![]() ![]() Kia Orana, ISLAS COOK ✏️ Blogs de Nueva Zelanda
Seis días en el paraíso de las Islas Cook, visitando Rarotonga y Aitutaki.Autor: Nathanian83 Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.8 (19 Votos) Índice del Diario: Kia Orana, ISLAS COOK
Total comentarios: 35 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 6, total 12
¿Cúando viajar a las Islas Cook? Si esta es la pregunta estrella que nos hacemos en todos y cada uno de nuestros viajes, en un destino como las Islas Cook cobra mucha más importancia. El viaje es costoso, tanto en tiempo como económicamente y nadie queremos jugárnosla con el tiempo. Aunque cualquier época es buena para viajar al paraíso, se debe tener en cuenta lo siguiente: 1. Meses a evitar: los meses de diciembre a febrero incluidos, son la temporada de lluvias. En este periodo es cuando más probabilidades hay de que os encontréis con días nubosos y tormentas esporádicas. 2. Meses dudosos: los he catalogado así porque en estos meses, Marzo-Abril y Septiembre-Octubre, los días pueden ser cambiantes y encontrarnos en ocasiones con días cubiertos e incluso lluvias. De marzo a abril es el final de la temporada de ciclones en Cook y de Septiembre a Octubre son meses en los que las temperaturas suben y se reduce la humedad. 3. Meses ideales: los meses de mayo a septiembre, que abarcan su invierno, son los mejores meses para visitar Cook. Es la temporada seca y las temperaturas son más suaves. ![]() Nosotros viajamos la última semana de octubre y tuvimos un tiempo muy cambiante, con algunos días malos, sobre todo en Rarotonga, días de algunas nubes y días muy buenos. En la siguiente página podéis encontrar mucha información que os ayude a decidiros en la fecha. ¿Cómo viajar a las Islas Cook? A no ser que tengáis la posibilidad de alcanzar las Islas Cook por barco, el medio de transporte habitual tanto para llegar como para moverse entre islas es el avión. Rarotonga tiene aeropuerto internacional que recibe vuelos de Auckland, Sydney, Los Ángeles y Tahití. A la hora de comprar los billetes de avión debéis tener en cuenta que la temporada baja es de mediados de abril hasta agosto y la temporada alta va de diciembre a febrero, coincidiendo con la época de vacaciones en Nueva Zelanda. ![]() 1. Volar desde Nueva Zelanda: tenéis la opción de volar con Air New Zealand, Virgin Australia o Jetstar. Los vuelos desde Nueva Zelanda salen desde Auckland. No hay vuelos desde la isla sur, para que lo tengáis en cuenta a la hora de planificar la ruta si el viaje a Cook es una continuación del de Nueva Zelanda. El vuelo dura unas tres horas y media y el precio, dependiendo de la temporada en la que lo compréis puede rondar los 300€ hasta 500€ si no cogéis horarios nocturnos. Podéis abaratar el precio del billete si salís de Nueva Zelanda en horario de tarde y volvéis de Raro de madrugada en vuelos que salen alrededor de la 1:00 am. La diferencia de precio es sustancial. En el momento de nuestra planificación, la compañía área que ofrecía mejores precios era Jetstar. 2. Volar desde Los Ángeles: tenéis la opción de hacer una pequeña vuelta al mundo si elegís el vuelo de Air New Zealand desde LAX a Rarotonga. Como os pongo en el enlace hay un vuelo semanal de ida los sábados desde Los Ángeles y de vuelta desde Raro los viernes, perfecto para una estancia que os permita combinar Aitutaki con Rarotonga ![]() 3. Volar desde Australia: si elegís volar a las Islas Cook desde Australia debéis saber que los vuelos salen desde Sydney y solo el vuelo de Air New Zealand es directo, mas o menos 6 horas de duración. Tenéis otras opciones con Virgin, Jetstar y Qantas, pero todas ellas tienen al menos una escala en Auckland y algunos dos escalas en Melbourne y Auckland. 4. Volar desde Tahiti: si tenéis la enorme suerte de volar desde Tahiti, lo primero deciros que me dais mucha envidia ![]() Por último, para volar entre islas, hay que hacerlo con la aerolínea de las Islas Cook, Air Rarotonga. Air Raro ofrece vuelos a las principales islas de Cook, Aitutaki, 'Atiu, Mangaia, Manihiki, entre otras, y también vuelos a Papeete operados por Ahi Tahiti. Su principal destino es Aitutaki y para aquellos que tenéis menos días en Cook, ofrecen el tour de un día por Aitutaki que si no podéis hacer noche allí es una muy buena opción. Aquí os dejo más información. El precio ronda los 500 NZD por persona, sale a las 8:00 am de Raro y regresas de Aitutaki alrededor de las 17:30 diariamente de lunes a sábado. Incluye además un tour por la isla y otro por la laguna. Os incluye también la comida. Los vuelos de Air Raro no son baratos, es el precio de estar en el paraíso ![]() ![]() - A través de la página Grabaseat podéis encontrar ofertas de vuelos de Air New Zealand. - En los vuelos de Air Rarotonga no elijáis el sitio 2A, no tiene ventanilla y es una pena perderse el espectáculo de ver la llegada a las islas. ![]() Vuelo de Air Raro
Diferencia Horaria ![]() Mapa de husos horarios
Otro tema a tener en cuenta es el del huso horario en las Islas Cook. Como veis en la imagen anterior, las Cook se encuentran al este de la línea internacional de cambio de fecha. Esta línea es imaginaria y como comprobáis no es recta para evitar divisiones entre países y evitar fronteras. Cuando cruzas la línea de Oeste a Este ganas un día y cuando la cruzas de Este a Oeste lo pierdes. Esto se traduce en vuestro viaje a las Cook en que cuando vayáis vais a viajar al pasado y cuando volváis al futuro ![]() Podéis ver la línea temporal en el siguiente enlace. España tiene 11 horas más que las Islas Cook. En el caso que combinéis el viaje con Nueva Zelanda, la cosa se complica un poco más, aunque no mucho ![]() ![]() Esto provocará, con probabilidad, si vais a NZ y Cook, que tengáis reservados varios hoteles en países distintos para la misma fecha ![]() ¿Cómo moverse en las islas? La respuesta es rápida: EN SCOOTER!! ![]() ![]() Moverse en Scooter por Rarotonga y Aitutaki es lo más habitual y también lo más práctico. Es el medio preferido de transporte tanto de los locales como de los turistas. Si no tenéis carnet de moto, en Rarotonga deberéis pasar un test en la policía de Avarua y un breve examen práctico. Además deberéis pagar una tasa de 90 NZD para obtener la licencia especial válida por un periodo de 30 días. Obtener la licencia os costará 20 NZD más 5 NZD por el examen teórico y otros 5 NZD por el práctico, en total 30 NZD. Os dejo esta página con más información por si estáis interesados en obtener la licencia. Nosotros en Rarotonga no alquilamos moto ya que no tenemos el carnet en España y además los días eran lluviosos. Finalmente alquilamos un coche en Polynesian Rental Cars, un Nissan Qasqai más que suficiente para los días que estuvimos. ![]() En Aitutaki es otra historia. El mejor modo de moverse por la isla es una scooter y no te piden el carnet de moto, solo un carnet de conducir. Nosotros la alquilamos a través del hotel en el que nos alojamos y fue una verdadera gozada. ![]() En las Islas Cook conducen por la izquierda, aunque no os será ningún problema adaptaros, más si cabe si alquiláis una moto. La velocidad máxima en las islas es de 50 km/h y de 30 km/h cuando entras en poblaciones como Avarua o Arutanga. En Rarotonga si vimos a la gente llevar casco, pero en Aitutaki nadie lo llevaba ![]() No lo olvidéis, perderse con tu scooter por Aitutaki no tiene precio ![]() ![]() ¿Cómo pagar en las Islas Cook? La moneda local es el Dólar de Nueva Zelanda (NZD). Podéis encontrar cajeros en Rarotonga y en Aitutaki, pero no en el resto de islas. Nosotros pudimos pagar con tarjeta en todos los sitios que visitamos sin mayor problema. Si salís de las islas principales, Raro y Aitutaki, incluso 'Atiu, necesitaréis llevar dinero en metálico para pagar. Es muy común que cuando paguéis os devuelvan el cambio en monedas de las Islas Cook. Esta moneda solo es válida en las Islas. ![]() Monedas de las Islas Cook Las monedas de Cook son de $5, $2, $1, 50c, 20c, 10c y 5c. Buscando por Internet también he visto alguna moneda de 2c y 1c, pero esas no las llegamos a ver. Para los que os interese coleccionarlas, como veis son bastante curiosas, podéis hacer lo mismo que nosotros, ir al Bank of Cook Islands (BCI) en Avarua y ahí os cambian. También podéis conseguir el billete para coleccionistas de $3. ![]() Inmigración Cuando llegas a las Islas Cook, tienes que pasar un control de inmigración. No es necesario ningún tipo de VISA para todos los que vayáis a estar en el país hasta 31 días. Si vais a estar más tiempo consultad está página. Tampoco es necesario pagar ninguna tasa de entrada al país ya que os la incluirán en los billetes que compréis para llegar. ![]() Lo que si os pedirán es que vuestro pasaporte tenga una validez mínima de seis meses y un billete válido de salida de las Islas. El control de inmigración es sencillo aunque es un poco lento ya que el aeropuerto de Rarotonga es pequeño y se juntan todos los pasajeros que llegan en el vuelo habiendo pocos agentes de inmigración. Además, la espera está amenizada por un hombre, ya mayor, que pone la música en directo en el hall del aeropuerto. Al parecer es una leyenda viva, se llama Mr. Jake Numanga. ![]() Aquí podéis ver un vídeo con el cantante en acción ![]() ![]() Teléfono y acceso a Internet En las principales islas encontraréis cobertura telefónica sin problemas. El acceso a Internet es caro y suele ser facilitado por los alojamientos en los que estéis, aunque en Rarotonga hay algunos cafés que tienen WIFI gratis. Nosotros en Rarotonga y Aitutaki compramos en los alojamientos acceso con un límite de megas. En el caso de Raro era un acceso diario y en el caso de Aitutaki era un acceso válido hasta que consumieses el bono de megas. ¿Qué no puede faltar en tu maleta? Sin duda las dos cosas más importantes que no pueden faltar en tu maleta para las Islas Cook son el bañador y mucha mucha crema solar. Os aseguro que lo del sol en las Islas Cook no es normal y quemarte es lo más sencillo del mundo, así que ya sabéis crema con el factor más alto posible y a embadurnarse ![]() ![]() También es buena idea que tengáis a mano una buena gorra para evitar una insolación ![]() Algo que os puede ser de mucha utilidad son unos escarpines. Os pueden ayudar a andar por zonas de más rocas a la hora de hacer snorkel. Si sois muy fans del snorkel y no os gusta utilizar el equipo que os pueda facilitar el alojamiento en el que os encontréis, una mascara y un tubo nunca vienen mal para disfrutar de un buen snorkel. ¿Qué comer en Cook? Como no puede ser de otra manera el pescado y marisco suele de ser de calidad. Se puede ver en el mercado Punanga Nui. A nosotros nos gustó mucho un pescado local que sirven crudo con toques de lima y coco, muy bueno ![]() Vimos muchos platos con cerdo y también pulpo. Por supuesto la fruta estrella es el coco que utilizan en muchos de sus platos. De postre es típico el Poke, que consiste en un pudding plátano, con coco y "arrowroot" que es una raíz de una planta tropical originaria de las selvas de América Central y América del Sur. Esta raíz se utiliza mucho para espesar en puddings por ejemplo, como es el Poke. En el siguiente enlace podéis encontrar las recetas de los platos tradicionales de la cocina de las Islas Cook. A nosotros nos pareció una cocina muy fresca, con pescado y fruta del día, sin grandes pretensiones pero rica ![]() Páginas Web de utilidad - Información General de las Islas Cook - Islas Cook Lonely Planet - Noticias de las Islas Cook - Enjoy Cook Islands Etapas 4 a 6, total 12
El 19 de octubre era un día señalado, agridulce diría yo. Por un lado significaba el fin de nuestro viaje por Nueva Zelanda, pero por otro, era el comienzo de nuestra estancia de seis días en las Islas Cook, el paraíso estaba más cerca
![]() ![]() Cogimos nuestro vuelo temprano. A las 8:45 de la mañana salíamos de Auckland con dirección Rarotona. Los aviones de Air New Zealand son muy cómodos. En general mi opinión es que es una muy buena opción para viajar, aviones modernos y asientos amplios, así como una tripulación agradable, aunque tiene algunos puntos a mejorar, como que la mayor parte de la oferta de entretenimiento que te ofrecen a bordo es de pago, así como las opciones de comida. Probablemente esto no será igual en los vuelos internacionales de largo recorrido. Aún así es una aerolínea bien valorada en el ranking SKYTRAX. Como curiosidad, era la primera vez que veía que podías pedir comida y bebida a través de la pantalla táctil individual ![]() El vuelo se hace corto acostumbrados a duraciones de 17 horas esto era pan comido ![]() ![]() ![]() Te entregan un formulario de inmigración que debes rellenar y entregar a la llegada a Rarotonga. ![]() Cook Islands Arrival Card
Por lo demás fue un vuelo tranquilo, con unas buenas vistas del océano Pacífico en todo momento. En el avión de Air New Zealand es la primera vez que vi las ventanillas que se oscurecen automáticamente, en este caso a un tono azulado. Como si de un viaje al pasado se tratara sobre las 13:35 del 18 de octubre llegamos al aeropuerto internacional de Rarotonga. Que no os confunda el nombre, el aeropuerto más grande de las Islas Cook es más bien pequeño ![]() ![]() ![]() Aeropuerto de Rarotonga
Rarotonga nos recibió con un día bastante bueno, no sabíamos lo que nos esperaba el resto de días ![]() ![]() Una vez pasados los trámites de inmigración, mucho más sencillos de los que estábamos acostumbrados en Nueva Zelanda, recogimos nuestra maleta y salimos a la terminal donde nos esperaba un conductor que nos llevaría a nuestro alojamiento en Rarotonga, el Rumours, del que hablaré al final de la etapa. Cuando llegamos conocimos a Belinda, la dueña del establecimiento, a través de la cual pudimos reservar una actividad de Quads para nuestro último día. Nos había reservado el espectáculo Te Vara Nui, pero lo llevábamos reservado nosotros desde casa. Rápidamente instalados decidimos ponernos el bañador, coger el kayak que te facilita el alojamiento e ir a explorar la laguna de Muri Beach. Queríamos aprovechar el tiempo de luz que nos quedaba y que estaba más o menos despejado con algunas nubes amenazantes, nubes que nos acompañarían ya en todo el resto de nuestra estancia en Raro, aunque bueno eso no lo sabíamos aún, no nos anticipemos ![]() El paseo en kayak es de lo mejor que se puede hacer en Rarotonga, yo diría que obligatorio. Como estaba un poco nuboso, no necesitamos protegernos excesivamente del sol, pero tened mucho cuidado cuando el sol apriete, porque a no ser que estéis muy acostumbrados a tomar el sol y poneros morenos, terminaréis con un buen tono rojo ![]() Si tenéis la oportunidad de hacer kayak en Muri Beach os aconsejo que os acerquéis a los motus que están cerca y que podéis ver en la imagen, Taakoka, Koromiri, Oneroa (es el motu del centro que no se ve el nombre) y Motutapu. ![]() Cuando volvimos de nuestro paseo por el kayak, debo decir que somos bastante malos en esto de remar ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Como este primer día no teníamos medio de transporte aún, reservamos para cenar en On of the Beach. Cenamos bastante bien, provocado porque el restaurante está en la misma playa. Es un poco lento, pero no olvidéis donde estáis ![]() ![]() ![]() ![]() Nosotros estuvimos en el restaurante un miércoles por la noche y ese día había música en directo que nos amenizó la cena. En definitiva, es una buena opción en Rarotonga. Lo que habíamos visto hasta ahora nos estaba gustando mucho. Habíamos conseguido desconectar completamente y todo el ajetreo, trekkings, caminatas y largos recorridos de Nueva Zelanda parecían un recuerdo lejano. Nos fuimos a dormir en el paraíso ![]() ![]() ![]() Alojamiento Nos alojamos tres noches en el Rumours Luxury Villas and Spa. En general es un excelente alojamiento compuesto por villas que tienen salida directa a la playa. Tienen una buena situación en Muri Beach, son muy espaciosos y tienen todas las comodidades que puedas esperar de un sitio así al estilo Polinesio. ![]() 1. La villa está muy bien acondicionada y tiene todas las comodidades. Nosotros teníamos dos dormitorios y un salón enorme con cocina americana. Tenía además salida directa a la playa y tienes a tu disposición kayaks para tu uso personal sin coste adicional, así como material de snorkel. 2. El persona es muy amable y están siempre a tu disposición tanto para cualquier tema relacionado con el alojamiento como para ayudarte con las actividades que puedes hacer en la isla, es más, había reservado previamente el espectáculo Te Vara Nui por si acaso queríamos ir. Nosotros lo llevábamos reservado desde España, pero fue todo un detalle ![]() 1. En general quedamos contentos con el Rumours, pero nuestra impresión es que es excesivamente caro y seguro que en la isla por ese precio o menos hay otras opciones de similar categoría. ![]() ![]() ![]() Etapas 4 a 6, total 12
![]() El paraíso pasado por aguaSegundo día en Rarotonga explorando la isla y disfrutando del espectáculo Te Vara Nui.
Queríamos dedicar el segundo día en la isla a explorarla en profundidad por la mañana y por la tarde ir al espectáculo Te Vara Nui, habíamos contratado la visita larga.
Durante la noche ya vinimos escuchando la lluvia, aunque inconscientemente lo asocié a un sueño. Cuando me levanté pude ver la realidad, estaba cayendo la del pulpo colorado. ![]() Toda la buena suerte que tuvimos en Nueva Zelanda se estaba torciendo en Cook. La verdad es que cuando vienes a un sitio de estos y amanece un día como el que tuvimos, que se repetiría la mañana del día siguiente, te entra un poco de bajón ![]() ![]() En nuestro alojamiento, te llevan el desayuno a la habitación en base a lo que hayas pedido el día anterior entre una serie de posibilidades que te dan. Si quieres te traen algo de bollería, pan y huevos frescos que cocinas tu mismo. Así que nuestra mañana comenzó en plan cocineros preparándonos un buen desayuno al estilo de Raro. Cuando terminamos de desayunar nos vinieron a recoger de la oficina de alquiler de coches Polynesian Rental Cars. Tienen varias oficinas por toda la isla, que yo recuerde una en Avarua que es bastante grande y donde nosotros reservamos, más pequeña, cerca de Muri. Queríamos el coche más básico que tuviesen, pero como fuimos con tan poca antelación nos dieron un Nissan Qasqai que era lo que tenían. El coche muy bien, tampoco hay mucha exigencia en un sitio donde el límite de velocidad es 50 km/h y en algunas zonas 30 km/h y en algo más de 30 kilómetros has recorrido la isla ![]() ![]() ![]() Para recorrer Rarotonga tienes dos carreteras principales Ara Tapu o "Carretera Sagrada", es la carretera principal que va pegada a la costa y tiene en total 32 kilómetros. La segunda opción es Ara Metua "Carretera Antigua", que es la carretera del interior construida en el Siglo XI. No condujimos grandes distancias por Ara Metua, pero si queréis ver zonas de granjas y acercaros un poco más al interior montañoso de la isla, podéis hacer un recorrido. En ciertos tramos se debe salir a la carretera costera. Os recomendamos que hagáis una excursión ya sea en Quad o en Boogie que te permite adentrarte en la isla por donde no podréis hacerlo en coche. Una buena opción para los que no queráis alquilar coche o scooter es el autobús que recorre la isla, uno en el sentido de las agujas del reloj, Clockwise, y otro en sentido contrario, anticlockwise. Las tarifas debéis validarlas pero creo que un trayecto eran $5, uno ida y vuelta $8 y un bono de 10 viajes eran $30. Los autobuses salen de Cook´s Corner en Avarua y por la noche solo circula uno en el sentido de las agujas del reloj. ![]() Nuestra ruta empieza en el punto 1, el Aeropuerto internacional de Rarotonga. Nada más llegar a Rarotonga os daréis cuenta de la profunda religiosidad que tiene su gente. El cristianismo, traído a estas islas por misioneros, caló hondo en ellos y se pueden ver muchas muestras a lo largo de toda la isla, con un gran número de iglesias. En la actualidad la mayor parte de los habitantes son Protestantes (CICC) y en número más reducido católicos. Es tradición en Cook enterrar a los familiares en los patios delanteros de las casas. Las tumbas son cuidadas por amigos y familiares de los difuntos. Cuando ya no queda ningún familiar o amigo cercano, las tumbas se quitan y la tierra es arada de nuevo. ![]() Aeropuerto de Rarotonga Antes de llegar a Avarua, entre el punto 1 y 2 del mapa anterior, encontraréis un punto de información y el Marine Park de las Islas Cook. Es una institución encargada de proteger toda la biodiversidad marina y que os puede dar información al respecto si pasáis por ahí. ![]() Cook Islands Marine Park
Cerca veréis el memorial a los caídos en la I Guerra Mundial: ![]() ![]() Las playas de esta zona no son ni mucho menos las mejores de la isla, el día tampoco acompañaba, pero esta zona no es la indicada para hacer snorkel. ![]() Playa norte de la isla Desde el aeropuerto enseguida estás en Avarua, la capital y el asentamiento más grande de todas las Islas Cook ![]() ![]() Museo Nacional
![]() Librería & Museo
![]() Iglesia Católica de las Islas Cook
La iglesia se construyó en 1853 y lo más relevante es la misa dominical de las 10 de la mañana. Nosotros no coincidimos un domingo en Raro, pero por todo lo leído debe merecer la pena ![]() Avarua también cuenta con un pequeño puerto donde llegan las mercancías a la isla. ![]() Puerto de Rarotonga
En Avarua también se encuentra el Punanga Nui Market donde podréis encontrar fruta y verduras frescas así como pescado y marisco. El mejor día para ir, los sábados. ![]() Punanga Nui Market
Como veis nosotros no fuimos en sábado, estábamos en Aitutaki. La foto es de las horas que pasamos en Raro a la vuelta de Aitutaki. Podréis comprobar que gran parte de la arquitectura es colonial, incluyendo la Iglesia Católica y algunas edificaciones que veréis. Dejad la carretera principal en la rotonda de Avarua y tomad la carretera Takuva'ine Road hasta la carretera interior. ![]() Aprovechamos para parar a comer en Trader Jacks. Como llegamos tardes solo pudimos pedir unas pizzas en la barra que tienen, el restaurante estaba ya cerrado. No podemos deciros mucho la verdad, tiene mucha fama y está recomendado en guías. En un día bueno en su terraza se debe estar muy bien. Las pizzas normalitas. ![]() ![]() Trader Jacks
Para nosotros el siguiente punto interesante, sino el más interesante de todo Rarotonga, es la zona de Muri con su maravillosa laguna. En esta zona es donde se concentran gran parte de los alojamientos de la isla. La parte más interesante de Muri es la zona de la laguna donde están los motus (Taakoka, Koromiri, Oneroa and Motutapu). Para mi la mejor forma de explorar esta zona, a parte de un bonito paseo por la playa, es haciendo kayak llegando hasta los motus. Junto con los sitios que recomendé en la introducción, Muri Beach es uno de los mejores lugares que podéis elegir para hacer snorkel. Al final de Muri se encuentra Tikioki, punto 4, otro buen lugar para hacer snorkel en la isla. Los puntos 5 y 6, Aroa Beach y Black Rock son otros dos buenos lugares para hacer snorkel. La costa oeste de la isla es perfecta para tomar algo al atardecer, incluso para cenar, más tranquila y alejada de la parte más bulliciosa de la ciudad. Como ya iba llegando la hora de ir al espectáculo Te Vara Nui, nos fuimos al apartamento a esperar a que nos recogiesen. Nosotros contratamos la visita larga que empieza sobre las 17:00 y antes de la cena-espectáculo tienes explicaciones de las costumbres y tradiciones polinesias. Para un día tan malo como el que nosotros tuvimos es una visita agradable y bastante entretenida. ![]() Te Vara Nui
En la visita larga, "Cultural Village Tour" te hablan principalmente de la historia de las Islas Cook, las islas que las componen, su gran apego al mar y las principales técnicas de navegación. Han sido un pueblo de grandes navegantes y están orgullosos por ello. En una de las estancias donde se hacen las explicaciones podréis ver un ejemplo de pequeña "waka" (canoa), así como distintos aparejos que utilizan para la pesca tradicional. Cambiando de estancia te hablan de medicinas tradicionales, así como vestimentas típicas de las Islas Cook. Como no, en este momento sacan a algún incauto a la palestra, normalmente a una mujer, para vestirle con la falda típica polinesia y enseñarle alguna danza típica. Estáis avisad@s ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() De lo más peculiar de la visita es la última parada cuando nos hablan del "Tree of life" y todo lo que tiene que ver con los cocos. Una cosa nos quedó clara, si te encuentras un coco en la carretera te lo puedes llevar porque es tuyo ![]() ![]() ![]() Lo más auténtico era el hombre que podéis ver en la foto con su ukelele que lo mismo te cantaba una canción polinesia como Imagine de John Lennon. Un auténtico personaje ![]() ![]() ![]() Terminada la visita pasas a la zona donde se ve el espectáculo. En este momento se incorpora mucha más gente, todos los que no han venido a la experiencia cultural. Los sitios los determinan ellos previamente. Desde cualquier parte se ve bien así que no os preocupéis por eso. Aquellos que están en la parte de la mesa más alejada a la zona de la laguna les ponen una especie de tronas para elevarles y que puedan ver mejor. La comida está bien y tienes gran variedad de carne, pescado, ensaladas y platos típicos. Nosotros que fuimos a un espectáculo de este tipo en Nueva Zelanda, en líneas generales nos gustó más este. En lo relacionado exclusivamente con el espectáculo, éste está basado en la "Leyenda de Tonga-iti", transmitida de generación en generación por sus "tupunas" o ancestros. Un guerrero viajero que junto a su familia había oído hablar de unas "islas flotantes" y se lanzó a la búsqueda de una nueva tierra. Después de semanas de viaje, divisó lo que creyó era un coco flotando en el mar. Cuanto más se acercaron el coco parecía crecer y crecer hasta darse cuenta que era una de las "islas flotantes", “Tumu-Te-Varovaro” o lo que es lo mismo la actual Rarotonga. Los nativos de la isla al parecer eran bastante hostiles, recibiéndoles con lanzas y fuertes gritos para asustar a Tonga-iti y su tribu y obligarles a alejarse de su costa. ![]() ![]() El espectáculo se hace en el lago sobre unas superficies flotantes y barcas: ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Por último os dejo un par de vídeos que grabamos ahí: El espectáculo de bailes, fuego y música nos gustó mucho y pasamos un rato muy bueno. Sobre las 22:30 aproximadamente comienzan a llamar a la gente según el autobús que pasará por tu alojamiento. Llegamos al alojamiento, vimos una película de los muchos DVD que tienen y nos fuimos a la cama ![]() Etapas 4 a 6, total 12
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.8 (19 Votos)
![]() Total comentarios: 35 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |