![]() ![]() Road Trip, 15 días por la Costa Oeste de Estados Unidos ✏️ Blogs de USA
Triángulo San Francisco-Los Angeles-Las Vegas, visitando la Ruta 66, Gran Cañón, Monument Valley, Antelope Canyon, Horseshoe Bend, Death Valley, Mammoth Lakes y Yosemite.Autor: Espailocal Fecha creación: ⭐ Puntos: 4 (4 Votos) Índice del Diario: Road Trip, 15 días por la Costa Oeste de Estados Unidos
01: Día 1, Llegada a San Francisco, dormir en Redwood City
02: Día 2, Silicon Valley, Costa de California, Big Sur, Carmel y Santa Bárbara
03: Día 3, Malibú, Santa Mónica, Los Angeles, primer día.
04: Día 4, Los Angeles, Downtown y barrios étnicos.
05: Día 5, Ruta 66, Kingman, Seligman, Williams
06: Día 6, Gran Cañón del Colorado, Kayenta
07: Día 7, Monument Valley, Horseshoe Bend, Page
08: Día 8, Antelope Canyon, Las Vegas
Total comentarios: 5 Visualizar todos los comentarios
Etapas 13 a 15, total 16
Es domingo, ha salido un día soleado que aprovecharemos no sin antes desayunar como nos merecemos, no estuvo mal el desayuno en ese hostel.
Lo primero que hacemos nada mas salir es ir a buscar el Centro de Atención para Visitantes, allí compramos la Muni Pass, un bono de transportes que permite el uso ilimitado de los transportes de la red Muni (metro, autobuses y tranvías) y del Cable Car histórico. Aunque sólo serían dos días, salía a cuenta. Nos dirigimos hacia la parte oeste, hacia Haight Hashbury. Para empezar visitamos las famosas construcciones victorianas The Painted Ladies situadas en Alamo. No tuvimos mucha suerte ya que el parque desde donde se toman esas bonitas fotos con el fondo del skyline de la ciudad encima de las casas estaba cerrado, así que, cuatro fotos y nos dirigimos a Haight St. zona alternativa y con reminiscencias hippies de finales de los años 60 donde esta ciudad se convirtió en epicentro del movimiento. Paseamos por esta calle y encontramos comercios de artesanía y ropa, comida a pie de calle, establecimientos donde poder escuchar música, tomar alguna cosa y entretenernos con sólo observar y ver pasar la curiosa fauna que habita esa zona, el olor a barbacoa, incienso y pachuli está garantizado. Acabamos la visita a esta pintoresca calle y cogemos un autobús que nos lleva a Castro, el barrio gay por excelencia de San francisco y se puede decir que del mundo. La bandera multicolor está omnipresente, aunque se puede decir que en muchas zonas de la ciudad también la vemos, San Francisco es una de las ciudades de referencia del colectivo. A destacar el cruce de la calle Castro con la 18, el paso de peatones está pintado con el arcoiris de colores. Ese día algo especial se siente en el ambiente de ese barrio, es 12 de junio, a las 2 de la mañana en la ciudad de Orlando ha habido un atentado en una discoteca gay y han sido asesinadas 50 personas, el peor atentado en Estados Unidos después del 11 de septiembre de 2001, el país está conmocionado y especialmente la comunidad homosexual. Como podeis comprobar en la foto, en una esquina del cruce con la 18 se improvisó un memorial popular en recuerdo de los fallecidos. Periodistas de diversos medios hacían entrevistas en la calle. Acabamos la visita a Castro y vamos hacia la zona de Mission, un barrio coloreado y con aire latino, allí buscaremos algún sitio para comer. Por el camino nos entretenemos y hacemos fotos, el edificio de las mujeres, por ejemplo, finca con la fachada blanca y pintada con grandes murales étnicos a modo de gran graffiti. Este barrio debe su nombre al edificio más antiguo de San Francisco, la Misión Dolores, una iglesia de estilo colonial español, visita que nosotros obviamos, había hambre y nos metimos de lleno en Valencia St. llena de locales donde poder sentarnos y alimentarnos. Lo hicimos en Brasserie Saint James, local con magnífica decoración rústica con toque contenporáneo y muy buen surtido y variedad de comida, especializados en cerveza artesana, fue una buena elección. No hay muchas ganas de caminar y montamos en autobús con la intención de ir hacia el cruce de Powell St. con Market St. Allí tomaremos el Cable Car y nos daremos un paseíto por las famosas y empinadas calles de la ciudad. El trayecto dura un buen rato. El sopor inducido por nuestras digestiones no nos ayuda a orientarnos y coger la mejor opción de linea para llegar a nuestro destino, por lo tanto, hacemos un extra en tiempo y recorrido de turismo urbano que sirve para observar de primera mano el variopinto personal que va subiendo y bajando en las diferentes paradas, desde el abuelete negro marchoso que conecta su móvil a unos altavoces bluetooth y nos hace escuchar viejos hits del soul hasta aquella chica alternativa con rastas y más tautajes que tres presidiarios juntos y que acomoda sin miramiento en los asientos a sus dos perros esquivando las inquisidoras miradas del resto de los viajeros. De nada sirven los avisos del conductor por megafonía para moderar el volumen de la música. Estamos ya en la parada del Cable Car, Powell con Market St., Hay cola, deberemos esperar un buen rato hasta que llegue nuestro turno, la capacidad de esos viejos tranvías es limitada y la cantidad de turistas grande, porque no nos engañemos, el Cable Car se ha convertido en un puro reclamo de turistas. Si tuviera que volver, cuestionaría el coger ese medio de transporte. Las esperas , tanto de ida como de vuelta fueron demasiado largas. El trayecto nos llevó a Lombard St., famosa calle serpenteante rodeada de bonitas casas y florecidos parterres siguiendo el curvado circuito, todo ello atestado de turistas como nosotros intentando tomar alguna fotografía. Se nos hizo muy largo el paseo en tranvía, poca cosa haríamos ya esa tarde, una cervecita, algunas compras y hacia el hostel a cenar y relajarnos. Las cenas en le hostel tenían su encanto, los espacios eran compartidos y la sensación era la de estar en un lugar familiar, relajado y a nuestro aire. Eso sí, había que recoger y fregar los platos, ya digo, como en casa. Etapas 13 a 15, total 16
Nuestro último día hábil en San Francisco, dedicaremos la mañana a visitar Alcatraz, la famosa y antigua prisión. Iremos al Pier 33 desde donde salen los ferries. Los tickets ya los habíamos reservado con anterioridad en Alcatraz Island Tickets, 41$ por persona, incluía el traslado en ferry y audioguía. El nuestro salía a las 9:30, había que estar allí media hora antes.
Salimos puntuales, el día es gris pero no hay niebla, podremos contemplar la ciudad desde la isla, es una bonita perspectiva. LLegamos a Alcatraz y nos dirigimos a la entrada y recogemos las audioguías, tenemos 45 minutos de audición para recorrer la prisión, con las pausas lo hicimos en más o menos hora y media. La audición nos documenta sobre la vida de los internos, los más famosos, fugas, motines, instalaciones y funcionamiento general. Al final del recorrido nos encontramos con la tienda de merchandising. La prisión estuvo abierta del 1933 al 1963, cuesta creer que alguien se fugara de allí pero en el año 1962 lo lograron 3 internos a través de un túnel pacientemente excavado con cucharillas y se echaron al mar con una balsa. La versión oficial asegura que se ahogaron pero sus cadáveres nunca fueron encontrados. La película “La Fuga de Alcatraz” narra estos hechos. La mañana se nos pasa rápida, estar allí dentro impresiona, diminutas celdas con nula intimidad, entorno hostil, todo es sórdido menos el enclave, maravillosa perspectiva de San Francisco. De vuelta en el muelle nos dirigimos a Fisherman´s Wharf, la zona vieja del puerto de San Francisco, allí iremos al Pier 39, en el que encontraremos unos cuantos leones marinos tomando el sol en unas plataformas de madera, son la atracción principal. También hay numerosos restaurantes y tiendas. Elegimos el Pier Market Restaurant, una buena comida con pescado y marisco como colofón de nuestro viaje. La tarde la dedicamos a visitar el distrito financiero, paseamos entre sus altos edificos y luego nos dirigimos a Chinatown, el barrio chino más antiguo de img_9941América. Acabamos en Union Square, visitamos los famosos almacenes Macy’s, subimos a la terraza y tomamos algunas fotos de la plaza. Tomamos unos refrescos y compramos la cena que dsc_1926consumiremos en el hostel al que volvemos. Son los estertores de nuestro periplo americano. Etapas 13 a 15, total 16
Nuestro avión sale a las 4 de la tarde, tenemos tiempo sobrado de desayunar, acabar de hacer las maletas y dirigirnos al aeropuerto para hacer entrega del vehículo y esperar nuestro vuelo. A San Francisco llegamos y de San Francisco nos vamos.
Etapas 13 a 15, total 16
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4 (4 Votos)
![]() Total comentarios: 5 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |