.00h decidimos coger el camino de vuelta antes que se hiciera de noche, aquí sobre las 18.00h ya oscurece. Afortunadamente la vuelta fue más rápida y llegamos a Dalat antes del atardecer. En Dalat pasamos unos días disfrutando de la montaña y el fresquito, las siguientes etapas ya eran las del sur de Vietnam. Con un Sleeping bus, de día, de la FUTA Phuong Trang, coste 230mil Dongs (aprox. 9,9€), nos dirigimos a la antigua Saigón, Ho Chi Min. El trayecto duró 6 horas. Etapas 7 a 9, total 9
A mediodía llegamos al Distrito 1 de Ho Chi Minh, la antigua Saigón.
Ho Chi Minh es la ciudad más grande de Vietnam y está al norte del Delta del Mekong. Llegamos a Ho Chi Minh pensando estar un par de días, pero también queríamos navegar por el Delta del Mekong y nos quedaban 4 días para que el visado caducara. Lo primero que hicimos fue informarnos sobre como se podía navegar por el Mekong hasta llegar a Camboya, Phnom Penh. En Saigón hay un montón de agencias que organizan este recorrido, pero para llegar a Camboya se tardaba 3 días, así que podíamos quedarnos solo un día entero en Ho Chi Minh. La primera tarde la usamos para investigar las agencias, precios, condiciones, etc… y al día siguiente por la mañana después de estudiar todos los datos que teníamos fuimos a comprar el tour por el Delta del Mekong, coste 50$, 3 días y dos noches. Después de la experiencia con Ha Long Bay decidimos ir otra vez a lo barato ya que seguramente nos meterían todos en el mismo saco. ![]() Después de organizar los siguientes tres días usamos el resto del tiempo para hacer un walking tour por la ciudad de Ho Chi Minh, tour diseñado por nuestra guía LP. En Saigón ya se notaba el clima más cálido del sur del Vietnam, el aire era caliente y húmedo. Ho Chi Minh me pareció una ciudad más moderna respecto a Hanoi, con edificios modernos, grandes centros comerciales. Pero definitivamente me quedo con la belleza más auténtica y fascinante de Hanoi. No me gustó demasiado Saigón. No tuvimos tiempo para ir a los museos de guerra, pero pudimos dar un buen paseo por las calles principales de Ho Chi Minh. Había oído que Ho Chi Minh era la ciudad de las motos, pero sinceramente he visto muchas más motos en Hanoi. Paseamos por las grande calles, y vimos los parques donde por la noche las señoras se reúnen a hacer gimnasia… hasta llegar a la Basílica de Notre Dame de Saigón, una gran iglesia color rosa, que sinceramente no se parece en nada a la verdadera Notre Dame. Cansados por el largo día de estudio y paseo volvimos a descansar. Sin mucho arrepentimiento al día siguiente nos fuimos al tour por el Delta del Mekong, seguramente más interesante que Saigón. Etapas 7 a 9, total 9
Después de ojear varias agencias en Ho Chi Minh finalmente nos decidimos por una, la “Lac Hong Tours” para ir a visitar el Delta del Mekong. Fue la más barata que encontramos y nos ofrecía lo mismo que las otras. En General todas las agencias ofrecen el mismo tour para ver el Mekong, con pequeñas variantes, como por ejemplo pasar por el pueblo de Vinh Long o no, o ir por ejemplo a Camboya o volver a Ho Chi Minh.
Al final contratamos un tour de 3 días y dos noches que incluía, dos noches en hotel, dos desayunos y un almuerzo, con todas las entradas incluidas y transporte hasta Phnom Penh en Camboya, coste 50$. Nos pareció un precio justo por ambas partes. Por la mañana del primer día nos vinieron a buscar al hotel y con un bus de 47 plazas nos encaminamos hacia nuestra primera parada My Tho, a unos 70 kilómetros de Saigón. Por lo que nos contaron en los años anteriores existía un tour que te llevaba en barco desde el mismo Ho Chi Minh, navegando por una rama del Mekong hasta llegar a la frontera con Camboya pero ahora ya no lo hacen porque no les compensaba. ![]() Los tours que te venden ahora tienen la ventaja de que navegas por tres ramas diferentes del Mekong y que te llevan a los lugares más característicos, para ellos, claro… Después de unas 2 horas de bus hicimos la primera parada en una pagoda para descansar un poco y pudimos ver distintos budas gigantes. Desde allí, después de otra hora llegamos a My Tho. En My Tho subimos a un barco que nos llevó a la Isla Unicornio para ver la fábrica de Coconut Candy, caramelos de coco, una turistada…. Después de la Isla Unicornio nos fuimos a la Isla de Ben Tre para ver otro tipo de producción, la de la miel del Mekong. Allí nos paramos a probar Té con miel y jalea real. Después de Ben Tre volvimos en otra zona de la isla Unicornio para ir a un restaurante a comer. Almuerzo incluido. En este lugar si querías, precio a parte, te preparaban carne de diferentes animales exóticos, como serpiente, cocodrilo, tortuga… Aquí descansamos un poco dando un paseo en bicicleta por la isla, incluido también y luego volvimos al barco para seguir con el tour del día. Nos llevaron a otra islita y allí subimos a un pequeño barco, 4 personas como mucho en cada barco, y navegamos por los pequeños canales del Mekong. Estábamos metidos en la selva de plantas de coco. Fue un recorrido de 15 minutos como mucho, pero gracioso. Después del pequeño paseo en barco volvimos a My Tho donde hubo la primera división del grupo. En el bus seguían los que se quedaban una o dos noches, y los que contrataron el tour de un día volvieron a Ho Chi Minh. Visto el recorrido que hicimos el tour de un día no vale la pena en absoluto. Nosotros seguimos hasta el lugar donde íbamos a pasar la noche Can Tho. Can Tho está a 110 kilómetros de My Tho y tardamos 4 horas en llegar, llegamos de noche. Can Tho es una ciudad enorme, es la ciudad más grande e importante del delta del Mekong. En el Delta del Mekong se produce el 90% del arroz de Vietnam, además de los centenares de diferentes cultivos de frutas, vegetales,,, es una tierra súper fértil. Realmente no me esperaba el Delta del Mekong de esta forma. Me imaginaba un lugar casi desierto con selva y agua, pero no tiene nada que ver con la realidad. De hecho en el camino por la carretera casi no había zonas sin casas o fábricas de cualquier cosa. Nos dejaron en el hotel, muy buen hotel y cada uno era libre de ir a cenar donde quisiera. Nosotros optamos para ir a comer a los puestos de comida locales que había cerca del hotel. La sorpresa fue que nadie hablaba inglés, y ni siquiera había menú en inglés… Casi resignados a comer cualquier cosa indicando con el dedo algún nombre en el menú, finalmente se nos acercó un chico que estaba pasando por allí y nos preguntó si necesitábamos ayuda…. Intentamos explicar que queríamos comer algo y muy amablemente el chico nos ayudó a pedir la comida,,, muchas gracias…. Además creo que fue uno de los arroces más rico que comí desde que estamos viajando por Asia. El segundo día por la mañana nos despertamos muy temprano para desayunar (incluido) y prepararnos para subir al bus a las 7.15h. Desde el Hotel nos fuimos al centro de Can Tho para subir a un barco e ir a visitar el famoso Mercado Flotante de Cai Rang. Cuando el barco entró en la zona del mercado en seguida se acercaron unos cuantos barcos, a modo abordaje, para intentar vender frutas y bebidas a los pasajeros del barco. Los precios no eran exactamente baratos, eran más bien precios turista. ![]() Con nuestro barco dimos un par de vueltas por el mercado flotante. Terminada la visita nos dirigimos en barco a ver la fábrica de arroz y noodles. Aquí nos enseñaron como se preparan los noodles. Preparan una especie de leche de arroz, la cocinan sobre una plancha a modo de crep y la dejan secar al sol, luego las planchas que obtienen las pasan por una maquina cortadora que corta los noodles. Después de ver la fábrica de noodles fuimos a ver una granja donde cultivan la fruta del Mekong. Una plantación de árboles de fruta con piezas de frutas enormes, que te daban unas ganas de comerlas… y efectivamente al final del recorrido allí apareció el mercadito de fruta,,, a precio de oro… ![]() Después de la fruta navegamos durante una hora por una rama del Mekong y luego volvimos a Can Tho para el almuerzo. Nos dejaron en un restaurante local y comimos un arroz. Aquí el grupo se separaba de nuevo. La gente que contrató tres días subió a una furgoneta, y seguimos hasta Chau Doc, a la frontera con Camboya, el restó volvió a Saigón. Para llegar a Chau Doc recorrimos unos 120 kilómetros en otras 4 horas. Fue bastante cansino. Antes de llegar al pueblo nos paramos a ver otra Pagoda en una montaña con vista a la frontera con Camboya. Sobre las 17.00h llegamos al pequeño pueblo fronterizo de Chau Doc. Fuimos al hotel, no era tan bonito como el primero, y luego salimos a dar un paseo y cenar. Fuimos a visitar el pequeño mercado local y luego nos paramos en unos puestos de comida callejera a cenar. Y aquí empieza el espectáculo… Estábamos cenando tranquilamente sentados y con un móvil apoyado en la mesa… se acerca un mendigo y con un sombrero en las manos nos pide dinero,,, no le dimos nada y el tipo se aleja… a los 5 minutos nos dimos cuenta que el móvil que estaba en la mesa había desaparecido… pedimos ayuda a los dueños de los puestitos, y uno de ellos indignado sale con una moto en busca del ladrón, nosotros también fuimos a buscarlo… pero nada,,, había desaparecido. Resignados por haber perdido el móvil nos fuimos al hotel y decidimos ir a la policía a denunciar. La policía escucha y salen corriendo con las motos a buscar al ladrón,,, y milagro,,, vuelven con el móvil robado en un par de horas…. Increíble… lo que nunca hubieras imaginado había ocurrido. Chapó por la policía Vietnamita. ![]() Después de dormir pocas horas por lo que había pasado la noche anterior, nos despertamos a las 6.00h para desayunar (incluido) y seguir con el tercer y último día del tour. Después del desayuno fuimos en barco a visitar las granjas flotantes de pescado. Son unas casas en medio del Mekong con unas redes por debajo donde crían los peses. Por lo visto es un negocio que da mucho dinero. Después de la granja de pescado fuimos a ver una isla donde la mayoría de la población es de origen musulmana, inmigrantes musulmanes de malasia, muchos por lo visto sin papeles. Después de la visita a la isla El grupo se separó por última vez y se unió con otros viajeros que iban Camboya. Subimos a un barco y nos dirigimos navegando hacia la frontera con Camboya. Después de unas dos horas de navegación llegamos al puesto fronterizo. Allí dejamos los pasaportes al guía para llevarlos a la frontera vietnamita. Subimos de nuevo al barco y una vez llegados a la frontera con Camboya bajamos, pagamos los 30$ del visado más 5$ de comisión para no sé quién y subimos a una furgoneta camboyana que en otras 4 horas, 120 kilómetros, nos llevó hasta el centro de Phnom Penh. Ya estábamos en un nuevo país. Conclusiones del Tour por el Mekong: Por lo que pagamos el tour estuvo muy bien, además, como pensábamos hubo gente que viajó con nosotros que pagó mucho más, hasta 77$, cuando nosotros pagamos 50$. Creo que vale la pena hacerlo, además me pareció un tour muy interesante y bonito. AQUÍ TERMINA EL RECORRIDO POR VIETNAM. MAS FOTOS EN MI BLOG Apuntes de Viaje Etapas 7 a 9, total 9
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (7 Votos)
![]() Total comentarios: 3 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |