Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
Japon 15 días por libre: Tokyo-Nikko-Kamakura-Takayama-Kanazawa-Hiroshima-Kyoto

Japon 15 días por libre: Tokyo-Nikko-Kamakura-Takayama-Kanazawa-Hiroshima-Kyoto ✏️ Blogs de Japon Japon

Viaje por nuestra cuenta durante 15 días recorriendo los siguientes puntos: - Tokyo (con visita a las ciudades de Nikko y Kamakura) - Takayama (con visita a Shirakawa-go) - Kanazawa - Hiroshima (con visita a Miyajima) - Kyoto (con visita a Nara) - Tokyo Más info en nuestro blog de akilometros!
Autor: Akilometros  Fecha creación:  Puntos: 4.3 (4 Votos)
Etapas 7 a 9,  total 13
anterior anterior  1  2  3  4  5  siguiente siguiente

Día 5: Kamakura

Día 5: Kamakura


Localización: Japon Japon Fecha creación: 21/07/2019 09:23 Puntos: 0 (0 Votos)
Después de haber estado recorriendo Tokio ampliamente, en nuestro quinto día nos desplazaremos a Kamakura.

Kamakura se encuentra en la prefectura de Kanagawa. Es muy conocida por sus templos y santuarios ya que fue el centro político del país durante un siglo cuando el Shogun Minamoto Yoritomo la escogió como base del nuevo gobierno militar de 1192. Fue una época clave en la proliferación del budismo. De ahí la gran cantidad de templos. Hoy en día es una ciudad típica vacacional para los Tokiotas ya que se encuentra en la costa y posee bonitas playas.

Llegar en metro a la parada de tren nos costó 170Y x 2 personas. Una vez allí, cogimos un Tokyo JR local (sin reserva) que nos llevase hasta la estación Kita-Kamakura. Decidimos madrugar bastante para aprovechar bien el día ya que estaba completito de visitas a templos. Nuestro tren salió de Tokio a las 7:01 (pegarse estas palizas de viaje no cuesta tanto, verdad?).

Una vez allí, decidimos realizar una ruta a pie visitando uno a uno los templos que escogimos. Hay algún bus turistico que realiza el recorrido pero así decidimos en cuáles entraríamos una vez allí. Consultad los horarios de apertura porque algunos de los primeros templos más pequeños, abren desde las 8:30. También deciros que nos quedaron más templos por visitar y que si os ayudáis de mi blog para preparar vuestro viaje, es conveniente que le echéis un ojo a otros que os puedan resultar interesantes.

Nuestra primera visita fue al buda negro del templo Zen de Engaku-ji (300Yx2). Este templo, que data de 1282, tuvo como finalidad principal la del rezo de los monjes a los soldados, tanto japoneses como mongoles, caídos en la batalla. Su puerta Sanmon es bastante impresionante.

Japon 15 días por libre: Tokyo-Nikko-Kamakura-Takayama-Kanazawa-Hiroshima-Kyoto - Blogs de Japon - Día 5: Kamakura (1)

El siguiente templo es el Tokei-ji (200Yx2). Recuerdo que al entrar, estaba lleno de vegetación. Quizá esta sensación de recogimiento fuese a propósito ya que antaño sirvió de refugio para mujeres maltratadas. Se le conoce también como el templo del divorcio o Engidera, ya que también se refugiaban mujeres que en su época no les estaba permitido divorciarse. Aunque todos los lugares tienen su encanto, este pequeño templo nos pareció prescindible.

El siguiente templo fue el Jochi-ji, que data del año 1281. En plena naturaleza, con una escalinata de piedra, este templo es el cuarto de los cinco grandes templos zen de Kamakura. Fundado por Hojo Tokimune, el octavo Shikken (regente) de Kamakura, con el objetivo de honrar a su nieto Hojo Morotoki. Su padre (hijo de Hojo Tokimune) murió a los 29 años de edad. Las tres principales deidades realizadas en madera, simbolizan el pasado (Amida), el presente (Shaka) y el futuro (Miroku). Se realizaron varias reconstrucciones tras el terremoto de Kanto en 1923.

Japon 15 días por libre: Tokyo-Nikko-Kamakura-Takayama-Kanazawa-Hiroshima-Kyoto - Blogs de Japon - Día 5: Kamakura (2)

No sabría decir si pertenece al templo Jochi-ji o a ya era parte del siguiente templo: el Kenzo-ji. Solo recuerdo (gracias, fotos!) que había un paseíto muy bonito donde habían unas grutas con imágenes, todo muy escondidito entre las piedras y la vegetación.

Nuestra siguiente visita fue al Templo Kencho-ji. Es el templo estrella de entre sus cinco grandes templos Zen de Kamakura. Pagando su entrada de 300Y por persona, pudimos visitar su buda sentado de madera. Es bastante peculiar. Lo llaman el Fasting Buddha. Quedan además un total de 10 subtemplos de 49 que llegó a tener antes de que fuesen destruidos por las llamas principalmente en los siglos XIV y XV. El valle fue una zona de ejecuciones, por lo que se considera que en el templo se buscaba consuelo por las almas perdidas.

Japon 15 días por libre: Tokyo-Nikko-Kamakura-Takayama-Kanazawa-Hiroshima-Kyoto - Blogs de Japon - Día 5: Kamakura (3)

Pasamos al templo Tsurugaoka Hachimangu, el más importante de Kamakura (Gratis). Tiene varios Toriis que nos dan la bienvenida al templo dedicado al Dios de la guerra, Hachiman. Fue fundado en 1063 por Minamoto Yoriyoshi aunque fue trasladado en el año 1180 a su actual ubicación tras una guerra entre clanes, para realizarlo más grande. Tiene un estanque central que simboliza precisamente esa división entre los clanes, Miramoto y Taira. Detrás del estanque se encuentra el Museo del Tesoro nacional. Siguiendo el paseo central, se puede llegar hasta la costa (hay que caminar bastante). Nosotros debimos entrar por un camino trasero al templo, jaja. Para variar, volvimos a coincidir con la celebración de una boda
.

Japon 15 días por libre: Tokyo-Nikko-Kamakura-Takayama-Kanazawa-Hiroshima-Kyoto - Blogs de Japon - Día 5: Kamakura (4)

Hicimos un receso en una pastelería para comprar unos bizcochos helados (310Y) y así seguir con fuerzas renovadas hacia los siguientes puntos del recorrido.

Sumando templos, llegamos al Hokokuji. Se le conoce como el templo de Bambú gracias a su bambusal (200Y x 2). Este templo me gustó especialmente por su vegetación tan bien cuidada y su jardín zen. Puestos a comparar, aunque en extensión este bambusal es más pequeño, tiene incluso más encanto que el que se lleva toda la fama (hablaremos de él más adelante)

Japon 15 días por libre: Tokyo-Nikko-Kamakura-Takayama-Kanazawa-Hiroshima-Kyoto - Blogs de Japon - Día 5: Kamakura (5)

Para desplazarnos hasta el siguiente templo, fuimos en bus a Kamakura Station. El precio por persona es de 200Y. Coges un ticket al entrar o pasas la Pasmo si la tuvieses. Al salir, lo das y te sale en la pantalla la cantidad que tienes que pagar. Para no alejarnos demasiado de allí, aprovechamos para comer de menú (3000Y todo) en una calle perpendicular a la peatonal de compras. Yo, que soy una suertuda, comí tonkatsu Muy feliz Nos resultó fácil pedir porque en la puerta, venían las fotos de los menús para elegir el que más te gustase.

Japon 15 días por libre: Tokyo-Nikko-Kamakura-Takayama-Kanazawa-Hiroshima-Kyoto - Blogs de Japon - Día 5: Kamakura (6)

Después del merecido receso, volvimos para coger un bus que paraba en el andén 1 o 6 de enfrente del punto de información turística. Nos bajamos en la parada Daibutsumae ya que nuestra siguiente parada fue el templo de Kotokuin. Alli visitamos al Gran Buda de bronce de Kamakura, pagando la entrada de 200Y por persona. Mide 13,35 metros de alto y pesa unas 93 toneladas, siendo así el más grande al aire libre y el segundo más grande de todo Japón en posición sentada (le gana el del templo Todai-ji, en Nara).

Anteriormente, el buda se encontraba en un salón pero fue arrasado por un Tsunami.

Japon 15 días por libre: Tokyo-Nikko-Kamakura-Takayama-Kanazawa-Hiroshima-Kyoto - Blogs de Japon - Día 5: Kamakura (7)

Cerca de allí está nuestro último templo del día, el Hase-dera (300Y por persona). No sabría decir con exactitud por qué pero siento predilección por los templos que tienen estatuas Jizo. El Hase-dera llegó a albergar a más de 50.000, dedicadas a los niños fallecidos. Los padres que han perdido a sus hijos nonatos o recien nacidos, llevan alli sus ofrendas para pedir una mejor vida para ellos allá donde estén. Una vez dentro, podremos visitar al buda dorado Amida, en posición sentado. También tiene una terraza a modo de observatorio desde la cuál se ve la costa.

Japon 15 días por libre: Tokyo-Nikko-Kamakura-Takayama-Kanazawa-Hiroshima-Kyoto - Blogs de Japon - Día 5: Kamakura (8)

Al salir del templo, hicimos una paradita para tomar unos helados de castaña y chocolate (320Y cada uno), para esperar al bus con otro humor : ) El bus de vuelta nos costó 200Y por persona.

Al llegar a Tokio, nos pareció que aún nos sobraba tiempo para repetir visitilla, ya que al día siguiente nos marchábamos a otro destino. Decidimos ir hasta Shibuya para volver a ver cruzar
a toda esa gente al caer la tarde. El metro nos costó 170Yx2 a la ida y 170×2 a la vuelta. Aprovechamos para ver si había algún huequecito en los ventanales del Starbucks de Shibuya pero no hubo demasiada suerte. Volvimos a acariciar a Hachiko, nos perdimos deliberadamente por entre las calles llenas de vida y neones… Hasta que tocó volver al hotel.

Antes de llegar, “atracamos” un Family mart. Probamos un montón de patatas fritas y guarraditas varias. Compramos cosas para el desayuno del día siguiente. Todo por un total de 833Y.

Acabó nuestra semana y, con mucha pena, nos tenemos que despedir de Tokio. PERO! No acaba aquí nuestro viaje: El próximo destino: TAKAYAMA
Etapas 7 a 9,  total 13
anterior anterior  1  2  3  4  5  siguiente siguiente


Día 6: Tokio – Shirakawa-go (Takayama)

Día 6: Tokio – Shirakawa-go (Takayama)


Localización: Japon Japon Fecha creación: 21/07/2019 09:37 Puntos: 0 (0 Votos)
Se acaba una etapa de nuestro viaje. Nos despedimos de Tokio aunque volveremos el último día de nuestro viaje. Nuestro avión de vuelta sale desde Haneda, así que pasaremos medio día más en la capital antes de volver a casa.

Recogemos el hotel y hacemos el check out bastante temprano ya que nuestro tren sale desde Tokio a las 7:20, con destino Takayama. Para ello, cogemos el metro desde nuestra estación de Akasaka con antelación y así no perder el Shinkansen que teníamos reservado.

Para ir desde Tokio a Takayama, hay que hacer dos reservas de tren. El primero, que es un tren bala (shinkansen), nos llevará hasta Toyama y una vez allí, haremos trasbordo a Takayama en otro tren. Como siempre, os recuerdo la fabulosa página de cabecera para consultar los horarios de trenes y los trayectos. Sin ella, no habríamos podido organizarlo con tanta precisión: Hyperdia

Llegamos a Takayama a las 11:23 así que nos dirigimos al hotel donde pasaremos solo esta noche, ya que al día siguiente nos iremos hacia otro destino. Escogimos el Country hotel Takayama (6120Y), ya que se encuentra junto a la estación de tren y nos moveremos por esa zona para coger un autobús que nos lleve al punto principal de nuestra visita este día: Shirakawa-go.

Soltamos las maletas sin prisa pero sin pausa porque a las 12:40 sale nuestro autobús desde Takayama Nohi bus center (a escasos metros de la estación de takayama), con dirección Ogimachi.

Ogimachi es la mayor aldea de Shirakawa-go y la que tiene más puntos de interés que recorrer para hacernos a la idea del tipo de casas que se edificaban en estos pueblecitos.

Cuando preparábamos meses antes el viaje, hicimos la compra de los billetes de bus porque en determinadas épocas del año, los asientos se agotan. Algo ocurrió cuando realizamos las reservas porque uno de los billetes no estaba correcto y tuvimos que comprar un nuevo billete de vuelta (o ida, no recordamos bien). La bromita de los billetes nuevos y antiguos nos salió para los dos: 3700Y + 4940Y. Así que, releed bien el origen y el destino. Tened claras las fechas y no tengáis miedo. Es mejor llevar los billetes siempre con antelación para evitar quedarte sin plan. Para realizar la compra de los billetes, lo hicimos desde Japan bus online.

Después del momento de confusión en la estación de bus, volvemos a retomar el modo disfrute del viaje. Recuerdo que el trayecto en bus era de ensueño en cuanto a paisajes. Mucha vegetación, cascadas, montañas… Precioso sin duda.

Llegamos a la aldea de Ogimachi, en Shirakawa-go, nos hicimos con un planito y después pensamos que era mejor comer antes de empezar el paseo. Estuvimos dando una vuelta por la calle principal del pueblo y entramos a comer en Hakusuien. Es un restaurante tradicional, donde no hablan nada nada de inglés así que nos movimos señalando en la carta, traduciendo con el móvil del inglés… A fin de cuentas, estas cosas son las que más recuerdas de los viajes. Las situaciones de desenvolverte en contra de los elementos, jaja!

Japon 15 días por libre: Tokyo-Nikko-Kamakura-Takayama-Kanazawa-Hiroshima-Kyoto - Blogs de Japon - Día 6: Tokio – Shirakawa-go (Takayama) (1)

En ese restaurante comimos sentados en el suelo en cojines sobre el tatami. Nos sirvieron carne de Hida, que te la servían en un recipiente de porcelana a modo de candil y encima una hoja robusta de magnolio. Su sabor era distinto aunque no sabría decir si mejor o peor que cualquier otro lugar donde comiésemos durante el viaje. Hemos probado muchas cosas y todas nos han parecido ricas o innovadoras para lo que acostumbramos en nuestro trozo de mapa. En este caso, nos gustó por el lugar tan tradicional y por la presentación de la comida. Le hicimos con un poco de discreción una foto malísima a la carta (por si la queréis, podéis pedírmela al mail y os la paso). También grabamos un video del lugar antes de que nos sirviesen la comida. Nada mejor que comenzar a pasear después Muy feliz



Nos apuntamos varias cositas para visitar aunque después fuimos un poco de paseo por el pueblecito que hacía un día genial para disfrutar sin prisa.

* Wada-ke: Una de las casas más ricas del pueblo, Ogimachi.
* Nagase-ke: Casa de médicos en la antigüedad que esta bien conservada
* Hongakuji: Hay un cerezo Ohta, designado monumento natural de la provincia (esto no recuerdo visitarlo).
* Myozenji Temple: Visitar su salón y al lado, la casa del monje.
* Shirakawa Hachiman Shrine: Santuario muy tranquilo (damos fe).
* Gassho Zukuri Minka-en: Museo al aire libre de varias casas trasladadas para evitar su desaparición (aquí tampoco recuerdo haber ido).
* No irnos de Shirakawa sin probar las bolitas de arroz o mitarashi dango (esto por supuestísimo que lo probamos, 200Y)

Japon 15 días por libre: Tokyo-Nikko-Kamakura-Takayama-Kanazawa-Hiroshima-Kyoto - Blogs de Japon - Día 6: Tokio – Shirakawa-go (Takayama) (2)

Lo que más nos gustó, a parte de la tranquilidad, los colores y su paisaje, fue paseaur por el puente Deai, que cruza el río Shogawa: un puente larguísimo que daba a parar cerca del museo al aire libre Minkaen, las 9 casas de estilo gassho. Están perfectamente conservadas como patrimonio cultural de la prefectura y es posible ver actividades tradicionales como tinte de tejidos, elaboración de fideos soba…

Japon 15 días por libre: Tokyo-Nikko-Kamakura-Takayama-Kanazawa-Hiroshima-Kyoto - Blogs de Japon - Día 6: Tokio – Shirakawa-go (Takayama) (3)

Luego también fuimos al mirador de Shiroyama, que tenía unas vistas a todo el pueblo, que eran geniales. Hay una cuesta “interesante” que es comprensible si quieres ver todo el pueblo con perspectiva.

Japon 15 días por libre: Tokyo-Nikko-Kamakura-Takayama-Kanazawa-Hiroshima-Kyoto - Blogs de Japon - Día 6: Tokio – Shirakawa-go (Takayama) (4)

De camino, pasamos por un estanque de nenúfares también muy bonito.

Japon 15 días por libre: Tokyo-Nikko-Kamakura-Takayama-Kanazawa-Hiroshima-Kyoto - Blogs de Japon - Día 6: Tokio – Shirakawa-go (Takayama) (5)

Entramos en una casa de artesanías y compramos regalitos por 2710Y. También muy bonita decorada… Teníamos dudas sobre si hacer esta escapada y nos sorprendió con bastante nota.

Como excursión de un día, es totalmente distinto. Nos dimos un descanso de templos, de luces de neón y de gente. Es un pueblo igualmente turístico, pero se respira otra calma y aunque habían muchos turistas, no se escuchaba ningún tipo de bullicio.

Japon 15 días por libre: Tokyo-Nikko-Kamakura-Takayama-Kanazawa-Hiroshima-Kyoto - Blogs de Japon - Día 6: Tokio – Shirakawa-go (Takayama) (6)

Después de disfrutar mucho la aldea, tocaba volverse en bus. Cogimos uno sobre las 17:00 que llegaba en poco menos de una hora a Takayama, por lo que nos daba tiempo a pasear antes de cenar para ver algo de la ciudad.

Acabamos por casualidad en un sitio que se llamaba Kotaro. Buscábamos algún lugar para cenar y, aunque no había casi turismo, parecía que estaba todo completo porque los bares tradicionales tenían muy pocas mesas disponibles y se llenaban en seguida (hablamos de menos de 5 mesas en la mayoría de los bares que veíamos). Hasta que encontramos este lugar, que tenía un huequito en la barra. Allá que fuimos y qué bien comimos! Recuerdo que nos lo pasamos muy bien. Nos pedimos unos sakes. Dani se reía mucho y comentábamos lo bonito que fue el paisaje y lo que nos estaba enamorando el país.

El caso es que entre risas y charla, nos zampamos una bandeja que estaba de muerte. Juzguen ustedes aunque sea por la vista.

Japon 15 días por libre: Tokyo-Nikko-Kamakura-Takayama-Kanazawa-Hiroshima-Kyoto - Blogs de Japon - Día 6: Tokio – Shirakawa-go (Takayama) (7)

Es curioso cómo cuando salimos de casa, no nos da tanto reparo probar cosas nuevas. Yo no diré tanto como probar todo, pero estoy muy orgullosa de cuánto probé en este viaje, que yo soy muy especialita con las líneas rojas gastronómicas. Lo cierto es que estaba muy contenta de conocer el tonkatsu que tanto probé en “cada puerto”, jaja!

Pero si hablamos de probar y de morir de gusto, lo que más más me gustó con diferencia (fíjate qué tontería) fue una bolita de pan bao con carne de hida que comimos por la calle. Quise llorar de rica y solo nos costaron las dos 340Y. Le hice hasta foto.

Japon 15 días por libre: Tokyo-Nikko-Kamakura-Takayama-Kanazawa-Hiroshima-Kyoto - Blogs de Japon - Día 6: Tokio – Shirakawa-go (Takayama) (8)

Se acababa nuestro día y ya pensábamos en todo lo que queríamos ver al día siguiente y en lo corto que se hacen los días cuando se disfrutan.

No nos íbamos a ir de Takayama sin conocerla un poco mejor de lo que nos dio tiempo a ver antes de ir a Shirakawa o antes de cenar. Nuestro plan era levantarnos temprano para dar un paseo por la ciudad antes de hacer el check-out. Eso quedará para el siguiente post.

Espero que os haya gustado el paseo. Como siempre, pedir disculpas por la mala calidad de las fotos y videos que en su momento no le dimos mucha importancia. A fin de cuentas, no se viaja por hacer fotos sino por vivir la experiencia. Lo que pasa es que luego surge contarlo en el blog y te da pena que las fotos no sean mejores.

Hasta la siguiente entrada!
Etapas 7 a 9,  total 13
anterior anterior  1  2  3  4  5  siguiente siguiente


Día 7: Mañana en Takayama

Día 7: Mañana en Takayama


Localización: Japon Japon Fecha creación: 21/07/2019 09:47 Puntos: 0 (0 Votos)
Sale el sol en Japón y nosotros decidimos madrugar más que los pajaritos. Nos queda toda la ciudad de Hida-Takayama por ver antes de hacer el Check-out del hotel. Tanto fue así que tenemos una cantidad de fotos de templos todos CERRADOS! Así que, aunque a priori, el plan de madrugar mucho para visitar la ciudad por la mañana, parecía buena idea, os la desaconsejo porque no vais a ver a NADIE por la calle y va a estar todo cerrado.

Japon 15 días por libre: Tokyo-Nikko-Kamakura-Takayama-Kanazawa-Hiroshima-Kyoto - Blogs de Japon - Día 7: Mañana en Takayama (1)

Os dejo una lista de los templos a los que fuimos. Por si queréis hacer el recorrido en otro momento del día o incluso, pasar dos días en Takayama para que os de tiempo con tranquilidad de visitar Shirakawago y ver también la ciudad.

Entre la estación del tren y el camino de los templos, hay un río que divide la ciudad de norte a sur: El río Miya gawa. Merece la pena parar a echar alguna fotito desde el puente.

Japon 15 días por libre: Tokyo-Nikko-Kamakura-Takayama-Kanazawa-Hiroshima-Kyoto - Blogs de Japon - Día 7: Mañana en Takayama (2)

El enclave de Hida-Takayama (se la llama así para diferenciarla de otras poblaciones con el mismo nombre) es excepcional ya que se encuentra rodeado de montañas en pleno centro de Japón (pertenece a la prefectura de Gifu). Se la conoce por la “pequeña Kioto de los alpes Japoneses” porque sus calles forman cuadrículas como en la antigua capital. Es un gusto pasear por sus casas de madera y sus tiendas de artesanía, sus fábricas de sake y sus galerías de arte.

Japon 15 días por libre: Tokyo-Nikko-Kamakura-Takayama-Kanazawa-Hiroshima-Kyoto - Blogs de Japon - Día 7: Mañana en Takayama (3)

Durante el siglo VIII, como la ciudad era agriculturalmente pobre, no podían contribuir con el arroz que necesitaban para el pago de los impuestos. Cubrían los tributos a base del trabajo de los grandes carpinteros y ebanistas que estaban altamente cualificados, ya que es una región rica en madera. Gran parte de los trabajos mejor confeccionados en los edificios de grandes capitales como Nara y Kioto, son obras de mano de obra de Takayama.

Además de por todo lo anterior, El distrito de Hida es conocido por sus Onsen Ryokan (las casas típicas japonesas con baños) y por su espectacular ternera de Hida, su hoba-miso (una pasta dulce de miso que se cocina en candiles sobre las hojas de magnolia) y por sus sobas. Doy fe de que comimos realmente bien por aquí Guiño

Japon 15 días por libre: Tokyo-Nikko-Kamakura-Takayama-Kanazawa-Hiroshima-Kyoto - Blogs de Japon - Día 7: Mañana en Takayama (4)

Al cruzar el río, encontraréis las calles comerciales que han intentado respetar la estética tradicional. Pero lo más interesante está por las mañanas justo en el margen del río, donde montan un mercadillo de comida típica, con puestos de verduras y fruta de la zona. Nosotros tomamos unos Toriyakis (200Y), que son bolitas rellenas de pulpo. Tenemos que reconocer que fue lo que menos nos gustó de todo lo que probamos. El pulpo estaba muy duro. Nosotros ¿cómo no vamos a opinar del pulpo, viviendo en Galicia?

Esta fue la ruta express de templos que hicimos por la mañana:

* Unryuji Temple: Lo llaman el templo del dragón de las nubes. Se cree que su torre campanario proviene del antiguo castillo de Takayama. Subiendo un poquito desde el templo Unryuji, encontraréis el Santuario Higashiyama Hakusan. Lo llaman el santuario del monte blanco. Se construyó en el año 720 y es el santuario más antiguo de Takayama.

Japon 15 días por libre: Tokyo-Nikko-Kamakura-Takayama-Kanazawa-Hiroshima-Kyoto - Blogs de Japon - Día 7: Mañana en Takayama (5)

* Daiouji Temple: Anteriormente fueron 5 templos, de los que solo queda ahora el subtemplo Donin. Alberga el mayor monasterio budista de la zona de Higashiyama. La puerta de entrada alberga estatuas de los dioses guardianes y el campanario es uno de los más antiguos de la zona de Hida. En Nochevieja puede hacerla sonar todo el que quiera.
* Templo Tounin: Podemos encontrar una estatua de un Koyasu Jizo en honor a los niños que perdieron su vida durante la gran hambruna de la región de Hida.
* Sosengi Temple: Podemos encontrar la tumba del primer señor del castillo de Takayama, Kanamori Nagachika.
* Tenshoji Temple: Lo llaman también el templo celestial. Se construyó de nuevo tras haber sido abandonado allá por el año 1625 tras una disputa entre sectas.
* Un poco más arriba, el santuario Higashiyama Shinmei Jinja: Según parece, la habitación de observar la luna del castillo de Takayama, fue trasladada aquí y reconstruida. Hay un escenario donde se reproducen obras de teatro Nõ.
* Hokkeji Temple: Hay un buda de piedra cercano al salón principal. Cuenta la leyenda que al lavar una zona concreta de la estatua, aquella que te duele, dejará de hacerlo.
* Zennoji Temple: Se ofrecen sesiones de meditación Zen (500Y).

Japon 15 días por libre: Tokyo-Nikko-Kamakura-Takayama-Kanazawa-Hiroshima-Kyoto - Blogs de Japon - Día 7: Mañana en Takayama (6)

Llegados a este punto, viendo el éxito rotundo de apertura de templos (creo que no pillamos ninguno abierto a esas alturas), decidimos tomar un café en una cafetería que nos encontramos por el camino. Fue como un oasis ya que desde que salimos del hotel estábamos buscando algún sitio para tomar algo y no había NADA abierto. Hasta que apareció la cafetería de este señor.

Japon 15 días por libre: Tokyo-Nikko-Kamakura-Takayama-Kanazawa-Hiroshima-Kyoto - Blogs de Japon - Día 7: Mañana en Takayama (7)

Al entrar, se escuchaba la tele de fondo. Se nos acercó el señor, nos indicó que nos sentáramos en una mesita junto a la ventana y después de pedir un café, nos pusimos a charlar en inglés.

La cosa derivó, como suele pasar en estos casos con gente maja. Terminamos haciendo un tour por su hospedería tradicional, pusimos una estrellita en su mapa donde apuntaba las personas que habían pasado por allí… Y lo más gracioso, nos hizo una demostración de cómo se toca la guitarra japonesa tradicional o Shamisen. Este señor tan simpático participó en un premio guiness de nosecuantas personas juntas tocando la guitarra tradicional. Allí tenía sus fotos de recuerdo. Estas son las cosas que me encantan de los viajes, jaja!



Nos hubiéramos quedado más tiempo allí con el señor pero tocaba volver al hotel y estábamos bastante lejos. La vuelta fue un poco liosa pero al final llegamos al curso del río donde nos encontramos el mercadillo de comida. Después de estar exprimiendo los últimos ratitos por la ciudad, nos fuimos al hotel a recoger las maletas y para nuestra sorpresa, oh oh! El check out era a las 10! Hicimos gala de nuestro pasaporte español y nos fuimos seguramente los últimos del hotel. Nos habíamos planificado para estar en el hotel antes de las 11. Ya habíamos dejado la habitación lista a falta de sacar las maletas. Pero claro, no contábamos con que el horario fuese tan reducido! Así que, viajeros del futuro (jaja!), tenedlo presente si no queréis que os miren mal en la recepción.

Japon 15 días por libre: Tokyo-Nikko-Kamakura-Takayama-Kanazawa-Hiroshima-Kyoto - Blogs de Japon - Día 7: Mañana en Takayama (8)

Fue una pena no tener más tiempo para recorrer la ciudad a unas horas donde hubiese más tránsito de gente y verla así con sus templos abiertos, sus bares.. Aún así, os dejo el resto de sitios que nos hubieran gustado seguir visitando:

* Soyuuji Temple: Dicen que las murallas cercanas están hechas con piedras del castillo de Takayama.
* Zenkoji y Nishiyama Shrine: Los dos últimos templos antes de llegar a la zona paralela al río Enako, donde encontramos la zona residencial Kawakami, que respeta la arquitectura de finales del periodo Edo.
* Al otro lado del río, el Santuario Ena jinja, más moderno. Construido en 1815 por un ideólogo de la literatura clásica japonesa de Takayama.
* Shiroyama Park, donde se encuentran las ruinas del castillo de Takayama.
* Takayama Jinja: La antigua residencia del gobernador de la provincia (el Daimyo). Su función era administrar la riqueza de la región y administrando justicia a la hora de recoger los impuestos de arroz. Después de la restauración de Meiji en 1868, el edificio se convirtió en el centro de la administración de la prefectura. Fue en 1969 cuando se abrió al público convirtiéndose así en un museo dedicado a mostrar la vida típica de un Daimyo del periodo Edo.
* Kokubunji Temple: El templo más antiguo de Japón (año 746). Fue destruido por un incendio y lo que queda en pie de aquella época es el salón principal. También es interesante ver el árbol ginkgo de 38 metros de alto y de unos 1200 años de antigüedad y la pagoda de tres pisos. Originalmente tenía 7 pisos y en sus alrededores podemos ver una piedra enorme de 1.8 metros de diámetro que se cree que fue la primera piedra original de la anterior pagoda.
* Museo Karakuri: Donde podemos ver una exposición de muñecas mecánicas que se usan en las carrozas de los festivales. También veréis máscaras de danza de leones japonesa (shishimai) de todo Japón.
* Cerca de nuestro hotel apunté un baño de pies, que es típico de Takayama.
* Probar a entrar en algún bar tipo Izakaya como el Ajihei, cerca también de la zona donde estábamos.

Como veis, quedaron muchas cosas por ver, pero teníamos el calendario MUY ajustado. Nuestro siguiente tren salía de Takayama a las 11:00 para estar en Kanazawa alrededor de las 13:00 y así aprovechar al máximo la tarde.

Espero que os haya gustado la visita express! En nuestro siguiente post, os contaremos qué tal por Kanazawa
Etapas 7 a 9,  total 13
anterior anterior  1  2  3  4  5  siguiente siguiente


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.3 (4 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 68
Anterior 0 0 Media 139
Total 17 4 Media 16465

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

Imagen: Lmballesteros  lmballesteros  15/10/2017 15:11   📚 Diarios de lmballesteros
Comentario sobre la etapa: Volamos a Japón!!
Gran comienzo, tienes mis 5 estrellas
Imagen: Marimerpa  marimerpa  16/10/2017 16:01   📚 Diarios de marimerpa
Buen comienzo de diario, ánimo con la continuación.
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
Inolvidable agosto en JapónInolvidable agosto en Japón Sobreviviendo 18 días explorando ciudades, pueblos y parques en Japón ⭐ Puntos 5.00 (12 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 383
Japón en 15 días, final de julio 2023.Japón en 15 días, final de julio 2023. Les contaré nuestro viaje a Japón realizado recientemente, escribo ahora que tengo la... ⭐ Puntos 4.94 (18 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 245
GUÍA - PRE Y POST - TRIP JAPON: TOKYO DISNEY RESORTGUÍA - PRE Y POST - TRIP JAPON: TOKYO DISNEY RESORT Recopilando info valiosa para un destino mágico ⭐ Puntos 4.90 (29 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 227
Japón en familia - Agosto 2024Japón en familia - Agosto 2024 Viaje a Japón, 3 personas, 2 adultos y 1 niño de 9 años, del 2 al 20 de Agosto del 2024. ⭐ Puntos 5.00 (19 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 208
JAPÓN AGOSTO 2017: SORPRESA TRAS SORPRESA!JAPÓN AGOSTO 2017: SORPRESA TRAS SORPRESA! Después de varios intentos fallidos, por fin hemos conocido Japón. El país más... ⭐ Puntos 4.92 (52 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 207

forum_icon Foros de Viajes
Rutas-Itinerarios Tema: Itinerario Japón 2 Semanas
Foro Japón y Corea Foro Japón y Corea: Foro de viajes a Japón y Corea: Tokio, Kyoto, Nikko, Nara, Osaka, Shirakawago, Monte Fuji, Hakone, Takayama, Hiroshima, Seul, Busanz.
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 3985
1615965 Lecturas
AutorMensaje
xansolo
Imagen: Xansolo
Willy Fog
Willy Fog
25-09-2014
Mensajes: 11021

Fecha: Sab Ago 16, 2025 10:39 am    Título: Re: Itinerario Japón 2 Semanas

trisquel Escribió:
Hola, este es mi itinerario previsto, solo tengo los vuelos y los hoteles varios con cancelación. Somos 6 personas
Queriamos sacar el pase Kansai-hiroshima. Mi gran duda y dolor de cabeza son los transportes, llevamos 2 revolut para los 6 aunque le hemos cargado ya yenes aparte de los 1000 € del mes que nos corresponda.
Ya he leido de todo, y con el transporte cada vez me aclaro menos, pero..

lo de la revolut te sirve para hacer pagos o sacar dinero, como solo tenéis 2, alguna comisión, pequeña, tendréis que pagar, ya que el dinero sin comisión os lo gastaréis en seguida...

Lo que tendréis que comprar es, individualmente, una tarjeta IC para cada uno para el transporte diario (salvo trenes bala). Y esas tarjetas se rellenan con dinero efectivo.


Como veis el itinerario, meteriais algo o quitariais, no somos jovencitos,ninguno y sobre todo yo que tengo una rodilla así así..
Mil gracias como siempre

Salida 29 octubre, llegada el jueves día 30 Osaka a las 16,15, tren Haruka a osaka , 1º día del pase kansai-hiroshima de trenes ( son 5 días consecutivos)
Tenemos 7 horas de diferencia con Japón, en invierno 8, cuando aquí son las 11 de la mañana, allí son las 6 de la tarde
Viernes 31 Octubre: Con una mochila , dejando el equipaje en Osaka, Castillo Himeji ( 9 a 16 h.,), Miyajima ( pleamar 17,54 ) dormir Hiroshima, 2º día pase
confirma la hora de puesta de sol, igual sobre las 5 de la tarde o 5 y poco empieza a anochecer ,por lo que probablemente ya no puedas ver de día la marea alta..
Sabado 1 noviembe: Hiroshima,parte de la mañana allí , vuelta a Osaka dormir allí, 3º día pase: Osaka atardecer en umeda sky building, gate tower building, santuario osaka tenmangu hasta las 17, ayuntamiento de Osaka, santuario goryo hasta 17, avda midosuji, namba y shinsabashi, dotonbori ,glico-man, templo hazenji, santuario namba yasoka..
no.
El objetivo de dormir en Miyajima es porque en un día no te da tiempo a ver todo, por tanto se supone que necesitarás esta mañana para acabar de ver Miyajima...
Tienes una pleamar a las 6 de la mañana, si es que queréis daros el madrugón, y bajamar a las 11.48
De todos modos, compara con una web distinta a ver si ponen distintos horarios de las mareas (es un cálculo matemático, así que no vaya a ser que alguien haya sumado mal XD)
Supuestamente verías Hiroshima esta tarde y solo llegarías a Osaka a dormir...
Por tanto lo que pones para ver de Osaka tendrá que ser alguna de las tardes que estáis por Kioto.

Domingo 2 : Nara , fushimi Inari ( abierto 24 horas)dormir Kioto, 4º día pase

Lunes 3 de Noviembre: nijo castillo , kinkakuji templo, y arashiyama , y con 5º día de pase es el día de la cultura y de la promulgación de la constitución, no se si estarán sitios cerrados

Martes 4 de Noviembre: estación Kioto, (miradores de la estación y terraza),, torre de Kioto, templo higasi y nishi hogan-ji Vistazo a Shimbara ( ya no hay gheisas), templo toji,

Miercoles 5 de Noviembre: mas kioto

Jueves 6 de Noviembre mas Kioto, marchar a dormir a Tokio
junto aquí: tenéis 4 días para Kioto, tengo tips sobre eso y más cosas de Japón, échale un ojo si quieres.
Nijo, Kinkakuji y Arashiyama quizás es mucho para un día (salvo que veas poco de arashiyama)
Y no creo que tengas tiempo para la torre de Kioto ni para lso templos de Nishi y Higashi Honganji...


Viernes 7 de Noviembre: : Excursión a los 5 lagos del Fuji?? Ya es invierno no se
el jueves puedes ver Kioto, hasta las 5 de la tarde, y luego ir a dormir por la zona del Fuji (Shin-Fuji o donde sea que os interese), para así no tener que subir de Kioto a Tokio, y al día siguiente bajar de Tokio al Fuji.
Todo esto, suponiendo que os interese contratar una excursión a los 5 lagos del Fuji y que haya disponibilidad, ya que siendo 6 igual no es fácil.

Sabado 8 de Noviembre: mas Tokio

Domingo 9 de Noviembre mirador shibuya ski mejor que la torre de Tokio

Lunes10 de Noviembre: kamakura con línea Yokosuka line


Martes 11 de Noviembre: Nikko, con línea Tobu

Miercoles 12 de Noviembre Tokio
3 días para Tokio igual es un poco justito... Sobre la marcha pensad si querréis darle 4 y solo hacer una excursión...
Jueves 13 de Noviembre: salida vuelo desde Tokio a las 16,55
trisquel
Imagen: Trisquel
Super Expert
Super Expert
30-07-2007
Mensajes: 819

Fecha: Sab Ago 16, 2025 02:47 pm    Título: Re: Itinerario Japón 2 Semanas

Mil gracias xansolo
No tenía muy claro lo del fuji y creo que lo quitaremos
Tengo que estudiar miyahima. No quería dormir allí. No encontramos nada asequible para tantos y por eso dormimos en hiroshima.
xansolo
Imagen: Xansolo
Willy Fog
Willy Fog
25-09-2014
Mensajes: 11021

Fecha: Sab Ago 16, 2025 11:56 pm    Título: Re: Itinerario Japón 2 Semanas

Ok, lo de dormir en Miyajima es bonito, pero Hiroshima es una posibilidad también... Pero OJO, realmente lo importante de Miyajima son las mareas, si no puedes dormir ese día en Miyajima, NO iría a Miyajima ese día... Como decíamos, viernes 31 pleamar 17:54 Sábado 1 pleamar 05:56 Si no duermes en Miyajima es imposible ver esa marea. Salvo que no le des importancia a ver el santuario Itsukushima en esos dos momentos puntuales de marea alta y baja, en especial la alta, el único día que veo viable para ir a Miyajima (y no dormir en Miyajima), sería ir el martes 4 a Himeji-Hiroshima Y...  Leer más ...
trisquel
Imagen: Trisquel
Super Expert
Super Expert
30-07-2007
Mensajes: 819

Fecha: Dom Ago 17, 2025 05:12 pm    Título: Re: Itinerario Japón 2 Semanas

Gracias Xansolo, si hemos mirado habitaciones en Miyajima, la mayoria de hoteles con cancelación estan reservados desde enero, los que no se nos suben al pino, son no reembolsables y eso no quiero, prefiero planificar de otra forma la isla.
Gracias, te segire preguntando sobre todo transportes
xansolo
Imagen: Xansolo
Willy Fog
Willy Fog
25-09-2014
Mensajes: 11021

Fecha: Dom Ago 17, 2025 07:08 pm    Título: Re: Itinerario Japón 2 Semanas

trisquel Escribió:
Gracias Xansolo, si hemos mirado habitaciones en Miyajima, la mayoria de hoteles con cancelación estan reservados desde enero, los que no se nos suben al pino, son no reembolsables y eso no quiero, prefiero planificar de otra forma la isla.
Gracias, te segire preguntando sobre todo transportes

No descartes mirar también en la "costa de Hiroshima", lo que viene a ser la zona de Miyajimaguchi. Podría ser una opción también, y así tendrías la isla cerca, para acercarte con el ferry cuando quieras.
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Japon
Terrazas de kyoto
Wilifox46
Japon
Estación de nikko
Wilifox46
Japon
Islas Ogasawara - Japón
Oficinas-...
Japon
Rafting en el río Okutama - Japón
Oficinas-...
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube