Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO

AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO ✏️ Blogs de Australia Australia

Viaje de un mes por Australia visitando Sydney, recorriendo parte de Queensland en campervan (Cairns-Brisbane) y finalizando con una semana en coche por el sur del país (Adelaide-Melbourne).
Autor: Magrat1976  Fecha creación:  Puntos: 4.9 (37 Votos)
Etapas 10 a 12,  total 20
anterior anterior  1  2  3  4  5  6  7  siguiente siguiente

Atherton Tablelands: lagos, cascadas y ornitorrincos

Atherton Tablelands: lagos, cascadas y ornitorrincos


Recorrido por la meseta de Atherton visitando los Crater Lakes, Yungaburra y sus ornitorrincos, y el circuito de cascadas de Millaa Millaa.
Localización: Australia Australia Fecha creación: 11/10/2017 18:50 Puntos: 5 (2 Votos)

Día 9: Crater Lakes National Park y Yungaburra, en busca del ornitorrinco perdido

Son las 6 de la mañana y de nuevo en pie. Este es nuestro ritmo de viaje, queremos aprovechar bien las horas de luz y no tener que conducir después del atardecer, sobre todo para evitar atropellar a algún animalillo. Poco después de las 7 ya estamos en camino dirección a Yungaburra. Pasamos por zonas con mucha niebla, imaginamos que al ser tan temprano es normal, pero poco a poco va apareciendo el sol que nos acompañará durante el resto de la jornada.

Os paso un poco de información sobre la zona de Atherton Tablelands:

www.athertontablelands.com.au/

Nosotros decidimos visitar el Crater Lakes National Park y luego ir a Yungaburra a intentar ver ornitorrincos, haciendo noche allí. Al día siguiente visitaríamos el circuito de cascadas de Millaa Millaa y bajaríamos hacia Townsville pasando por Mission Beach.

Así que poco después de las 8 nos plantamos en Yungaburra y paramos a tomar un café en una de sus muchas cafeterías. Me pareció un pueblecito muy bonito, repleto de alojamientos y con mucho encanto. Aquí en Australia se lo toman todo com bastante calma, así que nos pasamos un buen rato entre esperar que prepararan y tomarnos un par de capuccinos. Después nos dirigimos al parque nacional de los Crater Lakes:

www.npsr.qld.gov.au/ ...ter-lakes/

Se trata de dos lagos de aguas azules, situados dentro de sendos cráteres y rodeados por selvática vegetación (forman parte del Área de Tropicos Húmedos del Patrimonio Mundial). El parque está dividido en dos secciones, pues: la zona del lago Barrine y la del lago Eacham. Hay rutas para caminar alrededor de cada uno de los dos lagos, y eso es lo que hicimos:
- Lago Barrine: ruta de 5 km que da la vuelta al lago.
- Lago Eacham: ruta de 4 km.

Primero nos dirigimos al Lago Barrine, que es el más alejado de Yungaburra y el más grande de los dos, estando rodeado por una densa selva en la cual se pueden ver kauris.

www.npsr.qld.gov.au/ ...e-barrine/

A las 9:15 empezamos con la ruta, en teoría se tarda aproximadamente una hora y media en rodear el lago pero nosotros tardamos algo más porque nos íbamos parando cada dos por tres: vimos un montón de animales. Básicamente, estaba lleno de pavos australianos (Australian Brush Turkeys), mil pájaros diferentes y unos animales llamados “Musky Rat Kangaroos” (no sé traducirlo al español, sería algo así como canguro-rata), que no son otra cosa que una mezcla de rata y canguro Chocado . Es uno de los marsupiales más pequeños que hay y no pudimos hacer fotos porque había muy poca luz y además se movían muy rápido: parecían ratas, pero en lugar de correr iban dando saltitos y tenían las patas traseras más grandes y fuertes que las delanteras. Los vimos solo a primera hora y después ya no, son animales nocturnos. Aquí os dejo una imagen de Google:

AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Atherton Tablelands: lagos, cascadas y ornitorrincos (1)


Un par de fotos de la vuelta al lago y de uno de sus habitantes:

AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Atherton Tablelands: lagos, cascadas y ornitorrincos (2)
AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Atherton Tablelands: lagos, cascadas y ornitorrincos (3)
AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Atherton Tablelands: lagos, cascadas y ornitorrincos (4)
AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Atherton Tablelands: lagos, cascadas y ornitorrincos (5)

Después de nuestra vuelta al lago Barrine, nos dirigimos a la otra zona, la del lago Eacham. Este lago está muy bien preparado para pasar el día: aguas idílicas, perfectas para bañarse, zonas con barbacoas y mesas de picnic, pavos…

www.npsr.qld.gov.au/ ...ke-eacham/

En teoría puede haber cocodrilos, pero nosotros no vimos ninguno, y como había gente bañándose tampoco nos resistimos a darnos un chapuzón. De todas formas, el tipo de cocodrilos que podrían encontrarse en este lago son los de agua dulce, mucho menos agresivos que los de agua salada, y según dicen no suelen atacar si los dejas tranquilos. Igualmente, ya digo que no vimos ninguno, si no, por muy tranquilos que sean, servidora no mete un dedo en el agua… Mr. Green

Al llegar al lago Eacham, primero dimos la vuelta al lago, se tarda aproximadamente una hora a ritmo tranquilo. Por el camino hay un mirador para ver un tipo especial de tortugas que viven en el agua y pueden respirar por el culo Chocado . Sí, sí, suena raro, pero así es, y teniendo en cuenta que algunos seres piensan con él, no debería sorprendernos que ellas lo usen para respirar... al fin y al cabo la naturaleza es sabia y hay que buscarse la vida como sea Mr. Green . Aquí lo explican:

AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Atherton Tablelands: lagos, cascadas y ornitorrincos (6)

Parece ser que cuentan con branquias en su cloaca y pueden intercambiar oxígeno por ahí cuando pasan mucho rato dentro del agua, sin salir a la superficie. Vimos a muchas, la verdad es que es muy relajante quedarse un rato viéndolas nadar. El nombre exacto en inglés es “saw-shelled turtles”, y es una especie endémica de Australia. Un par de foticos de ellas, aquí no os sabría decir si en paralelo estaban respirando por el culo o no Guiño :

AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Atherton Tablelands: lagos, cascadas y ornitorrincos (7)
AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Atherton Tablelands: lagos, cascadas y ornitorrincos (8)

Después continuamos dando la vuelta y al acabar hicimos barbacoa en la zona de picnic, y comimos allí, rodeados de pavos australianos acosadores.

AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Atherton Tablelands: lagos, cascadas y ornitorrincos (9)
AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Atherton Tablelands: lagos, cascadas y ornitorrincos (10)

Tras nuestro banquete volvimos al mirador de las tortugas que respiran por el culo y después nos fuimos a bañar. El agua estaba cristalina y apetecía muchísimo meterse, y además por suerte no había ningún cocodrilo hambriento cerca:

AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Atherton Tablelands: lagos, cascadas y ornitorrincos (11)
AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Atherton Tablelands: lagos, cascadas y ornitorrincos (12)

Hacia las 3 decidimos seguir hacia Yungaburra, pero debido a un insignificante problema de orientación acabamos dando una pequeña vuelta que nos permite ver la zona más a fondo: prados y colinas de un verde intenso, preciosos, con casitas esparcidas por ahí. Me recuerda un poco a la zona de Waitomo en Nueva Zelanda (Hobbitton) Heart .

Al llegar a Yungaburra buscamos el área de descanso donde nos quedaremos a pasar la noche y aparcamos, para tener ya sitio. Está situada en pleno pueblo, junto a los lavabos públicos y la oficina de información. Después nos hemos ido a hacer el avistamiento de ornitorrincos en Peterson Creek. Hay una plataforma de avistamiento a la salida del pueblo, junto a la carretera mismo, pero es mejor cruzar el puente y subir por un sendero que va paralelo al río (ahí hay más oportunidad de verlos). Si os acercáis a la oficina de información, seguro que os indican los lugares con más probabilidades de pillar in fraganti a tan curiosos bichos.

www.yungaburra.com/ ...ungaburra/

Nosotros estuvimos un par de horas en la zona (aunque no seguimos el sendero hasta el final), de 4 a 6 de la tarde, y vimos 4 ornitorrincos (o 4 veces el mismo, quién sabe). Alguna fotico para la posteridad Heart :

AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Atherton Tablelands: lagos, cascadas y ornitorrincos (13)
AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Atherton Tablelands: lagos, cascadas y ornitorrincos (14)

Están bastante movidas porque iban a toda leche por el río y había poca luz, era un lugar muy sombrío con bastantes árboles que tapaban el sol.

AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Atherton Tablelands: lagos, cascadas y ornitorrincos (15)
AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Atherton Tablelands: lagos, cascadas y ornitorrincos (16)

En cierto momento estábamos tan tranquilos, quietos y en silencio vigilando el arroyo, cuando llegó una excursión de chinos Chocado siguiendo a un guía que les señalaba al agua: increíblemente había uno, le hicieron una sesión de fotos exprés al pobre animalillo mientras intentaba huir infructuosamente y a los cinco minutos desaparecieron todos Ojos que se mueven . Afortunadamente, no volvimos a ver ese tipo de turismo en masa hasta la Great Ocen Road… La pobre víctima fue perseguida y flasheada sin piedad, yo creo que a partir de ese día usa gafas de sol o no sale más. Aquí vemos al pobre ornitorrinco huyendo como un loco del acoso oriental (mirad qué estela deja, va que se las pela, animalico):

AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Atherton Tablelands: lagos, cascadas y ornitorrincos (17)

Estos curiosos animales, que tienen pico de pato, patas de nútria y cola de castor, son mamíferos pero ponen huevos, y, además, los machos son venenosos. Es otra especie endémica de Australia, donde lo raro es más la norma que la excepción Mr. Green .

AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Atherton Tablelands: lagos, cascadas y ornitorrincos (18)

Mi recomendación, si tenéis tiempo y queréis verlos bien, es visitar Eungella National Park, cerca de Airlie Beach y las Whitsunday Islands. En Eungella podréis ver más número de ornitorrincos, a cualquier hora del día y no tendréis que esperar demasiado: hay dos plataformas de avistamiento cercanas al centro de visitantes y en las dos siempre que nos acercamos había alguno. Además, los de Yungaburra son más tímidos y se esconden con facilidad, mientras que los de Eungella no (sin contar con las preciosas caminatas que pueden hacerse en Eungella, un parque que vale la pena). Por contra, si durante vuestra ruta os faltan días o no tenéis previsto recorrer la zona de Eungella, Yungaburra es un buen sitio para verlos, ya que está relativamente cerca de Cairns y hay otras atracciones por la zona que merecen la pena, no queda tan apartado ni requiere tanto tiempo llegar hasta allí.

Eso sí, sea donde sea, es una pasada verlos en directo… una experiencia única y muy curiosa, como muchas de las que hemos vivido en este viaje. Hacia las seis, ya anocheciendo, fuimos a buscar una pizza a la mejor pizzería de Yungaburra o de Australia, no lo recuerdo. Los australianos son muy así: en cada cafetería hacen el mejor café, el auténtico café, todas las pastelerías venden los “pies” (pasteles de carne) ganadores del primer premio del concurso de no-sé-dónde (sólo en un sitio vi pasteles que habían ganado la medalla de plata, animalicos)… siempre son los mejores en todo, hay que reconocer que no van faltos de autoconfianza Cool .Así que la mejor pizza del mundo mundial la hacen en Yungaburra, según ellos, y la verdad es que estaba bastante buena.

Y ya con la mejor pizza del universo en nuestros estómagos Mr. Green , nos retiramos a la tranquilidad de nuestro palacio rodante, preparándonos para el día siguiente, que tocaría recorrer el circuito de cascadas de Millaa y hacer un buen tirón de carretera hasta Townsville para estar cerca de Magnetic Island, paraíso koalero.




Día 10: Malanda y el circuito de cascadas de Millaa Millaa


Amanece en Yungaburra, es sábado y nos despertamos rodeados de paraditas del mercado del pueblo Chocado , así que movemos la mega-frago a un parking cercano para desayunar tranquilos. Después salimos en dirección a Malanda, donde se encuentra la primera cascada que visitaremos durante el día de hoy.

Por el camino, a unos 2 km de Yungaburra, se encuentra el “Curtain Fig Tree” (Ficus-cortina, sería traducido) y paramos a hacerle una visita. Más información, aquí:

www.npsr.qld.gov.au/ ...about.html

Se trata de un árbol considerado sagrado, de unos 500 años de edad. Como podéis apreciar en la foto, es enorme:

AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Atherton Tablelands: lagos, cascadas y ornitorrincos (19)

Teóricamente, también es posible ver “Humboldt tree kangaroos” o canguros arborícolas en la zona, pero su población es muy reducida y no conseguimos ver ninguno Trist . Una pena, porque solo es posible encontrarlos en el norte de Queensland y el día de hoy era nuestra última oportunidad para verlos. Una foto de Google imágenes para que os hagáis una idea de como son:

AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Atherton Tablelands: lagos, cascadas y ornitorrincos (20)

Después seguimos hacia las cascadas Malanda, que se encuentran a unos 25 km de Yungaburra. Vemos las cascadas, y como es bastante temprano estamos solos. Se encuentran junto a la carretera, así que son de muy fácil acceso. Hay un centro de visitantes donde os pueden proporcionar información sobre la zona, pero cuando fuimos nosotros todavía estaba cerrado, abren a las 9 de la mañana. Aquí os dejo una fotico:

AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Atherton Tablelands: lagos, cascadas y ornitorrincos (21)

Partiendo de la cascada mismo hay una rutilla de unos 30’ por el bosque muy bien señalizada, llamada Tulip Oak Walk, durante la cual también es posible ver los canguros arborícolas (y también ornitorrincos, pero estos ya los habíamos visto el día anterior). De nuevo, fracaso absoluto y lo único que vemos es multitud de aves, eso sí. Os dejo la información de la zona de Malanda, hay un par de rutas de distinta duración y os podéis descargar la información y los mapas:

www.malandafalls.com/

Seguimos hacia Millaa Millaa, el camino es muy bonito, prados y colinas verdes, de nuevo parece La Comarca. En algunos puntos la hierba es de un verde casi fluorescente… Chocado Recorremos el circuito de cascadas en una hora y media, aproximadamente: se trata de un “scenic drive” por una pequeña carretera que une tres cascadas, las cascadas Millaa Millaa, las Zillie y las Ellinjaa. Luego más adelante se encuentran las cascadas Mungalli, pero éstas no las visitamos. Un pequeño mapa con la ruta:

AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Atherton Tablelands: lagos, cascadas y ornitorrincos (22)


Y más información sobre el circuito aquí:

www.millaamillaa.com/waterfalls.htm

Todas las cascadas que vimos son preciosas, y el paisaje de los alrededores es muy cuco, también, digno de cualquier Hobbit que se precie:

AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Atherton Tablelands: lagos, cascadas y ornitorrincos (23)

La cascada más accesible (se llega en coche prácticamente frente a ella) y más adecuada para bañarse es la que lleva el nombre del pueblo, Millaa Millaa. Unas foticos:

AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Atherton Tablelands: lagos, cascadas y ornitorrincos (24)
AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Atherton Tablelands: lagos, cascadas y ornitorrincos (25)
AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Atherton Tablelands: lagos, cascadas y ornitorrincos (26)

Luego vimos las cascadas Ellinjaa, bajando por un sendero que va hasta la base (pueden verse desde arriba y no bajar, si no se quiere, pero la mejor vista es desde abajo):

AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Atherton Tablelands: lagos, cascadas y ornitorrincos (27)
AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Atherton Tablelands: lagos, cascadas y ornitorrincos (28)
AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Atherton Tablelands: lagos, cascadas y ornitorrincos (29)

Y finalmente visitamos las cascadas Ellinjaa, también hay que recorrer un pequeño sendero antes de llegar a ellas:

AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Atherton Tablelands: lagos, cascadas y ornitorrincos (30)
AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Atherton Tablelands: lagos, cascadas y ornitorrincos (31)
AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Atherton Tablelands: lagos, cascadas y ornitorrincos (32)


Una excursión que vale mucho la pena, muy recomendable también si se está alojado en Cairns para conocer la zona de la meseta de Atherton. Ya a media mañana decidimos ir tirando hacia Mission Beach, ya que queríamos llegar ese mismo día a las afueras de Townsville, la puerta a Magnetic Island. Así que seguimos adelante, hay aproximadamente una hora y media desde el circuito de cascadas a Mission Beah, pero tardamos algo más, ya que paramos en algún mirador y también a repostar combustible. Decir que éste fue el único día de todos los que estuvimos en Queensland que nos llovió un poco, durante una media hora o así.

Para llegar a Mission Beach recorrimos una carretera escénica llamada Cassowary Scenic Drive, es otra zona donde en teoría se pueden ver casuarios, pero tampoco hubo suerte. Una lástima… Información de la zona:

www.cassowarycoast.qld.gov.au/

En South Mission Beach, donde paramos, hacía un viento infernal, así que únicamente comimos en una de las muchas áreas de pícnic que hay en el país y salimos por patas Mr. Green . Solo tenemos un par de foticos para dar fe de que se trata de otra playa larga, de arena blanca y bordeada de palmeras (en este caso, a punto de salir volando), pero no voy a compartirlas porque salgo con unos pelos de loca que mi dignidad no me permite hacer públicos Avergonzado . Enfrente de la playa se encuentra Dunk Island, otro de los sitios habituales donde hacer snorkel para conocer la Gran Barrera de Coral.

Con aquel agradable viento huracanado que cada medio minuto te tiraba oleadas de arena a la cara, no apetecía demasiado pasear por la playa, así que decidimos seguir nuestro camino hacia Townsville, ya que en teoría teníamos 2 horas y media de camino. Finalmente fueron tres horas, ya que había algunos tramos de carretera en obras y había que ir más lento de lo previsto. Además, paramos en algún mirador a ver paisajes como éste:

AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Atherton Tablelands: lagos, cascadas y ornitorrincos (33)
AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Atherton Tablelands: lagos, cascadas y ornitorrincos (34)


La carretera entre Mission Beach y Townsville es la A1 o Bruce Highway. Mientras que en la zona de Atherton Tablelands había mucho cultivo de fruta y vegetales (mango, papaya, banana, etc), mientras vamos bajando por la Bruce Highway el paisaje va cambiando y cada vez parece menos tropical y nos vemos rodeados por bosques más normalitos, aunque sigue habiendo mucha plantación de caña de azúcar, eso sí.

Hacia las 16:30 nos instalamos en el área de descanso gratuita llamada “Blue Water Rest Area”, just al lado de la A1. Es bastante temprano, pero ya está a tope, llena de gente con caravanas y remolques que dan la impresión de llevar 20 años instalados aquí, en lugar de las 48 horas permitidas Mr. Green . Aquí os dejo la información y su localización exacta, a unos 30 km de Townsville:

www.findacamp.com.au/ ...p?camp=863

Por supuesto, casi todo eran jubilados australianos, muy simpáticos, por cierto. Damos una vuelta por la zona, pero hay poca cosa a ver, así que decidimos hacer como los autóctonos y desplegar nuestra mesa, sillas de camping y cervecitas australianas para sentarnos a descansar un poco y planear la visita de mañana a Magnetic Island, donde nos esperaban playas tropicales, koalas y wallabies.



Etapas 10 a 12,  total 20
anterior anterior  1  2  3  4  5  6  7  siguiente siguiente


Magnetic Island: playas, koalas y ualabíes

Magnetic Island: playas, koalas y ualabíes


Excursión de un día a Magnetic Island desde Townsville, visitando The Forts, Horseshoe Bay, Radical Bay y Bremner Point, y viendo koalas y ualabíes en su hábitat natural.
Localización: Australia Australia Fecha creación: 25/10/2017 16:48 Puntos: 5 (1 Votos)

Día 11: Magnetic Island


AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Magnetic Island: playas, koalas y ualabíes (1)


Hoy tocaba visitar Magnetic Island (o Isla Magnetic), una maravilla compuesta por playas rocosas paradisíacas, bosques de eucaliptos llenos de koalas y aguas de azul cristalino. Se trata de una isla de unos 52 km cuadrados, situada frente a Townsville y con más de la mitad de su territorio declarado como parque nacional. Hay rutas varias para hacer senderismo, así como playas prácticamente vírgenes y abundante fauna, incluyendo koalas y “rock wallabies” (un tipo de ualabíes que vive en zonas rocosas de la costa). Aquí os dejo algo de información para haceros una idea:

www.magneticislandtourism.com/

Para visitar Magnetic Island hay varias opciones, desde una excursión ida y vuelta desde Townsville el mismo día hasta pasar varios días en uno de los alojamientos de la isla. Se puede cruzar en ferry desde Townsville con vehículo propio o bien alquilar un coche o un pequeño “moke” (coche descapotable que parece de juguete, práctico para moverse por la isla) una vez allí. Por cuestión de tiempo y de dinero (cruzar con la campervan, al ser tan grande, nos salía por un buen pico) nosotros decidimos hacer excursión de un día embarcando a primera hora y volviendo por la tarde, pasando la noche en Townsville, donde el alojamiento es más económico.

Así pues, nos levantamos bien tempranito para aprovechar el día al máximo y salimos de nuestra área de descanso dirección Townsville dispuestos a tomar el ferry de las 7:45 de la mañana. Hay dos compañías que ofrecen servicio de ferry entre Townsville y Magnetic Island:

- Fantasea Cruising Magnetic: transporte de pasajeros y de vehículos. Los horarios son bastante limitados. Precio: 26 AUD/persona ida y vuelta, párking de la compañía gratis.

www.fantaseacruisingmagnetic.com.au/ ...ic.com.au/

- SeaLink Magnetic Island: transporte exclusivamente de pasajeros, pero con más frecuencia horaria. Por conveniencia de horarios elegimos esta opción.
Precio: 33 AUD/persona ida y vuelta (30 si se compra online con antelación), párking 8’50 AUD por día (para nuestra campervan, los coches pagan algo menos). Se puede aparcar en los alrededores del puerto gratis, pero preferimos pagar y tener la mega-frago vigilada durante todo el día.

www.sealinkqld.com.au/ ...tic-island

Para moverse por la isla hay un autobús (Sunbus Magnetic Island) que une los principales puntos de interés y ofrece un billete de un día por 7 AUD/persona (incluye viajes ilimitados durante un día). La web con los horarios y las paradas del bus es la siguiente:

www.sunbus.com.au/ ...timetable/

Nosotros elegimos la opción de viajar con SeaLink + bus por la isla y para ello compramos en las oficinas de SeaLink un billete combinado que ofrecía ambos transportes por 39 AUD/persona. Como decía elegimos SeaLink porque aunque fuera algo más caro que Fantasea nos venía mejor por horarios, ya que nos permitía aprovechar al máximo el día en la isla pero volver a una hora prudente para buscar e instalarnos en algún camping de Townsville. El bus también nos pareció más económico que alquilar un coche una vez allí, ya que los desplazamientos que hicimos fueron muy puntuales y lo que queríamos es hacer senderismo y andar.

El trayecto entre Townsville y Maggie, como llaman a Magnetic Island, es corto: salimos a las 7:45 y hacia las 8:10 ya estábamos en la terminal de ferry de Nelly Bay, nuestro punto de partida en la isla. Los buses están bien combinados con los horarios de ferry, así que a las 8:20 en la misma puerta de la terminal de ferry tomamos un bus que nos llevaría a nuestra primera parada: el desvío a Radical Bay e inicio de la caminata “Forts Walk”. Es una rutilla de aproximadamente 1’5 horas andando (4 km ida y vuelta) durante la cual pueden verse antiguos enclaves militares de la Segunda Guerra Mundial, emplazamientos de cañones y una torre de vigilancia con fabulosas vistas de la costa. Parece ser que Townsville sirvió de base de abastecimiento para el Pacífico durante la II Guerra Mundial, y estos fuertes servían para proteger dicha ciudad de un posible ataque naval. Aquí podréis encontrar más información:

www.queensland.com/ ...ional-park

Pero para nosotros el principal atractivo de esta pintoresca ruta no eran ni los fuertes ni las espectaculares vistas panorámicas, sino la posibilidad prácticamente segura de avistar koalas en los árboles que bordean el camino. Así que, con esta gran ilusión, empezamos a andar, a pesar de que los carteles al inicio de la ruta indicaban que los koalas se podían ver básicamente al anochecer y al amanecer (¡nuestro gozo en un pozo! Trist ).

Solo decir que, aunque solemos caminar a buen ritmo, tardamos unas 2’5 horas en vez de 1’5 en hacer la ruta. Y el motivo no fue otro que el siguiente: la sobredosis de fotos que les hicimos a los 4 koalas que conseguimos ver por el camino (dos en un sitio y dos en otro) Aplauso Aplauso Aplauso . ¡Nuestros primeros koalas en libertad! Son unos animalitos monísimos, como peluches de carne y hueso, muy dormilones… ¡dan unas ganas tremendas de achucharlos! Heart Aquí unas foticos de los susodichos, que estaban en árboles justo al lado del camino y les importaba un pepino que no fuera el amanecer ni el anochecer para deleitarnos con su presencia:

AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Magnetic Island: playas, koalas y ualabíes (2)
AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Magnetic Island: playas, koalas y ualabíes (3)
AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Magnetic Island: playas, koalas y ualabíes (4)
AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Magnetic Island: playas, koalas y ualabíes (5)

Y la prueba de que estaban relativamente cerca nuestro y también les importaba un pepino Mr. Green :

AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Magnetic Island: playas, koalas y ualabíes (6)
AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Magnetic Island: playas, koalas y ualabíes (7)
AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Magnetic Island: playas, koalas y ualabíes (8)

Las vistas desde la torre de vigilancia, para que no se diga:

AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Magnetic Island: playas, koalas y ualabíes (9)
AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Magnetic Island: playas, koalas y ualabíes (10)

¡No os podéis imaginar lo emocionante que fue! Para los amantes de los animales, poder ver en su hábitat especies tan únicas y especiales como los koalas produce una ilusión y unos recuerdos inolvidables… Fiesta

AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Magnetic Island: playas, koalas y ualabíes (11)
AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Magnetic Island: playas, koalas y ualabíes (12)
AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Magnetic Island: playas, koalas y ualabíes (13)

Finalmente y para descanso de nuestras pobres y narcolépticas víctimas peludas, decidimos volver a tomar el bus y seguir hacia nuestra siguiente parada: Horseshoe Bay, otra de las localidades de la isla, que cuenta con la que es considerada la mejor de las playas accesibles con vehículos. Esta playa cuenta con red antimedusas, vigilancia (socorristas) y en ella vimos que se realizaban numerosos deportes acuáticos.

AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Magnetic Island: playas, koalas y ualabíes (14)
AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Magnetic Island: playas, koalas y ualabíes (15)
AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Magnetic Island: playas, koalas y ualabíes (16)

Aunque, en nuestro caso, únicamente usamos Horseshoe Bay como punto de inicio de la siguiente ruta: la caminata hasta Radical Bay, una playita no urbanizada y prácticamente virgen. El camino se nos hizo algo duro, porque el sol estaba en pleno apogeo y hacía muchísimo calor, pero al llegar tuvimos nuestra recompensa Chocado :

AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Magnetic Island: playas, koalas y ualabíes (17)
AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Magnetic Island: playas, koalas y ualabíes (18)

Una maravilla de playa, rodeada de naturaleza, rocas y bosques, y pese a ser domingo estábamos prácticamente solos. Allí nos dimos un bañito (sin medusas ni otros animalillos del estilo) y aprovechamos para comer nuestro picnic.

AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Magnetic Island: playas, koalas y ualabíes (19)

Al cabo de un rato y sin muchas ganas de abandonar Radical Bay deshicimos el camino y volvimos a Horseshoe Bay, a refrescarnos un poco con un buen granizado. Luego tomamos el bus de nuevo hacia nuestro siguiente destino: Arcadia, otro de los núcleos urbanos de la isla. Primero visitamos Alma Bay, una playa bastante bonita, que cuenta con grandes rocas que llegan desde la colina vecina hasta el mar. Y a continuación nos dirigimos a otro de los puntos estrella del día: Bremner Point, situado entre Geoffrey Bay y Alma Bay (las dos playas de Arcadia).

En teoría en Bremner Point pueden verse (y alimentarlos) ualabíes hacia última hora de la tarde, pero debo decir que para alegría nuestra conseguimos verlos mucho antes (hacia las 15 serían cuando llegamos). Allí mismo veréis un cartel donde recomiendan el tipo de comida adecuada que se les puede dar (zanahorias, manzanas, boniatos, semillas especiales para ellos, etc) y la que bajo ningún concepto hay que darle porque puede causarles problemas. Nosotros vimos unos 6 o 7 ualabíes, uno de ellos con una cría. Aquí un resumen de la sesión fotográfica de lo que fue sin duda uno de los mejores momentos del día Heart :

AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Magnetic Island: playas, koalas y ualabíes (20)
AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Magnetic Island: playas, koalas y ualabíes (21)
AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Magnetic Island: playas, koalas y ualabíes (22)
AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Magnetic Island: playas, koalas y ualabíes (23)
AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Magnetic Island: playas, koalas y ualabíes (24)

Hacia las 4 de la tarde decidimos tomar de nuevo el bus hasta Nelly Bay y coger el ferry de las 16:25 de vuelta a Townsville, podíamos habernos quedado más rato pero hacia las 6 anochece y queríamos llegar a nuestro cámping antes de que fuera noche cerrada, para evitar problemas con los animalillos. Además, nuestros objetivos habían sido cumplidos superando incluso nuestras expectativas más optimistas.

AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Magnetic Island: playas, koalas y ualabíes (25)
AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Magnetic Island: playas, koalas y ualabíes (26)

Otros 20-25 minutos en ferry y, ya de regreso en tierra firme, nos dirigimos con la mega-frago hacia el Magnetic Gateway Holiday Village, un camping de la cadena Top Caravan Parks que con el descuento Cheapa Campa nos salía por 34 AUD la parcela con electricidad. Web del caravan park aquí:

www.securalifestyle.com.au/ .../magnetic/

Por si no lo he mencionado antes, las campervans y autocaravanas del grupo Apollo campers (Apollo, Cheapa Campa, StarRV…) tienen un descuento del 10% en los campings de las cadenas Top, Family Parks y Big 4 mencionándolo al hacer la reserva o bien en la recepción al solicitar plaza.

Por suerte llegamos hacia las 17:15 y todavía había personal en recepción, ya que los domingos el horario de atención es hasta las 17 y nosotros estábamos sin batería, así que hubiera sido complicado llamar al teléfono de fuera de horas. Este camping está muy bien, cuenta con mini-piscina, spa, barbacoas e instalaciones comunes muy completas y bien cuidadas. Y también nos ofreció esta puestaca de sol:

AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Magnetic Island: playas, koalas y ualabíes (27)

Está situado a las afueras de Townsville, justo al lado de la Bruce Highway, y nos resulta ideal para salir al día siguiente a primera hora hacia nuestro próximo destino: Airlie Beach, la puerta de entrada a las islas Whitsunday, otro de los lugares top de nuestro viaje.

AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Magnetic Island: playas, koalas y ualabíes (28)

Etapas 10 a 12,  total 20
anterior anterior  1  2  3  4  5  6  7  siguiente siguiente


Airlie Beach y las paradisíacas Whitsunday Islands

Airlie Beach y las paradisíacas Whitsunday Islands


Un par de días en Airlie Beach, con excursión a las islas Whitsunday haciendo snorkel y visitando la famosa Whitehaven Beach.
Localización: Australia Australia Fecha creación: 27/10/2017 18:13 Puntos: 5 (1 Votos)

Día 12: Townsville- Airlie Beach, visitando el Conway National Park


Hoy tocaba día de desplazamiento desde Townsville hasta Airlie Beach, el siguiente punto en nuestra ruta por Queensland en campervan. Así que decidimos tomárnoslo con calma y nos levantamos a las 6:20, para variar Mr. Green

Nuestro amigo Google Maps indicaba 3 h de camino, el GPS marcaba 3 h 30 y al final acabamos tardando algo más que eso, entre las obras que encontramos en la carretera (una constante en este viaje, pero por suerte al no haber demasiado tránsito no entorpecen demasiado) y la parada en una gasolinera para repostar, diesel la mega-frago y café sus ocupantes. Como no, de nuevo el mejor y más auténtico café de Australia, igual que en todos los garitos en los que hemos parado hasta ahora a por cafeína.

Durante el desplazamiento hasta Airlie Beach el paisaje va cambiando: desde Townsville hacia el sur por la Bruce Highway cada vez se hace más seco y plano. En la parte central de la ruta íbamos por una planicie infinita y bastante pelada (con algún que otro arbolillo de vez en cuando) y las montañas al fondo, como si fuera un cuadro. Pero a medida que nos acercamos a la zona de las Whitsunday, el paisaje ha cambiado de nuevo: ha vuelto el verde, con abundante vegetación y montañitas cercanas. La vegetación, aunque hay palmeras, no es de tipo tan tropical y exuberante como en el norte. Por aquí también se ven mucho pinos y bosque.

Lo primero que hacemos es localizar nuestro camping, en el cual tenemos dos noches reservadas: el Big4 Airlie Cove Resort and Park. En Airlie Beach no hay zonas gratis para acampar con la mega-frago, y quedarnos en cualquier lado implica arriesgarse a multaza, así que preferimos pagar y estar tranquilos y bien acomodados, disfrutando también de las instalaciones comunes del camping, que están muy bien. Aquí os dejo la web del alojamiento, también hay bungalows, por si a alguien le interesa alojarse allí aunque no lleve autocaravana:

www.airliecove.com.au/

La ubicación es bastante buena, a las afueras de Airlie Beach y rodeado de vegetación. Las instalaciones comunes están muy bien cuidadas, tiene piscina y zona de parque infantil y cada día a las 8 de la mañana hay la posibilidad de asistir (y participar) al “bird-feeding” de los miles de loros y cacatúas que habitan el camping. En la recepción también se ofrecen a hacer las reservas de los distintos tours a las Whitsunday, pero nosotros ya lo llevábamos todo reservado desde aquí.

Antes de instalarnos, pasamos por el Woolsworth que hay en el pueblo para hacer unas compras y luego ya con nuestras provisiones comemos en una zona de picnic y decidimos ir a hacer alguna caminata al vecino Conway National Park, que está al lado mismo de la zona donde se encuentra el camping (de hecho, la oficina de información de parques de Queensland está justo enfrente). Información sobre el parque aquí, está justo al lado de Airlie Beach y vale la pena:

www.npsr.qld.gov.au/parks/conway/

AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Airlie Beach y las paradisíacas Whitsunday Islands (1)


Así que seguimos por la carretera hasta Shute Harbour (pongo también un mapa para que veáis donde queda) y allí disfrutamos de las primeras vistas espectaculares de la zona Chocado :

AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Airlie Beach y las paradisíacas Whitsunday Islands (2)
AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Airlie Beach y las paradisíacas Whitsunday Islands (3)
AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Airlie Beach y las paradisíacas Whitsunday Islands (4)

El agua es de color turquesa, impresionante, y apenas se notan ya los efectos del ciclón Debbie, que asoló la zona en Marzo-Abril de este año (aunque más adelante andando sí que vimos bastantes árboles caídos, qué penita Trist ).

AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Airlie Beach y las paradisíacas Whitsunday Islands (5)


Después de la sesión de fotos en Shute Harbour, seguimos con la mega-frago hasta el Coral Beach Car Park, un pequeño parking desde el cual empieza la ruta que habíamos elegido: 1’1 km hasta la playa llamada Coral Beach. Como podéis adivinar, esta preciosa playa debe su nombre a que en lugar de arena está formada por trocitos de coral, conchas y piedrecitas. Es un sitio muy bonito y tuvimos la suerte de disfrutarla prácticamente solos Aplauso :

AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Airlie Beach y las paradisíacas Whitsunday Islands (6)
AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Airlie Beach y las paradisíacas Whitsunday Islands (7)
AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Airlie Beach y las paradisíacas Whitsunday Islands (8)

Y aquí el coral y el agua cristalina, una delicia para la vista. Daban ganas de tirarse de cabeza, aunque con las piedras y corales que había no hubiera sido demasiado recomendable Mr. Green :

AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Airlie Beach y las paradisíacas Whitsunday Islands (9)
AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Airlie Beach y las paradisíacas Whitsunday Islands (10)


Desde el extremo sur de la playa, algo escondido, está el inicio a otra pequeña ruta (660 m adicionales) hasta The Beak, un mirador desde el cual teóricamente se tienen vistas espectaculares de la zona de las Whitsunday. Las vistas son preciosas, sí, pero los árboles de debajo del mirador estaban muy creciditos y no se veía bien, sobretodo si eres un retaco de metro sesenta como es el caso… Ojos que se mueven Aún así, unas fotos para la posteridad (sacadas por el privilegiado que mide metro noventa, no por mí, claro):

AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Airlie Beach y las paradisíacas Whitsunday Islands (11)
AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Airlie Beach y las paradisíacas Whitsunday Islands (12)


Por el camino, tanto de ida como a la vuelta, lo que sí hemos visto en este parque han sido multitud de mariposas distintas. Aquí un par de ellas, pero las había a miles:

AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Airlie Beach y las paradisíacas Whitsunday Islands (13)
AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Airlie Beach y las paradisíacas Whitsunday Islands (14)

Tras deshacer el camino, volvemos al parking y, aunque tan solo son las 4 de la tarde, decidimos volver a Airlie Beach, básicamente para comprar una toalla de playa, ya que ayer me dejé la mía olvidada en Magnetic Island al salir pitando para coger el Sunbus Avergonzado . Airlie Beach es una localidad muy turística, con muchas tiendecitas de souvenirs, restaurantes, enfocada a los guiris, etc, pero no me pareció tan horrible como esperaba según lo que había leído. Quizá en temporada alta, si está masificada, la cosa empeora, pero a mí no me pareció ni mucho menos un sitio feo. Obviamente, no es como ninguna de las Whitsunday, con sus exclusivos resorts, pero al menos los precios de alojamiento son bastante asequibles, tiene un entorno bonito y permite hacer excursiones de un día a las islas aptas para prácticamente todo tipo de presupuestos.

Aquí unas foticos de la playa de Airlie Beach y de las vistas desde uno de los extremos del pueblo (quién diga que es demasiado turístico, no ha estado en Lloret o Benidorm en pleno Agosto, o si me apuran ni en pleno Junio o Noviembre Mr. Green ):

AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Airlie Beach y las paradisíacas Whitsunday Islands (15)
AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Airlie Beach y las paradisíacas Whitsunday Islands (16)

Tras hacerme con mi toalla, imprescindible para la excursión del día siguiente, nos dirigimos al camping, ahora sí, a hacer el check in. Como os decía, nos gustó bastante este alojamiento, parecía que estábamos en la selva con tanta palmera. Y, además, había un gato pululando por las inmediaciones de la cocina común, cosa que para mí, como loca de los gatos declarada, es un plus Aplauso .

Una vez instalados, nos hacemos una buena cenita y a descansar, que mañana nos espera la excursión a Whitehaven Beach con Ocean Rafting. La verdad es que, con la cantidad de loros que hay en las inmediaciones, no dudamos ni un ápice de que nos despertaremos tan buen punto aparezca el primer rayo de luz. Ya se encargarán ellos de hacérnoslo saber... Mr. Green




Día 13: Whitsunday Islands, excursión a Whitehaven Beach


AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Airlie Beach y las paradisíacas Whitsunday Islands (17)

A las 6 de la mañana los loros ya están a tope y empieza otro gran día en las Antípodas Mr. Green . Tocaba excursión a Whitehaven Beach con la empresa Ocean Rafting, una de las muchas que ofrecen tours por las islas Whitsunday. Estas islas, situadas en el mar de Coral, son una de las principales atracciones de la costa de Queensland. Aquí encontraréis frondosos bosques, aguas cristalinas de color turquesa y playas de arena blanca, así como otra zona de la Gran Barrera de Coral en la cual disfrutar de fantásticos fondos marinos y peces de todo tipo. Para más información:

www.tourismwhitsundays.com.au/

Estas islas se encuentran protegidas por la Gran Barrera de Coral, de forma que son ideales para recorrer en barco, ya que no se encuentran azotadas por las olas ni por corrientes peligrosas. Existen numerosas empresas que ofrecen tours de todo tipo y duración por las Whitsunday, desde un día hasta varios días (son bastante habituales por ejemplo los paquetes de tres días y dos noches), durmiendo en un velero o bien haciendo noche en alguno de los campings o alojamientos de las islas (la mayoría de las Whitsunday están deshabitadas, pero hay resorts en 7 de ellas).

Nosotros elegimos una de las opciones más económicas pero con buenas críticas, una excursión de un día con Ocean Rafting llamada Northern Exposure. Aquí os dejo el enlace a su web, concretamente al tour que realizamos:

oceanrafting.com.au/ ...-exposure/

La excursión que seleccionamos consistía básicamente en hacer snorkel en dos puntos de Hook Island y posteriormente visitar Whitehaven Beach, la playa más conocida de la zona, básicamente por ser considerada una de las más hermosas del mundo debido a su arena de sílice blanca y aguas color de jade. Se visita la zona de Hill Inlet, a la que solo esta compañía, Ocean Rafting, está autorizada a llevar a sus pasajeros, así que estuvimos prácticamente solos. Finalmente el tour incluye una pequeña caminata hasta el Hill Inlet lookout, con explicación sobre la zona incluida. Muy interesante y cabe decir que el personal de Ocean Rafting se merece un diez, todo salió a la perfección.

Este sería el esquema de la ruta que hicimos:

AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Airlie Beach y las paradisíacas Whitsunday Islands (18)

El otro tour, el Southern Lights, se diferencia del Northern Exposure básicamente en que hay más tiempo para estar en la playa y menos snorkel. En nuestro caso, preferimos más snorkel y menos playa, ya que tampoco somos demasiado de tumbarnos a tostarnos al sol.

Así pues, este fue nuestro día: a las 7:45 nos pasaron a buscar por nuestro camping y después de recoger a otros pasajeros nos dejaron en el puerto para acabar de pagar y recoger nuestros trajes de neopreno, ya que el agua estaba a unos 22 º y tendríamos que estar bastante rato en el agua. Nos distribuyeron en las distintas lanchas, nuestra tripulación consistía en una guía (Crystal) y la capitana-piloto (Sarah), muy majas las dos. Salimos del puerto haciendo un poco de rafting por el mar, haciendo honor al nombre de la compañía, y al ataque!

Tan buen punto nos alejamos de Airlie Beach y empezamos a dirigirnos hacia las islas, vemos dos ballenas haciendo piruetas. No tengo buenas fotos, así que no pondré ninguna, pero fue nuestra primera alegría matinal Aplauso .

Tras este encuentro inesperado, seguimos hacia Hook Island a hacer snorkel en dos puntos: Maureen’s Cove y Mantaray Bay. En el primer sitio no hacía demasiado sol, faltaba visibilidad submarina y costaba bastante ver peces. Pero a pesar de todo estuvo muy bien, aquí tenéis una foto de nuestra llegada a Hook Island y de los pececillos que vimos en Maureen’s Cove:

AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Airlie Beach y las paradisíacas Whitsunday Islands (19)

AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Airlie Beach y las paradisíacas Whitsunday Islands (20)AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Airlie Beach y las paradisíacas Whitsunday Islands (21)AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Airlie Beach y las paradisíacas Whitsunday Islands (22)AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Airlie Beach y las paradisíacas Whitsunday Islands (23)AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Airlie Beach y las paradisíacas Whitsunday Islands (24)AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Airlie Beach y las paradisíacas Whitsunday Islands (25)

AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Airlie Beach y las paradisíacas Whitsunday Islands (26)
AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Airlie Beach y las paradisíacas Whitsunday Islands (27)

Luego en el segundo punto, Mantaray Bay, no esperábamos encontrarnos con esto Chocado :

AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Airlie Beach y las paradisíacas Whitsunday Islands (28)
AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Airlie Beach y las paradisíacas Whitsunday Islands (29)

Un montón de peces por todos lados, se podía nadar con ellos y sentirse como uno más de la familia Mr. Green .

AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Airlie Beach y las paradisíacas Whitsunday Islands (30)
AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Airlie Beach y las paradisíacas Whitsunday Islands (31)

También había un gigante llamado George, aunque no se aprecia la magnitud de su enormidad aquí tenemos una foto suya para la posteridad:

AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Airlie Beach y las paradisíacas Whitsunday Islands (32)

Nos lo pasamos genial con los peces en Mantaray Bay, pero tocaba seguir hasta Whitehaven Beach, donde nos darían tiempo libre para comer y dar una vuelta por la playa. Hay que decir que este fue uno de los peores días climatológicamente hablando de todos los que tuvimos en nuestra ruta por Queensland: había unos nubarrones horribles, parecía que estuviera a punto de caer el diluvio universal en cualquier momento Ojos que se mueven . Por suerte no llegó a llover, pero claro, las fotos pierden bastante con el poco sol que conseguimos tener durante ese día. A pesar de todo, Whitehaven Beach se seguía viendo preciosa. Llegando a Hill Inlet:

AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Airlie Beach y las paradisíacas Whitsunday Islands (33)


Y un aviso: cuidado con las gaviotas, que están al acecho para intentar robar la comida a los turistas incautos Mr. Green .

AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Airlie Beach y las paradisíacas Whitsunday Islands (34)

Aquí unas cuantas fotitos, para que veíais que maravilla incluso con nubarrones feotes… Heart

AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Airlie Beach y las paradisíacas Whitsunday Islands (35)
AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Airlie Beach y las paradisíacas Whitsunday Islands (36)
AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Airlie Beach y las paradisíacas Whitsunday Islands (37)

Nuestro barquito cañero:

AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Airlie Beach y las paradisíacas Whitsunday Islands (38)

Después de un rato de playa, volvemos a la lancha y nos acercan hasta el punto donde empezaba la caminata hasta el Hill Inlet Lookout, un mirador en una colina desde la cual se ve la playa. Esta rutilla y el mirador forman parte del Parque Nacional de las Islas Whitsunday, y Crystal nos dio en el mirador una charla explicativa muy didáctica sobre la zona. Las vistas desde el Hill Inlet lookout son impresionantes Chocado , aunque de nuevo se echara de menos un poco de solete:

AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Airlie Beach y las paradisíacas Whitsunday Islands (39)
AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Airlie Beach y las paradisíacas Whitsunday Islands (40)

Finalmente regresamos, por el camino vimos una tortuga marina (aunque no tengo fotos), y antes de entrar al puerto hemos dado unas cuantas vueltas rápidas, para acabar con un poco de emoción.
De nuevo nos acercan en furgoneta hasta nuestro camping, y aquí termina la fantástica excursión conociendo un poco del archipiélago de las Whitsunday. Fue un gran día y nos gustó mucho, aunque debo decir que el snorkel de esta excursión no puede sustituir ni mucho menos al que hicimos en la zona de Port Douglas, una cosa no tiene nada que ver con la otra. La excursión de snorkel en la Barrera fue mucho más específica, más rato en el agua y en el arrecife exterior, en el cuál vimos gran variedad y cantidad de peces. En la excursión con Ocean Rafting hacer snorkel me pareció un complemento, pero la verdadera joya fue Whitehaven Beach, que vale mucho la pena. Pero como decía, existen todo tipo de excursiones y tours, así que siempre es posible encontrar algo adecuado a lo que el gusto y presupuesto de cada uno permiten.

AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Airlie Beach y las paradisíacas Whitsunday Islands (41)

Después de la excursión, dimos una vueltecita por Airlie Beach y a descansar pronto, que al día siguiente nos esperaban los extravagantes ornitorrincos en Eungella National Park.

AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO - Blogs de Australia - Airlie Beach y las paradisíacas Whitsunday Islands (42)



Etapas 10 a 12,  total 20
anterior anterior  1  2  3  4  5  6  7  siguiente siguiente


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.9 (37 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 89
Anterior 0 0 Media 581
Total 183 37 Media 68846

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario AUSTRALIA POR LIBRE: EL PAÍS DEL FIN DEL MUNDO
Total comentarios: 52  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Magrat1976  Magrat1976  26/08/2018 16:22   📚 Diarios de Magrat1976
Gracias @Chufina! Lo tienes muy cerquita, no te lo puedes perder... vais a disfrutar mucho a la caza y captura (fotográfica) de la fauna australiana, puede que no sea tan espectacular como la africana pero desde luego más curiosa sí que es (y única en el mundo). Además la fauna de dos patas, los australianos, también son la leche... jaja!

Cualquier duda que tengas, ya sabes, aquí me tienes Sonriente
Imagen: Guimar  guimar  01/09/2018 12:14
El próximo día 20 nos vamos a Australia y aunque no hacemos el mismo recorrido,tú diario me ha gustado mucho y me sirve toda la información de los lugares que coincidimos, nosotros haremos sur oeste y norte y tampoco iremos al centro por el mismo mótivo vuestro.Cuando volvamos ya os diré si ha sido buena elección,porque de la zona oeste hay muy poca información.
Imagen: Magrat1976  Magrat1976  03/09/2018 12:26   📚 Diarios de Magrat1976
Hola guimar, muchas gracias! El oeste y el norte los tenemos pendientes, deben de ser espectaculares... varios australianos que conocimos nos recomendaron mucho el oeste, debe de ser muy salvaje y poco visitado (un punto a favor). A mí me gustaría hacerlos en un segundo viaje, en este primero al final elegimos lo más conocido, pero estoy segura de que no os equivocais en vuestra elección.

Saludos y a disfrutar!!
Imagen: Theanswer  theanswer  11/10/2018 19:32
Comentario sobre la etapa: Conclusiones
Curradísimo diario, como todos los tuyos, he tomado mogollón de notas. Los 'salties' de Daintree, también quiero verlos.
Imagen: Magrat1976  Magrat1976  11/10/2018 19:49   📚 Diarios de Magrat1976
Comentario sobre la etapa: Conclusiones
Hola @theanswer, muchas gracias por tu comentario y por las estrellitas! Me alegro de que el diario te sea útil y espero que disfrutes muchísimo de tu viaje, seguro que tienes suerte y ves 'salties' (no demasiado cerca, por siaca). Ya dirás a la vuelta Mr. Green
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
AUSTRALIA , "QUE GRAN PAIS"AUSTRALIA , "QUE GRAN PAIS" Breve descripción de mi viaje por una parte de este inmenso país. ⭐ Puntos 5.00 (21 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 88
AUSTRALIA: UNA AVENTURA DE CONTRASTESAUSTRALIA: UNA AVENTURA DE CONTRASTES Un mes recorriendo Australia. Primera parte de nuestro viaje de dos meses por las... ⭐ Puntos 4.88 (42 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 81
AUSTRALIA A LOMOS DE UN KANGAROOAUSTRALIA A LOMOS DE UN KANGAROO 21 días de los más intensos haciendo realidad el sueño australiano. Un diario escrito con el... ⭐ Puntos 4.86 (112 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 54
El abrazo a PearlEl abrazo a Pearl Maravilloso viaje de 17 días visitando las zonas de Ayers Rock, Kangaroo Island y la costa este desde Daintree hasta Fraser Island. ⭐ Puntos 5.00 (7 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 54
Australia en busca del Canguro perdidoAustralia en busca del Canguro perdido Un mes de viaje a través de Australia, con una pequeña parada en Singapur, intentando ver... ⭐ Puntos 5.00 (8 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 49

forum_icon Foros de Viajes
Pais Tema: Viajar a Australia: Consejos y Experiencias
Foro Oceanía Foro Oceanía: Foro de viajes a Oceanía: Australia, Nueva Zelanda, Polinesia. Sidney, Melbourne, Tasmania, Queensland. Nueva Zelanda: Isla del Norte y del Sur.
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 1694
755840 Lecturas
AutorMensaje
dagolu
Imagen: Dagolu
Willy Fog
Willy Fog
11-09-2009
Mensajes: 12599

Fecha: Jue Abr 24, 2025 03:11 pm    Título: Re: Viajar a Australia: Consejos y Experiencias

Hola, yo hice una ruta muy parecida a la 1 sin llegar a Cains.

Lee mi diario y puede servirte de orientación.


Saludos
Magrat1976
Imagen: Magrat1976
Indiana Jones
Indiana Jones
12-06-2014
Mensajes: 4748

Fecha: Jue Abr 24, 2025 04:38 pm    Título: Re: Viajar a Australia: Consejos y Experiencias

Hola! Yo con tan pocos días disponibles haría la opción 4, Sydney y Queensland volviendo desde Brisbane. Queensland tiene temperaturas ideales en agosto-septiembre y un montón de sitios chulos, y minimizas el número de vuelos internos (que no dejan de consumir bastante tiempo). Para gustos los colores, para mí la GOR sí es prescindible, sobre todo en agosto, que puedes pillar frío y un viento de la leche (como nos pasó a nosotros) y no se disfruta tanto. Eso sí, en la ruta por Queensland iría a Magnetic Island para ver koalas y ualabies. Personalmente también me parecen demasiados...  Leer más ...
TrekOrange
Imagen: TrekOrange
Indiana Jones
Indiana Jones
15-09-2009
Mensajes: 1880

Fecha: Jue Abr 24, 2025 05:29 pm    Título: Re: Viajar a Australia: Consejos y Experiencias

Muuuuuchas gracias @sayako @ruki @dagolu @Magrat1976 por vuestras respuestas. Muy de agradecer que expert@s en la zona como vosotro@s hayais dedicado un tiempo en ayudarme. Comentar que cuando ha salido esta posibilidad de viaje en el trabajo me pasé y por el foro y me leí vuestros diarios. La parte de Sydney, realmente son 2 o 3 días de visitas porque 1 o casi 2 días los tendría comprometidos por temas laborales. Tendría que mirar bien el plan de trabajo para ver si el 4º día en Sydney podría coger un vuelo a mediodía y así "ganar" 1 día en ruta. La parte del...  Leer más ...
ruki
Imagen: Ruki
Super Expert
Super Expert
02-06-2007
Mensajes: 523

Fecha: Jue Abr 24, 2025 06:08 pm    Título: Re: Viajar a Australia: Consejos y Experiencias

El tramo Airlie / Brisbane lo haría en avión, sin duda
TrekOrange
Imagen: TrekOrange
Indiana Jones
Indiana Jones
15-09-2009
Mensajes: 1880

Fecha: Mar Jun 03, 2025 08:21 am    Título: Re: Viajar a Australia: Consejos y Experiencias

Paso por el hilo para comentar que finalmente el viaje no se ha concretado.

Gracias por las recomendaciones, me las guardo que seguro que la posibilidad de viajar a Australia vuelve en el futuro.

Salu2
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Australia
Opera House desde Mrs Macquarie's Chair
Marta.mar...
Australia
Atardecer en Uluru
Chufina
Australia
Great Ocean Road, Australia
Magrat1976
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube