Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
cuba!

cuba! ✏️ Blogs de Cuba Cuba

este diario recoge el viaje que hice a cuba la segunda quincena de junio del 2008 con mi pareja, un coche y muchas ganas de ver y comprender
Autor: Carmenbf  Fecha creación:  Puntos: 4.3 (10 Votos)
Etapas 7 a 9,  total 13
anterior anterior  1  2  3  4  5  siguiente siguiente

cuba!, 23 de junio, carretera, cienfuegos

cuba!, 23 de junio, carretera, cienfuegos


Localización: Cuba Cuba Fecha creación: 19/12/2008 13:56 Puntos: 0 (0 Votos)
23-6-08, lunes

Hoy vamos a Cienfuegos. Está a unos 90 kilómetros de Playa Ancón y gran parte de la carretera va bordeando el mar; playas y más playas blancas y azules. Recogemos a tres pasajeros. Son muy divertidos. Dos de ellos están todo el viaje discutiendo (de buenas) de política; uno es muy crítico con el régimen; el otro defiende muchas cosas; el tercero es un medias tintas. Se nos pasa el viaje volando: viendo el mar, escuchando a los tertulianos y esquivando cangrejos gigantes. Pero gigantes de verdad. Por las noches en época de celo la escena debe de ser un espectáculo. Lo es incluso ahora. El medias tintas y el crítico se bajan antes de entrar a la ciudad. El otro nos lleva hasta la puerta del hotel. Defiende su tesis para doctorarse en Ciencias Naturales esa misma semana. Nos hace un tour turístico de camino. Le deseamos suerte y le damos caramelos para sus niños y bolígrafos. El hotel es precioso, el más bonito de todo el viaje. Un palacio verde agua, con una piscina pequeñita en el interior. Nuestra habitación nos encanta. La decoración es austera pero el espacio es un lujo. En seguida echamos a andar. Nos sorprendemos. La ciudad, "la perla del sur", es totalmente distinta a las ciudades que hemos visitado hasta ahora. Luego nos recordará a La Habana, pero Cienfuegos está muchísimo más cuidada y más limpia. Las aceras son amplias y hay varias calles peatonales. El centro histórico de Cienfuegos es Patrimonio de la Humanidad igual que los de Trinidad y La Habana. El Parque Martí queda justo detrás del hotel. Es verdaderamente bonito, igual que el Paseo del Prado y que las casas del principio del Malecón. Lo atravesamos a las dos del mediodía. Se tarda una media hora pero nos tomamos un par de cervezas mientras andamos para no morir. Hace un calor de mil demonios. Comemos arroz y pescado en un restaurante junto al mar. Hay un tramo de playa justo enfrente que tiene una mansión en ruinas al final. Me recuerda al Palazzo Donn'Anna de Nápoles y me da un escalofrío (el amor también es ver al amado en todos los sitios). Cogemos un bicitaxi y vemos el Palacio del Valle (un dislate delirante de estilo morisco que contruyó un asturiano) y varias calles paralelas al Paseo del Prado. Vamos a una librería. Yo paso a un badulaque que hay al lado a por agua y me intentan comprar (por tercera vez en lo que va de viaje) mi falda de rayas. Volvemos al hotel y bajamos un rato a la piscina. Me tiro dos horas en remojo. Salimos a pasear, a ver la estatua de Benny Moré (el bárbaro del ritmo nació allí), a un par de librerías que había visto Enrique por la mañana y a echar unas cervezas en la Casa de la Música. Justo al lado, una planta brota de una pared. Empieza a tronar y en medio minuto se hace de noche. Volvemos a cenar al restaurante del hotel, que se supone que es el mejor de toda la ciudad. La verdad es que la comida está muy rica. Cuando estamos a punto de retirarnos a dormir (al día siguiente salímos hacia La Habana), la cosa se nos lía. Empezamos a escuchar música cubana a tope. Nos asomamos a la puerta y enfrente vemos un bar enano que se llama Don José. Cruzamos la calle y entramos. Nos ponen unos mojitos cojonudos, en vaso largo y con mucho hielo. Estamos en esas cuando al bar entra un tío con un palillo en la boca y con ese tono rojo insano del chiquitero del norte. Es un guipuzcoano que está casado con una cienfueguera. El segundo día que fue al bar llegó con un ventilador en la mano y se lo regaló al dueño, así que, aunque es un desagradable, es el rey del garito. Se está muy a gusto y todo el mundo que cabe en el bar (4 personas aparte de nosotros y del camarero) nos da conversación, así que nos ponemos de mojitos finos. Por fin nos pillamos un ciego en Cuba. Un boxeador amateur que está haciendo guardia obrera en la tienda de souvenirs de al lado me regala una figurilla del Ché de madera y espejo. Es casi lo más feo que he visto en mi vida, pero invitamos al boxeador a varias copas. Por fin subimos a dormir. Al poco rato de meterme en la cama me levanto a vomitar. En ese trance paso casi toda la noche

Etapas 7 a 9,  total 13
anterior anterior  1  2  3  4  5  siguiente siguiente


cuba!, 24 de junio, carretera, la habana

cuba!, 24 de junio, carretera, la habana


Localización: Cuba Cuba Fecha creación: 19/12/2008 14:01 Puntos: 0 (0 Votos)
24-6-08, martes

Me levanto con una resaca importante. En el desayuno soy incapaz de comer nada. Me bebo como puedo medio café con leche y un vaso pequeño de yogur líquido con mucha azúcar. Mi estómago está fatal en las dos direcciones posibles y tengo que conducir unas 5 horas para llegar a La Habana. Al final el viaje está bien y el tramo de carretera es el mejor de todo el trayecto. Al poco de salir de Cienfuegos un policía nos para. Pienso que no es posible que sea para multarnos porque soy la conductora más lenta de toda la isla. Efectivamente, lo que quiere es que le llevemos hasta la capital. Luego cogemos a dos campesinos. El más joven se queja todo el rato de todo y rubrica cada dardo con un ¿veldá gualdia? que nos hace reír a los 5 todo el camino. El más mayor no habla. De hecho la gente mayor a la que vamos conociendo habla bastante menos que la joven (salvo Miguel, el señor de Camagüey que nos dijo que éramos jóvenes y europeos y pensábamos que lo sabíamos todo). Nos dice que la próxima vez que vengamos tenemos que ir a Varadero porque es lo más bonito de Cuba. Le preguntamos si es más bonito que Cienfuegos y nos dice que no conoce ninguno de los dos sitios. Nos explica que la gente que ofrece billetes en la carretera no es para venderlos (ellos dos nos los ofrecían) como nos contó la zumbada de Yanijari el primer día, sino para pagar a quienes les lleven en el coche. Flipamos porque hemos estado esquivando a todos los que nos ofrecían billetes. Enrique hace fotos a camiones cargados de plátanos machos. Por fin vemos algo parecido a una estación de servicio. El viaje se nos pasa volando y en menos de 4 horas entramos en La Habana. El policía y el señor mayor se apean en la periferia. El señor que se queja nos acompaña hasta el centro. La primera impresión es brutal. De primeras, y más si eres medio miope y has pasado mala noche, parece una ciudad hecha de escombros. Cuando te fijas la cosa cambia, pero intentando conducir dignamente en una ciudad de calles estrechas y llena de gente, uno no tiene posibilidad de fijarse. Por fin llegamos al hotel (a 5 manzanas del lugar en el que se apea el último pasajero). En recepción nos dan un zumo de sandía (allí se llama melón), nos enseñan nuestra habitación ("la del amor" nos dice el chico que nos ayuda con las maletas) y nos explican dónde está la terminal de cruceros (que es donde tenemos que dejar el coche). Lo desaparcamos y vamos a ello. Salimos en dirección contraria, recorremos todo el malecón y pasamos por delante de la tribuna antiimperialista pero no nos enteramos de nada. Dejamos el coche. Pido a Enrique que me haga una foto al lado. Respiro aliviada. La terminal está justo enfrente de la Plaza de San Francisco. Es bonita, piedra desnuda, casas de colores y algunas de las cafeterías y restaurantes más caros de la ciudad. Yo necesito comer algo suave y a ser posible italiano porque tengo el cuerpo hecho un desastre y la comida italiana es mi trapiñe oficial de las resacas. Peregrinamos buscando un sitio y acabamos discutiendo y comiendo fatal en un garito con camareros bastante desagradables. Necesitamos descansar. Siesta. Salimos a pasear ya casi de noche (no sé si he contado que allí anochece a las 20:30 más o menos). Andamos La Habana Vieja: Plaza de Armas, Plaza Vieja, Plaza de la Catedral... Es lo que está restaurado. Muy bonito pero no muy impresionante. Casi podría ser cualquier ciudad. No abusan del alumbrado y el ambiente es muy agradable. Nos bebemos el inevitable (y no especialmente bueno) mojito de la Bodeguita del Medio. Enrique se tiene que tomar casi todo el mío porque sigo teniendo el cuerpo del revés. Cenamos en un balcón al lado de la catedral. La comida más cara que haremos en todo el viaje y aún así, al cambio, salimos a 55 euros los dos incluidas las seis cervezas que tomamos en total. Hablamos de la boda, nos acordamos de nuestas familias, de los amigos... También un poco de todas las cosas que tenemos pendientes: arreglar el trastero, el Agosto Clandestino, comprar una tele pequeña para la habitación, las lámparas del salón... En la guía señalan algunas zonas como poco recomendables para el turista. Hacemos caso. Lo cierto es que en cuanto te sales de las pocas calles que están arregladas te asustas: callejones a oscuras llenos de socavones, de casas a punto de caer, de perros sin dueño, de gente bebiendo y gritando... . No obstante, la sensación que provoca no es tanto de miedo como de pudor. Salimos junto a la bahía y cogemos un taxi para que nos recorra el malecón. Es un coche particular. Un hijo y su padre que nos van contando casi la historia de cada edificio. Vemos a la gente besuqueándose, la tribuna antiimperialista, el hotel Nacional y volvemos. Nos dejan en la puerta del hotel y el padre se baja y nos abraza para despedirnos. Queremos dormir. Cuando entramos, un grupo está tocando en el patio andaluz del hotel. Nuestra habitación da a ese patio y estamos hasta ya un poco hasta el gorro de las congas. Menos mal que el concierto acaba a las once. Enrique se duerme enseguida y yo me quedo viendo 300 en el canal mexicano. Está toda doblada con acento del lugar excepto la voz de Jerjes, que es la misma que en la versión doblada para España.

Etapas 7 a 9,  total 13
anterior anterior  1  2  3  4  5  siguiente siguiente


cuba! 25 de junio, la habana

cuba! 25 de junio, la habana


Localización: Cuba Cuba Fecha creación: 19/12/2008 14:04 Puntos: 0 (0 Votos)
25-6-08, miércoles

Nos levantamos pronto. Desayunamos. Quedamos con el delegado de Angalia (el tour operador que nos vigila allí). Un tipo muy serio que nos ofrece muchas excursiones todas carísimas. Dice que siete días en La Habana son muchos, que nos movamos. Le decimos que ya veremos lo que hacemos. Quedamos con el tío franciscano de Ivana para darle un paquete con medicinas. Mientras esperamos en el hall, compramos un Granma a un señor mayor que se asoma por una ventana. Se me olvidó contar que ayer hablamos con la compañera de Pedro Juan Gutiérrez y que nos dijo que estaba en México y que volvería el último de mes. Habíamos quedado con él en verle y entrevistarle para unacopacon.com, pero Enrique me dice que cree recordar que no concretó fechas. En fin. Mi gozo en un pozo. El tío franciscano de Ivana es un fiera. Nos cuenta muchísimas cosas muy interesantes. Yo cada diez minutos me tengo que ir corriendo al baño. Tiro de Fortasec y de cerveza mañanera y podemos salir a pasear. Andamos el paseo del Prado, vemos el Capitolio, el Parque Central y el Teatro de La Habana que es precioso; también la fábrica de tabacos Partagás, el Barrio Chino... Queremos llegar hasta la casa natal de José Martí. La vemos y también la estación de ferrocarril y un agropecuario del que sale un olor terrible. Nos dan el palo. Todas las mañanas en La Habana nos dan el palo. Y a medida que avanza el día vamos espabilando. Dos mañanas comprando leche carísima para niños y otras dos tomando (y pagando) copas que no nos apetecen con gente con la que no nos apetece mucho tomárnoslas. No tenemos mucho problema en dar pesos, bolígrafos, jabones, cigarrillos, mecheros o en invitar a un trago a quien sea. Entendemos desde el primer día que la cosa funciona así. También vemos que en todas las ciudades que visitamos al segundo día ya conocemos a casi todos los que van a intentar sacarnos algo y que el porcenaje que representan es muy muy pequeño. Deducimos de hecho que la inmensa mayoría de los cubanos no viven de sacar pasta a los turistas. Pero bueno, mientras sean amables, mientras te indiquen una calle, mientras te expliquen algo... todo va bien, se da lo que sea y ya está. Tú eliges más o menos. El problema es cuando te hacen encerronas medio feas. Comemos en una pizzería muy buena en La Habana Vieja. Curioseamos los puestos de libros de la Plaza Vieja. Algo cae, aunque aquí ya se paga en pesos convertibles y no salen tan bien de precio. Pillamos un cocotaxi y vamos a ver el Callejón de Hammel. Es una callecilla de unos 200 metros llena de murales con imaginería religiosa africana que pintó un tal Salvador González después de tener una serie de visiones. Hay un solar con una bañera pintada de colores y unas cabritas pastando. Varios días a la semana hay actuaciones y espectáculos varios y el callejón se pone hasta la bandera pero cuando vamos nostros, sin actuaciones, a las cuatro de la tarde y a punto de empezar a llover, no hay ni dios. Unos diez chavalillos medio en pelotas empiezan a salir de los portales y a pedirnos caramelos y pesos poniendo cara de mucha pena. Nos agobiamos y nos vamos. Estamos en Habana Centro y todo es un desastre. Callejeamos un poco. No hago fotos por pudor. Yo no soy reportera de nada, no tengo una acreditación ni un sueldo ni una misión que justifique que eche fotos morbosas a una casa sin pared; ni a un anciano con muletas asomado a la ventana del quinto piso de una casa destrozada ni a ninguna cosa parecida a esas. No. Andando llegamos al Hotel Nacional. Al lado está el Focsa, creo que el edificio más alto de La Habana. 39 pisos de hormigón de 1956 que rehabilitaron en el 2000 después de que un hombre se matara al romperse el cable del ascensor y de que los pisos superiores se llenaran de nidos de buitres. El hotel es monumento nacional. Es impresionante. En la trasera tiene un jardín enorme que da al mar. Nos sentamos en los porches en un sofá mientras truena y le pedimos a los músicos que nos toquen el Chan chan de Compay. Estamos como reyes con nuestras copichuelas. Truena y relampaguea y el cielo está oscurísimo pero no arranca a llover. Miro el mar mucho tiempo seguido. Decidimos movernos. Pillamos otro cocotaxi y le pedimos que nos lleve a la Plaza de la Revolución. Es acojonantemente grande y el mural del Che y su Hasta la victoria siempre mola mucho (cuantísimas veces ese "siempre" es muerte, destierro o la soledad más absoluta). Luego vamos al cementerio, pero está cerrado y no podemos entrar. Volvemos al Sevilla. De camino vemos parte del Vedado y parece otra ciudad. En el cocotaxi, por el malecón, vamos tragando humo negro. Subimos a descansar un rato. Me dan un poco de miedo los ascensores cubanos. En el hotel de Santiago nos quedamos un rato colgados en el piso 15. En realidad no me dan miedo los ascensores en sí, sino la pachorra total de los cubanos que nos vamos encontrando. Esa calma está bien mientras esperas a que te saquen la comida tomándote una cerveza fría, pero no lo está mientras esperas a que te rescaten de un ascensor que se ha colgado. Salimos y vamos al Floridita a tomarnos un daiquirí. Es pequeño y cuesta 6 pesos pero está riquísimo. Cenamos en un restaurante árabe. Los músicos son muy buenos y dan mucha comida por poco dinero. Me ponen muy triste los músicos cubanos y no sé muy bien por qué. El calor y un no sé qué que me tiene a punto de llorar todo el rato me han hecho perder el apetito. Nos tomamos una cerveza casera en la Plaza Vieja y paseamos parte del malecón antes de ir a dormir. De camino nos cruzamos a los primeros perros de presa que vemos en la isla y nos reímos un rato largo después de ver una barquita amarrada que se llama "sobaco".

Etapas 7 a 9,  total 13
anterior anterior  1  2  3  4  5  siguiente siguiente


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.3 (10 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 9
Anterior 0 0 Media 40
Total 43 10 Media 21879

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario cuba!
Total comentarios: 10  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Diegozmartinez  diegozmartinez  30/12/2008 11:47   📚 Diarios de diegozmartinez
Fantástico diario carmenbf, en todos los sentidos. Muy ameno y divertido al mismo tiempo. Has sabido aunar las descripciones de los lugares con un toque de buen humor y entretenimiento.
Repito, de verdad, fantástico. Gracias a estos diarios ayudas a mucha gente como nosotros que andamos ahora preparando nuestro viaje para el año que viene.
* Como única pega si es que admite alguna te pondría el no hacer párrafos tan largos, haría un poco más fácil la lectura.
Te dejo unas cuantas estrellas. Un saludo

Imagen: Pmpc  pmpc  04/04/2009 12:33   📚 Diarios de pmpc
Extraordinario tu diario, logras informar entreteniendo, parece como si uno mismo estuviese en La Haban cuando lo lee. Muchas gracia
Imagen: Liria  Liria  05/06/2009 14:03
Por qué no escribimos entre todos una novela, o un libro de ficcion (entre paréntesis) apollandonos en nuestras experiencias?? yo podría aportar anégdotas porque viví allí. Tu relato es tan agradable de leer que pienso perfectamente podrías hacer una guía de la Cuba tangible que ayude a conocer la realidad de un país, una cultura y unas gentes que están muy cerca de la idiosincracia española.
Si les parece elaboramos un buen proyecto; y quizás con tezón y suerte nos pagamos todos unas vacaciones en la isla
Imagen: Liria  Liria  05/06/2009 14:05
apoyo

Imagen: Patagos  patagos  21/07/2010 01:21
muy divertido el diario, es una pena que te perdistes baracoa (para la proxima).

un saludo
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
Experiencias en CubaExperiencias en Cuba Diario de un viaje a Cuba entre el 16y el 30 de mayo de 2.009 ⭐ Puntos 4.64 (14 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 140
CUBA: EL BLOG DEFINITIVOCUBA: EL BLOG DEFINITIVO Todo lo que debes saber de Cuba. Al grano. (Todas las imágenes pertenecen a mi propiedad, quedando todas ellas bajo lo estipulado en las leyes de protección... ⭐ Puntos 4.38 (8 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 86
VIAJE A CUBA II  -- Enero 2019VIAJE A CUBA II -- Enero 2019 Recorrido por el Oriente Cubano y por lugares que nos hicieron sentir muy felices el año pasado. ⭐ Puntos 4.67 (3 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 53
Cuba. Diez días de enero.Cuba. Diez días de enero. Visita de La Habana y un poquito de las zonas occidental y central. ⭐ Puntos 4.86 (28 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 43
Navidad y Fin de Año en Cuba 2021Navidad y Fin de Año en Cuba 2021 16 días de viaje por libre, en familia, 2 adultos y 2 niñas de 11 y 7 años respectivamente... ⭐ Puntos 5.00 (11 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 43

forum_icon Foros de Viajes
Pais Tema: Viajar a Cuba
Foro Caribe: Cuba, Jamaica Foro Caribe: Cuba, Jamaica: Foro de viajes del Caribe: Cuba, Jamaica, Puerto Rico y otras islas. Intercambio de información y experiencias sobre hoteles, destinos y principales atractivos turísticos.
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 2347
786065 Lecturas
AutorMensaje
campanilla80
Imagen: Campanilla80
Moderador America
Moderador America
20-03-2012
Mensajes: 16641

Fecha: Jue Abr 24, 2025 05:48 pm    Título: Re: Viajar a Cuba

Mensajes movidos a:
Listas de viajeros a Cuba
atila32
Imagen: Atila32
Super Expert
Super Expert
17-08-2010
Mensajes: 830

Fecha: Dom Abr 27, 2025 10:30 am    Título: Re: Viajar a Cuba

Qué tal finales de octubre 5 días en La Habana y 10 en Cayo Santamaria

- Mensaje escrito desde CUBA: EL BLOG DEFINITIVO -
EDUARDO17
Imagen: EDUARDO17
Indiana Jones
Indiana Jones
25-03-2007
Mensajes: 2785

Fecha: Dom Abr 27, 2025 07:35 pm    Título: Re: Viajar a Cuba

"thaliamarinrz" Escribió:
Hola!
Somos una pareja que tiene pensado viajar a Cuba a principios de Junio.
Alguien que haya viajado durante el mes de Junio? Qué tal el tiempo y las lluvias?
Recomendaciones de tours?
Gracias!

El tiempo no es matematico, pero lo habitual seco y calor.

Tours desde donde, Habana¿?
LOLA3103
Imagen: LOLA3103
New Traveller
New Traveller
21-02-2022
Mensajes: 2

Fecha: Dom May 18, 2025 05:16 am    Título: Re: Viajar a Cuba

En qué fechas viajáis?? Yo viajo también
campanilla80
Imagen: Campanilla80
Moderador America
Moderador America
20-03-2012
Mensajes: 16641

Fecha: Mie Jul 09, 2025 07:21 am    Título: Re: Viajar a Cuba

Mensajes trasladados a:
Crisis energética Cuba-colapso sistema eléctrico
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Cuba
Cocotaxi en La Habana
Elvex
Cuba
Puerto de La Habana
Elvex
Cuba
La Habana
Elvex
Cuba
Escena de La Habana
Elvex
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube