![]() ![]() Bélgica y Los Países Bajos ✏️ Blogs de Europa Central
Este diario describe un tour de 8 dias que realice en agosto de 2008 por Bélgica y Los Países Bajos.Autor: Humberto2 Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.8 (23 Votos) Índice del Diario: Bélgica y Los Países Bajos
Total comentarios: 28 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 6, total 8
Despertar en Brujas, me levanto templado siempre antes que suene el despertador del Hotel.
Como había dicho antes nos alojamos en el Hotel Ibis Brujas Zentrum una cadena que esta por todo el mundo con muchos Hoteles, mi experiencia en ellos es correcta suele parecerse unos a otros. En el de Brujas el edificio es grande y tiene una fachada bonita, da la impresión de un edificio histórico pero por dentro es moderno, la habitación que me toco tenia unas ventanas grandes en una de la que daban al pasillo de la puerta de salida no tenia cortina así que por la mañana entro la luz intensamente creo que lo hacen intencionalmente para que no encendamos la luz y aprovechar la luz del sol, una de las cosas que hice primero fue ver el cielo y el día tenia buena pinta estaba despejado menos mal. El baño de la habitación es algo pequeña y era un conjunto ya prefabricado que lo incrusta en la habitación. Baje a desayunar de los primeros y tiene un buffet libre variado, así que aproveche a llenarme el estomago por lo general cogia unas salchichas calientes y una selección de embutidos, diferentes tipos de pan, mermelada y zumo de naranja y por supuesto café ya que no puedo pasar del café de las mañanas. La salida en el autocar era a las 9: 30 y yo a las 8:30 aproveche para darme una vuelta, el Hotel estaba cerca del Lago del Amor así que volví a ver como estaban los cisnes, y demás aves por la mañana, las calles comenzaban a iniciarse la actividad lentamente por lo que todo estaba cerrado y no se veía a nadie y lo que se veía era al camión de basura trabajar ya que se encontraban varios restaurantes en la zona esto contrastaba con la enorme cantidad de gente y carruajes pasando en la hora de nuestra visita con el guía a la tranquilidad y la paz de las primeras horas de la mañana. ![]() Nos montamos en el autocar con destino a La Haya pero durante el recorrido haremos varias escalas que los iré describiendo. El autocar sale de Brujas y va por el canal de Napoleón a Damme y ya aquí dejamos de ver ciudad para ver los campos y canales camino a Los Países Bajos, por este canal se puede ver bonitas vista con el canal bordeado de álamos y nos encontramos varios molinos. Llegamos a Damme un pueblito muy pequeño y ya aquí entramos a la parte rural de Bélgica, estuvimos mas o menos tres cuartos de hora viendo la iglesia y el mercado típico del pueblo en la plaza con sus puestos ofreciendo verduras, frutas, embutidos, quesos y productos elaborados en el pueblo, habían cuatro gatos comprado y cuando llegamos los del Tour los vendedores se pusieron contentos porque sabían que alguien picaría. Este pueblo tiene la particularidad que también se llega en barco de vapor con ruedas de paletas por el canal Napoleón desde Brujas y esta es una buena opción para los que se quedan en Brujas varios días. Aquí al final de una de las calle ya aparecían las primeras vaquitas Belgas y que seria una constante en nuestro recorrido hacia tierras Neerlandesas. ![]() Ya entramos a Los Países Bajos su nombre oficial ya que es la traducción de Nederland pero es mas conocida como Holanda que es una provincia de esta, y es que en el pasado la región de Holanda se dio a conocer en el mundo por su flota naval que formo un imperio y al final se ha aceptado para llamar también al conjunto del país, esto me recuerda cuando se llama Americanos a los ciudadanos de EE.UU. que son los estadounidenses cuando lo propio es del conjunto de países que forman el continente Americano. En los Países Bajos no encontramos con tierras llanas ya que vamos por el Delta tierras donde se construyen parcelas con canales y nos dirigimos a Middelburg que esta en una de las islas de la región de Zelanda que están al final del Delta y para llegar allí cruzamos un túnel submarino del rió Escalda y nos conduce a la Isla con su capital Middelburg donde estaremos un par de horas. Middelburg esta rodeada de canales y podemos ver embarcaciones, casas en el canal y puentes movedizos. Calle peatonal de Middelburg. ![]() ![]() Aquí la parada era por libre así que un grupo los que tenían el viaje con comida se fueron al restaurante con el guía y otros nos fuimos por nuestra cuenta a comer y es que a mi me gusta probar algo de lo que encuentro en el camino. En la plaza principal la Mark hay una gran cantidad de puestos de alimentación y ropa y aquí aprovecho a comer y que mejor que comer pescado en una zona marinera en la plaza se puede encontrar puestos típicos holandeses donde vende diferentes pescados y diferentes formas de comerlos, yo me pedí una bandeja con un pescado rebozado y te daban a elegir diferentes salsas, yo me la pedí con salsa Bearnesa y estaban bueno y se comen en forma informal en unos barriles que sirven de mesa, habían bastante gente comiendo sobre todo de otras zonas de los Países Bajos ya que es costumbre comer en forma ligera, me hizo reír un niño que estaba comiendo a mi lado que me decía cosas en holandés y para mi la lengua era muy rara y yo le decía cosas en castellano y se va se pone detrás de los padres y los padres se rieron me supongo que al niño le pareció rara mi lengua. Mercado y el ayuntamiento. ![]() Después doy un paseo por las calles pero aparece la lluvia y a sacar el inseparable objeto de viaje y si quería ver cosas no había mas remedio que continuar y caminar bajo la lluvia, hay que decir que la gente tampoco paraba y lo sorprendente es ver a la gente en bicicleta con una mano sosteniendo el paragua o simplemente en chubasquero y es que en Los Países Bajos la bicicleta es el transporte mas visto casi todos van en bicicleta. En Middelburg podemos encontrar bonitos edificios como el Stadhuis (el ayuntamiento) con su fachada decorada con numerosas estatuas de los condes de los Países Bajos aunque hay que decir que esta ciudad sufrió severos bombardeos durante la segunda guerra mundial por parte de los Nazis pero sus edificios fueron restaurados como eran los originales. Transporte bajo una fuerte lluvia cerca de la plaza Mark. ![]() Alrededor de la plaza Mark hay calles peatonales y claro con sus carriles bici que nos conducen a los canales con sus embarcaderos y puentes. ![]() ![]() Nos reunimos y volvemos al autocar en fila india para continua hacia Rótterdam, afortunadamente el tiempo mejora y en el trayecto las imágenes son hermosas de grandes extensiones de agua formadas por lagos y canales donde cruzamos varios puentes diques enormes que contienen el mar a las zonas llanas y explanada de verde parcelas por esta zona podemos ver las tierras ganadas al mar , al salir el sol los Holandeses salen a practicar actividades deportivas como pasear en bicicleta ya que por todas partes hay carriles bici donde hacen rutas y en el agua practican el Windsurf , la vela y deportes acuáticos esto va a ser una constante hasta que cruzamos otro puente submarino. ![]() Y de los paisajes naturales pasamos a una enorme extensión industrial que forma el puerto de Rótterdam donde en varios Kilómetros no se ve mas que tanques de almacenaje de combustible, almacenes, grúas, contenedores, etc. y al final de una larga avenida se ve una gran cantidad de rascacielos modernos que es Rótterdam. La impresión es de una ciudad moderna con edificios algunos raros de diseño con amplias avenidas aunque una parte de la gente sigue utilizando las bicicletas como en otras zonas de Holanda. Esta ciudad fue prácticamente destruida en la segunda guerra mundial por lo que se explica que todo sea nuevo y más que una ciudad europea parezca Americana. Hicimos una breve visita panorámica desde el autocar donde pasamos por el rio , pasamos por el puente Erasmo (Erasmusbrug) un puente colgante moderno y que lo apodan el cisne por su semejanza con esta ave su pilar tiene 138 metros además se ha convertido en el símbolo de Rótterdam continuamos por un conjunto de casas en forma de Cubo ( Kijkubus ) donde en uno de los cubos es un museo y al fondo se veía el euromast que es la torre mas alta de los Países Bajos con 185 metros. ![]() ![]() El autocar solo hizo una breve parada para estirar las piernas y tomar las fotos de los alrededores para continuar a Delf , Rótterdam es una ciudad muy industrial y moderna por lo que como turista no es muy atractiva pero es una opcion diferente a las otras ciudades ya que nos muestra la vanguardia holandesa. En Rótterdam me hubiese gustado ir a la torre de Euromast y subirla o al menos pasar cerca pero no estaba previsto en el viaje y continuamos a La Haya pero antes llegamos a una ciudad pequeña que esta en el camino que es Delft y en esta si encontramos el autentico ambiente holandés con sus casas y iglesias de estilo Gótico Holandés que las caracteriza , además Delft es famosa por su cerámica de color azul y blanco que la encontramos en todas las tiendas de ventas de productos típicos aquí paramos en la plaza del Mark (del mercado) y justo ya estaban los puestos desmontándose ya que eran las 6 de la tarde y en esta ciudad aprovechamos para hacer esas necesidades fisiológicas que después de un viaje en autocar ya era hora así que busque una cafetería frente a la plaza donde entramos varios y después de vaciar la vejiga a tomarse un café yo me pedí un capuchino que lo servían en vaso grande, en esta cafetería tenia dos plantas y curiosamente había grandes sofás que te podías sentar muy relajado, también había una zona de mesas con revistas y periódicos y mientras me tomaba el café cogi un periódico deportivo ya que buscaba la tabla de cómo iba el medallero en las olimpiadas de China y la verdad que en Holandés no los identificaba mucho así que lo sacaba por la lógica. Pero había que aprovechar el tiempo así que un grupo no paseamos por las calles estrechas que bordeaban los canales con sus puentes por el camino nos encontramos la Oude Kerk que es la iglesia Vieja y en su interior se encuentra la tumba del pintor Johannes Vermeer que nació en esta ciudad y la torre tiene la particularidad que esta inclinada y con sus 75 metros parece que se fuera a caer. Seguimos el paseo por las encantadoras calles que bordean los canales y a nuestro lado pasaban ciclistas ya que el carril Bici esta por todas partes y es normal que alguien se despide viendo un monumento e invada el carril y se escucha el Clic, clic . ![]() Otro de los atractivo es la Iglesia Nueva (Nieuwe Kerk ) que se encuentra el panteón de la familia Real Holandesa entre ellos Guillermo De Orange que fue el que lucho en la guerra de los 80 años que libro contra España. Volvemos a la plaza Mark para reunirnos y ahora si para llegar a La Haya que esta solo a un paso de Delf . La Haya es la capital administrativa y política de los Países Bajos y eso se nota al recorrer sus calles ya que hay una zona lo que se ven muchas banderas en el portal ya que están agrupadas las embajadas de los países establecidos, además de edificios elegantes y La Haya es sede del tribunal internacional de Justicia. El autocar va directamente al Hotel Ibis Haya que esta muy céntrico y aquí sacamos las maletas y nos dan la Habitación y en 20 minutos volvemos a reunirnos y dar un paseo con el Guía y lo muy bueno de este Hotel es que a la vuelta de la esquina nos encontramos con la plaza principal la Groenmark y se encuentra la iglesia mayor la Grote Kerk con su torre hexagonal de 100 metros mas adelante nos encontramos unas esculturas hechas en arena de un conjunto de edificios que están en la Haya y más adelante un conjunto de edificios que es el parlamento Holandés (Biennenhoh ) un conjunto hermoso donde cruzamos por la plaza interior que nos lleva a la sala de los caballeros que es el primer edificio que se construyo en el conjunto en el siglo XII y es donde la reina de Los Países Bajos por medio de una ceremonia da comienzo a la actividad del parlamento, mas adelante nos encontramos la Mauritshuis que es la galería de pintura mas importante de La Haya, aquí solo estuvimos por fuera y en la entrada había una pancarta con la imagen de unos de los cuadro famosos que la galería tiene La Joven de la Perla de Johannes Vermeer pero en su interior también se encuentra un cuadro muy conocido de Rembrandt que es La lección de anatomía. ![]() ![]() Sala de los Caballeros y Parlamento (Biennenhon) ![]() ![]() Dimos la vuelta y por un lado cruzamos un hermoso lago con cisnes que bordeaban al parlamento y se tomaban hermosas fotos y aquí se terminaba el paseo y lo que restaba era libre, la mayoría nos volvimos al Hotel a descansar un poco. Patos en el estanque del parlamento Holandes. ![]() Y ya de noche salimos a pasear por las calles de La Haya aquí si encontramos ambiente por la noche con gente, nos metimos en un restaurante asiático a cenar y continuar a tomarnos algo en un bar y en mi caso tome jarra de cerveza Heineken y en los bares si se podían ver gente en tertulia ya que algunos eran funcionarios de los organismos que están en esta ciudad o venían de sus países. Y de regreso al Hotel a descansar ya que al día siguiente me apunte a una excursión opcional a Madurodam (parque temático de edificios y atractivos de los Países Bajos) y la zona de playa de la Haya que es Sheveningen para luego entrar a la ciudad de Ámsterdam. Continuara visita a Madurodam y camino a Ámsterdam ……………. Etapas 4 a 6, total 8
Mi despertador suena a las 6.00 a.m. y la primera reacción es de rechazo a levantarse templado estando de vacaciones pero es que a veces se tienes mas cosas que hacer que en un día normal si se quiere aprovechar el viaje.
La primera jornada me apunte a la excursión al parque Madurodam que salía el autocar a las 9:30 y como quería darme una vuelta por mi cuenta por La Haya antes, me duche rápido y baje a desayunar un buffet libre donde me cargue de provisiones. El Hotel Ibis Westcorner que nos toco es muy céntrico y la habitación parecida al Ibis de Brujas incluyendo el baño que es el mismo bloque pre-fabricado con una ducha, el conjunto parece un poco pequeño pero esta limpio y el trato del personal correcto por lo tanto conforme con el Hotel. Salgo a hacer el mismo recorrido que se hizo por la tarde ya que todo estaba cerca y el tiempo hasta la hora de coger el autocar no daba para mucho, lo bueno es que había salido un buen día después de los días lluviosos de los días anteriores. El rey Willem II me da los buenos dias e invita a pasar al parlamento. ![]() Así me fui al parlamento Holandés (Biennenhoh) a tomar fotos y es que sucede cuando estas todo el día de un sitio a otro la batería de la cámara no te llega a las ultimas hora de la tarde y me hago un repaso de los monumentos, a primeras horas te encuentras todo tranquilo y suele encontrarte a los operario de limpieza con su camión que rocía agua, así cuando se acerca la hora me vuelvo al Hotel y a la recepción a encontrarse con el grupo. La primera parada que hicimos es en el palacio de la paz que es la cede del Tribunal de Justicia de las Naciones Unidas y su edificio es bonito de estilo neorrenacentista construido en los primeros años del siglo XX allí el autocar se paro en la puerta y solo daba tiempo a tomar algunas fotos de su fachada y la entrada había un bonito jardín pero a los que visiten La Haya con tiempo seria interesante entrar ya que dentro hay salas con decoraciones de muchos países del mundo que donaron para que fuera una representación de la paz mundial. Me puse la camiseta de Holanda para ganar amigos. ![]() Continuamos al parque Madurodam un parque temático de una ciudad en miniatura que representan los monumentos, edificios y lugares de los Países Bajos que están construidos en escala de 1:25. Este parque esta organizado en cuatro zonas por ejemplo el centro con los edificios emblemáticos de las diferentes ciudades de los Países Bajos tales como de Ámsterdam el palacio real, la plaza Dam , el museo marítimo Neerlandés con una replica de un barco antiguo, la casa de Ana Frank, la iglesia Nieuwe Kerk, el museo Rijksmuseum, de La Haya encontramos el edificio del parlamento con la ceremonia de la reina y la carroza de oro, el palacio de la paz, y muchos monumentos de otras ciudades como Utrech, Middelburg, Haarlen, en la zona del puerto esta enfocado a la ciudad de Rótterdam con sus rascacielos, el puente Erasmo y barcos que navegan en el puerto y como curiosidad un barco cada cierto tiempo se inicia un incendio y los bomberos portuarios van en su auxilio ya que muchas de las maquetas tienen animación , también nos encontramos con la impresionante maqueta del aeropuerto de Ámsterdam Shiphol con sus aviones a escala en especial de la compañía KLM y con lujo de detalles de todo el movimiento de un aeropuerto con sus pasajeros, transporte, etc pero no todo son maquetas de ciudad sino también están representados lugares del campo holandés con sus molinos que giran y polderes que son las parcelas en la que los holandeses le han ganado espacio al mar y además de una zona de los lugares en que los holandeses van a recrearse como las colinas de Limburg y el parque zoológico de Blijdorp con sus animalitos en pequeño y todo esto cruzados por los trenes de alta velocidad que van de un lugar a otro. Los zuecos es lo unico grande del parque mucha gente se lo prueban pero no le quedan. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() No reunimos y de vuelta al autocar que no lleva a la localidad playera de Sheveningen y afortunadamente el día seguía estando soleado porque una excursión a la playa con lluvia seria una pena y el guía ya nos dijo que no siempre en la excursión salía días soleados. Nos paramos en un estacionamiento frente a la playa y teníamos un poco mas de una hora para pasear a nuestro aire, así que un grupo nos pusimos a recorrer toda la playa, la zona se veía bonita con bellos edificios uno de ellos era el casino y toda la playa con locales para comer o tomarte algo, los locales estaban muy ordenados y me llamo la atención la decoración de algunos locales con grandes sofás para relajarse respirando las brisas del norte, al fondo de la playa se ve un muelle con un edificio en la punta creo que es el acuario pero no llegamos hasta allí ya que nos quedamos en la playa. En la playa había grupos de chicas holandesas que aprovechaban el buen día para tomar el sol y se les reconocían porque su contextura suele ser mucho mas grandes que las españolas ósea que ellas estaban hechas a escala 2: 1 Je,je,je bueno los chicos también son muy grandes. ![]() Dentro del mar no había mucha gente y es que el agua por estos lados es mas fría que en España incluyendo la zona norte, yo me remoje los pies y había que ser valiente para meterse completo al mar. Después de vuelta al autocar y de regreso a La Haya centro a buscar a los viajeros que no hicieron la excursión y decidieron por la mañana estar en la Haya. ![]() Y ahora camino a Ámsterdam a la capital de los Países Bajos, a la pocos Km. por una buena autopista y unos paisajes bellos de verdes praderas con sus vaquitas famosas blancas y negras . ![]() ![]() Vamos directamente al Hotel Ibis Westcorner a dejar nuestro equipaje, que nos den la habitación y comer. El hotel Ibis Westcorner no estaba muy céntrico pero tampoco en la afueras y quizás lo malo de la hora que llegamos era la de buscar donde comer ya que el grupo que tenia concertado la comida lo hizo en el hotel pero el resto teníamos poca opciones incluyendo el hotel tres opciones, así que un grupo decidimos ir a un local de comida rápida pero holandés que quedaba a unos 150 metros. Nos sentamos en la terraza juntando varias mesas y aprobar suerte con la comida, la carta casi todo consistía en sándwich, hamburguesas y ensaladas pero vaya ensaladas mas grandes no me extraña que esta gente crezcan tanto, yo probé unas croquetas de carnes y estaban bien buenas no se si era porque tenia hambre. Después de comer teníamos la visita panorámica por la ciudad y en la noche una de las excursiones con mas morbo Je, Je, ya mucho lo habrán adivinado es el paseo por el Barrio Rojo. Nos montamos en el autocar y del hotel Ibis vamos al museo Gastan de Diamantes y en el paseo pasamos por varios monumentos como el museo de Rijkmuseum en el autobús se presenta la que va a ser nuestra guía Local Maria y nos hace una introducción muy completa de Ámsterdam lo primero que nos dice con acento muy marcado en neerlandes Dagggg goOOedeaNAVOOONDDDD (hola, buenas tardes) y nos dice que esta contenta ya que hace una tarde maravillosa con sol y que los españoles le hemos traído el sol de España a la ciudad de Ámsterdam, bueno si supiera la lluvia que hemos tenido que pasar en los días que estuvimos en Bélgica y la isla de Zelanda, pero menos mal que aquí si hace un tiempo de verano de andar en manga corta. Pequeña introducción. Ámsterdam es la capital de los Países Bajos pero es curiosa ya que no vive la Reina y ni tampoco esta el parlamento, ni esta el gobierno, ni es la cede de Justicia ya que todo esto esta en La Haya , tampoco entierra a la realeza ya que los hacen en Delf pero Ámsterdam es la capital pues vale. Y de las capitales de Europa tampoco cuenta con edificios espectaculares de grandeza como puede ser Paris, Londres, Roma pero tiene un aire que cuando se esta ella cautiva ya que la ciudad te invita a formar parte del conjunto multicultural y sin agobios de una gran ciudad ya que parece que estuvieras en un pueblo grande donde una gran cantidad de gente va en bicicletas un lujo para una capital y el centro esta lleno de canales donde pasean barcos mostrándonos un paisaje singular de relax con casas que no son muy grande pero cuidado de no confundirse y menospreciar a esta ciudad ya que ofrece una amplia oferta cultural llena de museos y donde hacen conciertos de música del mundo, aparte que en las afueras hay un gran centro financiero ósea que estamos en la capital de Los Países Bajos y puede presumir de compartir funciones con ciudades hermanas como La Haya, Rótterdam y Delf y que si las sumamos todas dan un complejo urbanístico en un radio cercano con mas de 6, 5 millones de habitantes. En la primera parada llegamos al museo Gassan de Diamantes y el autocar entra a un estacionamiento, somos recibido amablemente por unos guías del museo que nos ponen un calcomanía de visitante y un guía en castellano nos hace un recorrido por sus instalaciones donde vemos a gente trabajar el diamante y nos llevan a una sala y una mujer en una mesa nos muestra y nos da explicaciones de todo el proceso del tallado y lo hace una forma muy amena con ciertas notas de humor como ejemplo cuando la señora sostenía una bella pieza de diamante con una pinza y se la acerca a uno del grupo y este cae intentando cogerla con la mano y la señora le corta y dice ¡ Se ve pero no se toca ¡ y todo el grupo suelta risas ja,ja,ja, al quedar el hombre con la mano en el aire sin coger nada. Luego nos damos un paseo por las vitrinas donde hay expuesto numerosas joyas, algunas espectaculares pero con precios prohibitivos. Al final pasamos a otro edificio que es una tienda de suvenier y lo bueno que habían maquinas de refrescos y café y eran gratis la lastima que los diamantes no lo eran y eran muy caros. Luego en el autocar continuamos y hicimos parada en mercado de las flores (Broemennark) que esta situado cerca de la plaza munsplein en el canal de Singel y son tiendas que están en barcas fijas y se encuentra todo tipo de flores, bulbos y semillas, un espectáculo multicolor y como curiosidad venden en algún puesto caramelos de marihuana, si de marihuana como lo has leído y como no fumo tenia curiosidad a que sabe por lo menos en caramelo y Guuaccch la verdad que no tenia muy buen sabor y luego ibas atontado y te entraban unas risitas tontas bueno no si realmente el caramelo producía esto o era la psicosis de haberlo probado y en la misma zona esta un monumento que es la torre de la moneda (Munttoren) pero no me entere de nada de la explicación, yo iba a mi bola. ![]() ![]() Ya a la hora de regresar al autocar comento la guía que después de un breve recorrido regresaban al Hotel para cenar y preparase para el paseo opcional del Barrio Rojo , pero yo como no tenia cena concertada me jodia volver la hotel así que hable con el guía de que me digiera donde comenzaba el paseo por la noche y quedar a una hora para reunirme ya que me quería quedar aquí, así que no hubo problema y me quede claro con un mapa seguramente alguno pensó que me quería quedar para comprar mas caramelos, je,je pero no fue así ya que quería buscar otro sitio diferente para cenar. Bueno ahora estoy solo y Ámsterdam para mi, que sensación mas buenas el callejear y buscar algún sitio de interés cerca ya que no tenia planificado el haber echo esto, así que me dirigí a la plaza Rembraplien y alli estaba un monumento preciosos de Rembrant. ![]() ![]() Después me pasee por unos de los canales en dirección a la Estación Central y ya cerca de la zona ya me entraba hambre y encontré la calle Darmak que es una de las mas concurridas y la plaza DAM que es la principal pero ya os hablare de esta plaza en otra etapa ya que mi objetivo era entrar a un sitio a comer y en el recorrido algo que me impresiono es encontrar muchos restaurantes argentinos la verdad no había visto tantos mi duda era de que carne utilizaban ya que el cono sur es famosa por su carne pero precisamente aquí estaba en una zona donde la carne también es buena, así que entre en uno de ellos y en todos tenían casi el mismo cartel así que me decidí al ver una camarera muy guapa morena pensé que era argentina y hablaría con ella en castellano pero no me dijo ahsjjioammgaagjjj (bueno eso a mi me sono ) pues nada era una Holandesa guapa morena no todas son rubias así que a entenderse en Ingles así que me pedí un plato típico que llevaba un entrecoot con patatas asadas además de ensalada y una bandeja con salsas entre ellas chimichurri y la carne estaba tierna así que si podía pasar que era un plato argentino pero la música de fondo que sonaba era Cumbia de Colombia bueno debe ser la globalización que se mezcla todo. ![]() Después ubique el punto de encuentro y me di una vuelta hasta que fuera la hora y bueno si mucho retraso ya vi el grupo y bueno pero si casi están todos pues es la excursión opcional que vi más gente apuntada, vaya es que el barrio rojo por mucho que ha veces queramos dar comentarios sobre lo negativo que es la prostitución al final nos da morbo el ver el barrio, hay que decir que caminar por esta zona tiene su encanto je,je lo digo porque es una zona de edificaciones antiguas típicas de Ámsterdam y la historia de cómo se formo el barrio rojo es debido a los marineros que venían en busca de trabajos sociales ya hace varios siglos y ellas llamaban la atención con una linterna roja. El barrio rojo esta en una zona del centro de Ámsterdam por donde esta la iglesia vieja (Oude kerk) y esto es una curiosidad ya que a pocos metros de esta también están las famosas cabinas donde se exhiben las chicas ligera de ropa, como era viernes la zona estaba saturada de turistas de todas las nacionalidades muchos iban como nosotros en fila india como si se tratara de un museo, habían gente de todas las edades incluyendo niños que paseaban como en un parque de atracciones, había una calle muy estrecha donde las cabinas estaban en ambos lados y solo cabían dos filas de personas. En la zona además de las cabinas con una luz roja habían muchos locales de sex-shops, peep-shows, hay un museo y tampoco podía faltar coffe shops. Antes de entrar al barrio rojo el guía nos recomendó no fotografiar las cabinas ya que se podía formar un escándalo y por la zona hay personajes con aspecto de malas purgas que podían enseñarte el fondo de algún canal, hay que decir que el ambiente se ve festivo y que en el tiempo que estuvimos no hubo ningún acto violento donde la policía que se ve va de paseo rutinario. Foto de una calle del Barrio Rojo. ![]() Después del paseo nos dirigimos a un aparcamiento cerca de la estación central y al hotel que al día siguiente tendríamos una excusión por Marken y Volendam. Continuara en Ámsterdam y excursión a Marken y Volendam...... Etapas 4 a 6, total 8
En este día tengo la excursión de los canales y a continuación a unos pueblos de las afuera de Ámsterdam, así que esta vez no me levanto tan temprano ya que se que el hotel Ibis Westcorner por los alrededores no hay mucho que ver así que hago la rutina de limpieza personal para bajar a desayunar , la habitación del hotel Ibis Westcorner va a ser parecida a la de los Ibis de otras ciudades con una decoración sencilla con su escritorio, mesa de cama, armario, caja fuerte y tv con canales internacionales , es cómodo y limpio, a pesar que me toco en un piso alto en la ventana no había mucho que ver ya que la vista era de un barrio de las afuera común de una ciudad, bajo a desayunar y me encuentro con los demás viajeros y como siempre a comer bien en el desayuno para luego no tener mucha hambre y prepararse para la excursión.
Salida en el autocar a un embarcadero para el paseo en barco por los canales y es que Ámsterdam uno de los grandes atractivos son sus canales y es comparada con Venecia ya que la llaman la Venecia del norte pero a mi particularmente no me gusta estas comparaciones ya que cada una tiene su propia identidad. Ámsterdam tiene 160 canales que están conectados por 1.281 puentes por lo que su zona central es muy particular de canales que van haciendo medios círculos. Estas son las barcas donde paseamos por los canales. ![]() El grupo entro en unos de los barcos de tamaño medio y de madera con techo de cristal y a medida que entrábamos nos iban tomado una foto como recuerdo, durante el recorrido había una voz que nos iban explicando el recorrido en varios idiomas incluyendo el castellano como si fuera un bus turístico. Desde el barco se ve desde otra perspectiva la ciudad mientras se va sentado y puedes ver esas curiosas casas pequeñas que están inclinadas tanto de un lado como de la parte de la fachada dando la impresión que se fueran a caer pero nos han explicado que eso tenia su razón de ser ya que también en las fachadas hay una polea para subir y bajar los muebles y de esa forma no rozaban con las paredes, también las casas tiene decoración muy características como son las formas como terminan los techos y escudos que la decoran. Vemos todo tipo de embarcaciones. ![]() Recorrimos diferentes canales que llevan nombres de gremios entre ello el canal de Herengracht donde hay un tramo que se conoce como la curva de oro que esta compuesta por casa de ricos mercaderes con sus casas que las caracteriza y como curiosidad todas las aguas de los canales se reemplaza por nuevas por un sistema de bombeo y esclusas, conocimos el canal Amstel que le da el nombre a la ciudad, atravesamos el puerto donde se encuentra la estación central y aquí hay un espacio de agua bastante grande que separa dos parte de la ciudad, nos dirigimos al museo Naval Scheepvaart donde hay un barco antiguo delante el Ámsterdam con el escudo de la ciudad y es que Holanda fue una potencia marítima que conquisto las indias orientales actualmente Indonesia como también las antillas del caribe, otra de las curiosidades de esta ciudad son sus casas botes que están fijas en los márgenes de algunos canales una forma de vida muy particular también pasamos por un hotel Amstel que suelen alojarse las grandes personalidades cuando vienen y es de lo mejores catalogados pero claro también muy caro. Una forma de vida muy particular en esta ciudad las casas del canal. ![]() En unos de los puentes donde los botes hacen maniobras. ![]() El barco Ámsterdam y el escudo de la ciudad que tiene triple x no confundirse de que aquí proyecta pelis xxx y es que el escudo las cruces son de San Andres pero también hay versiones que dicen que son los tres peligros que afectaron Ámsterdam inundación, incendio y epidemias y era una forma de ahuyentarlas. ![]() ![]() El hotel Amstel cuando me gane la lotería me alojo aquí. ![]() Ya volvimos al muelle y pasamos por las fotos que nos tomaros al principio de recorrido y a continuación tomamos de nuevo el autocar para ir a las afueras de Ámsterdam. Tomamos el autocar y rumbo a Marken y Volendam esta es otra de las excursiones opcionales y es de las más interesante turísticamenté hablando ya que nos muestra los mas típico Neerlandes el contraste de este país si de Ámsterdam no asombra esta ciudad multicultural donde la tolerancia a diferentes formas de ver la vida es una constante en los pueblos que vamos a visitar nos encontramos con la población mas conservadora donde se encierra es su formas de vida y creencias pero para los turistas es lo tipico que queremos ver cuando visitamos a los países. El primer pueblo que visitamos es Marken que esta en una isla pero unida a por carretera aquí nos encontramos con una población ultraconservadora su población es de religión protestante, llegamos a un estacionamiento que por lo visto todo el que entra debe llegar aquí y pagar por visitar la localidad, aquí nos encontramos un conjunto de casas de madera bien pintadas de techo de dos aguas por parcelas con aceras que formaban como un laberinto, el guía nos advertío de guardar silencio para respetar a los pobladores porque prácticamente entrábamos en su intimidad ya que las casas estaban muy juntas de los caminos que íbamos y como tenían las ventanas grandes donde se veía el interior de las mismas y en los jardines también habían gente reunida tomando el sol y en los patios se podían encontrar alguna señora tendiendo las bragas por lo tanto debiéramos pasar sin formar escándalo para no alterar sus labores cotidianas. Paseo por Marken ![]() ![]() Puerto de Marken ![]() Después del paseo vamos a la zona del puerto y nos encostramos con quioscos de comida en especial pescados, y en uno de ellos probé uno de los platos típicos de los pescadores holandeses que es el arenque crudo que esta riquísimo te lo sirven con un poco de cebolla cortada muy finamente, también lo puedes comer en bocadillo en una especie de pan bimbo que lo hacen para que te llene mas pero solo el lomo del arenque crudo esta riquisimo. Continuamos en el camino vamos a una fábrica de quesos y como es un sitio que paran varios autocares de diferentes compañías de excursiones paramos hasta nuestro turno y entramos en la fabrica donde un señor muy simpático vestido con traje tradicional nos explica toda la elaboración del queso y después pasamos a la tienda y habían bandejas de con muestras de queso para probar y como es habitual cuando es gratis las bandejas quedaron limpias y luego los interesados podían comprar a buen precios los quesos y de distintos tipos. Luego el siguiente pueblo es Volendam que es un pueblo que esta en la costa y es la contraposición en cuanto a religión que es Marken ya que es católico pero su forma son parecidas ya que también están las típicas casas de pueblo neerlandes pero este pueblo es mas grande y esta muy desarrollado turisticamente hablando ya que las calles principales que dan al mar esta repletos de tiendas y restaurantes y cuando fuimos estaba lleno de turistas, ósea estaba masificado. La parada la hicimos en un estacionamiento cerca del puerto y aquí es el lugar de parada para comer y pasear por libre, pero antes nos llevaron a un local donde nos mostraron un video de la zona hecho por la oficina de turismo, el local estaba lleno ya que aquí van a parar todas las excursiones de los mayoristas de viajes y excursiones desde Ámsterdam, después del video salías por una tienda de suvenier, buen gancho para comprar antes de salir. Calle comercial de Volendam. ![]() Y como era la hora de comer el grupo se separa los que tenían la comida concertada con el guía y yo me fui a caminar hacia el puerto en busca de un sitio que me llamara la atención y que no fuera muy caro y a mitad del puerto en un restaurante que estaba en un hotel vi a un grupo con un plato con una especie de sándwich con queso fundido y aquí me pare, entre y me atendieron, me dieron la carta y aunque había platos mas elaborados me pedí lo que había visto y vaya plato aunque es muy sencillo, esta de bueno y consiste en pan de sándwich tostado con jamón de York , huevo frito y todo cubierto con una buena capa de queso holandés amarillo derretido que parecía mozarrella por lo que se estiraba y acompañada con una cerveza y lo bueno que me dieron una mesa con vistas al puerto y veian a toda la gente pasear así que me relaje y también el servicio fue bueno ya que a pesar de estar en una zona muy turística no me encontré con el agobio de que me apuraran para levantarme de la mesa y me dejaban a mi aire. Luego hasta la hora de encuentro en el autocar un paseo por la zona donde el puerto es bonito y hay un barco museo, camine y me aleje de la zona mas turística y me encontré con casas residenciales y me llamo la atención que sus ventanas son grandes y no vi cortinas por lo que se ve todo lo de adentro y como somos turistas hacemos la veces de alcahuete y las familias de adentro como si nada en lo suyo. Puerto de Volendam ![]() ![]() Nuestra ultima parada fue para ver de cerca una zona de molinos Zaanse Schans y pasear por un parque donde vimos imágenes muy bonitas de los molinos y en el interior había exposición de la funciones de cada molino, aquí estuvimos poco tiempo pero esta zona la recomiendo para lo que tengáis mas tiempo dedicarle atención. ![]() ![]() Ya de regreso al Hotel y el grupo de las cenas lo hacían en el Hotel y resto ya libre. Después de descansar un poco a salir y aquí es donde esta el inconveniente de este Hotel que no esta tan céntrico y tienes que tomar el bus ,me voy a la parada de bus que tiene una frecuencia de 15 a 25 minutos, me lleva a la estación central y mi plan era ir a la plaza Leidseplein y cogiendo el plano no están difícil voy por la calle Darmak muy transitada hasta la Plaza Dam no me entretengo mucho ya que mañana vendré para conocer todo lo que hay aquí, Parte de atrás del Koninkijk ![]() y sigo con el plan de ir a la plaza Leidseplein y me voy andando se puede tomar un tranvía pero a mi me gusta andar y recorrer las calles donde me encontre con calles comerciales de mucha animación, llego a la plaza Leidseplain en 20 minutos y aquí me quedo un rato ya que esta zona es una de las más animadas de Ámsterdam por la cantidad de restaurantes, terrazas y locales nocturnos pero aquí también me encontré una zona cultural con teatros entre uno de ellos el Teatro municipal donde aquí hay representaciones de musicales, danza, etc y hay otras salas donde hace de Ámsterdam una capital cultural, por los alrededores hay bonitos canales donde hay zona donde alquilan botes y motos acuáticas y también en la zona hay calles llenas de restaurantes de toda clase de comidas y es que ya no se puede criticar si en el país vamos a comer mal con la globalización encontramos de todo yo me pare en un italiano a comer pizza y luego en una terraza a tomar una cerveza, seguí callejeando ya en dirección a la estación central y me perdí y fui a parar al barrio rojo, bueno ya que estoy aquí Je,je a darme una vuelta Je,Je,Je así que ya de una jornada agotadora de regreso al hotel y al día siguiente tenia día libre así que había planificado alquilar una bicicleta y seguir disfrutando de Ámsterdam. Continuara en recorriendo Amsterdam en bicicleta y vuelta a casa............ Etapas 4 a 6, total 8
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.8 (23 Votos)
![]() Total comentarios: 28 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |