![]() ![]() Del país de los Sijs pasando por los Rajput, Agra y Varanasi 2016 ✏️ Blogs de India
Amristar, Rajastran India clásica .Autor: Acilia Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (5 Votos) Índice del Diario: Del país de los Sijs pasando por los Rajput, Agra y Varanasi 2016
01: Amristar
02: 13-02-2016 Mandawa
03: 14-02-2016 Bikaner
04: 15-02-2016 Jaisalmer
05: 17-02-2016 Johpur
06: 18-02-2016 Ranakpur, Udaipur
07: 19-02-2016 Udaipur
08: 20-02-2016 De Udaipur , Chittorgarh, Pushkar
09: 21-02-2016 Pushkar, Jaipur.
10: 22-02-2016, Jaipur.
11: 23-02-2016 El Chand Baori Agra
12: Agra
13: Agra Fuerte Rojo, Orchha
14: 25-02-2016 Gwalior
15: 26-02-2016 Varanasi
16: Delhi
Total comentarios: 4 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 6, total 16
15-02-2016 Jaisalmer
Nos pusimos a las nueve en ruta, este día teníamos poco más de 300 kilómetros, tanto Bikaner como Jaisalmer son ciudades que están en el desierto de Thar, no es una zona como imaginamos un desierto de arena fina y blanca, son zonas pedregosas con escasa vegetación de una tierra rojiza, de vez en cuando ves grupos de camellos comer hojas de pequeños arbustos y poca cosa más a nivel de paisaje. En la zona de Phalodi hicimos una breve parada, para ver unas charcas llenas de grullas siberianas de color gris, que hacen el invernaje en esta zona. Cerca de Jaisalmer hay un campamento militar, ¡¡enorme¡¡, cercado durante kilómetros con una alambrada en otras zonas con una tapia de tres metros de alto, se nota que la frontera de Paquistán está muy cerca, ahora han construido dentro del campamento un museo para honrar a sus muertos e exhibir los tanques y aviones derribados. La fortaleza de Jaisalmer se ve a mucha distancia, aunque se confunde por su color amarillo con la colina sobre la que esta, su nombre original es “La colina fortificada de Jaisal”. El fuerte tiene una muralla de más de 30 metros de altura y tiene cerca de 99 torreones, hay cuatro puertas de acceso todas con una empinada rampa en curva para impedir el embate de los elefantes, dentro de la fortaleza no pueden circular coches, con lo cual fuimos en tuk-tuk hasta nuestro hotel Shahi Garh, muy cerquita del palacio y dándonos prisa fuimos a visitarlo porque cierra a las seis de la tarde. ![]() En una de sus fachadas hay unas escaleras en lo alto un trono de piedra para audiencias públicas del maharajá o presenciar desfile de tropas. La fortaleza es un lugar tranquilo pues prácticamente no circulan ni motos ni tuk-tuk, con lo cual puedes pasear disfrutando del laberinto de su estrechas callejuelas, que siempre te encontraras con una vaca que a mayor estrechez más grande son sus cuernos. Alojarse dentro de la fortaleza tiene la ventaja que según va cayendo la tarde menos actividad hay, con lo cual más disfrutas descubriendo sus palacetes y templos de ese color único de jaisalmer amarillo miel, descubriendo esos comercios artesanales ya inesistentes en occidente miniaturistas, perfumistas, uno de los mejores recuerdos de nuestro viaje. ![]() ![]() 16-02-2016 Bien tempranito visitamos algunos de sus templos Hay templos jaimistas y el hinduista de Laxminath, este dedicado a la diosa Lakshmi diosa de la riqueza y fortuna, donde dicen que dando una vuelta de izquierda a derecha alrededor la diosa te concederá fortuna. Después de esta visita habíamos quedado con Vijay fuera de la fortaleza para visitar otras havelis interesantes de la ciudad. ![]() La “Patwon Ki haveli” Este es el conjunto de cinco havelis que Guman Chand Patwa un rico comerciante de brocados de oro y plata para bordados de los saris, aunque se sospecha que también comercio con opio, construyo para él y sus cinco hijos la construcción duro 50 años empezando en 1805. El conjunto de las casas unas al lado de otras formando una calle de edificios color miel, es realmente monumental e impresionante, Dentro también hay una tienda de venta de telas, saris, pashminas. Nosotros compramos pequeños regalos a los vendedores ambulantes que están delante de sus fachadas. Llegada la hora de la comida le pedimos a Vihay que nos llevara a comer a un restaurante local. Vihay nos acompañó, nos ayudó elegir platos, desde ese día se terminó en comer en restaurantes turísticos y aun teniéndole de invitado las facturas se redujeron a la mitad, durante la comida nos sugirió visitar el desierto, nosotros en anteriores viajes ya habíamos montado en camello y visitado dunas al tentarnos con el precio dijimos que sí, de esta manera tendríamos una experiencia nueva. Terminada la comida visitamos el Lago Gadsisar, es un embalse para el suministro de agua a la ciudad construido en 1400, ![]() La entrada es una gran puerta con un arco de grandes pilares, dicen que recuerdan a unas piernas..? hay una leyenda con dos versiones una que lo mando construir una prostituta, para que las mujeres decentes pasaran por debajo de ellas y otra que la despechada prostituta lo construyo para que el maharajá al ir al lago recordara las veces que había estado entre sus piernas, para asegurarse que no la derribaran mando construir encima un templo en honor de Krishna . Dentro del lago hay dos cenotafios dando una imagen muy romántica al lago, se puede llegar hasta ellos en pequeñas barcas que alquilan. Dejamos la ciudad y fuimos a un campamento en la zona de Khri a 50 kilómetros de Jaisalmer en esta zona hay unas lenguas de dunas de arena blanca y fina, todos los campamentos son muy básicos nosotros estuvimos en el llamado Mangalam. Donde había unas habitaciones bungalows ambientados con techo de paja dentro de ellos están tapizados para dar el aspecto de tienda y tienen baño incluido, como no nos dieron muchas garantías la limpieza de las sabanas, dormimos en un saco sabana con el que viajábamos por si acaso. Todos están distribuidos alrededor de una plazoleta donde se haría un fuego de campamento. Al atardecer fuimos montados en camello hacia las dunas, lo mejor encontrar un grupo de mujeres con sus saris de colores, que con cantaros en la cabeza venían de un pozo cercano, otras traían manojos de leña una imagen realmente preciosa y exótica a la caída de la tarde, De vuelta en el campamento junto al fuego había un grupo de músicos y una bailarina, que nos amenizaron hasta la hora de la cena con su música y bailes ![]() Me imagino que con nosotros estas pobres gentes tienen ingresos, detrás del campamento vimos unas viviendas muy humildes, algunos hombres sentados en el suelo con máquinas de coser en su puerta, no pude ver como cosían con la maquina a ras del suelo. Etapas 4 a 6, total 16
17-02-2016] Después de desayunar dejamos el campamento con dirección a Johpur nos esperaban 280 kilómetros.
Un viaje pesado y largo por los múltiples cortes de carretera por obras, donde vimos también trabajar a mujeres acarreando material sobre sus cabezas, realmente chocante verlas con sus bonitos trajes trabajar junto a hombres haciendo de peones de la construcción nos contó Vihay que el gobierno da trabajo alternativamente a las castas más bajas. Legamos a Johpur a la hora de la comida, no recuerdo el nombre del restaurante, pero no muy distante de la torre del reloj, alli fue la primera vez donde tomamos un lassi en esta ocasión de mango. El lassi es una especie de yogur y keffir, ¡¡muuuy rico¡¡, que después de tomar una comida picante asienta el estómago, desde ese día tomamos siempre después de las comidas. Estuvimos paseando en las cercanías de la torre del reloj donde hay un gran mercado, viendo todo tipo de cosas lo mejor de todo era un mercado nada turístico totalmente popular, recuerdo el puestecito de las telas con bordados, ¡¡maravillas¡¡ desde allí fuimos a los jardines de Mandore, se encuentran a cinco kilómetros de la ciudad. Mandore antiguamente fue capital de los maharajás de Marwar pero lo abandonaron por un lugar más seguro como el fuerte de Mehrangrh. En los jardines hay unos cenotafios que son monumentos funerarios en honor de maharajás de jodpur, paseando por los jardines vimos cientos de monos, que a la llamada de un matrimonio con una gran cesta de bananas se acercaban de forma ordenada y jerárquica y si alguno se desmadraba el jefe del clan sacaba unos hermosísimos dientes. Entre las rocas hay unas esculturas de diferentes dioses es conocida como la sala de los héroes, allí vimos a una pareja con familiares reafirmando sus votos de boda, dando siete vueltas a un fuego acompañado de una oración y promesas. Todos los jardines de este tipo nos han gustado mucho, quizá por la paz y tranquilidad lejos del asfixiante caos de las ciudades indias, [/b]18-o2.2016[b]A la mañana siguiente fuimos al visitar el fuerte de Mehranghar, está como es habitual en lo alto de una colina, pero poco antes hicimos la parada del mausoleo de Jaswant Thada, precioso en mármol blanco conocido como el Tal Mahal de Marwar, ![]() Al estar construido en finas láminas de mármol cuando hace sol su luz entra dentro dando una luz dorada a su interior, por lo temprano de la hora hacia fresquete, una bruma que envolvía el edificio realmente no pudimos apreciarlo, pero el vigilante muy amablemente puso su mano en el exterior para que apreciáramos como se traslucía. Las celosías labradas en el mármol impresionan por la perfección parece que son de madera, en el exterior hay jardines con vistas a la ciudad. Una visita muy corta pero preciosa toda una sorpresa. ![]() ![]() Realmente un conjunto colosal lleno de patios que encadenan un lugar con otro Etapas 4 a 6, total 16
Ese mismo día después de la visita de Mehranghar marchamos hacia Udaipur,
la carretera era normal hasta que tomamos un desvió después se fue estrechando y también la vegetación cambio a mas verde, empezamos a ver más árboles, parecía como si fuéramos subiendo un pequeño puerto, Vihay aumento la velocidad para poder llegar a tiempo a Ranakpur donde hicimos una parada, llegamos tres cuartos de hora antes de cerrar el complejo oficialmente. Hay una consigna en la parte posterior a la oficina de tickes para que dejes los objetos de cuero etc. Después de subir las altas escaleras de acceso, te inspeccionan para mirar si llevas algún objeto de cuero o alimento para no incumplir sus reglas. ![]() Los jainistas al no poder desarrollar muchos oficios que tengan que ver con la no violencia o el maltrato de animales mayoritariamente se dedican al comercio, estando las grandes fortunas del Rajastran en manos de jainistas, que es donde más practicantes hay de esta religión hoy, junto con otra rama que se extendió por el sur de la India. El templo no tiene la clásica estructura hindú es de planta cuadrada y tiene cuatro puertas de acceso, cuando entras te quedas impresionado por la belleza. Llama la atención sus más de 1400 columnas todas diferentes con sus bases y capiteles labrados con detalles florales ,danzarinas etc. al penetrar la luz de la tarde en el templo hace un juego de sombras, reflejando la luz en las columnas cambiando su color, una de estas columnas esta inclinada hacia un lado, se dice que el arquitecto quiso hacerla así intencionadamente, porque la perfección solo está en Dios . También se puede ver una figura de un elefante hecho en mármol, todo está impoluto, constantemente barren el suelo para que no pises accidentalmente ningún insecto. Al salir del templo tienes una espléndida vista de árboles, buganvilias que se mezclan con los restantes edificios, hasta ese momento no habíamos visto junta tanta vegetación, hay que tener encuentra que veníamos del desierto Tarh. Todavía nos quedaba 90 kilómetros hasta llegar a Udaipur, pasando por aquel entramado de cuestas y curvas en un alto vimos anunciado el restaurante “Casa Paco” no pudimos parar, porque la noche se acercaba, conducir en India y además de noche, es muy arriesgado, en esta carretera secundaria había muchos caminantes, además de motoristas sin ningún tipo de iluminación y animales sueltos. Llegamos de noche y ya nos habíamos abandonado totalmente a Vihay nosotros no hacíamos reservas, nos llevaba a hoteles conocidos por él, me imagino que alguna comisión tendría, en esta ocasión fue el hotel Sargam Sadan. Un hotel a pie del lago Pichola enfrente del hotel de lujo Taj Lake Palace, el restaurante tiene una maravillosa terraza con esplendidas vistas. Por la mañana mientras nosotros desayunábamos veíamos a la gente en el agua con sus limpiezas matutinas, otros haciendo la colada dando unos grandes latigazos a la ropa contra las piedras de la orilla, desde luego no es un programa delicado de lavado. Etapas 4 a 6, total 16
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (5 Votos)
![]() Total comentarios: 4 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |