![]() ![]() Singapur por semana santa ✏️ Blogs de Singapur
Cuatro días descubriendo la ciudad (¡y cuatro días de parques temáticos!)Autor: Auri81BCN Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (10 Votos) Índice del Diario: Singapur por semana santa
01: Preparación del viaje: Singapur 2018
02: Consejos
03: Presupuesto de una semana en Singapur
04: Introducción a Singapur
05: Domingo 25 de marzo: Singapur antiguo y moderno
06: Lunes 26 de marzo: Legoland Malasia
07: Martes 27 de marzo: Singapur multiétnico
08: Miércoles 28 de marzo: Adventure Cove Waterpark
09: Jueves 29 de marzo: Universal Studios Singapur
10: Viernes 30 de marzo: Haw Par Villa, Chinatown y Little India
11: Sábado 31 de marzo: 2º día en Universal Studios Singapur
12: Domingo 1 de abril: último día en Singapur
Total comentarios: 5 Visualizar todos los comentarios
Etapas 10 a 12, total 12
Hoy empezamos el día visitando uno de los sitios más bizarros que probablemente veremos jamás.
![]() *** Imagen borrada de Tinypic *** El parque se construyó en 1937 por parte de uno de los dos hermanos multimillonarios chinos creadores del popular Tiger Balm. La parada de metro Haw Par Villa deja justo enfrente. Es de entrada gratuita y su horario es de 9 a 19h cada día. Es casi todo al aire libre y no hay mucha sombra. Por suerte pudimos rellenar la botella de agua en el baño público. ![]() Subiendo la colina desde el arco de la entrada nos reciben estatuas a tamaño natural de Buda y luchadores de sumo. Todas las figuras son algo grotescas y esperpénticas y están pintadas de vivos colores. Con las inclemencias del tiempo algunas han perdido algo de pintura pero les da más encanto aún si cabe. *** Imagen borrada de Tinypic *** En la cima de la colina es donde se ubicaba la mansión de los hermanos, pero al morir uno de ellos en la II Guerra Mundial, el primero decidió demolerla. Alrededor de la explanada se encuentran varias escenas llamadas Vicios y Virtudes. Unos paneles informativos en inglés y chino nos cuentan las fábulas tradicionales que representan cada escena y que educan en generosidad, respeto, prudencia y otras virtudes. Nos llama mucho la atención la crudeza de las imágenes. ![]() *** Imagen borrada de Tinypic *** Descendiendo hay una bonita pagoda y más personajes del folklore chino. *** Imagen borrada de Tinypic *** Y el colofón del parque se lo lleva los Ten Courts of Hell (Diez Tribunales del Infierno). Según la cultura china al morir los pecadores descienden a los tribunales del infierno, donde en función de los pecados cometidos les son infligidos unos castigos u otros. Es un espacio cubierto en forma de cueva en el que se muestra cada uno de estos diez tribunales con los pecadores sufriendo las más horribles y sádicas condenas, cada una más sangrienta y escalofriante que la anterior. No apto para niños o estómagos sensibles. ![]() *** Imagen borrada de Tinypic *** Hemos estado un par de horitas en Haw Par Villa y con una extraña sensación de asombro nos vamos a Chinatown. El metro nos deja prácticamente dentro de un food court, el People’s Park. Es muy muy muy local, apenas hay turistas, no como en el resto del barrio, que está llenísimo de forasteros. Nosotros compramos unos snacks en el 7Eleven de la parada de metro y nos lo comemos allí para disfrutar del bullicio. Hace calor dentro y se mezclan los olores fuertes de comidas pero nos gusta el ambiente exótico. ![]() *** Imagen borrada de Tinypic *** Las calles más auténticas son Mosque street y Pagoda street, aunque la mayoría de las casitas de los comerciantes chinos ahora son albergues, mantienen la arquitectura tradicional. *** Imagen borrada de Tinypic *** En la calle Mosque se encuentra la mezquita Masjid Jamae (Chulia) pero no me explico cómo fue que no la vimos. ![]() Muy cerca está el templo hindú Sri Mariamman, de 1827, es el templo hindú más antiguo de Singapur y está profusamente decorado con deidades y figuras de todo tipo. *** Imagen borrada de Tinypic *** A continuación nos encontramos la calle peatonal Smith, que está toda cubierta con cristal y tiene puestecitos de comida y mesitas. *** Imagen borrada de Tinypic *** En el extremo de esta calle se encuentra un centro comercial, el Chinatown Complex, algo cutre. Pues en una de las dos plantas de food court hay un puestecito de noodles que tiene una estrella Michelin. ![]() ![]() También en la misma planta hay un puesto de café y tostadas con una estrella Michelin, pero una vez más, no quedaban tostadas. Y esto de hacer cola para tomar un café sin ni siquiera haber comido no nos apetecía. ![]() Así que comimos en uno de los puestos de la calle unos pinchos satay sin estrellas de ningún tipo, pero muy ricos. ![]() Muy cerca está el templo budista Buddha Tooth Relic Temple and Museum. Inaugurado en el 2007, tiene cuatro plantas y contiene en la cuarta planta, en un gran salón dorado y detrás de una enorme vitrina, la diminuta estupa que guarda un diente sagrado de Buda. La verdad es que yo vi mucho oro pero de reliquia, nada. ![]() *** Imagen borrada de Tinypic *** En la terraza hay un bonito jardín con una pagoda y una rueda de oraciones, donde los creyentes van caminando en círculos alrededor de ella recitando sus plegarias. En este templo fue el único en el que vimos monjes budistas. La entrada al templo, el acceso al salón de la cuarta planta y a la terraza es gratuito. Se paga la entrada al museo. *** Imagen borrada de Tinypic *** Un par de calles más abajo, en la calle Telok Ayer se sitúa el templo musulmán Nagore Durgha (o Nagore Dargah). Estaba cerrado y sólo pudimos ver su decorada fachada. *** Imagen borrada de Tinypic *** Justo al lado se encuentra el templo budista/confucionista/taoísta Thian Hock Keng. Todo el enorme edificio está construido al estilo chino tradicional, con piedra, madera y tejas, pero sin usar ni un clavo. Lamentablemente, este también estaba cerrado y nos tuvimos que conformar con ver el exterior ![]() *** Imagen borrada de Tinypic *** Y pocos metros más allá, en la misma calle, está la mezquita Masjid Al-Abrar. Destacan los minaretes de la fachada, coronados cada uno con una luna y una estrella. Y para acabar la tarde vamos al barrio Little India. Aquí es donde se establecieron los inmigrantes indios en los años 40 del siglo XIX y desde entonces, es su territorio. *** Imagen borrada de Tinypic *** Nos dirigimos por Serangoon road, la principal calle del barrio, al templo hindú Sri Veeramakaliamman, inaugurado en 1987, el templo toma el nombre de la diosa protectora a la que está dedicado. Parece ser que es hora del rezo, pues el templo está a rebosar. Hay cientos de pares de sandalias en la entrada y no entramos porque no queremos estorbar. Nos metemos por una calle lateral y vamos a la casa Tan Teng Niah, un colorido edificio de construcción china de dos plantas, superviviente de la era colonial. Caminamos también por la bulliciosa Buffallo road, con sus casitas coloridas y sus grandes carteles comerciales. *** Imagen borrada de Tinypic *** Cerca está la mezquita Abdul Gaffoor, con una fachada colorida y pintoresca, aquí hay menos gente y nos atrevemos a entrar. Aunque hay varios señores musulmanes entrando y saliendo, no hay ni una mujer (de hecho, por todo el barrio hay muy pocas mujeres, comparado con el montón de hombres que simplemente están por la calle). *** Imagen borrada de Tinypic *** Cojo una de las túnicas para visitantes. Me aseguro de que me cubre piernas y brazos y entramos. Hay gente rezando y nos quedamos en un lateral. Se acerca un señor y nos hace un gesto de sentarnos en el suelo. Se acerca otro señor y nos saluda, se pone a explicarle a mi marido que ellos consideran a Jesús un profeta. Al poco, otro señor me hace un gesto que no entiendo, luego interpreto que quizás me indicaba que me cubriera la cabeza, pero ya salimos. Nos hemos sentido como marcianos, pero en ningún momento rechazados. ![]() Ha oscurecido ya pero todavía nos quedan dos templos por ver en el barrio. Decidimos dar una visitita rápida al centro comercial Mustafa Centre. Es como un Corte Inglés abarrotado y abren 24 horas al día. ![]() Para volver al hotel, en vez de retroceder a la parada de metro Little India, seguimos por Serangoon road hasta la parada Farrer Park. ![]() Etapas 10 a 12, total 12
Como el jueves nos quedamos con ganas de más en Universal Studios, ¡hoy volvemos!
![]() Esta vez no nos plantamos en la puerta una hora antes de la hora de apertura, ya sabemos que no van a abrir hasta las 10h, así que vamos con más calma. ![]() Hoy al ser fin de semana y teniendo en cuenta que ayer Viernes Santo también era festivo aquí en Singapur, nos esperamos mucha afluencia de público, pero resulta que apenas notamos diferencia en el tiempo de espera en las colas. ![]() El jueves nos quedaron un par de atracciones pendientes y hoy aprovechamos para subir a ellas y además repetir de todas las atracciones que más nos gustaron. En la atracción Canopy Flyer utilizamos la cola “Single Rider”, que va más rápida pero no vas a ir con tu compañero, sirve para llenar los coches o vagones si queda un asiento libre. A la hora de comer nos llama la atención la foto de la pizza del local Friar’s, en Far Far Away y decidimos compartirla. Pero cuando nos la entregan, ¡es diminuta! ![]() *** Imagen borrada de Tinypic *** A la hora de cenar elegiremos el Oasis Spice Cafe, en Egipto, dónde por 15 SGD comemos un enorme plato combinado de comida india riquísimo. *** Imagen borrada de Tinypic *** ![]() A las 15h empieza el desfile y nosotros cogemos sitio media hora antes en la zona de New York, justo en la acera opuesta del teatro Palace y tenemos una vista fantástica de las carrozas y los personajes. Hay una carroza para cada zona, precedida por varios bailarines que nos contagian el buen rollo. *** Imagen borrada de Tinypic *** Y por la noche el espectáculo de fuegos artificiales es a las 22:30. Las atracciones han cerrado a las 22h así que vamos a buscar sitio a la placita delante del lago justo al final de la avenida de Hollywood. Ya queda poca gente en el parque y los que quedamos aprovechamos para ver los fuegos sentados en el suelo. ![]() La vuelta a casa en monorraíl es rápida (y gratis). Y habiendo disfrutado como niños, acabamos el día del 34º cumpleaños de mi marido. ![]() Etapas 10 a 12, total 12
Hoy es el último día de nuestro viaje y vamos a visitar las últimas cositas que nos quedan.
Volvemos a Little India para ver los tres templos que no nos dio tiempo a ver el viernes. El primero es Sri Vadapathira Kaliamman pero por mala suerte está en reformas y una gran lona cubre la fachada. Muy cerca está el Sakya Muni Buddha Gaya, de estilo tailandés, muy distinto a los templos budistas chinos. En el interior hay una imponente estatua de Buda sentado de 15 metros de alto (horario de 8 a 16:45h) *** Imagen borrada de Tinypic *** En la acera de enfrente hay un par de templos budistas chinos. El Leong San See, de principios del siglo XX, abren de 7:30 a 17h. Y por último nos queda el templo hindú Sri Srinivasa Perumal, pero también está en obras ![]() Nuestra siguiente parada es a la orilla del río, para ver la antigua estación de policía de Hill Street. Abierta en 1934 y activa hasta 1980, este edificio de estilo neoclásico de seis pisos albergaba también las viviendas de los policías. Actualmente es la sede del Ministerio de Información y Arte y luce unos ventanales de colores muy llamativos. Se puede acceder al patio interno y tiene un baño público. *** Imagen borrada de Tinypic *** Muy cerca se encuentra la Estación Central de Bomberos, construida en 1909, sigue estando activa hoy en día. Alberga un pequeño museo de acceso gratuito con camiones de bomberos antiguos y otros objetos relacionados. Nos gusta la fachada de ladrillo a rayas rojo y blanco. *** Imagen borrada de Tinypic *** Desde aquí decidimos ir paseando hasta Esplanade, el teatro en forma de durian, (la infame fruta del sudeste asiático ![]() Una vez refrescados empieza a llover a cántaros. Por suerte estamos cerca de Esplanade y nos refugiamos dentro. Este teatro es también galería de arte y además hay tiendas y restaurantes dentro y está abierto hasta la madrugada. Normalmente los espectáculos son de pago pero a veces hay algunos gratuitos. También ofrecen tours de pago por el interior. Subimos hasta la terraza, de acceso gratuito, llena de plantas, pero sigue lloviendo, y las vistas de la bahía son igual de buenas desde aquí que desde la orilla, a pie de calle. ![]() *** Imagen borrada de Tinypic *** Y sin esperar a que pare de llover seguimos nuestro camino. Por suerte encontramos un pasadizo subterráneo con tiendas que une varias calles y finalmente desembocamos dentro del centro comercial Raffles City. Justo enfrente tenemos el antiguo convento Chijmes, actualmente espacio para restaurantes elegantes. El convento se empezó a construir en 1854 y la capilla gótica es del 1890. También fue orfanato y escuela de niñas hasta que fue necesaria una ampliación y se trasladó a otra ubicación en 1983. Está muy bien conservado y es un espacio muy bonito. ![]() *** Imagen borrada de Tinypic *** En la calle Waterloo, ya volviendo de camino al hotel a recoger las maletas, hay un par de templos más. El Kwan Im Thong Hood, de culto budista y estilo chino, de 1884, está repleto de creyentes haciendo sus ofrendas o un ritual de sacudir una cajita con palitos con mensajes escritos y el que cae primero es una especie de profecía. ![]() Y al lado está el templo Sri Krishnan, hindú, que lamentablemente también está en obras, pero aún así se puede observar parte de su fachada con las estatuas de varios personajes extraños relacionados con esta religión. *** Imagen borrada de Tinypic *** Encontrar un templo budista y uno hinduista uno al lado del otro es algo muy habitual en esta ciudad, es un claro reflejo del tipo de sociedad multicultural que es Singapur. ![]() Este viaje finaliza aquí. Quiero dar las gracias al foro por permitirme compartirlo, al lector por leer y a Roger por las fotos y por venir conmigo siempre a todas partes. ![]() Etapas 10 a 12, total 12
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (10 Votos)
![]() Total comentarios: 5 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |