![]() ![]() Moscú, San Petersburgo y alrededores ✏️ Blogs de Rusia
Moscu y Sergiev Posad
San Petersburgo, Peterhoff y Palacio de CatalinaAutor: Pedro_ja Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (22 Votos) Índice del Diario: Moscú, San Petersburgo y alrededores
01: PREPARATIVOS
02: SABADO 23 DE SEPTIEMBRE - Toma de Contacto
03: DOMINGO 24 SEPTIEMBRE -Tour por el centro,Mercado Izmailovo y Museo Cosmonautica
04: LUNES 25 DE SEPTIEMBRE - Kremlin, Novodevichy y Novy Arbat
05: MARTES 26 DE SEPTIEMBRE - Mausoleo de Lenin, Kolomenskoye y Calle Arbat
06: MIERCOLES 27 SEPTIEMBRE - Sergiev Posad y ribera del Moscova
07: JUEVES 28 SEPTIEMBRE - Tren a S.Petersburgo y toma de contacto
08: VIERNES 29 SEPTIEMBRE - Tour por el centro y visita al Hermitage
09: SABADO 30 DE SEPTIEMBRE - Fortaleza Pedro y Pablo y Jardines Palacio Peterhoff
10: DOMINGO 1 DE OCTUBRE - Palacio de Catalina y última vuelta
11: LUNES 2 OCTUBRE - Se acabó lo bueno! vuelta a casa
12: CONSEJOS Y RECOMENDACIONES
Total comentarios: 14 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 6, total 12
De nuevo nos levantamos pronto, con la idea de desayunar en el buffet antes de ir a visitar la armería.
Al lado de nuestro hotel, casi en frente del Bolshoi, el famoso hotel Metropol ![]() Nosotros teníamos las entradas compradas previamente, con la idea de entrar a las 10 am, no sé porque, me había hecho a la idea de que podíamos entrar a la hora que quisiéramos…el caso, es que en el tour del día anterior, pregunté a la guía y me aclaró que no, que hay un número de entradas para cada hora. También me había hecho a la idea, que una vez saliésemos de la armería, podíamos entrar a la plaza de las catedrales gratis, pero no, se necesita otra entrada para el kremlin. Así que no nos dio tiempo a desayunar, porque fuimos directamente a las oficinas donde se sacan las entradas para el kremlin y la armería. Por un lado, yo me fui con mi reserva a por las entradas de la armería, mientras mi amigo sacaba las entradas para la plaza de las catedrales del kremlin en una maquina automática. Todo fue bastante rápido y a las 10 en punto estábamos en la muralla del kremlin, después de los jardines de Alexander, a la puerta de la armería. Pasamos el arco e hicimos cola. Una vez dentro, dejamos las cosas en el ropero, cogimos la audioguía en castellano, dejando a cambio mi DNI que posteriormente recogería al devolver la audioguía. Pasamos el torno y ale, a visitar la armería! Uno se acostumbra a los guías y las audioguias le parecen una mierda, pero bueno, es lo que hay, y mejor que nada… La visita es bastante amena. Re descubres un poco la historia de Rusia y sus ejércitos, el dinero que había y que hay… para luego sorprenderte finalmente con las carrozas de los zares ![]() ![]() Creo que la visita dura 1h y algo. Si luego vas a visitar el Hermitage de San Petersburgo, puedes ahorrarte esta visita y entrar solo al kremlin. Recogimos mi DNI y las cosas del ropero y nos fuimos para la plaza de las catedrales. El interior del kremlin no tiene mucho, pero bueno, ya que estas en Moscú, pues bueno, lo visitas. Las catedrales por dentro son diferentes, sorprenden un poco. ![]() ![]() Lástima que no pudimos subir al campanario porque había un tour en marcha. Así que unas fotos, un paseo y nos salimos del kremlin. ![]() Fuimos a comer algo rápido al centro comercial que hay justo en frente de los jardines Alexander, que es subterráneo. Decidimos ir a comer a otro restaurante que tenía apuntado, Khachapuri. Por lo que fuimos dando un agradable paseo por la calle Tverskaya hasta casi el final. Como era pronto y estaba al lado, entramos al café Pushkin a tomar una cerveza. ![]() El sitio es antiguo, uno de los clásicos de Moscú. Un servicio exquisito. Comer allí es más caro de lo normal, pero tenía pinta de ser impresionante. Nosotros decidimos pagar ahorrar unos rublos y tomar solo una cerveza allí y comer en el otro sitio. Después del refrigerio, nos fuimos a comer al anteriormente mencionado restaurante. También era de comida georgiana. Aprovechamos para probar los pelmeni. Pedimos rellenos de salmón y otros de setas. Los de salmón no nos gustaron, los de setas sí. De segundo yo pedí una cazuela de pavo con tomates y demás especias. Estaba muy rico. La verdad es que comimos muy bien y bastante barato. ![]() Después de comer, cogimos el metro ahí al lado y nos fuimos a ver el monasterio y el cementerio Novodevichy. (Línea 1 roja parada Sportivnaya) Se nos fue la olla y cuando llegamos, en vez de ir directamente a visitar el convento, pensando que cerraba a las 18:30h, nos fuimos a dar un paseo por el lago y luego visitar el monasterio. Cuando llegamos al monasterio eran las 17:15h y ya no nos dejaron entrar, así que nos quedamos con las ganas. Estaba en obras, pero aun así… ![]() Fuimos caminando hasta el cementerio, pensando que cerraban a las 17:30h y aquí sí que entramos sin problemas. Es bastante grande y tiene como 2 zonas. Por donde entras, es más nuevo y con tumbas más impresionantes. ![]() La zona vieja es la que da para el convento, y tiene tumbas muy antiguas. Me llamó la atención la cantidad de gente que murió en 1937. Cuando tuve wifi lo busqué y encontré lo de la purga de Stalin…vaya tela!! Serían sobre las 18:30h y como estaba anocheciendo, nos fuimos caminando hasta el metro, que estaba un pelín lejos. Aprovechamos como siempre que entrabamos al metro, para parar en las estaciones que nos parecían chulas, bajábamos, sacábamos unas fotos y en el siguiente tren, reanudábamos el trayecto. No os preocupéis porque la frecuencia de trenes es impresionante, creo que pasan cada minuto y medio o así! ![]() ![]() ![]() Habíamos planeado dar un paseo por la calle Arbat, pero cuando salimos en el metro, en la estación Smolenskaya, vimos un edificio grande e iluminado, era el ministerio de asuntos exteriores, otra de las 7 hijas de Stalin. Así que fuimos a hacer unas fotos. ![]() A la vuelta, nos equivocamos de calle y en vez de coger la calle Arbat, fuimos por la calle Novy Arbat. Así que bueno, también vimos los edificios iluminados y tal. Nos dimos cuenta después, cuando terminamos la calle y no vimos ninguna tienda de suvenires, al volver a mirar el mapa…jajajaja Cosas que pasan! ![]() Cogimos el metro al terminar la calle novy arbat y nos fuimos cerca de casa, por detrás del teatro Bolshoi, a cenar a otro buffet ruso llamado Lepi i Varim. Aproveché para seguir probando cosas. Una sopa de arroz, que estaba muy rica. Ensaladilla rusa o ensalada olivie, que no me gustó nada, la verdura estaba muy poco cocida…no sé, prefiero la ensaladilla rusa de mi madre! Jajajajaja ![]() Un blini relleno de carne, que estaba buenísimo, y una salchicha o chorizo, que también estaba muy rico Para el postre, siempre que íbamos a los buffets aprovechábamos con las tartas (y eso que yo no soy de dulce…) en este caso, la tarta Napoleón. Creo que fue la más rica que probé en todo este viaje! Después de cenar, fuimos dando un paseo hasta un bar que había cerca de casa a tomar una última cerveza y a la cama, nuevamente estábamos fundidos….Moscú es muy grande, y aunque utilices el metro, nosotros caminábamos una media de 25 km al día! Etapas 4 a 6, total 12
Nuevo día y nuevo madrugón, para no variar!
Queríamos estar sobre las 9:45h haciendo cola para entrar a ver a Lenin, asi que aprovechando que íbamos a la plaza roja, queríamos desayunar en el famoso buffet que hay en la tercera planta del GUM, pero cuando llegamos allí, estaba cerrado, puesto que no abre hasta las 10, asi que nos fuimos a hacer cola. Ya había bastante gente, nos tocó hacer casi 1h de cola, pero bueno… Una vez dentro, la visita es rápida. No puedes hablar, no puedes pararte, hay que ir con las manos por fuera de los bolsos (a mi amigo le llamaron la atención por esto) y ni que decir tiene hacer fotos. Me llamó mucho la atención. No fue una visita agradable, pero bueno, creo que es algo que hay que ver. Lo dejaremos ahí, jajajajaja Una vez sales de la tumba de Lenin, prosigues la visita en las tumbas que están junto a la muralla del Kremlin, de gente de la historia rusa, como Stalin, por ejemplo. ![]() La visita express termina en la plaza roja y es gratuita. Ahora sí, una vez terminado, nos fuimos al buffet anteriormente mencionado, el Stolovaya 57. No quería desayunar mucho, asi que me pedí un café con leche grande, unos huevos revueltos con bacon, un vatrushka, que es un bollito relleno de crema de queso. Ahora sí, con el estómago lleno, podíamos empezar a caminar! Cogimos el metro y nos fuimos hasta la parada Kolomenskaya, línea 2 verde. Para ver el gran complejo de Kolomenskoye. Una vez sales ahí, es todo inmenso, asi que con el mapa fuimos hasta la puerta del parque. Allí hay carteles para visitar una especie de mini parque de atracciones para niños, granjas y los palacios de los zares. Fuimos a visitar esto último. Entramos en una pequeña capilla y luego continuamos hacia el rio, para luego seguir hasta el último palacio del parque. ![]() ![]() ![]() ![]() La idea era seguir desde ahí hasta los jardines de Tsaritsyno, pero como era ya tarde y teníamos hambre, decidimos volver a comer a donde habíamos desayunado, en el GUM. Total, ya íbamos a ver bastantes jardines en los palacios de San Petersburgo… De nuevo, en los almacenes GUM, subimos a la 3 planta al buffet. Ahora había muchísima gente, era la hora de comer…. Yo opté por unos rulos de salmón y un poco de caviar rojo de entrante, ambos buenísimos. Una sopa de verduras, también riquísima. Luego un poco de gulasch con puré de patatas, también muy rico. De postre, tarta de chocolate, que bueno, sin más. Probé también el pollo a la Kiev, estaba rico pero sin más. ![]() Tras la copiosa comida, fuimos dando un paseo hasta el famoso café Dr.Zhivago, que pillaba al lado de la plaza roja. ![]() Mucho nivel, mucha clase, se sorprendieron cuando les dijimos que solo queríamos tomar café, esto es algo que nos ha pasado en más sitios, se esperan que vayas a comer o cenar y cuando les dices que un café o una cerveza te preguntan si es todo, y arrugan el morro. En fin, tomamos nuestro café en un sitio de nivel, muy rico, pero muy caro. Proseguimos con el paseo para bajar la comida hasta la calle Arbat, que no pillaba demasiado lejos. Ahora sí que la encontramos! Jajajaja Fuimos viendo las tiendas de suvenires, queríamos comprar postales y alguna cosilla más que no compramos en Izmailovo. ![]() Fuimos hasta el final y regresamos. Tuvimos la suerte de encontrar una oficina de correos y como teníamos que entrar a por sellos… pues una vez dentro, tenían postales más bonitas que las de las tiendas de suvenires, un poquito más caras, pero no mucho más, asi que ya compramos allí todo. Entramos a tomar una cerveza y a sentarnos un poquito. Aprovechamos para escribir las postales y ya echarlas en el buzón que había en la oficina de correos. Para el extranjero, buzón azul. Compramos unos pins y unas camisetas y poco más. Los precios son peores que en Izmailovo,tenerlo en cuenta. Teníamos reserva para cenar en el restaurante Mari Vanna, que es un local ambientado en una casa rusa de los años 60 o así. Como había metro al final de la calle Arbat, aprovechamos y lo cogimos y nos fuimos a la parada más cercana a dónde íbamos a cenar y ya tomábamos por ahí una cerveza hasta las 21h que teníamos la reserva, y eso fue lo que hicimos El sitio es un lugar encantador, el personal es súper atento y la comida muy muy rica ![]() ![]() Ellos te aconsejan y demás, pero yo decidí lo típico ruso. Sopa borsch que es de remolacha y de segundo ternera stroganoff con guarnición de greschka, que es algo asi como arroz, pero no sé qué será. ![]() ![]() El caso es que cenamos muy bien, en un sitio genial y muy bien de precio. Decidimos ir caminando hasta casa, porque no era demasiado tarde y tardábamos como media hora, asi que eso fue lo que hicimos. Ooootro paseo más y a la cama, no dábamos para más… Etapas 4 a 6, total 12
Hoy teníamos planeado ir a Sergiev Posad.
Hasta última hora, estuvimos pensando a ver si acercarnos aquí o a Suzdal, pero finalmente nos decidimos por la primera por su mayor proximidad a Moscú. Cogimos el metro hasta la estación Komsomolskaya (línea 1 roja). Una vez sales de la estación del metro, tienes 3 estaciones de tren. Una de frente, que hay que cruzar la calle por el pasaje subterráneo. Una a la izquierda y otra a la derecha. Pues bien, a pesar de que había carteles, nos equivocamos y cruzamos el subterráneo. Al llegar al otro lado, vimos que la estación de Yarosvlasky estaba a la izquierda del metro, asi que de nuevo vuelta para aquí. No habíamos cogido el tren por internet, porque hay bastante frecuencia y no sabíamos cómo íbamos a ir de tiempo, asi que una vez en la estación, y con ayuda del traductor en el cual había escrito “sergiev posad” nos dieron indicaciones para llegar a las taquillas donde sacar el billete. Es sencillo. Entras por la puerta principal y sigues recto hasta casi los andenes, tiras a la izquierda y ahí hay como un hall con más taquillas, ahí ya venden los billetes para Sergiev Posad. La taquillera tampoco hablaba inglés, así que por señas y con el traductor conseguimos hacernos entender para sacar ida y vuelta. Para pagar, solo en efectivo. Con los billetes, pasamos al andén y corriendo al tren porque íbamos justos de tiempo. El tren está bastante bien, es cómodo y el viaje creo que duró una hora y media o asi. Una vez sales allí en el andén de las vías del tren, nosotros cruzamos la calle para ir hasta un McDonald’s que hay en frente para ir al baño y tomarnos un café. Una vez terminamos, ya nos fuimos en busca de la fortaleza. No está indicado, pero no es difícil llegar puesto que casi toda la gente va para allí. Con la estación de tren a tu espalda, tiras a la derecha y luego a la izquierda, por una calle con puestos de fruta y setas y cosas asi, y luego, sale una calle a la derecha. Coges esa calle y ya ves la fortaleza al fondo. Desde aquí hay una vista panorámica. ![]() Proseguimos hasta la puerta y para adentro. ![]() La fortaleza se compone de una zona que se puede visitar, en la cual hay varias iglesias y muchos fieles que van en peregrinación. Y luego hay otra zona que está cerrada que supongo que será de residentes y que no se puede visitar. ![]() ![]() ![]() En menos de 2h ya habíamos visto todo, llama la atención el interior de las iglesias y la cantidad de peregrinos que hay; asi que salimos por fuera a dar una vuelta, y luego bajamos hasta un pequeño lago que había cerca y como había un restaurante, entramos a tomar una cervecilla y decidir dónde íbamos a comer. ![]() No nos convencía lo que había en frente de la estación, asi que subimos otra vez hasta la fortaleza y en la calle de enfrente había varios sitios, entramos en uno que vimos en tripadvisor y no nos daban de comer, no era tarde, serían las 14h pero no nos dieron explicaciones, asi que nos fuimos a otro que había cerca y allí comimos. Después de comer, fuimos hasta la estación puesto que el tren de vuelta salía a las 16h. Viaje de vuelta sin más complicaciones. La visita no está mal, pero me quedo con la cosa de haber ido a Suzdal, creo que nos hubiese gustado más. Al llegar de nuevo a Moscú, fuimos a visitar algunas estaciones de metro que nos quedaban por ver ![]() ![]() y a dar la última vuelta por la plaza roja, ya que era nuestro último día allí. ![]() Nos compramos unos helados típicos que venden allí en el GUM y alrededores y que están buenísimos, hicimos las ultimas fotos ![]() y continuamos con nuestro paseo, cruzando el puente y por la rivera del Moscova hasta llegar al puente que lleva a la iglesia de la catedral del Cristo Salvador de Moscú. ![]() Sin duda, un agradable paseo con unas fotos de postal! ![]() Nos costó encontrar un sitio donde tomar una cerveza, pero al final encontramos un sitio. Hicimos un poco de tiempo hasta las 21h que nos fuimos a cenar a una pizzería que estaba relativamente cercana. Impresionante la pizza, no en vano está catalogado como el mejor pizza en Moscú. ![]() También comí una tarta de queso de postre que ha sido la mejor que he comido nunca! Y he estado 2 veces en Italia… ![]() Y de precio muy bien. Salimos gratamente satisfechos. En la última página os dejaré indicaciones. Decidimos volver hasta casa dando un último paseo. Al pasar por el Bolshoi, tenían una…no sé muy bien como denominarlo…proyección? Sobre la fachada del teatro. Música a todo volumen y espectáculo de luces y animaciones. Estuvimos viéndolo un ratillo, había mucha gente. La verdad es que estaba muy bien. Y con esto ya nos fuimos para casa, se acababa nuestra visita en Moscú. Nos quedaron algunas cosas por ver, pero bueno, los 5 días habían cundido…y mucho! Etapas 4 a 6, total 12
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (22 Votos)
![]() Total comentarios: 14 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |