![]() ![]() COLECCIONANDO CASTILLOS EN EL VALLE DEL LOIRA ✏️ Blogs de Francia
Viaje de una semana por el valle del Loira con base en Blois con dos niños de 6 y 10 años.Autor: Gemmita1 Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (5 Votos) Índice del Diario: COLECCIONANDO CASTILLOS EN EL VALLE DEL LOIRA
Total comentarios: 3 Visualizar todos los comentarios
Etapas 1 a 3, total 7
Una semana en el Valle del Loira para visitar sus castillos dos adultos con dos niños.
Recorrido de los castillos: Amboise (por fuera) Chenonceau (por dentro) Loches (por dentro mi marido) Montresor (por fuera) Cheverny (por dentro) Chambord (por fuera) Sully sur Loire (por fuera) Villandry (solo jardines) Langeais (por fuera) Usse´(por fuera) Azzai le Rideau (Por dentro) Chinon (por dentro solo mi marido) Blois (por dentro solo mi marido) Tours (por fuera) Chaumont sur Loire (por fuera) Presupuesto aproximado (2 adultos/2niños): Gasolina: 226 euros Hoteles: 784 euros Peajes: 148,48 euros Entradas a castillos: 119 euros Comidas: alrededor de 250 euros Total redondeando: 1500 euros Burdeos: Salimos por segundo año consecutivo de Madrid un 14 de julio para pasar la fiesta nacional francesa en Burdeos (el año pasado hicimos esta misma parada de camino a nuestro viaje por Normadía _ ver etapa Burdeos_). Llegamos a mediodía y comimos ya en el hotel de Burdeos, y después de descansar un poquito fuimos a recorrer la ciudad, ya con menos detenimiento que el año pasado. Dejamos el coche en el parking del paseo marítimo (13,80 euros toda la tarde hasta la 1): recorriendo la ribera del Garona, la plaza de Quinconces que aún estaba cerrada al público desmontando la fanzone de la final de la Eurocopa (aquella que ganó Portugal a Francia), monumento a los Girondins, Porte Calhau y plaza de la Bourse con el espejo del agua. ![]() ![]() ![]() Cogimos una pizza para llevar en Pizzería Jacomo, cerca de la iglesia de San Pedro (pero no en “AZ” que, aunque pone “pour emporter” y allí la cogimos el año pasado este año no servían para llevar). Preguntamos en varios sitios y nos dijeron que tardaban una media de hora y media dos horas en sevir. Cuando entré en Jacomo me dijeron que 3 minutos, y.. voilá, c´est vraie (20 euros dos pizzas). Nos las tomamos en las escaleras de la plaza de la Bolsa esperando a la hora de los fuegos artificiales. Preciosos y espectaculares pero lamentablemente nos enteramos a la vuelta en el coche de que este año se han visto empañados por el horroroso atentado en Niza. Etapas 1 a 3, total 7
Nos levantamos y llegamos a Amboise. Aparcamos cerca de la Iglesia St. Dennis (S.XII) en un parking de pago que parece de un centro de salud.
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() En Blois ya desempaquetamos puesto que iba a ser nuestra estancia todos los días del recorrido, en un appartcity muy bien situado cerca del centro y el castillo, pero en el que no tenían aire acondicionado y además nos cambiaron nuestro estudio para 4 por dos de dos personas con las correspondientes molestias de andar cambiando de habitación para la vida en común (comidas, ropas, etc…). Paseamos por Blois para ver el castillo por fuera, el Hotel de Ville donde puedes entrar a los bonitos jardines del Ayuntamiento con miradores y la estatua de Juana de Arco (al igual que en Normandía, nos la encontraremos en cada ciudad y cada iglesia por la que pasamos), me sorprendió que en las guías no he leído sobre este jardín. ![]() ![]() ![]() ![]() Un aviso importante: Blois (mucho más en particular, y el Loira en general) tiene plaga de mosquitos e insectos en general, las farmacias exponen carteles tan grandes como el escaparate con anuncios de repelentes que tuvimos que comprar. Son auténticas nubes de insectos que si no tienes cuidado se te meten por la boca, la nariz o incluso las orejas. (De ahí que por las noches no se puedan abrir las ventanas del apartamento y la necesidad de aire acondicionado). (Más sobre la vista a Blois en etapa posterior). Etapas 1 a 3, total 7
Derechitos a entrar en nuestro primer château: Chenonceau. La entrada para dos adultos y una niña (el pequeño no paga) nos salió a 40 euros con algo. Construído sobre el río Cher en el siglo XVI se derribó la fortaleza y el molino originales conservando solo la torre del homenaje restaurada al gusto renacentista.
Llamado el Castillo de las Señoras en su historia destacan nombres como: Diana de Poitiers, la favorita del rey Enrique II a la que donó el castillo y quien diseñó los jardines. Pero tras la muerte del rey, su mujer Catalina de Médicis alejó a Diana y engrandeció el castillo construyendo la preciosa galería de dos pisos sobre el río y sus personales jardines. Más tarde Luisa de Lorena lo ocupó viviendo el luto de su marido Enrique III. Otras damas fueron Louise Dupin, Marguerite Pelouze, y Simone Menier; esta última fue enfermera durante la segunda guerra mundial y se ocupó de la atención en el hospital instalado en la galería del castillo. Señalar que el río Cher era la línea que separaba la Francia ocupada, y esta galería fue acceso de paso de mucha gente a la zona libre. Desde luego una historia apasionante. Nosotros comenzamos la visita por los jardines: el laberinto, el jardín de Diana de Poitiers y el de Catalina. Dentro del castillo puedes visitar: la sala de la guardia, la capilla, el aposento de Diana, el gabinete verde, la bibilioteca, la galería, las cocinas, el salón Francisco I, el salón Luis XIV, arriba el aposento de las 5 reinas, el de Catalina de Medicis, el gabinete de las Estampes, la galería Médicis, el aposento de Cesar de Vendôme y el de Gabriella de Estrées (favorita de Enrique IV), aposento de Luisa de Lorena (impresiona por su oscura decoración de luto, al contrario que ella llamada la Reina Blanca por el luto de blanco). Saliendo vimos la galería de los carruajes, la granja del siglo XVI y el vergel de las flores. Comimos en el área de picnic al lado del aparcamiento. Sencillamente el mejor, nos ha encantado este castillo. Imprescindible, y si no ved. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Nos vamos a Loches, entramos a la ciudad medieval por la Porte Royale y recorremos las callecitas, que al principio me recuerdan a la entrada a Saint Michel. Pasamos delante del Logis Royal y continuamos hasta el Donjon del que hace la visita mi marido solo: la torre del homenaje está hueca y solo tiene unas escaleras para llevarte a la parte superior donde tiene muy buenas vistas. Después visitamos la iglesia de St Ours (el tiempo entre una boda y un bautizo) y mi marido entró en el Castillo Real, del que dice que no merece la pena puesto que lo utilizan como sala de exposiciones. ![]() ![]() Cuando terminamos nos vamos a Montresor, un pueblito con encanto, donde en una placa está escrita la leyenda. La foto del castillo se saca desde la orilla opuesta del río dando un paseíto y cruzando por un puente. ![]() ![]() Etapas 1 a 3, total 7
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (5 Votos)
![]() Total comentarios: 3 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |