![]() ![]() Islandia: 15 días en agosto por la Ring Road (en construcción) ✏️ Blogs de Islandia
Viaje en Islandia durante 15 días en agosto 2017 con cohe alquilado alrededor de la isla por la Ring Road y otros lugaresAutor: Huangjo Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (1 Votos) Índice del Diario: Islandia: 15 días en agosto por la Ring Road (en construcción)
Total comentarios: 1 Visualizar todos los comentarios
Etapas 10 a 12, total 13
Hoy resulta ser un día bastante frustrante en el viaje. Vuelve a amanecer el día bastante feo y como comprobamos en la web del tiempo de Islandia, sin pintas de mejorar en todo el día. Frustrante porque es un día en el que esperabamos ver muchas cosas y con el tiempo así es muy complicado, o imposible en algunos casos, siendo un día en el que tenía puesta mucha ilusión, pero Islandia es así.
No queda otra que salir tras desayunar y tomamos rumbo a Asbyrgi. En el aparcamiento apenas encntramos coches y es que es muy temprano y llueve un poco (de momento la lluvia es asumible). Como está el día no nos atrevemos a hacer ninguna ruta que se aleje demasiado del coche por si se pone a diluviar de repente, a parte de que el plan del día esta bastante cargado y tenemos que ir un poco más ligero hoy, así que hacemos una rutita circular que no nos lleva excesivo tiempo. Por lo visto ibamos camino de Botnstjorn ![]() ![]() ![]() La verdad que el cañón este de Asbyrgo esta bastante bien, y tiene que tener rutas de senderismo muy chulas, pero tendremos que dejarlas para otra ocasión. Volvemos al coche y tomamos rumbo a Detifoss. Como no llevamos un 4x4 sólo podmos tomar la carretera 864, y yo había visto fotos en GoogleMap, y no se veía tan mala..... hasta que te metes con el coche. Entre la lluvia que ahora cae, la niebla, la grava, los baches y los agujeros que había tardamos una hora en recorrer los 25 kms (aproximadamente) que hay hasta Detifoss, y la verdad es que cuando llegas, llegas ya sin ganas ni de ver cascadas ni nada. Andamos el tramo que hay que recorrer para llegar a la cascada pero desde que te bajas del coche ya estás escuchando el rugir de agua. Las cosas como son, incluso con el día tan malo la cascada se ve impresionante, y puedes llegar andando hasta la mismisima cascada, casi que como te descuides vas abajo. Tras las fotos de rigor, casi por tener una foto alli, poruqe verse se ve poco, volvemos porque sigue lloviendo, y aunque no sea una lluvia muy grande, se va calando y cada vez estamos más empapados. La verdad que me sorprendió como hay personas que por tomar una foto arriesgan la vida de tal manera, en un día en que las piedras estan muy resbaladizas y, pongas los filtros que pongas, o intentes arreglarlo con Photoshop, para que salga una foto aceptable...... Así que tomamos rumbo al lago Myvatn creyendo que lo peor de la carretera ya había pasado. Error. Los cerca de 30 kms que nos quedan son iguales o peor que los anteriores, asi que nos volvemos a pegar una hora para salir a la Ring Road, viendo como los 4x4 me pasan que daba gusto. No sabeis la alegría que me dio ver el cartel de que había llegado a la Ring Road. La siguiente parada es al crater del lago Viti, el cual debe de ser muy bonito porque había mucha gente porque verse no se veía absolutamente nada. Ahora ha parado casi del todo la lluvia pero la niebla que hay en lo alto del cráter hace imposible ver nada. Tendré que conformarme con fotos de internet ![]() Parece que el día quiere dar un poco de tregua, y aunque no tiene pinta de abrir por lo menos ha dejado de llover. Camino de la famosa cueva de Jhon Nieve dejas al lado derecho de la carretera una especie de piscina de agua turquesa espectacular de agua geotermal, que con carteles se advierte que esta prohibido el baño. Me da que más de uno y más de dos ya lo intentaron. En la cueva de Grjotagja como era de esperar, había bastante gente. No demasiado como para formarse cola para entrar, pero si que tampoco estabas solo (la entrada de la izquierda quizás algo más tranquila pero también con gente). También está prohibido el baño, pero me da que más por evitar la masificación de gente bañandose, que tampoco es tan grande, que por lo caliente del agua, porque la tocas y tampoco es para tanto. Casí que la última parada la hacemos en las formaciones rocosas de lava de Dimmuborgir. No llegamos a ir a la formación más famosa, el círculo de la iglesia, porque vemos que se nos empieza a echar el tiempo encima, y además como parece que mejora un poco vams a ir a los baños de Myvatn, así que hacemos una ruta algo más corta... y directos al baño!!!!! Sorprende como siendo ya algo tarde, hay una buena cola para entrar. Una vez dentro y si terminas de cambiarte antes que tu pareja, no la esperes fuera de la piscina porque te puedes quedar pajarito ![]() ![]() ![]() ![]() Una vez dentro, y na más se te pase el frío se esta de escandalo y no te dan ganas de irte, pero todavía nos queda un largo camino hasta Eidar, y no podemos quedarnos todo el tiempo que nos hubiese gustado (por lo menos para rentabilizar bien la entrada), pero más adelante iremos a otros baños termales. Fin de la civilización, bienvenidos a Mordor. Etapas 10 a 12, total 13
Nos levantamos y vemos luz al final del tunel, vamos que parece que las nubes se han ido del todo y hace un sol fabuloso. Desayunamos en el buffet libre del alojamiento (casi el único que llevabamos con desayuno incluido en toda Islandia) y salimos un poco tarde y vamos camino de Seydisfjordur donde un poco antes de llegar nos encontraremos la cascada Gufufoss. No es ni mucho menos una cascada espectacular en comparación con otras del pais, pero al estar tan al este apenas había nadie y encima justo al lado de la carretera pus decidimos echar un rato allí.
En todos lados hay tontos, y mira que al no haber casi nadie es más dificil que te toque uno, pues nada, en esta cascada me toco a mi el tonto del día. Cuando voy con la cámara y trípode, siempre intento buscar un sitio bueno para la foto, pero a la vez donde no moleste a los demás que están igual que yo trípode y cámara en mano. Encuentro el sitio por delante de él y un poco esquinado para no quitarle ángulo ninguno . Pues nada, cuando yo coloco todas mis cosas y empiezo a tirar fotos, el muy imbecil coge todas sus cosas y se coloca delante mia y me tapa toda la cascada. No contento con eso, un colega se va arriba de la cascada y se pone a hacer el tonto arriba. Yo es que estaba tirando algunas fotos de larga exposición, pues con ese tio en movimiento no valian para nada ![]() ![]() ![]() Cogemos camino y poco más arriba de la cascada hay un mirador que coge todo el valle de Seydisfjordur. La verdad que las vistas desde aquí arriba son espectaculares. No se si merecerá la pena llegar hasta abajo o no, porque no fuimos, pero este ratito lo disfrutamos bastante, y estando practicamente solos. Al lado iba parte del río que después se convierte en la cascada que hemos estado antes. En etse mirador también hay una especie de monumento, pero siendo sincero, no me acuerdo a que estaba dedicado Seguimos camino siguiendo la Ring Road sin ningún objetivo concreto que ver, solamente si vemos algo interesante nos paramos y disfrutamos. Esta parte de la carretera si que tiene bastantes partes de grava, pero bastante uniforme todo, por lo que no era complicado ir al límite d ela velocidad sin ningún riesgo. Llegado un punto (no he conseguido con el Google Map recordar exactamente donde era) nos encontramos en que podiamos seguir por la principal y hace rmás kilometros o tomar una carretera secundaria (la 95 creo que era) que eran muchos menos kilonetros pero parecía que estaba peor. Yo por mi, y si hubiese ido corto de tiempo, me hubiese metido porque lo más es que tenía algún desnivel considerable (en torno al 17% creo recordar), pero poco más, pero al ir bien de tiempo, decidimos seguir por la Ring Road y disfruta rel camino, y de paso hacer alguna foto típica que no puede faltar ![]() ![]() En este camino vemos un acrtel de una cascada que pone que está a 3 kilómetros del desvio, y nos metemos. No la llegamos a ver nunca, y mira que dejamos el coche por ahi tirado, y nos pusimos a andar tierra adentro a ver si encontrabamos algo y nada, o nos perdimos alguna indicación o no estaba tan bien señalizada. Eso si, tontear de vez en cuando no viene mal. Se acerca la hora de comer un poco y como por la zona no hay nada de pueblecitos ni nada, paramos a comer al lado de un riachuelo. Sólo teniamos que aparcar, cruzar por la escalerita de la foto y comer al lado del rio. El sitio era precioso, y si no llega a ser por el vientecito que corria allí yo me echo una siestecita seguro. Seguimos sin un sitio fijo al que ir, por lo que cuando nos vamos acercando al parque nacional Vatnajokull empezamos a ver carteles para acercarnos a las lenguas glaciares. Con nuestro coche solamente podíamos ir a Flaajokull. Esta es la segunda vez que eche de menos no tener un 4x4. El camino era solo de 8 kilómetros, pero la grava peor incluso que la 864 para ir a Detifoss. Menos mal que el día esta bueno y con paciencia se llega, pero el caminito se las trae. Lo gracioso es que ya jarto de sortear agujeros y baches decido que paro y seguimos andando viendo ya cerca la lengua. Pues es subir una cuestecita andando y estaba el parking. Vamos ni 200 metros. Pasado el parking cruzas un puentecito y ya estas casi en el glaciar. No te puedes acercar del todo porque hay un pequeño rio justo delante de él, pero puedes llegar muy cerca. Curioso el wc que habia en el glaciar
Descubrimos aquí que las ovejas islandesas son muy suyas y si quieren que te vayas no paran hasta lograrlo. Esta estuvo todo el tiempo "gritando" y hasta que no nos fuimos no dejo de hacerlo. Se ve que había poca hierba por la zona y no querría que se la quitasen. Tras breve parada en Hofn para repostar y comprar algo de comida y desayuno, nos dirigimos ya al hostel para reponer fuerzas y decidir cuando ir a la excursion por el glaciar en Vatnajokull. Tenemos dos posibles días e igual que hicimos con las ballenas tenemos que ver que día será mejor por el tiempo. Tras decidir el día es mañana, así que reservamos por internet. Cena, ducha y a dormir. Etapas 10 a 12, total 13
Anoche estuvimos decidiendo cual de los dos días que ibamos a estar por la zona nos iba a hacer mejor tiempo para visitar el Parque Nacional de Vatnajokull y hacer la excursión de andar por el glaciar, en nuestro caso, andar por el Svinafellsjokull. En la excursión a las ballenas lo hicimos igual y acertamos de pleno, pero en esta ocasión no acierta tanto la climatología. Supuestamente amanecía nublado e iria despejandose a lo largo de la mañana, por lo que decidimos hacer la excursión pasado el mediodia, sin embargo, las nubes decidieron atrasar un poco su paso, por lo que a la hora de la excursión estaba nublado, si bien es verdad a lo largo de la misma fue despejandose, y acabamos con un cielo casi despejado total.
Como vamos con tiempo podemos pararnos a seguir haciendo fotos a los animalitos de la isla. Estas ovejas parecen más amigables que las de ayer
Camino del Parque Nacional pasamos por primera vez por Jokursarlon. Hacemos solo una breve parada porque a la vuelta es cuando nos detendremos con tranquilidad. Llegamos al aparcamiento y esta a rebosar. Vamos que nos tenemos que ir de vuelta al aparcamiento más cercano a la carretera principal, porque los demas están todos llenos. Tampoco hay mayor problema porque a lo sumo son 5 minutos andando a la entrada principal del Parque Nacional. El nombre de la empresa con la que hicimos la excursión no me acuerdo, pero era la que estaba más cercana a los servicios. Nos aseguramos de que teniamos la reserva hecha y dimos una vuelta para hacer tiempo hasta la hora de que teniamos que estar alli. No nos dió tiempo de demasiado, ver la oficina de información y dar un paseito por la zona. A la hora acordada nos acercamos al sitio, nos dieron el material (crampones, arnes y piolet) nos presentaron a nuestro guia y nos llevaron en furgoneta al glaciar Svinafelsjokull ("Svina" para los amigos según el guía). Sinceramente, yo ya había estado en algún glaciar como el perito moreno, y este me impresionó menos. Quizas por el día que no era tan claro, o porque al estar como "sucio" por las partículas de ceniza que se desprenden de los volcanes parece menos espectacular, pero esa es solo mi opinión. Nuestro guia era bastante simpático y la visita estuvo bien, lo típico, un paseito por el glaciar donde te va explicando como esta formado, como se mueve, etc... Sin ser (para mi) tan espectacular como el perito moreno, pero el contrate entre el blanco del hielo, el verde y el azul del cielo me parecio precioso. Antes de volver, competición a ver hacía pegar más saltos a las piedras en el agua. Ganó el guía de calle
De vuelta al Parque Nacional y después de dejar todo el material, hacemos una parada para comer algo antes de seguir, aprovechando que el día se ha puesto mejor, y decidimos dejar para mañana subir a Svartifoss, ya que tenemos que volver a pasar por allí siguiendo nuestro camin, así que decidimos vover al albergue parando antes en Jokursarlon. Lo visitamos desde ambas orillas y se nos hizo tan tarde que no bajamos ni a la playa, que lo dejamos para mañana. La pena es que al empezar a estar ya cerca de Reykjavic se empieza a notar más afluenci de turistas, y encima al ser una hora medio decente pues había muchísima gente. Cuando te das cuenta lleva uno allí cerca de dos horas, y lo peor es que seguiría otras dos horas más. Pero por hoy ya está bien. Mañana más y mejor, lo malo que uno empieza a ver ya que esto se acaba ![]() Etapas 10 a 12, total 13
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (1 Votos)
![]() Total comentarios: 1 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |