![]() ![]() Indonesia, Singapur y Kuala Lumpur por libre durante 20 días, verano 2016 ✏️ Blogs of Asia Sudeast
El destino era Indonesia pero entramos por Singapur y salimos por Kuala Lumpur. Estuvimos en Java y Bali e hicimos un crucero de Flores a Lombok. Aventura y cutura 100%. Altamente recomendableAuthor: Dovima Input Date: ⭐ Points: 4.7 (9 Votes)
01: Introducción, alojamiento e itinerario
02: Escala de día entero en Estambul y llegada a Singapur
03: Singapur: barrios étnicos (indio, árabe y chino)
04: Singapur: Marina Bay y 18 cumpleaños de nuestra hija
05: Llegada a JAVA (INDONESIA) y Templo de Prambanan
06: Templo de Borobudur y tren nocturno a Surabaya (JAVA)
07: De Surabaya a Bromo, parando en Cascada Madakaripura (JAVA)
08: Amanecer en el volcán Bromo (JAVA)
09: Blue Fire en el Volcán Ijen (JAVA) y llegada a Ubud (BALI)
10: Ubud:templo del lago, Taman Ayun Mengwi y Gunung Kawi y cascada Tegenungan(BALI)
11: Ubud: Arrozales, templo madre, Tirta Gangga, y Gunung Kawi Sebatu (BALI)
12: Ubud: Tanah Lot por la mañana, Uluwatu y Goa Lawah (BALI)
13: Crucero de 2D/2N de Labuan Bajo a Lombok
14: Seguimos el crucero hacia Lombok: Rinja y Gili Laba
15: Seguimos el crucero hacia Lombok: Isla Moyo, Kerama y llegada a Senggigi
16: Relax en Senggigi (LOMBOK)
17: Kuala Lumpur, primer contacto (MALASIA)
18: Kuala Lumpur: Batu Caves, Torras Petronas y KLCC (MALASIA)
19: Kuala Lumpur y vuelta a casa
Total commentaries: 8 To visualize all the commentaries
Journeys 4 to 6, Total 19
Marina Bay y 18 cumpleaños (día 4: viernes, 19 de agosto de 2016)[size=18][/size]
Hoy teníamos que salir del hotel hacia las 8.30 de la mañana, pero esta noche ha estado lloviendo muy fuerte, una tormenta con rayos y truenos, y cuando me despierto todavía llueve bastante, así que esperamos a ver si para y retrasamos la salida. Las previsiones meteorológicas indican que hay para toda la mañana, como mínimo, y que por la tarde mejorará. Teniendo en cuenta que el tiempo pinta inestable tratamos de agilizar las visitas. Hoy es el cumpleaños de nuestra hija y, básicamente, pasaremos el día por la zona de Marina Bay. Cogemos los impermeables, por si acaso, pero casi ha parado. En lugar de ir andando, vamos en metro hasta Promenade, la parada más cercana a la Wealth Fountain, o la Fuente de la Riqueza, para ir más rápido. La Fuente de la Riqueza fue construida en 1995, para ser la fuente más grande del mundo en su momento. Tiene forma de anillo con 66 metros de diámetro y está asentada sobre 4 pilares (como las 4 razas que dieron origen a Singapur). La fuente se ve desde fuera, pero para acceder a ella se entra desde el centro comercial que hay al lado, el Suntec City Mall. A esa hora no hay nadie. Hacemos las 3 vueltas de rigor tocando el agua con el brazo dentro para tener buena suerte y riqueza. Y nos quedamos un rato viendo los juegos y los sonidos que provocan los diferentes surtidores de agua. Nos ha gustado mucho la fuente. El centro comercial, una pasada, como todos los demás. Hoy sí que con el mapa en la mano vamos de un tirón hacia el Marina Bay Sands, que está muy cerca. Pasamos por el Helix Bridge, o el Puente de la Hélice, impresionante estructura de acero. El puente lleva directo a The Shoppes, los grandes almacenes que forman parte del Marina Bay Sands. Damos una vuelta. El centro comercial es inmenso, bien cuidado, lujoso... En éste, en el interior, también podemos encontrar una pista de patinaje y un canal con barcas tipo veneciano, donde puedes dar una vuelta en sampán (versión china de la góndola), por un precio de 10 $S unos 20'. Está claro que también hay las típicas boutiques de ropa que encontramos en todas partes. Desde aquí mismo se puede acceder a Gardens by de Bay, o jardines de la Bahía. La manera de acceder es mediante unas escaleras mecánicas que llegan al techo. Entrando no por el puente de la hélice, sino por el centro, por el lado de la bahía, que tiene pinta de ser el acceso principal, sólo entrar hay un indicador que señala hacia los Gardens. Y aquí ya tomamos las escaleras mecánicas hasta la azotea. Un pequeño paseo nos entra en el hotel Marina Bay Sands, que cruzaremos por el piso de arriba del todo, para ir a parar a los jardines. Los jardines son enormes y muy bien cuidados. Aquí dentro se pueden ver los dos invernaderos, que son de pago. Hemos descartado la visita porque suponemos que el clima del interior será tropical y, por tanto, muy caluroso, como cuando visitamos la selva del Museo de la Ciencia de Barcelona. No nos apetece pasar más calor, así que anulamos la visita. La verdad es que los árboles gigantes son impresionantes y muy curiosos. No nos alargamos porque por la noche queremos volver para verlos iluminados. Con ello damos la visita por terminada hasta la tarde. Volvemos caminando hacia el hotel, disfrutando de toda la zona financiera llena de rascacielos. Queremos descansar un rato ya que hoy saldremos de marcha a celebrar el cumple. Hacemos un rato de piscina y/o siesta, según preferencias. La celebración del 18 aniversario de nuestra hija A las 18.30 h tenemos mesa reservada en el Post Bar del Fullerton Hotel Singapore, al lado del río y de la bahía. Si alguien quiere celebrar algo y tiene presupuesto ajustado, esta es una buena opción. www.fullertonhotels.com/ ...e/Post-Bar Queríamos que la celebración de los 18 tuviera un pastel. Como los precios de los restaurantes del Marina Bay Sands son intocables, busqué una pastelería para poder encargar un pastel y hacer un desayuno en lugar de una cena. Y descubrí la Cake Boutique del Fullerton con todos los precios y fotos por internet. Les contacté y ellos se encargaban de hacer la inscripción del pastel y nos lo podíamos comer allí en el hall, en los sofás. Entonces seguí investigando el Fullerton y encontré una oferta de menú en el Post Bar, coincidiendo que en agosto era el aniversario de la independencia del país. La oferta consistía en pedir una pinta por el precio de 18 $S y podías incluir un plato de los típicos de comidas de Singapur (satay, laksa, etc.) por 5 $S. Con estos precios, podía salir una cena no demasiado cara, y de postre, el pastel de Brownie que a nuestra hija le encanta, por el módico precio de 38 $S, unos 25 €, un muy buen precio para un pastel en un hotel de lujo en Singapur!! www.fullertonhotels.com/ ...49A4B44%7D Reservé mesa, me dijeron que ellos se encargaban de recoger el pastel, y yo llevaría las velas porque de numéricas no tenían. Aparentemente todo iba a funcionar. Nuestra hija sabía que los restaurantes de Singapur no nos los podíamos permitir, ni ella los quería, si no, no le hubiera lucido la cena. Le dijimos que íbamos a cenar, supuestamente a un hawker, pero no sabía nada más. Entramos en el hotel buscando si podíamos cambiar dinero, porque con el problema de la tarjeta, no teníamos suficiente efectivo. Mientras ellos paseaban dentro del hotel, yo fui al Post Bar a ver si todo era correcto. El manager me dijo que todo estaba a punto, que cenáramos y de postre nos llevaría el pastel con las velas que yo le acababa de dar. El menú había cambiado un poco y ahora la cerveza era más barata pero los platos más caros... En cualquier caso comimos muuuuy bien. Nuestra hija pudo tomar un cóctel preparado especialmente para la ocasión y los platos era un poco diferentes, nos llevó uno de cada y así pudimos probar todo. A las mini hamburguesas nos invitaron. No pudo ser una cena más especial. Y cuando terminamos, nos trajo el pastel con las velas y todo el mundo aplaudiendo. Fue muy emocionante. Para rematar en el Post Bar, a veces hacen actuaciones y hoy tocaba Habana Night y música en directo, así que también bailamos salsa un rato e hicimos otra copita aquí mismo. No puedo decir más que elogios para el personal de este hotel. Todos hicieron que fuera un día realmente especial. La noche no podía ser más mágica... ¿o sí? Queríamos subir a las plataformas de los árboles gigantes pero la última entrada creo que era a las 20 h. Se había hecho tarde y todavía teníamos correa para rato. Nos quedaba ver Wonder Full, el espectáculo de luces que hacen los fines de semana en Marina Bay. En el Post Bar nos dijeron que el próximo era a las 23 h, así que fuimos tirando para verlo. Nos sentamos un rato mientras esperábamos y allí mismo había un grupito de gente joven bailando swing. Lo hacían francamente bien. Y uno de los chicos muy educadamente, como todo lo que hacen esta gente, le pidió a nuestra hija si quería bailar. Le explicó un poco y bailaron un rato. Cuando le dijimos que era su cumpleaños, nos dijo que en Singapur el día de tu cumpleaños te han de sacar a bailar, así que prueba superada!! El día no podía terminar mejor. Rematamos con el espectáculo Wonder Full, muy bonito, lástima que se hizo muy corto. www.marinabaysands.com/ ...-show.html Y aún nos quedaban los árboles gigantes iluminados!! De día son bonitos pero si tienes que elegir, sin duda de noche. Los colores van cambiando y de vez en cuando suena una música de fondo. Lástima no haber llegado a tiempo a subir a las pasarelas. Y con el palmo de tacones de vuelta al hotel caminando tranquilamente, viendo grupos de gente aquí y allá, con bicis, bailando, con cometas, cazando pokemons... Muy animada la noche de Singapur. Un día genial y también cansado. Con esto terminamos nuestra visita a Singapur y el 18 aniversario!!! Mañana cambiamos de país... Journeys 4 to 6, Total 19
INDONESIA
Templo de Prambanan (día 5: sábado, 20 de agosto de 2016) - JAVA A las 11.15 h tenemos el vuelo hacia Yogyakarta con Air Asia. El camino que tenemos que hacer es el mismo que cuando llegamos, con el metro hasta el aeropuerto. Tenemos menos de una hora de camino. Antes de las 9 ya estamos allí. Vuelo normal, de 2 h 10' de duración. En Java es una hora menos. Llegamos a las 12.25 h. No tenemos equipaje para recoger y el control de pasaportes es rápido. Curiosamente, no hay que pagar el visado. Habíamos leído que en Yakarta o Bali no era necesario, pero en Yogyakarta sí, pero nadie nos pidió nada. Vimos entrando a la derecha, en un rincón, la ventanilla de visados de la que habíamos leído, pero no había nadie. Todo el mundo directo a control de pasaporte. Nos acabamos de ahorrar 100 €!! Aquí nos recogerá un taxista que hemos contratado mediante el hotel donde dormiremos en Yogyakarta que nos llevará al templo de Prambanan y nos guardará el equipaje mientras hacemos la visita. Después nos llevará al hotel. Chapeau también para el hotel, que ayer nos había escrito para confirmar que no había cambio de planes. El precio que nos dio el hotel para la excursión de medio día era 380.000 que nos pareció bien. La había encontrado por 300.000 pero si tenía que dejar mi equipaje, prefería que fuera a alguien que se pudiera reclamar, así que preferimos a través del hotel. El motivo de comenzar la visita por aquí es que Prambanan está pasado el aeropuerto, así que ahorramos tiempo. Cuando salimos a la calle, allí nos esperan con un cartelito con mi nombre. Primero le pedimos que nos lleve a cambiar dinero, porque sólo llevamos euros. Después vamos a la caseta a comprar la entrada. Si compras la conjunta de Prambanan y Borobudur sale más económica que por separado y dura 2 días. Esta es la web con los precios: borobudurpark.com/ticket-price/. A nosotros nos costó la conjunta de los dos templos 416.000 rupias pax., unos 28 € cada uno. No ha servido el Carnet Joven de nuestra hija para obtener descuento. Evidentemente, tampoco el que yo llevaba de Universidad. Yo les dije que yo también estudiaba, y que si el descuento era por estudiante o por edad. Me dijeron que hasta 20 años. Nos dieron botella de agua por persona y, curiosamente, no nos tuvimos que poner sarong. Pues ya dentro del templo, nuestro primer contacto con Indonesia no podía ser mejor. El templo nos pareció muy bonito, pero la amabilidad de la gente era extraordinaria. Realmente turistas occidentales no había muchos y familias enteras nos pedían hacerse fotos con nosotros, cosa que ya habíamos leído, pero fue más gratificante de lo que pensábamos. Además, hablaban muy bien inglés lo que generaba un rato de conversación e intercambio de Instagrams, sobre todo entre los más jóvenes. La gente era extremadamente educada y contagiaban el buen rollo que llevaban, no como en ciertos lugares que te miran como si fueras un bicho raro solo porque eres diferente. Además, esa noche se celebraba un concierto de rock allí en el templo y había escenarios montados y más gente de lo habitual. Primero empezamos por el Complejo de Prambanan, donde vimos los templos dedicados a la tríada divina del hinduismo: Shiva, el destructor, es el templo más grande y está en medio; Vishnu, el Guardián y Brahma, el Creador, a los lados. En el interior de cada uno de ellos hay una estatua. Es curioso porque se dice que hay más de 200 templos y realmente hay montones y montones de piedras que aún se conservan sobre la estructura de muchos de estos altares. Parece ser que hubo un terremoto y quedó muy destruido. Hay mucho trabajo todavía de reconstrucción por hacer. Una vez vista esta zona, fuimos a ver otros templos que estaban en el recinto: Candi Lumbung, Candi Bubrah y Candi Sewu. El último merece la pena la visita. Los otros dos están muy dañados. El paseo es agradable. Creo que hoy hemos tenido suerte con el clima y está un poco nublado. No hace el bochorno de Singapur, lo que nos ha alegrado mucho porque pensábamos que todo el viaje sería asfixiante. Aquí, si hay sombra, la temperatura es mucho más agradable. Terminada la visita, hay que salir obligatoriamente por la zona de tiendas y restaurantes. Los precios de los restaurantes nos parecieron económicos. De hecho, eran los primeros que veíamos. Y los de los souvenirs, pues nosotros, como hace años que hacemos, no regateamos. Ofrecemos lo que creemos justo y muchas veces funciona, otras no. Así que con las cifras de regalos que nos estábamos moviendo, alrededor de 1,5-2 euros, nos pareció correcto y aprovechamos para comprar cosas que nos habían gustado. Intentamos no dejar para otro lugar lo que nos gusta, porque a veces ya no lo vuelves a encontrar. Después, el taxista nos llevó a tomar un café a una cooperativa del Café Luwak, según dicen, el café más caro del mundo. Allí tenían los animalitos "Luwak" para que los viéramos y el café en los diferentes estadios del proceso de fabricación. Al parecer, el Luwak tiene un olfato extraordinario y come sólo los granos de café más sabrosos y que están a punto. Fermentan en su barriga y se debe esperar a sus defecaciones. Los granos se lavan y se separa el grano de la cáscara todo en proceso manual, y después se tuestan. Y puedes comprar el café en grano o molido. Nos invitaron a merendar. A mí no me gusta el café así que tomé un té. Pero nos enseñaron otra manera de tomarlo a la que no nos pudimos resistir. Había que masticar tres granos de café junto con un trocito de azúcar de caña. La mezcla era extraordinaria. Sólo por eso decidimos comprar una cajita pequeña, que llevaba el azúcar incluido. Allí conocimos a una chica que hablaba un castellano perfecto, incluso catalán, sin haber salido del país. Estuvimos un rato charlando. Acabamos de pasar una tarde muy agradable. Ya volvimos al hotel, se había hecho tarde, y aquí se hace de noche enseguida. Estábamos cansados así que cenamos en el hotel mismo. Aquí empezamos a tener contacto con el picante. A veces te lo ponen aparte, pero muchas otras no. Los espaguetis boloñesa estaban buenísimos, pero picaban como una mala cosa. Todo se compensa repartiendo hacernos los platos entre todos. Por hoy ya estaba bien, que mañana el día es muuuy largo. Journeys 4 to 6, Total 19
Templo de Borobudur (día 6: domingo, 21 de agosto de 2016) - JAVA
Para hoy tenemos el templo de Borobudur, y por la noche tomamos el tren nocturno hasta Surabaya. Como el cansancio se va acumulando, hoy hemos decidido no madrugar y cambiar el planning previsto. Queríamos ir a Borobudur cuando abrieran, a las 6 de la mañana, porque dicen que suele haber mucha gente y además es domingo, que todavía habrá más. Pero como ayer vimos el otro templo a la hora de comer y nos parece que había poca, hoy repetimos horario, a ver cómo nos va. Nos hemos levantado a las 9 y hemos ido un rato en la piscina. El brownie que nos sobró del cumple, nos servirá de desayuno los próximos días. Un chute importante de calorías que nos ha ido muy bien. El equipaje nos lo guardan en el hotel hasta la noche. El taxista de ayer nos tanteó para llevarnos al templo, pero el horario que nosotros queríamos no le encajaba, así que necesitamos taxista. Estamos cerca de la calle Malioboro, calle principal de tiendas y restaurantes, y hacemos la primera toma de contacto. Cambiamos dinero, y vamos a la estación a hacer el check in del billete de tren. Lo compramos a través de la web de en.tiket.com/ y habíamos leído que había que hacer el check in antes. Sólo entrar en el edificio que hay justo delante hay unas máquinas donde se puede hacer. Sólo necesitas el nº de reserva. Hay que hacerlo dentro de las 12 horas antes del viaje. Nos quedaban 5 minutos para poder hacerlo, así que esperamos. Allí mismo hemos buscado un taxi. Teníamos pensado pagar 300.000 rupias. Alguno nos pedía más pero no tardamos mucho en encontrar taxi con aire acondicionado, que se agradece, y que acepta lo que le pagaremos. Sólo queremos ver esto. Son cerca de las 13 h y hay una hora de camino. No hay mucho tráfico. Tenemos un día un poco nublado así que perfecto, estaremos un poco más fresquitos. Hay un montón de puertas de acceso y un montón de gente. Parecía las colas del Port Aventura. Los extranjeros entramos por una puerta diferente, y allí mismo nos lo indican. Estamos de suerte y por esa puerta no hay nadie. Que bien, con el gentío que hay en el otro lado!! Allí nos sellan las entradas, nos dan la botella de agua, nos ponen el sarong y hacia dentro. Sólo entrar, antes de encarar la avenida principal, nos hemos encontrado con un grupo de danza tradicional que nos ha gustado mucho ver. La música era hipnótica y no podías dejar de escucharla. Hemos estado un rato y hemos seguido hacia el templo. Aquí también hay mucha gente que se quiere hacer fotos con nosotros, al igual que ayer. Nos hemos fijado y con la gente que se ve en la escalera del templo y de occidentales sólo hemos visto 3 grupos. Hoy es domingo y según decían tenía que haber mucha gente, pero no nos ha parecido tanta. Salvo la escalera principal por la que tienes que subir, en el resto del templo casi no había. Incluso en lo más alto podías sacar fotos en solitario. El templo nos ha parecido muy bonito y espectacular. Como ya pensábamos, nos ha gustado más que el de Prambanan. Y las vistas de toda la selva también son increíbles, hasta el horizonte. Hemos llegado sobre las 14 h y hemos terminado a las 17 h., cuando ya tenían que cerrar. Y, para terminar, hemos aprovechado y hemos hecho aquí algunas compras. El precio estándar de souvenirs que hemos comprado son un par de euros, 30.000 rupias, por cosa. El taxista nos deja donde nos ha recogido, en Malioboro, y vamos a cenar. El ambiente es muy diferente del día. A un lado está todo de tiendas de regalos y de ropa, y en el otro básicamente los restaurantes y chiringuitos para comer. Nosotros nos decantamos por uno de estos restaurantes que montan la parada en el suelo y cenas encima de alfombras. La comida estaba espectacular, todo lo que pedimos. Eso sí, los hay que ya tenemos una edad y cuando nos levantamos casi necesitábamos una grúa. Pero muy positiva la experiencia y recomendable. Seguimos un rato de shopping. La ropa está muy bien de precio, pero no es de nuestro estilo. Incluso las camisetas de manga corta que las podías encontrar en muchos lugares por 1 o 2 euros no nos acababan de hacer el peso, y eso que acostumbramos a comprar cuando vamos de viaje. En cambio, sí compramos alguna figurita más. Como el tren no salía hasta más de las 24 horas, y aún teníamos tiempo, dimos una vuelta. Cotilleamos zapaterías y un centro comercial pero allí los precios eran como los de aquí. Hicimos tiempo en la recepción del hotel aprovechando el wifi y hacia las 23 h nos pidieron un taxi que nos llevara a la estación. Aunque lo teníamos a unos 10-15 minutos andando no nos venía de cara carretear el equipaje. Nos cobró 40.000 por un trayecto cortísimo. Creo que se pasó, porque no puso el taxímetro, pero en fin... Nos dijeron que había que estar un rato antes en la estación. La verdad no sé por qué, ya que allí todo el mundo estaba en las salas de espera. Cuando entramos nos indicaron qué andén era el nuestro y después por megafonía también lo avisaron. Para comprar billete de tren y que te salga lo más económico posible hay comprarlo con 3 meses de anticipación. Antes de 3 meses no lo permite la plataforma y a partir de los 3 meses los precios comienzan a subir escandalosamente, al menos en verano. Yo me apunté mal la fecha para hacer la reserva y sólo me retrasé 2 o 3 días en hacerla y ya había muchos vagones que iban llenos y, aunque me salió bien de precio, 40 € los tres, creo que lo pagué al doble del precio que había visto antes. Así que IMPORTANTE RESERVAR 3 MESES ANTES. A las 12:48 salía el tren hacia Surabaya donde llegaba a las 5.30 h. El tren llega puntualmente. Según nos dijeron en una agencia, la categoría Business, la que nosotros habíamos elegido, tenía aire acondicionado y asientos reclinables. No sé por qué, pero no tenemos asientos reclinables, y sí aire acondicionado. Unos madrileños que nos encontramos en el tren tenían unos amigos que hacía una semana habían cogido el mismo trayecto y sí pillaron tren con asientos reclinables. Así que... misterio. Hay dos categorías más: la económica, que sé que es más sencilla; y la ejecutiva, que no sé qué diferencia tiene con la business. Y aquí tenemos la anécdota del día. Sólo subir al tren intentamos dormir, aunque no es nada fácil. Además, da la sensación de que va muy rápido. Aquí tienes USB que aprovechamos para cargar algún aparato. A mitad de camino oímos un ruido muy fuerte que duró un rato y nos asustamos mucho. La primera sensación fue que íbamos a descarrilar. Nosotros estábamos en el primer vagón. Cuando vimos que seguíamos circulando, entonces instintivamente pensamos que nos quedábamos sin el resto del tren, porque el ruido se seguía oyendo, aunque más flojo. Pero no, aquí estamos. Supongo que lo que pasó es que había piedras en la vía y le pasamos por encima. Hubo gente que se levantó y todo del susto. Pero seguimos el viaje como si nada hubiera pasado y llegamos con puntualidad suiza a Surabaya. Journeys 4 to 6, Total 19
📊 Statistics of Travelogue ⭐ 4.7 (9 Votos)
![]() Total commentaries: 8 To visualize all the commentaries
CREATE COMMENT AT BLOG
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |