![]() ![]() Estonia & Letonia & Lituania agosto/sep 2016 ✏️ Blogs de Rusia y Ex URSS
En coche 14 dias por las Republicas BalticasAutor: Rosoll Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (6 Votos) Índice del Diario: Estonia & Letonia & Lituania agosto/sep 2016
01: Algunos datos
02: Día 1 - Madrid - Vilna - Riga
03: Día 2 - Riga
04: Día 3 - Riga - Sigulda
05: Día 4 - Sigulda - More - Ligatne - Rakvere (Estonia)
06: Día 5 - Rakvere - Parque Nacional de Lahemaa - Hara Sadam - Tallin
07: Día 6 - Tallin: Casco antiguo
08: Día 7 - Tallin: Mercado Ruso - Kalamaja - Prisión Patarei - Lennusadam
09: Día 8 -Tallin:Kadriog-Pirita-Cementerio-Tw TV. Paldiski.Tallin: Monumento Guerra
10: Día 9 - Tallin - Jurmala
11: Día 10 - Jurmala - Kuldiga - Liepaja
12: Dia 11 - Liepaja - Plateliai: Base Plokstine - Siauliai
13: Dia 12 - Siauliai - Vilna
14: Día 13: VILNA: Centro de Vilna. Cementerios: Rasos y Antakalnis
Total comentarios: 4 Visualizar todos los comentarios
Etapas 13 a 14, total 14
Sobre las 8.00 mas o menos, desayunamos en el motel. El desayuno consiste en unos platos de embutidos que están en la mesa cuando llegamos y luego nos ofrecen algunos platos caliente: crepes, huevos con bacon....
Había leído que La Colina de las Cruces al ser domingo abría a las 10.00 en vez de a las 9.00; pero creo que se puede visitar a la hora que uno quiera, porque desde la carretera había gente que aparcaba en la cuneta y entraba por un lateral. Nosotros aparcamos en el parking que tienen habilitado para ello (0.90€ estes el tiempo que estes). La Colina es muy pequeña, es mas bien un pequeño montículo. La entrada es gratuíta y solo se paga el parking. ![]() ![]() ![]() ![]() La Colina se encuentra a unos 13 km de Siauliai. No se sabe bien cual es su origen, se cree que las primeras cruces se pusieron en el siglo XIV y cuando el pueblo se encontraba oprimido, aun proliferaban más. En la época soviética, simbolizaban la resistencia lituana. En varias ocasiones la han arrasado, pero las cruces volvían a aparecer. Tenemos suerte y mientras estamos por la colina no llueve, damos muchas vueltas por entre las cruces, fijandonos y leyendo las placas que tienen la mayoría de ellas... es un sitio curioso... ![]() Salimos hacia Vilna, el GPS estima que llegaremos a las 13.40. El viaje de Siauliai a Vilna se nos hace largo, además nos llueve a ratos. Al llegar a Vilna el GPS nos lleva bastante bien hasta el hotel. Nos alojamos en el HOTEL RINNO, tres noches dos habitaciones dobles con desayuno incluído 339.78€. Comemos en un kebab que hay al lado del hotel y nos vamos en busca del Museo del Genocidio. Un error en la interpretación del mapa hace que no lo encontremos y cuando nos damos cuenta del error ya es tarde, son las 17.00 y cierra a las 18.00 y estamos en el otro extremo de la ciudad. Nos acercamos a la Plaza del Ayuntamiento y vemos que están organizando unas partidas de ajedrez simultaneas. Hay por allí unos chicos españoles que se han apuntado y nos animan a apuntarnos también, mi hijo mayor por fin se anima (ha estado jugando varios años, aunque ahora solo lo hace esporadicamente). Entendemos que es una simultanea de dos hombres y una mujer que se supone que son GM contra todo el que quiera apuntarse. ![]() Nos sorprende la afición que despierta este deporte, en España hacen una cosa como esta y van cuatro... y allí lloviendo toda la tarde y la gente aguantando como jabatos bajo la lluvia ![]() Vamos a dar una pequeña vuelta por la ciudad... pero estamos tiritando. Hemos estado unas tres horas bajo la lluvia por el tema del ajedrez y estamos destemplados... con lo cual decidimos volver al hotel para secar la ropa.... Recordadme que para 2017 elija un destino soleado y caluroso!!! Etapas 13 a 14, total 14
Empezamos el día con un desayuno bastante rápido y decidimos ir caminando hasta el Museo del KGB, que queda fuera del casco antiguo. Pero cuando llegamos ohhh! nos lo encontramos cerrado, y nos damos cuenta que los lunes y los martes está cerrado.... lo sabíamos pero no nos dimos cuenta del día en el que viviamos...
![]() ![]() Con un poco de mal sabor de boca, pues intentamos por dos veces ver el museo del KGB y no lo logramos... nos vamos hacia el casco antiguo y mas concretamente hacia la Plaza de la Catedral. ![]() ![]() La CATEDRAL DE VILNA se construyó hacia 1251, y parece que su aspecto ha ido cambiando a lo largo del tiempo debido a las obras de renovación que ha sufrido. Parece que originalmente era un edificio barroco, pero la mayor parte del edificio actual es del s. XVIII que es cuando se introdujo el estilo clasicista. Destaca la Capilla de San Casimiro, que es considerada una de las joyas barrocas de Vilna. ![]() Justo por detrás de la catedral se ve la TORRE GEDIMINAS, que no es mas que un resto de las construcciónes defensivas que tenía la ciudad. ![]() Subimos en funicular, creo recordar que nos costó unos 4.0€ (1.5€/adulto y 0.5€/estudiante). Desde arriba se pueden ver los tejados y chapiteles del casco viejo, y también los edificios altos del otro lado del río. ![]() ![]() No entramos a la Torre en sí, pero hay que pagar para entrar (2,5€/pax). Desde arriba, vemos la IGLESIA DE SANTA ANA y decidimos bajar por el lado opuerto al que subimos para ir hacia esta zona de Vilna. La bajada de Gediminas la hicimos caminando ![]() Cuando llegamos a la Iglesia de Santa Ana, la encontramos cerrada ![]() ![]() Como Sta Ana estaba cerrado, entramos en la IGLESIA BERNARDINA que esta justo al lado. Continuamos con nuestro paseo y de casualidad nos metemos en LITERATU GATVÉ O CALLE DE LA LITERATURA. Es una pequeña y estrecha calle peatonal donde se exponen obras de arte de artistas locales que estan dedicadas a escritores que han tenido relación con la ciudad. ![]() Visitmos también LA UNIVERSIDAD. Entradas 1,5€/adulto y 0,5€/estudiantes. ![]() Damos vueltas por algunos de sus patios. En unos de ellos se encuentra la librería Littera, su techo esta cubierto de frescos en los que se caricaturiza a profesores y estudiantes, fueron pintados en 1978. ![]() Al terminar de comer, cogemos el coche y nos vamos un poco a las afueras. Vamos a visitar alguno de los cementerios de Vilna. Primero visitamos el CEMENTERIO DE RASOS. Esta a unos 2,8km de la ciudad. Nada mas llegar, fuera del cementerio, hay un montón de tumbas iguales y en el centro una grande con lápida de granito negro. Esta es la tumba de Józef Pilsuéski que fue el responsable de la anexión de Vilna a polonia en 1920. Esta enterrado en Cracovia, pero al parecer quiso que su corazón estuviera en este cementerio. Por lo que se ve es una tumba muy controvertida. ![]() ![]() Encontramos la tumba de Marija y Jurgis Slapelis. La tumba tiene dos cabezas juntas. Marija, regentó una librería clandestina con libros en lituano mientras la ciudad estuvo bajo las ocupaciones rusa, polaca, nazi y soviética, entre los años 1906 y 1949. ![]() Continúa la jornada por el CEMENTERIO DE ANTAKALNI. Este, se encuentra mas alejado de la ciudad y es enorme. Tiene una gran zona dedicada a los soldados polacos que murieron durante la I Guerra Mundial. ![]() También hay una zona de cementerio alemán. ![]() A mi me encanta, por la cantidad de tumbas tan "diferentes" que hay... Dedicamos un largo rato a pasear entre ellas. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Hay una zona con un monuménto soviético muy mastodóntico.... ![]() ![]() ![]() ![]() Y en la zona central, un monumento semicircular que honra a los 14 civiles asesinados mientras defendían la Torre de la TV en 1991. ![]() ![]() Pues entre tumbas y epitafios, se nos hizo de noche... y así terminamos nuestro segundo día en Vilna. Etapas 13 a 14, total 14
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (6 Votos)
![]() Total comentarios: 4 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |