Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO

AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO ✏️ Blogs de Australia Australia

Viaje de un mes por Australia visitando Sydney, recorriendo parte de Queensland en campervan (Cairns-Brisbane) y finalizando con una semana en coche por el sur del país (Adelaide-Melbourne).
Autor: Magrat1976  Fecha creación:  Puntos: 4.9 (37 Votos)
Etapas 19 a 20,  total 20
anterior anterior  1  ..  5  6  7 

The Great Ocean Road, donde ruge el oceano

The Great Ocean Road, donde ruge el oceano


Tres días explorando la Great Ocean Road, desde Port Fairy hasta Melbourne haciendo noches en Port Campbell y Kennett River.
Localización: Australia Australia Fecha creación: 03/12/2017 21:01 Puntos: 5 (1 Votos)

Día 28: Halls Gap- Port Fairy- Port Campbell

Se acercaba el final de nuestro viaje por el país del fin del mundo: la última etapa consistiría en recorrer la Great Ocean Road hasta Melbourne, desde donde volaríamos de regreso a casa.

La Great Ocean Road (Gran Carretera Oceánica) es una de las rutas escénicas por carretera más famosas de Australia (y me atrevería a decir que del mundo entero). Esta ruta recorre playas surferas, bosques y cascadas, ciudades y pueblos costeros, faros y playas aisladas, bosques de eucaliptos y abruptas zonas costeras donde el océano explota con toda su furia contra las rocas. También puede avistarse fauna variada, como los koalas del Cape Otway National Park, canguros (por ejemplo en Anglesea), ballenas en Warrnambool y multitud de aves durante todo el recorrido.

Aquí un mapa de la zona costera en cuestión:

AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - The Great Ocean Road, donde ruge el oceano (1)

Y en la web encontraréis toda la información, mapas de las diversas zonas, actividades e itinerarios varios en función de los días que tengáis disponibles:

www.visitgreatoceanroad.org.au/

Nosotros dividimos nuestro recorrido por la zona en tres etapas:

- Etapa 1: ruta desde Halls Gap (The Grampians) hasta Port Campbell, pasando por Port Fairy y toda la zona costera hasta llegar allí.
- Etapa 2: Port Campbell- Kennett River.
- Etapa 3: Kennett River- aeropuerto de Melbourne

Decir que a partir de Port Campbell hasta Melbourne fue cuando empezamos a notar masificación de gente, sobre todo por las excursiones de un día que llegan hasta los 12 Apóstoles y vuelven a Melbourne Confundido . Pero hay zonas tan o más bonitas que los 12 Apóstoles y no tan explotadas, os lo detallaré en el día a día de nuestro itinerario.

Así pues, nos levantamos temprano en nuestro alojamiento privilegiado de Halls Gap y nos pusimos en marcha. Eran poco más de las 7:30 cuando salimos y hay muchos canguros en la zona, así que toca conducir con mucha precaución. Por la noche había llovido, pero a medida que íbamos bajando hacia el sur fue saliendo el sol a ratos. Vimos un par de canguros junto a la carretera y un montón de ellos pastando en los prados, desde luego esta zona es una joya en cuanto a avistamiento de estos bonitos marsupiales Aplauso .

A medida que avanzamos, los canguros son sustituidos por ovejas en los campos. De Halls Gap hasta Port Fairy hay unas dos horas de camino. Port Fairy es un pueblecito que fue originalmente una estación ballenera y de caza de focas, y se ha reconvertido al turismo (afortunadamente). Conserva su encanto histórico y un ambiente marinero, y ha sido elegida la ciudad más habitable del mundo, como orgullosamente proclaman en los carteles de entrada a la población Mr. Green . Cuando estábamos a punto de llegar empezó a caer la del pulpo, así que lo único que pudimos hacer fue refugiarnos en un bar, el Rebecca’s Café, un lugar muy chulo y lleno de pasteles con una pinta increíble… Doblemente malvado

Así que nuestro gozo en un pozo, como no paraba de llover decidimos seguir con el coche hasta la siguiente parada, Warrnambool. Inicialmente pensábamos visitar Colina Battery, frente al puerto de Port Fairy, una colina con cañones y fortificaciones donde pueden verse ualabíes negros. Pero por causas ajenas a nuestra voluntad hubo que hacer cambio de planes Ojos que se mueven .

Llegamos a Warrnambool, concretamente a la plataforma de observación de ballenas de la Logan’s Beach, desde donde se pueden ver ballenas francas australes entre los meses de Mayo y Septiembre. Es en esa época cuando las ballenas se trasladan desde la Antártida a aguas más calidas. Más información sobre los avistamientos de este tipo de ballena en:

www.visitwarrnambool.com.au

Llegamos y nos encontramos con esto Chocado :

AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - The Great Ocean Road, donde ruge el oceano (2)AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - The Great Ocean Road, donde ruge el oceano (3)

El mar estaba enfurecido a más no poder y era imposible distinguir la espuma de las olas de un asomo de ballena (si alguna fuera lo suficientemente valiente como para acercarse lo más mínimo Mr. Green ). La parte positiva es que, por lo menos, paró de llover. E incluso salió el sol durante un microsegundo Aplauso :

AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - The Great Ocean Road, donde ruge el oceano (4)

Desde aquí seguimos hasta lo que ya sería la Great Ocean Road, con lluvia a ratos, intentos de salir el sol… Ojos que se mueven lo que sí era una constante es el viento infernal que nos acompañaba, así que se hacía difícil aguantar mucho rato fuera del coche, ya que constantemente recibíamos azotes helados en la cara, que era nuestra única zona desprotegida Confundido .

Fuimos parando en los distintos puntos de interés de la ruta, por lo menos para disfrutarlos un ratito y hacer la foto de rigor. Hay sitios preciosos y ni el mal tiempo puede hacerlos palidecer.

Bay of Islands:

AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - The Great Ocean Road, donde ruge el oceano (5)

AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - The Great Ocean Road, donde ruge el oceano (6)

AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - The Great Ocean Road, donde ruge el oceano (7)

AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - The Great Ocean Road, donde ruge el oceano (8)

The Grotto:

AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - The Great Ocean Road, donde ruge el oceano (9)AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - The Great Ocean Road, donde ruge el oceano (10)
AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - The Great Ocean Road, donde ruge el oceano (11)

London Bridge:

AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - The Great Ocean Road, donde ruge el oceano (12)AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - The Great Ocean Road, donde ruge el oceano (13)

AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - The Great Ocean Road, donde ruge el oceano (14)

The Arch o “The double arch”, como lo llamo yo, ya que coincidió que había un bonito arcoíris encima del arco de roca Heart :

AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - The Great Ocean Road, donde ruge el oceano (15)

AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - The Great Ocean Road, donde ruge el oceano (16)


Para comer paramos en una tienda-restaurante de Petersborough, entre la visita a The Grotto y London Bridge. No encontramos demasiadas opciones, es un pueblo muy pequeñito, pero salimos del paso.

Antes de las 15 ya estábamos en Port Campbell y fuimos a comprar cuatro cosas al supermercado de la pequeña población (precios prohibitivos, pero es lo que hay Ojos que se mueven ). Luego hicimos el check in en nuestro alojamiento, el Flashpackers-Port Campbell Guest house. De nuevo nos sonríe la suerte: habíamos reservado una habitación doble con baño privado dentro de la casa principal (donde hay otras habitaciones y huéspedes), pero la amable dueña nos hizo un up-grade gratis a un estudio-habitación tipo motel, con entrada independiente, en el edificio de al lado. Esas habitaciones eran más nuevas y contaban con cocina-comedor y baño privado reformado, como no estaban todas reservadas, aún siendo más caras nos la ofreció al mismo precio para que estuviéramos más cómodos Aplauso .

Finalmente nos acercamos a ver a las grandes estrellas de la Great Ocean Road: los 12 Apóstoles. Están a unos 5-10 minutos en coche de Port Campbell, y hay un párking enorme y un centro de visitantes cercano. Aquí sí que nos encontramos con muchísima gente (hasta ahora no, casi en ninguno de los otros sitios ni en la carretera). Está llenito hasta los topes de excursiones de turistas chinos, básicamente Ojos que se mueven . Como decía, el tiempo no acompañaba demasiado y esto fue lo mejor que pudimos conseguir:

AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - The Great Ocean Road, donde ruge el oceano (17)AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - The Great Ocean Road, donde ruge el oceano (18)

Y personalmente me gustó más lo que había al otro lado de los Apóstoles (además de disfrutarlo con un minuto fugaz de sol) Heart :

AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - The Great Ocean Road, donde ruge el oceano (19)

Ya de vuelta hacia Port Campbell paramos en Loch Ard Gorge pero no bajamos hasta la playa, hacía muchísimo viento y había unos nubarrones muy amenazadores, en cualquier momento podía caer el diluvio universal. Así que solo fuimos hasta un par de miradores a ver formaciones rocosas curiosas. Como por ejemplo, The Razorback:

AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - The Great Ocean Road, donde ruge el oceano (20)

AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - The Great Ocean Road, donde ruge el oceano (21)AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - The Great Ocean Road, donde ruge el oceano (22)

Como no había sol, era inútil intentar disfrutar de la puesta de sol junto a los 12 Apóstoles, así que decidimos volver a Port Campbell a descansar y dar una segunda oportunidad a los susodichos al día siguiente por la mañana (sin chinos, esperábamos Mr. Green ). Nos quedaban solo dos días de viaje, ahora sí que veíamos que el fin estaba cerca, pero afortunadamente todavía nos aguardaba una agradable sorpresa, de mano de los “locales” de Kennett River Amistad .

AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - The Great Ocean Road, donde ruge el oceano (23)




Día 29: Great Ocean Road, de Port Campbell a Kennett River

Para no perder la costumbre nos levantamos a las 6 de la mañana con ganas de aprovechar bien el penúltimo día de viaje Aplauso . Durante la noche oímos que llovía a ratos, pero en ese momento hacía sol y decidimos acercaros cuanto a antes a los 12 Apóstoles de nuevo.

Esta vez estábamos prácticamente solos, sin excursiones multitudinarias, pero igualmente hacía mucho frío y viento. Algunas foticos:

AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - The Great Ocean Road, donde ruge el oceano (24)AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - The Great Ocean Road, donde ruge el oceano (25)
AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - The Great Ocean Road, donde ruge el oceano (26)

Al cabo de poco empezó a llover de nuevo, queríamos bajar los Gibson’s Steps, un tramo de 86 escaleras que bajan hasta la playa Gibson vecina a los Apóstoles. Pero entre la mala mar y la lluvia finalmente decidimos no hacerlo. Sí que hicimos la corta caminata que llega hasta el inicio de las escaleras, pero desde el mirador regresamos al visitor Center.

AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - The Great Ocean Road, donde ruge el oceano (27)AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - The Great Ocean Road, donde ruge el oceano (28)


Con aquel tiempo infernal tampoco valía la pena hacer las mini-caminatas de la zona de Loch Ard Gorge que teníamos pendientes, así que decidimos seguir nuestra ruta en coche hacia la zona del Great Otway National Park. Este parque nacional tiene varias caminatas cortas para hacer, y se pueden ver koalas. El Cape Otway es el segundo punto más meridional de Australia, después del Wilson’s promontory. El litoral es muy escarpado y es una de las zonas más húmedas del estado de Victoria, como bien pudimos comprobar aquel día Malvado o muy loco . Más información sobre el Great Otway National Park:

parkweb.vic.gov.au/ ...ional-park

Así que después de tomar un café calentito en uno de los locales que encontramos por el camino, tomamos el desvío hacia el faro de Cape Otway. Es una carretera que baja unos 12 km hasta el faro, el más antiguo que se conserva en Australia. La entrada al faro vale 19’5 AUD por persona y el horario es de 9 a 17h. Nosotros no teníamos claro sí entraríamos a hacer la visita o no, pero como en la carretera que va hacia el faro se suelen ver koalas decidimos acercarnos.

De camino hacia el faro íbamos mirando si veíamos algún koala, pero nada, ni uno Trist . El tiempo no acompañaba e imagino que habrían buscado refugio, animalicos… Llegamos al parking y decidimos no entrar al faro y en su lugar hacer un trozo de la caminata que pasa por allí y que va hacia la costa, pero nada, fracaso absoluto, no vimos ningún animalillo Trist .

Bastante decepcionados, volvimos al coche y regresamos a la carretera principal para seguir hasta Apollo Bay sin ver ningún koala (sí que vimos un canguro remojado y un zorro junto a la carretera, pero de koalas nada de nada). Apollo Bay en teoría es un pueblecito de pescadores, artistas y músicos situado en un entorno precioso, pero nos encontramos con que estaba repleto de restaurantes y tiendas enfocadas únicamente al turismo chino (incluso los menús y otras indicaciones estaban directamente escritos en chino Ojos que se mueven ). Por ese lado, no me acabó de convencer, creo que debe de haber ido perdiendo encanto con el tiempo Trist .

Comimos en Apollo Bay, en un restaurante repleto de chinos, pero es que, como decía, todo el pueblo estaba enfocado a los chinos así que era difícil esquivar el tema Mr. Green . Luego nos acercamos hasta la playa, que es bastante bonita:

AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - The Great Ocean Road, donde ruge el oceano (29)
AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - The Great Ocean Road, donde ruge el oceano (30)

Finalmente decidimos huir de allí y seguir hasta Kennett River, donde nos quedaríamos a hacer noche. Por el camino paramos en algún punto a ver las vistas:

AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - The Great Ocean Road, donde ruge el oceano (31)
AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - The Great Ocean Road, donde ruge el oceano (32)

Era bastante temprano cuando llegamos al alojamiento, y lo bueno es que el tiempo había ido mejorando y ya no llovía. Subimos por la Grey River Road, la carretera que sale del Kennett River Holiday Park y donde normalmente se suelen ver koalas. Y esta vez sí Aplauso : conseguimos ver dos, así como u montón de loros y cacatúas (la gente les daba de comer y venían en masa Mr. Green ).


AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - The Great Ocean Road, donde ruge el oceano (33)
AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - The Great Ocean Road, donde ruge el oceano (34)AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - The Great Ocean Road, donde ruge el oceano (35)

También nos acercamos a la playa que hay al otro lado de la carretera, justo frente al camping:

AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - The Great Ocean Road, donde ruge el oceano (36)

Hacia las 4 de la tarde hicimos el check in en el Kennett River Holiday Park, un alojamiento muy recomendable. Teníamos reservada una Couples Cabin para dos, muy acogedora y totalmente equipada, bastante nueva y moderna. Os dejo información aquí, porque realmente vale mucho la pena y el precio es muy asequible, fue otro de los mejores alojamientos del viaje (junto con el de Kangaroo Island y the Grampians):

www.kennettriver.com/

Nuestro palacete en Koalaland:

AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - The Great Ocean Road, donde ruge el oceano (37)

Y luego llegó lo mejor del día: decidimos dar una vuelta por el mismo camping, y allí mismo tuvimos la suerte de ver hasta 7 koalas! Aplauso Dos de ellos estaban bastante activos: uno cambió dos veces de árbol saltando de rama en rama (todo un espectáculo, hubiera apostado a que se la pegaba fijo, pero al final consiguió su objetivo conservando su dignidad Mr. Green ) y otro andando por el suelo.

AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - The Great Ocean Road, donde ruge el oceano (38)AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - The Great Ocean Road, donde ruge el oceano (39)
AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - The Great Ocean Road, donde ruge el oceano (40)
AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - The Great Ocean Road, donde ruge el oceano (41)
AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - The Great Ocean Road, donde ruge el oceano (42)

El más activo, de hecho, lo vi desde la ventana de la cabaña, cuando ya nos habíamos retirado a descansar, al atardecer… justo lo teníamos en un árbol de enfrente, y cuando vimos que se movía mucho y hacía intención de bajar salimos a verlo en acción. Caminó (bueno, más bien corrió como un poseso) un buen trozo y acabó subiéndose a otro árbol, donde ya se quedó apalancado hasta el día siguiente Mr. Green .

En este camping también se puede hacer bird-feeding, venden bolsitas en recepción mismo y se puede alimentar a los loros (King Parrots y Crimson Rosellas). Las cacatúas que vimos fuera del camping, inexplicablemente, no entraban dentro :roll:. De nuevo, nos echamos unas buenas risas con los loros:

AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - The Great Ocean Road, donde ruge el oceano (43)
AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - The Great Ocean Road, donde ruge el oceano (44)AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - The Great Ocean Road, donde ruge el oceano (45)

En resumen: después de la decepción inicial en Cape Otway, éxito apabullante en Kennett River avistando hasta 9 koalas. Felices, nos fuimos a dormir conscientes de que la aventura por las antípodas llegaba a su fin, pero satisfechos por todo lo que habíamos disfrutado.





Día 30: Kennett River- Melbourne y vuelo de regreso, esto se acaba

Último amanecer en el último continente, valga la redundancia. Las vistas desde el mismo camping donde nos alojábamos:

AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - The Great Ocean Road, donde ruge el oceano (46)AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - The Great Ocean Road, donde ruge el oceano (47)

Y penúltima visita a los dos koalas intrépidos de ayer, que todavía están cada uno en su sitio. Me dan los buenos días perezosamente, mientras deciden seguir durmiendo como lirones Heart :

AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - The Great Ocean Road, donde ruge el oceano (48)AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - The Great Ocean Road, donde ruge el oceano (49)

Después desayunamos y acabamos de dar algo de comida a los loros del camping. Al lado de nuestro bungalow hay una cucaburra, se nota que está acostumbrada a los guiris pesados porque nos deja acercarnos mucho Mr. Green :

AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - The Great Ocean Road, donde ruge el oceano (50)AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - The Great Ocean Road, donde ruge el oceano (51)
AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - The Great Ocean Road, donde ruge el oceano (52)


Antes de marcharnos damos una vuelta por el camping, revisando los árboles, y vemos hasta 6 koalas sin salir del alojamiento. También nos encontramos con este intruso, que se quedó mirando fijamente como dábamos de comer a los loros Chocado :

AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - The Great Ocean Road, donde ruge el oceano (53)
AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - The Great Ocean Road, donde ruge el oceano (54)

Finalmente, después de despedirnos de toda la fauna de Kennett River (una muy buena parada para hacer noche rodeados de koalas y otros animalillos) salimos hacia las 9 de la mañana con algo de sol, aunque la cosa iba empeorando por momentos Confundido .

AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - The Great Ocean Road, donde ruge el oceano (55)


Antes de llegar a Lorne paramos a hacer el Sheoak Falls Walk, una caminata de unos 600 m ida y lo mismo de vuelta. Lloviznaba, pero pudimos hacer la rutilla sin problemas. Estas son las cascadas Sheoak:

AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - The Great Ocean Road, donde ruge el oceano (56)

A continuación, seguimos hacia Lorne y tomamos un café en una “bakery” donde hacían los mejores pasteles de Australia, ganadores de todos los premios del mundo mundial, etc. Ya lo echábamos de menos… Nos acercamos hasta el Teddy’s Lookout en coche y atravesando Lorne, aunque también se puede subir caminando desde el párking que hay en la misma Great Ocean Road. A pesar de los nubarrones, hay muy buenas vistas, se ve la carretera que hemos estado recorriendo y un paisaje costero espectacular Chocado :

AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - The Great Ocean Road, donde ruge el oceano (57)
AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - The Great Ocean Road, donde ruge el oceano (58)


Desde Lorne tomamos una carretera que va a las Erskine Falls, a unos 6 km del pueblo, y allá que nos dirigimos. Hacemos la mini-caminata que lleva hasta un mirador sobre las cascadas, no sin antes leer las advertencias sobre todos los peligros que nos acechan Mr. Green :

AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - The Great Ocean Road, donde ruge el oceano (59)AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - The Great Ocean Road, donde ruge el oceano (60)

Luego seguimos haciendo otra mini-caminata que lleva hasta la base de las cascadas:

AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - The Great Ocean Road, donde ruge el oceano (61)AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - The Great Ocean Road, donde ruge el oceano (62)

Finalmente seguimos nuestro camino y la próxima parada es para comer, en Aireys Inlet, cerca del faro de Split Point:

www.visitgreatoceanroad.org.au/ ...eys-inlet/

Después de nuestra última comida en las antípodas, nos dirigimos al faro y vamos hasta un mirador que nos ofrece estas vistas:

AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - The Great Ocean Road, donde ruge el oceano (63)
AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - The Great Ocean Road, donde ruge el oceano (64)
AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - The Great Ocean Road, donde ruge el oceano (65)

Son sobre las 14, según el GPS tenemos 1h 30 min de camino hasta la oficina de Jucy donde debemos devolver el coche antes de las 17. No obstante, decidimos ir tirando, ya que el tiempo va a peor y llueve bastante. La despedida, la foto de la entrada a la Great Ocean Road (en nuestro caso, la salida):

AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - The Great Ocean Road, donde ruge el oceano (66)

No queríamos apurar, y tampoco podríamos disfrutar demasiado con aquel tiempo infernal. Conclusión: hicimos bien en volver con tanta antelación, ya que había obras a la entrada de Melbourne, con retenciones considerables, y tardamos como tres cuartos de hora más de lo previsto. Así que recomiendo ir con tiempo de sobra, para tener margen de maniobra en caso de algún imprevisto.

Devolvimos el coche a las oficinas de Jucy y ellos mismos nos acercaron al aeropuerto, quedamos muy contentos con la compañía: pagamos un buen precio y el coche fue de maravilla. Al llegar al aeropuerto, sorpresa: nuestro vuelo llevaba retraso y estaba programado para las 12 de la noche Malvado o muy loco .

Finalmente, al ir con retraso perdimos el enlace en Doha y tuvimos que quedarnos un día más, con gastos pagados por Qatar Airways, hasta tomar el vuelo Doha-Barcelona al día siguiente (por mala suerte solo había un vuelo ese día Ojos que se mueven ). Pero no hay mal que por bien no venga: aprovechamos para visitar Doha (además, todavía teníamos un día de margen antes de volver a trabajar, así que no nos perjudicó en nada).

Y así acabó nuestro periplo por las antípodas, un día más tarde de lo previsto. El viaje más largo y por tierras más lejanas que hemos hecho hasta ahora, y sin duda uno de los mejores. Espero que nuestra experiencia pueda servir de algo para ayudar a organizar su ruta a futuros viajeros. ¡Hasta pronto, Australia! Volveremos a vernos Heart

AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - The Great Ocean Road, donde ruge el oceano (67)



Etapas 19 a 20,  total 20
anterior anterior  1  ..  5  6  7 


Conclusiones

Conclusiones


Conclusiones de nuestro viaje de un mes por Australia, lo mejor y lo peor del viaje.
Localización: Australia Australia Fecha creación: 18/12/2017 20:27 Puntos: 4.8 (8 Votos)


AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Conclusiones (1)

Australia es un destino inmenso, lejano y soñado por muchos, y con razón. Éste es uno de los mejores viajes que hemos hecho hasta el momento, totalmente recomendado para amantes de la naturaleza y de la fauna, como es nuestro caso. Como detallo en las etapas, hemos podido disfrutar de experiencias increíbles y de avistamiento de animales únicos, siempre en libertad, ya que nos habíamos marcado el desafío de verlos siempre en su hábitat y no en reservas de ningún tipo.

A modo de resumen os dejo un pequeño listado de lo que ha sido para mí lo mejor de Australia (siempre teniendo en cuenta que nos hemos ceñido a visitar Sydney, Queensland y el sur del país desde Kangaroo Island hasta Melbourne):

1) La fauna autóctona en libertad Heart . Cada uno de los días de todos los que estuvimos en Australia vimos algún animalillo u otro: aves alegres y coloridas, lagartos inmensos, koalas, ualabíes, dingos, canguros, pavos, gansos, emús, ballenas jorobadas, tiburones, multitud de peces en la Gran Barrera, cangrejos, hormigas gigantes, ornitorrincos, leones marinos, focas, equidnas… y a veces en grandes cantidades. Muchos de estos animales solo pueden observarse en Australia o bien en cautividad (lo cual no es santo de mi devoción). Así que para los amantes de los animales una visita a Australia es imprescindible sin lugar a dudas.

2) Naturaleza única: la Gran Barrera de Coral. De nuevo, este frágil y hermoso arrecife solo se encuentra en Australia. Un complejo ecosistema declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad que vale la pena visitar al menos una vez en la vida. Aunque no seáis fans del submarinismo o del snorkel lo disfrutaréis también, os lo aseguro.

3) Las islas tropicales y subtropicales de Queensland: Magnetic Island, las islas Whitsunday, Fraser Island… todas las que hemos podido visitar valen mucho la pena, cada una a su manera, y otras que nos dejamos en el tintero también tienen una pinta impresionante.

4) Kangaroo Island: de un estilo completamente distinto a las anteriores, pero repleta de fauna y naturaleza en estado puro y muy poco masificada.

5) Hacer una ruta en campervan o autocaravana alojándose en campings o zonas habilitadas: al igual que Nueva Zelanda, es un país muy bien preparado para recorrerlo en campervan o autocaravana. Una experiencia que vale mucho la pena y que os recomiendo al 200%, aparte de que si reserváis con tiempo y encontráis una buena oferta os permitirá ahorrar en alojamiento y comida, ya que podréis cocinar siempre que queráis en vuestra casita ambulante y pasar algunas noches en áreas de descanso gratuitas. Además las parcelas en los campings están muy bien de precio, y contaréis con todas las comodidades en cuanto a baño y cocina, la mayoría tienen piscina, lavandería, etc

6) La selva de Daintree y el norte tropical: la zona entre Port Douglas y Cape Tribulation nos encantó, vale la pena dedicarle un par o tres de días. Nosotros no tuvimos suerte, pero pueden avistarse casuarios y cocodrilos de agua salada (los famosos “salties”).

7) The Grampians y la Great Ocean Road: the Grampians fue la gran sorpresa del viaje. Si os gusta la montaña y queréis ver canguros a mansalva, un par de días en los montes grampianos valen mucho la pena. La Great Ocean Road, pese a tener mala suerte con el tiempo y estar más masificado en comparación al resto del viaje, no deja de ser una carretera mítica que si vas al sur de Australia tienes que visitar sí o sí! Además, si no vais a Kangaroo Island, en la Great Ocean Road es donde más probabilidad tendréis de ver koalas en libertad.

8) Sydney: nosotros no somos amantes de las ciudades, pero Sydney resulta un lugar amable, fresco y con buen ambiente, y pasar un par de días visitándolo es muy recomendable. No os podéis perder los iconos de la capital australiana: la Ópera, el puente de la bahía y las playas de Bondi y Manly.

9) La gente: aunque siempre puede uno encontrarse a algún rancio, los australianos son en general muy simpáticos, agradables y extrovertidos, y con ganas de saber cosas de la gente que visita su país y de nuestra motivación por Australia Amistad . Si os apetece practicar el inglés y conocer algo más de la cultura australiana de mano de sus habitantes, no perdáis ocasión de charlar un rato con ellos. ¡Os aseguro que no os faltarán oportunidades! Por otro lado, si os interesa todo el tema de la historia y el arte aborigen, tampoco os faltará ocasión de profundizar más en la cultura ancestral de los primeros habitantes del último continente.

10) Los vinos australianos: si os gusta hacer algo de turismo enológico en vuestros viajes, Australia cuenta con muy buenas regiones vinícolas, entre ellas Barossa Valley, McLaren Vale y Clare Valley. Aunque los precios son algo más caros que en nuestro país, vale la pena degustar los vinos australianos. Si viajáis en campervan o autocaravana, os resultará fácil llevar siempre alguna botellita en la nevera… Mr. Green Si tenéis ocasión también es posible visitar y hacer catas en alguna bodega de la Australia Meridional.

11) Bonus extra: encontramos poquísima gente. En la mayoría de sitios estábamos prácticamente solos o el nivel de visitantes era más que aceptable. Para mí, que cada vez huyo más de las masificaciones pese a que cada vez es también más difícil evitarlas, eso es un plus de calidad del viaje. Ni siquiera en Sydney nos sentimos agobiados en ningún momento. En parte es normal, porque fuimos en su temporada baja, aunque en la zona de Queensland al ser la época seca se considera también temporada alta aunque no coincida con sus vacaciones escolares.

Y ahora la otra cara de la moneda, lo que menos nos ha gustado (por decirlo de alguna manera, ya que el viaje fue de diez):

1) Es un destino caro: hay que tener en cuenta que no solo el vuelo internacional tiene un precio elevado, sino que el nivel de vida allí también lo es. Ni el alojamiento ni la comida ni el alquiler de vehículos son baratos, y si se toman varios vuelos internos y ferrys para ir de un lugar a otro, el presupuesto total va subiendo. Además, algunas actividades y visitas de interés solo pueden hacerse en excursiones organizadas que no son para nada baratas (por ejemplo, la excursión a la Gran Barrera de Coral). Para evitar sorpresas desagradables recomiendo, antes de reservar los vuelos internacionales, chequear los precios de alojamientos, vuelos internos, alquiler de vehículos y excursiones en la época en la que se viajaría según itinerario de interés, y hacer una estimación tirando a lo alto de comida y gasolina. Vale la pena ahorrar para visitar Australia, pero hay que ser muy consciente de que no es precisamente el sudeste asiático y de que es bastante más caro que USA, por ejemplo (personalmente pensaba que sería por el estilo y no Confundido ).

2) Es un destino inmenso. Esto a priori no parecería algo negativo, pero en parte lo es por varios motivos: por un lado, al ser tan enorme te obliga a seleccionar, sudar tinta para diseñar el itinerario y quedarte con las ganas de ir a los sitios que saltan fuera de la criba. Por otro lado, su inmensidad hace que el viaje se base en incontables vuelos internos para cambiar entre distintas zonas o bien, si se hace en coche o campervan, que los desplazamientos entre un punto de interés y otro sean bastante largos. En nuestro caso, minimizamos el número de vuelos internos porque nos centramos solo en dos zonas, y los desplazamientos por carretera no se nos hicieron tan pesados como esperábamos, pero ya íbamos muy mentalizados. Simplemente es un factor más a tener en cuenta, para mí esa sensación de inmensidad y de km y más km de un mismo paisaje forma parte de la experiencia y lo viví positivamente, pero hay que tenerlo presente.

3) La gran cantidad de animales atropellados en las carreteras: en el sur no vimos tantos, pero en algunas zonas de Queensland vimos muchos canguros atropellados. Es muy peligroso conducir al anochecer y al amanecer porque los canguros se lanzan a las carreteras, nosotros no tuvimos ningún problema porque no conducíamos a esas horas y además íbamos con muchísima precaución. Pero nos dio muchísima pena verlo Trist .

4) Es un destino muy lejano: está en la otra punta del mundo, en el último continente. Sí, así es. Se tardan unas 24 horas en llegar hasta allí, haciendo una escala de unas tres horitas en algún punto intermedio. Entiendo que para mucha gente esto puede ser motivo de ir aplazando este gran viaje indefinidamente, pero os animo a tomarlo con filosofía y no dejar que este factor os eche para atrás. Hoy en día, con el entretenimiento que hay en los aviones y lo bien que nos cuidan las compañías como Qatar, Emirates o Qantas, el desplazamiento tampoco se hace tan insoportable Mr. Green .

¿Qué cambiaría de nuestro itinerario a posteriori? Pues poca cosa… Quizá añadiría un tour en barco para ver cocodrilos en la zona de Daintree-Cape Tribulation, ya que confiábamos en verlos por nuestra cuenta en las playas y nos quedamos a dos velas. Por lo demás, todo salió según lo esperado y los tiempos me parecieron muy equilibrados tal y como los teníamos distribuidos. De haber contado con más días y dinero, quizá hubiéramos hecho alguna noche en Magnetic Island, dos días de velero por las Whitsunday en lugar de la excursión de un día, y algún día extra en Melbourne (fuimos directos al aeropuerto), pero no lo considero imprescindible ni me quedo con las ganas.

En cuanto a nuestro estilo de viaje, tampoco me arrepiento de habernos centrado solo en dos zonas y prescindir de vuelos internos: hacerlo así nos ha permitido ver gran cantidad de cosas a nuestro ritmo (que no es lento, pero tampoco pasamos volando por los sitios) y sin tener la sensación de gastar la mitad del viaje en traslados. Sí que me gustaría visitar en un futuro Darwin y el norte, el oeste y por supuesto Tasmania, pero considero que era imposible meterlo todo en un solo mes. Eso ya depende de cada uno, se puede ir saltando en avión y hacer un pica-pica de 2-3 días en cada lugar o bien lo que hicimos nosotros, 18 días con la campervan en una zona y una semana larga en coche en otra. Me quedo con la sensación que hicimos lo más adecuado para disfrutar al máximo en base a nuestros gustos, pero como digo, depende de cada uno y no hay una respuesta correcta. Consejo: la información es poder, leed unos cuantos diarios, alguna guía de viaje, los hilos básicos de itinerarios del foro y seleccionad en base a vuestros gustos y a la época del año en la cual viajaréis (no vale la pena intentar hacer según qué visitas si el clima no lo permite).

Y poco más puedo decir, espero que este diario resulte útil a los futuros viajeros y consiga transmitir un poquito lo mucho que hemos disfrutado en este gran país del fin del mundo, al que algún día esperamos volver. ¡Hasta pronto, Australia! Heart

AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Conclusiones (2)AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Conclusiones (3)


Etapas 19 a 20,  total 20
anterior anterior  1  ..  5  6  7 


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.9 (37 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 359
Anterior 0 0 Media 581
Total 183 37 Media 69116

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO
Total comentarios: 52  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Magrat1976  Magrat1976  26/08/2018 16:22   📚 Diarios de Magrat1976
Gracias @Chufina! Lo tienes muy cerquita, no te lo puedes perder... vais a disfrutar mucho a la caza y captura (fotográfica) de la fauna australiana, puede que no sea tan espectacular como la africana pero desde luego más curiosa sí que es (y única en el mundo). Además la fauna de dos patas, los australianos, también son la leche... jaja!

Cualquier duda que tengas, ya sabes, aquí me tienes Sonriente
Imagen: Guimar  guimar  01/09/2018 12:14
El próximo día 20 nos vamos a Australia y aunque no hacemos el mismo recorrido,tú diario me ha gustado mucho y me sirve toda la información de los lugares que coincidimos, nosotros haremos sur oeste y norte y tampoco iremos al centro por el mismo mótivo vuestro.Cuando volvamos ya os diré si ha sido buena elección,porque de la zona oeste hay muy poca información.
Imagen: Magrat1976  Magrat1976  03/09/2018 12:26   📚 Diarios de Magrat1976
Hola guimar, muchas gracias! El oeste y el norte los tenemos pendientes, deben de ser espectaculares... varios australianos que conocimos nos recomendaron mucho el oeste, debe de ser muy salvaje y poco visitado (un punto a favor). A mí me gustaría hacerlos en un segundo viaje, en este primero al final elegimos lo más conocido, pero estoy segura de que no os equivocais en vuestra elección.

Saludos y a disfrutar!!
Imagen: Theanswer  theanswer  11/10/2018 19:32
Comentario sobre la etapa: Conclusiones
Curradísimo diario, como todos los tuyos, he tomado mogollón de notas. Los 'salties' de Daintree, también quiero verlos.
Imagen: Magrat1976  Magrat1976  11/10/2018 19:49   📚 Diarios de Magrat1976
Comentario sobre la etapa: Conclusiones
Hola @theanswer, muchas gracias por tu comentario y por las estrellitas! Me alegro de que el diario te sea útil y espero que disfrutes muchísimo de tu viaje, seguro que tienes suerte y ves 'salties' (no demasiado cerca, por siaca). Ya dirás a la vuelta Mr. Green
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
AUSTRALIA , "QUE GRAN PAIS"AUSTRALIA , "QUE GRAN PAIS" Breve descripción de mi viaje por una parte de este inmenso país. ⭐ Puntos 5.00 (21 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 417
AUSTRALIA: UNA AVENTURA DE CONTRASTESAUSTRALIA: UNA AVENTURA DE CONTRASTES Un mes recorriendo Australia. Primera parte de nuestro viaje de dos meses por las... ⭐ Puntos 4.88 (42 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 239
Australia en busca del Canguro perdidoAustralia en busca del Canguro perdido Un mes de viaje a través de Australia, con una pequeña parada en Singapur, intentando ver... ⭐ Puntos 5.00 (8 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 211
El abrazo a PearlEl abrazo a Pearl Maravilloso viaje de 17 días visitando las zonas de Ayers Rock, Kangaroo Island y la costa este desde Daintree hasta Fraser Island. ⭐ Puntos 5.00 (7 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 196
Otro viaje a Australia - Agosto 2024Otro viaje a Australia - Agosto 2024 3 semanas en Australia ⭐ Puntos 5.00 (7 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 188

forum_icon Foros de Viajes
Pais Tema: Viajar a Australia: Consejos y Experiencias
Foro Oceanía Foro Oceanía: Foro de viajes a Oceanía: Australia, Nueva Zelanda, Polinesia. Sidney, Melbourne, Tasmania, Queensland. Nueva Zelanda: Isla del Norte y del Sur.
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 1707
757270 Lecturas
AutorMensaje
Eiree
Imagen: Eiree
Super Expert
Super Expert
29-07-2022
Mensajes: 702

Fecha: Dom Sep 07, 2025 08:44 pm    Título: Re: Viajar a Australia: Consejos y Experiencias

Yo estuve 17 días útiles e hice un viaje muy relajado, con algunos días "muertos". Yo creo que seleccionando bien los destinos y duración en cada uno puedes ajustarlo perfectamente. Lo de animales en libertad pues Isla Canguro, Magnetic Island, la típica excursión de ver cocodrilos (nosotros hicimos dos, una en Kakadu y otra en Daintree). Y aunque no sea en libertad, el acuario de Sydney. Pero no creo que te hartes de ver animales. Había una agencia que yo estuve mirando cuando organicé mi viaje que precisamente planteaba una ruta en familia con ese mismo objetivo, pero he buscado la...  Leer más ...
venecia1
Imagen: Venecia1
Moderador Viajes
Moderador Viajes
26-04-2009
Mensajes: 13845

Fecha: Dom Sep 07, 2025 09:02 pm    Título: Re: Viajar a Australia: Consejos y Experiencias

Sin problema, @Eiree, claro que puedes ponerla. Amistad

Saludos.
Eiree
Imagen: Eiree
Super Expert
Super Expert
29-07-2022
Mensajes: 702

Fecha: Dom Sep 07, 2025 09:11 pm    Título: Re: Viajar a Australia: Consejos y Experiencias

Gracias.

Pues era Australia Alternativa, que era la misma agencia que Nueva Zelanda Viajes. Pero la web de Australia no funciona (la de NZ, sí).
gramparsons
Imagen: Gramparsons
Experto
Experto
28-03-2017
Mensajes: 107

Fecha: Lun Sep 08, 2025 05:15 pm    Título: Re: Viajar a Australia: Consejos y Experiencias

Hola: Estoy de acuerdo en que quince días me parecen pocos para viajar a Australia. No sé si son quince días ahí o contando con el viaje, que es un día de ida y otra de vuelta. Y ten en cuenta que llegas destrozado. Nosotros llegamos a Sidney a las siete de la mañana y con la emoción nos fuimos a ver lo típico y al mediodía estábamos muertos. Nos metimos en la habitación del hotel agotados y estuvimos durmiendo hasta el día siguiente... Pero bueno, si estáis decididos a ir y lo que queréis es ver animales por mi experiencia yo te recomendaría ir Magnetic Island. Vimos allí koalas en...  Leer más ...
gramparsons
Imagen: Gramparsons
Experto
Experto
28-03-2017
Mensajes: 107

Fecha: Lun Sep 08, 2025 05:20 pm    Título: Re: Viajar a Australia: Consejos y Experiencias

Y por otra parte, si queréis ver animales y solo tenéis quince días yo te recomendaría ir antes a Costa Rica o a un safari en Tanzania o Kenia. Te vas a hinchar a ver bichos y el viaje es algo mas cómodo, aunque largo también.
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Australia
Los Doce Apóstoles - Sur de Australia
Spainsun
Australia
The Forts
Peristrema
Australia
Federation Square, Melbourne
Manurguez
Australia
Playa de Gibson Steps - Parque Nacional Port Campbell
Manurguez
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube