Ruta por el Este Ancestral de Irlanda ✏️ Blogs de IrlandaRuta por la zona sudeste de Irlanda tierra de tradiciones y vikingos: Cork, Cobh, Ardmore, Waterford, condado de Wexford, Carlow, Kilkenny, condado de Tipperary, Roca de Cashel, Cahir, Lismore y vuelta a Cork.Autor: Spainsun Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (18 Votos) Índice del Diario: Ruta por el Este Ancestral de Irlanda
Total comentarios: 23 Visualizar todos los comentarios
Etapas 1 a 3, total 10
Introducción de la Ruta por el Ancestral Este de IrlandaPreparación de una ruta por el Este de Irlanda partiendo de Cork y visitando los condados de Cork, Waterford, Wexford, Carlow y Tipperary.
Este de Irlanda, una ruta circular de 4 días (3 noches), partiendo y llegando a Cork.
El Ancestral Este de Irlanda es un paseo a través de 5.000 años de historia, que abarca 17 condados y lugares como Newgrange, las tumbas megalíticas más antiguas que las pirámides de Egipto; el complejo monástico de Glendalough en Wicklow o Ardmore (San Declán, aún más antiguo que el primero), castillos como el de Birr en Offaly, Trim en Meath y Blarney en Cork; el faro de Hook o el puerto con encanto de Cohb en la ría de Cork, entre muchos otros más. Un paseo por las tierras y lugares donde se decidió el futuro de toda la isla, pues es en el control de sus tierras, consideradas las más fértiles del país, era donde casi siempre se decidía el destino de la isla esmeralda. El este fue el lugar de penetración, de hombres e ideas: por donde entró el cristianismo, que marcaría el carácter irlandés, lo puertos comerciales mas activos, las ideas revolucionarias, donde solían comenzar los levantamientos civiles, por donde entraron otros pueblos, como los vikingos, los normandos o los británicos. Sin conocer el Este Ancestral, no se puede entender la esencia del pueblo irlandés, su pasado y presente. Pese a lo que ofrece esta región, todavía es mucho menos conocido a nivel turístico que otras zonas del país, lo que lo convierte en una joya por descubrir. Sígueme y conocerás algunas de sus perlas. Nos centraremos en la mitad sudeste del país, partiendo de Cork, la segunda ciudad del país y mejor punto para el comienzo de nuestra aventura. Web Oficiales de Turismo de Irlanda Una web muy interesante para informarnos sobre los atractivos del Este de Irlanda es la oficial del Ireland's Ancient East: www.irelandsancienteast.com/ Otra magnífica fuente de información es la web de Turismo de Irlanda: Turismo de Irlanda www.ireland.com/es-es/ 1 Dia: Madrid-Aeropuerto de Cork-Cobh-Ardmore-Waterfordl Salida de Madrid y vuelo con Iberia Express (2h 15 min. Solo vuelan de junio a septiembre) Cobh: Almuerzo, vista de este puerto pintoresco, catedral paseo, marítimo, muelles, Experiencia Titanic Ardmore (Waterford County): pueblo pintoresco junto al mar, con primeros asentamientos cristianos en Irlanda (San Declán). Waterford, ciudad vikinga, llegada a ultima hora (Hotel) Dia 2: Waterford (Visita al triángulo vikingo y muelles)-Abadía de Dunbrody, Faro de Hookhead, Abadía de Tintern, Hotel en Borris (Condado de Carlow) Waterford: Visita al Triángulo Vikingo y sus museos carretera hacia el cabo de Hookhead (Condando de Wexford) Parada en ruinas de la Abadía de Dunbrody(Condando de Wexford) Comer en el pintoresco pueblo de Duncannon(Condando de Wexford) Faro de Hookhead(Condado de Wexford), el mas antiguo del mundo aún en funcionamiento, 800 años. Abadía de Tintern (Condado de Wexford) ruinas abadía cisterciense Hotel en Borris (Condado de Carlow) y visita al pintoresco pueblo. Cena y alojamiento. Día 3: Borris, Kilkenny (castillo, catedral, destileria), Cashel Rock (Condado de Tiperary), Cahir, dormir cerca de Cahir. Salimos de Borris, Kilkenny ciudad: visita de su famoso castillo, casco historico medieval, Catedral San Canice, destilería de la famosa cerveza Smithwick y comer en el casco historico Cashel Rock (Condado de Tipperary): visita a su impresionante fortaleza y a su catedral, lugar clave en la historia de Irlanda Cahir (Condado de Tipperary) y visita al castillo. -dormir hotel rural cerca de Cahir. Día 4: Cahir-Lismore-Cork Salida desde le hotel de Cahir Subimos a las montañas por The Vee Pass (Knockmealdown Mountains, Clogheen) todavía en Tipperary y bajamos hasta Lismore por unos bellos bosques. Visita al jardín del castillo de Lismore y comida en este pintoresco pueblo del Condado de Waterford. Llegada a Cork, vista de sus principales atracciones. Catedral de Finbar, Iglesia de Santa Maria, Museo de la mantequilla, casco histórico, paseo por las calles del centro y salida desde la Avenida de San Patricio, hacia el aeropuerto. Embarque en el aeropuerto y llegada a Madrid (Vuelo Iberia Express) a las 23:30. Resumen Me ha gustado mucho Cobh, un lugar con mucho sentimiento. Waterford (puerto vikingo) es muy interesante y su condado esta lleno de atracciones de primer orden como Ardmore, la Costa del Cobre, Lismore... Del Condado de Wexford me quedo con la abadía de Dunbrody, el faro de Hookhead y Tintern Abbey. Me hubiese gustado parar en New Ross y conocer algo mas sobre la historia de la emigración irlandesa y la casa de la familia Kennedy, pero no da tiempo a todo. Kilkenny me gustó su Castillo y la Catedral, pero estuvo algo por debajo de mis expectativas. Del Condado de Carlow, solo visitamos Borris, un agradable pueblecito con un magnifico par de hoteles, para sentirte un lord inglés. En Tipperary, me impresionó por su ubicación sobre la montaña, Cashel Rock y Cahir y su castillo tenían su encanto. Lismore merecia mas tiempo, pero me gustó mucho el excepcional jardín del castillo (aun habitado por sus propietarios). Cork es una ciudad con mucho carácter, que merece un par de días y no una vista de una tarde, pero al menos pude saborearla. La Gastronomía merece mención aparte: comimos muy bien, algún lugar excepcionalmente bien. Tanto la carne y el pescado siempre deliciosos y la verdura y las patatas lo mismo. Wifi, tarjetas de datos y llamadas de Teléfono: casi todos los hoteles tiene wifi gratis y además funciona. Sobre tarjetas datos y llamadas desde móvil, hay que recordar que el sobrecoste por roaming, quedo abolido el día 15 de junio (coincidiendo con mi segundo día de viaje). A partir de ese día, podemos llamar desde cualquier destino de la Unión Europea, con la misma tarifa que se nos aplique en España. Las compañías de telefónicas me enviaron ese mismo día, un SMS informándome. De Barajas al aeropuerto de Cork. 12:45h Salida del vuelo de Iberia Express desde el aeropuerto de Madrid (Terminal T4) a Cork. Se puede facturar en el aeropuerto o sacar la tarjeta de embarque online 24 horas antes. Se factura en los mostradores de Iberia o en sus máquinas de auto-facturación (un proceso mas rápido que el mostrador de toda la vida). Este vuelo solo funciona de Junio a Septiembre. www.iberiaexpress.com Llegamos con absoluta puntualidad al aeropuerto de Cork, el segundo del país con más de 2 millones de pasajeros al año. Situado a tan solo 8km al sur de Cork, es un aeropuerto moderno, solo tiene un terminal y es de un tamaño muy manejable. Está conectado con la ciudad por bus y el taxi suele costar sobre 15€. También hay oficinas de alquiler de vehículos. Traslados a la ciudad: Hay autobuses (Bus Éireann) que conectan cada 25 minutos con el centro de la ciudad, y taxis desde unos 15 € al centro de Cork. No hay estación de tren ya que el aeropuerto se encuentra a pocos kilómetros del centro de la ciudad. Además el aeropuerto cuenta con un servicio de alquiler de vehículos. Aerolíneas Desde España vuelan las siguientes aerolíneas: Aer Lingus www.aerlingus.com/ Ryanair www.ryanair.com/ Iberia Express (de junio a septiembre) www.iberiaexpress.com/ Sitio web: www.corkairport.com/ Comenzamos nuestra ruta: Ajustamos los relojes: Irlanda tiene una hora menos que nosotros. 14:00h Salida hacia el cercano y pintoresco pueblo de Cobh (Condado de Cork). Etapas 1 a 3, total 10
Cobh, puerto de la Emigración y del Titanic (Condado de Cork)Visita al puerto de Cobh, su catedral, Experiencia Titanic, paseo por los muelles, estatua de Annie Moore y Memorial Lusitania.
Una visita al puerto de Cobh no puede faltar en ningún circuito turístico por el sur de Irlanda, su nombre es inseparable de la historia de la isla y de dos palabras: Emigración y Titanic.
Cobh es una de las imágenes más reconocibles de Irlanda: en especial la vista desde su puerto con sus casas multicolores con tejados tradicionales inclinados, que se descuelgan en filas por una ladera, para formar la línea del puerto y con la guinda de la estampa: su magnífica catedral dominado desde la altura la ciudad. La ciudad de Cobh ha estado siempre ligada al mar y su estratégico puerto. Ubicada en la ría de Cork, sus instalaciones forman parte del complejo portuario de la gran ciudad. Inicialmente era conocida como “Cove” (cueva), pero en el siglo XIX pasó a llamarse Queenstown, debido a la visita que hizo la reina Victoria de Inglaterra en 1849, el primero que hacia la reina a Irlanda. Aunque su destino inicial era Cork, su primera parada fue precisamente aquí, porque la reina vio a tal masa de gente entusiasta en los muelles de Cove, que ordenó parar en su puerto. Por este hecho histórico, la ciudad pasó a denominarse Queenstown, o “ciudad de la reina”. Tras la independencia en 1922, la ciudad recuperó el nombre de Cobh. En 1720 se fundó aquí el Royal Cork Yacht Club, el primero de su clase en el mundo. El Royal Cork Yacht Club (RCYC) tenía su sede en el actual Sirius Arts Centre. El 22 de abril de 1838, zarpó de Cobh el buque Sirius, en lo que fue la primera travesía de pasajeros del océano Atlántico. A partir de entonces este puerto sería la última escala habitual hacia Norteamérica o la primera escala en Europa, en los viajes de vuelta. Cobh se convirtió en el punto de partida de unos 2,5 millones de Emigrantes irlandeses hacia América en busca de una mejor vida. Este aspecto marcará la ciudad y tendrá un enorme impacto social. Muchas de las placas y monumentos esparcidos por las plazas y paseos de la ciudad recuerdan esa dramática situación. No olvidemos que fue la imagen de su puerto, la última visión que tuvieron esos millones de emigrantes del viejo continente, en lo que sería para casi todos ellos, el inicio de una aventura sin retorno. El 11 de abril de 1912, la ciudad de Queenstown se hizo célebre por ser el último puerto de escala del Titanic. A las 11.30 horas del jueves 11 de abril, el Titanic llegó a la bahía que se abre frente a Cobh. Mediante lanchas, subieron 113 pasajeros de tercera clase y 7 de segunda clase, los últimos pasajeros que subieron al Titanic. Mientras que siete afortunados pasajeros se bajaron del barco, entre ellos el Padre Francis Browne, un jesuita entusiasta de la fotografía, que había tomado muchas instantáneas a bordo del Titanic, incluyendo la última fotografía conocida del barco. En ese momento no sabía la importancia histórica que tendrían esas imágenes, tan solo unos días mas tarde. En 1915 Queenstown fue protagonista de otro desastre marítimo. El 7 de mayo de ese año, frente a las costas irlandesas, un submarino alemán disparó su último torpedo contra el enorme trasatlántico llamado Lusitania, que sorprendentemente estalló, hundiéndose en tan solo 18 minutos. Se cree que en esa explosión tuvo un papel significativo, que además de pasajeros transportaba armas y municiones. Fallecieron 1198 personas, siendo rescatados tan solo 761, que fueron trasladadas al puerto de Cobh. Este trasatlántico había sido el mayor barco de pasajeros del mundo, hasta la botadura del Titanic. Se considera que este desastre supuso, a la larga, uno de los motivos de la entrada de Estados Unidos en la I Guerra Mundial, pues más de 125 desaparecidos tenían esa nacionalidad. Debido a su importancia militar, bajo los términos del Tratado de Independencia Anglo-Irlandés de 1921, el puerto de Cobh se mantuvo como base del Reino Unido hasta 1938. La ciudad recuperó su nombre de Cobh, Actualmente, el Cuartel General de la Armada Irlandesa, denominada Irish Naval Service, está situado en la isla de Haulbowline, justo enfrente de Cobh. Las instalaciones portuarias de Conh son una palanca clave para la supervivencia y el desarrollo económico de toda la región, sobre todo en lo referente a los grandes cruceros turísticos. es.wikipedia.org/wiki/Cobh www.visitcobh.com/ Patrimonio histórico de Cobh El turismo es la principal actividad económica de Cobh. Las navieras traen unos 100.000 pasajeros al año con sus cruceros. Todos visitan la ciudad, aunque muchos de ellos la usan con punto de partida para excursiones a otros lugares de la región: Cork, Waterford, Tipperary... Catedral de Cobh (St. Colman) La catedral es el monumento más importante de Cobh. Está construido en una colina sobre el puerto y las casas circundantes destacan por sus colores, generando una imagen impactante, de gran belleza plástica. Este edificio religioso es uno de los edificios más altos de Irlanda, de construcción neogótica edificada entre 1868 y 1915, es considerada la última gran catedral del Siglo XIX en Irlanda. Es la sede de la Diócesis de Cloyne. Puerto de Cobh y Promenade El puerto de Cobh es famoso por las fachadas multicolores de sus casas. Se conserva el muelle de madera original del Titanic, así como las oficinas de la compañía White Star Line, cuyo edificio alberga hoy un museo sobre el malogrado barco. El Paseo Marítimo o Promenade es una plaza peatonal situada frente al mar, y se llama oficialmente parque Jonh Fitzgerald Kennedy. De reciente construcción e impecablemente mantenida, tiene diversos monumentos relacionados con la navegación, cañones... Casement Square y el Memorial al Lusitania Casement Square es una plaza que alberga la biblioteca y los Juzgados. La plaza está dedicada al patriota irlandés Roger Casement. En la rotonda de la plaza está situado el Lusitania Memorial, monumento escultórico que honra la memoria de las víctimas del hundimiento del Lusitania. Estatua de Annie Moore Se encuentra en el Paseo Marítimo. Annie Moore y sus dos hermanos menores zarparon de Cobh el 20 de diciembre 1891, en el barco SS Nevada, a los Estados Unidos y fue la primera persona en la historia en llegar al nuevo centro de recepción en la isla de Ellis (en Nueva York) que acababa de abrir oficialmente y por el que pasarían millones de Emigrantes antes de acceder a aquel país. Old Street y West View Son dos calles de Cobh famosas por sus hileras de casas multicolores y tejados inclinados. Terminal de Cruceros Más de 50 transatlánticos, incluso los más grandes del mundo, visitan a Cobh cada año y se detienen en la terminal a pocos metros del centro del pueblo. www.portofcork.ie/ ...hedule2010 Durante todo el año hay exposiciones gratuitas en el Centro Cultural Sirius que está situado en el local original del Club Náutico de Cork, y también Oficina de Turismo de Cobh. El abril y mayo se recuerda el hundimiento de los transatlánticos “Titanic” y “Lusitania”. Isla de Spike Algunos tours visitan la isla de Spike (penal con forma de castillo, conocido como la Alcatraz de Irlanda) situado frente a la ciudad, también en la ría. Las excursiones parten del mismo puerto. Titanic Experience Cobh: Titanic Experience Cobh se encuentra en Casement Square, en el corazón del puerto de Cobh. El edifico es la sede original White Star Line Ticket Office, construcción llena de historia que se remonta a principios del siglo XIX y punto de partida para muchos miles de pasajeros de la White Star Line. Aprovechamos nuestra visita al Museo, para comer en el restaurante situado en su planta baja y llamado Titanic bar & grill. www.titanicbarandgrill.ie/ La comida de este restaurante es excelente y además se puede disfrutar de las vistas del muelle donde subieron y bajaron los últimos pasajeros del barco. Tras la opulenta comida vistamos el museo: www.titanicexperiencecobh.ie/ Acompañados de un guía visitamos las instalaciones, con nuestra propia entrada y un billete asignado como si fuésemos un pasajero del mítico barco. La visita audiovisual es en español. Desde el balcón de las oficinas de la naviera, podemos observar el muelle original, también conocido como Heartbreak Pier, que fue el último punto de contacto terrestre para los pasajeros de Queenstown. Durante la visita, experimentamos la vida a bordo del Titanic y las condiciones desde el punto de vista de los pasajeros de tercera o primera clase. Esta experiencia audiovisual, traducida al español, es el mejor modo de conocer y experimentar en primera persona, todos los aspectos de aquel viaje, incluido el hundimiento y el recate de los supervivientes. Para saber más sobre el barco RMS Titanic es.wikipedia.org/wiki/RMS_Titanic Paseo por los muelles Tras la experiencia doy una vuelta por el muelle original, continúo por el paseo marítimo, visito la estatua de Annie Moore, escalo hasta la catedral y me dejo caer de nuevo, por las callejuelas hasta el puerto. Una de las cosas que más me llama la atención de esta ciudad, son los numerosos locales tradicionales: barberías, pubs o pequeñas tiendas, que encuentro en mi camino. Nos vamos de Cobh, con la imagen de su atractivo en la mente, pero con algo de la tristeza de su historia en nuestro corazón. Cobh, es en si una experiencia. Etapas 1 a 3, total 10
Ardmore, el más antiguo asentamiento cristiano de Irlanda - Waterford Co.Ardmore, pueblo costero colgado sobre acantilados y que alberga el primer asentamiento cristiano de Irlanda, con una atmósfera mística y misteriosa. Visitas necesarias: ruinas del Monasterio de San Declán, acantilados y su playa.
Ardmore, San Declán y los primeros asentamientos cristianos de Irlanda
Ardmore es un pueblo costero colgado sobre acantilados y que contiene el primer conjunto de construcciones cristianas de Irlanda, con una atmósfera mística y misteriosa. Visitas mas importantes: ruinas del Monasterio de San Declán, acantilados y su playa. 18:30h Salida por carretera hacia Ardmore (Condado de Waterford). Con el verde paisaje siempre de fondo, pasamos por pueblos tradicionales y modernos. Es llamativo como cuidan sus casas unifamiliares, casi siempre rodeadas de un cuidado jardín abierto. Esto es un hecho que se repite por toda la geografía irlandesa. Llegada a Ardmore, el más antiguo asentamiento cristiano de Irlanda y lugar muy popular de veraneo, disfrutamos de una magnífica vista de los acantilados desde el sofisticado y elegante hotel Cliff House. www.thecliffhousehotel.com/ Tras visitar el hotel, o mejor dicho sus terraza de impresionantes vistas, nos dirigimos a ver las ruinas del antiguo monasterio de San Declán, el primer asentamiento cristiano en la isla en el siglo V. El emplazamiento en una colina con excelentes vistas de la bahía, consta de un cementerio con cruces celtas, una torre circular y las ruinas de la antigua catedral-monasterio (datan del Siglo XII y es de estilo románico). San Declán se cree que fue anterior o como mucho contemporáneo a San Patricio. Destacan la torre, algunas cruces celtas y tumbas, la fachada esculpida, una piedra de ogham (misterioso alfabeto céltico). Todo el conjunto crea una atmósfera mística y misteriosa. en.wikipedia.org/ ...of_Ardmore www.ardmorewaterford.com/ Ciudad de Waterford 18:45 h Continuamos hacia la ciudad vikinga de Waterford. 20:30h Llegamos al Hotel donde dormiremos durante nuestra primera noche en el Este de Irlanda: Dooleys Hotel: www.dooleys-hotel.ie/ Localización: The Quay, Waterford, Tel: (051) 873 531 El hotel está magníficamente situado enfrente de los antiguos muelles y a unos pasos del centro y sus museos. Es un hotel familiar, excelentemente rehabilitado, con un personal amable y diligente. En la planta baja tiene un animado pub tradicional irlandés con ocasionales actuaciones en directo durante el día. Cierra temprano, con lo que no molesta a los huéspedes. La habitación que me asignaron estaba en la última planta, muy bien reformada, luminosa, muy amplia y con vistas a la ciudad. El baño era amplio y moderno y con bañera. Me dejaron además un detalle de bienvenida: deliciosos pasteles de chocolate. 21:00h Cenamos junto al hotel en The Bay Tree Bistro www.thebaytreebistro.com/ Tel: 051 858517 16 Merchants Quay Cocina moderna de estilo ecléctico pero que incluye platos tradicionales, menú variado y para todos los gustos. Excelente servicio de camareros, muy atentos en todo momento. Comida sabrosa y buena presentación de los platos. Disfrutamos tanto la cena que se nos hizo bastante tarde… vamos que casi nos echan. Etapas 1 a 3, total 10
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (18 Votos)
Últimos comentarios al diario Ruta por el Este Ancestral de Irlanda
Total comentarios: 23 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados Irlanda en junio. Tour de una semana por la Isla Esmeralda.
Recorrido de una semana por Irlanda en tour organizado (más o menos).
⭐ Puntos 5.00 (14 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 214
10 días en Irlanda con niños
Un viaje de 10 días en Irlanda con niños, y recorriendo Dublín, Killarney, Galway y Clifden
⭐ Puntos 4.50 (2 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 125
Irlanda en 7 días con coche
Viaje express recorriendo casi toda la isla de Irlanda en coche.
⭐ Puntos 5.00 (5 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 121
Irlanda en coche particular
Road trip , saliendo de la provincia de Barcelona, hasta Irlanda, tour de Irlanda y regreso
⭐ Puntos 5.00 (4 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 118
10 días por Irlanda en verano de 2024
Circuito por la mitad sur de Irlanda en coche de alquiler
⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 113
Galería de Fotos
|