![]() ![]() CANADA ESTE POR LIBRE (ABRIL 2018) ✏️ Blogs de Canada
Toronto, Niágara, Kingston, Mil Islas, Montreal, Quebec, Ottawa, Algonquin Park y vuelta a Toronto.Autor: Pilargonal Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (1 Votos) Índice del Diario: CANADA ESTE POR LIBRE (ABRIL 2018)
01: Etapa 0 - Planificando el viaje (14 días, 12 noches)
02: Dia 1 (21/04/2018): Llegada a Toronto
03: Día 2: Toronto - Niágara Falls - Niágara Lake - Toronto (252 Km)
04: Día 3: Toronto (CNTower, Distillery District) - Kingston (264 Km)
05: Día 4: Kingston - Rockport (Mil Islas) - Montreal (289Km).
06: Día 5: Montreal (Mont Royal, le Plateau, Vieux-Montreal)
07: Dia 6: Montreal (Ville Olympique)
08: Día 7: Montreal - Quebec (267 Km)
09: Día 8: Quebec- Montmorency- Ottawa (444 Km)
10: Día 9: Ottawa-Parc Omega-Ottawa (170 Km)
11: Día 10: Ottawa - Barry´s Bay (183 Km)
12: Día 11: Barry's Bay - Algonquin Park - Toronto (398 Km)
13: Dia 12: Toronto (Old City Hall, AGO, Kensington Market, Casa Loma)
14: Día 13: Toronto (Sugar Beach, The Distillery, Sant Lawrence Market) - Madrid
Total comentarios: 1 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 6, total 14
![]() Día 3: Toronto (CNTower, Distillery District) - Kingston (264 Km)Visita a la CN Tower, Destilería y viaje de Toronto a Kingston
A primera hora visita a la CNTower. A pesar de que nos habían dicho que estaría cerrada cuatro días por el hielo, ya la han abierto. Maravillosas vistas de la ciudad, del río y del puerto. A continuación visita al Distrito de la Destilería, unos cuantos edificios industriales de la época victoriana recuperados para crear una zona de ocio con pequeñas tiendas, restaurantes y cafeterías con mucho encanto. Comemos allí en una cervecería (Mill Street Brewery). Después nos vamos a Kingston. Parada en un área de servicio, y café en un Tim Hortons, la cadena canadiense de comida rápida que está por todas partes.
![]() Toronto, 2018 by Pilar, en Flickr ![]() TORONTO, 2018 by Pilar, en Flickr Llegamos a Kingston al atardecer. El hotel Four Points by Sheraton es viejuno, la habitación es muy grande y bastante cómoda pero la mitad de las luces no funcionan y necesita una renovación. Bonitas vistas y muy buena ubicación, así que salimos a dar un paseo por el waterfront viendo anochecer en el lago Ontario. ![]() Kingston, Ontario by Pilar, en Flickr Etapas 4 a 6, total 14
![]() Día 4: Kingston - Rockport (Mil Islas) - Montreal (289Km).Visita a Kingston, crucero por las Mil Islas y viaje a Montreal
Durante la mañana paseamos por el centro de Kingston y desayunamos en un café muy agradable, Crave Coffee House, buenísimos cinamons rolls. El ambiente es estudiantil, marcado por la Universidad de Queens, una de las más importantes de Canadá. La ciudad tiene un aspecto característico por el color gris de los edificios históricos, la llaman "Limestone City", la ciudad de la piedra caliza y hay muchas iglesias, pertenecientes a distintas comunidades cristianas (anglicana, presbiteriana, romana, evangélica,...).
Otro de sus atractivos es el canal Rideau, pero no lo visitamos, en primavera aunque ya no está helado todavía no es navegable. Salimos hacia Rockport, donde habíamos reservado el crucero de las mil islas. Llegamos con tiempo para comer algo pero allí no había nada, sólo la taquilla y el aparcamiento, así que nos cambiaron el billete para salir una hora antes y subimos al barco con un grupo numeroso de chinos. Las Mil Islas están en la desembocadura del río San Lorenzo, que divide Estados Unidos y Canadá. Algunas islas son muy grandes pero otras son diminutas y lo más curioso es que muchas están edificadas y se utilizan como residencia de verano. Hicimos el crucero de una hora viendo las islas con sus casitas y disfrutando el paisaje. Llegamos hasta el castillo de Boldt, en la isla Corazón, ya en territorio de Estados Unidos; es una extraña construcción iniciada en el año 1900 por un millonario de Nueva York que quería regalarle un castillo a su esposa. Ella falleció en 1904, los trabajos se suspendieron y los edificios fueron deteriorándose hasta 1977, cuando la administración lo compró por un dólar para restaurarlo y abrirlo al turismo. Algunos cruceros incluyen la visita al castillo, si lo visitas desde Canadá es necesario llevar pasaporte. Además del edificio principal, en la isla hay otros dos edificios, the Power House, construida para suministrar energía, y the Alster Tower, para diversión de los invitados, a semejanza de una torre de defensa en el río Alster, en Alemania. En el barco durante el viaje dan explicaciones en varios idiomas pero el grupo de chinos era muy ruidoso, estaban todo el rato haciéndose selfies y alborotando, y no pudimos entender nada. ![]() Kingston, 2018 by Pilar, en Flickr ![]() Kingston, 2018 by Pilar, en Flickr ![]() Kingston, Ontario, 2018 by Pilar, en Flickr ![]() Ontario, 2018 by Pilar, en Flickr ![]() Thousand Islands, 2018 by Pilar, en Flickr ![]() Thousand Islands, 2018 by Pilar, en Flickr A continuación salimos en dirección a Montreal. Comemos en un MacDonalds en un área de servicio de la autovía y llegamos al hotel Faubourg Montreal por la tarde. Dejamos el coche en el parking del hotel y salimos a conocer los alrededores. Estamos al lado de la estación de metro Champ-de-Mars, muy bonita, con grandes ventanales cubiertos de vidrieras. Atravesamos le Champ de Mars y llegamos al Hôtel de Ville, el ayuntamiento, un impresionante edificio de 1872, que se quemó y fue reconstruido a semejanza del ayuntamiento de la ciudad de Tours, en Francia. La bandera azul y blanca nos recuerda que estamos en la de la provincia de Quebec, en la zona francófona de Canadá. El emblema es la flor de lis, un símbolo tradicional de Francia que representa su herencia y afinidad cultural francesa. Desde un balcón pronunció De Gaulle en 1967 la controvertida frase "Vive le Quebec libre!", apoyando a los que querían separarse de Canadá y provocando una grave crisis diplomática que tardó años en resolverse. La bandera de Montreal, con la cruz de gules sobre fondo blanco, además de la flor de lis de origen francés, lleva la rosa de origen inglés, el cardo de origen escocés, el trébol de origen irlandés y un pino blanco que representa a las Primeras Naciones. Este último emblema se añadió en 2017 como reconocimiento a la la población indígena que ha permanecido marginada durante mucho tiempo. ![]() Champ de Mars by Pilar, en Flickr ![]() Montreal, 2018 by Pilar, en Flickr ![]() Montreal-2018 by José Miguel, en Flickr Etapas 4 a 6, total 14
Empezamos el día con la visita a Mont Royal, un parque enorme, al estilo de Central Park, diseñado por el mismo paisajista. Se sube por caminos y escaleras hasta el chalet de Mont Royal, una zona de descanso con servicios, y con magníficas vistas de Montreal.
Al otro lado del parque está el oratorio de Saint Joseph, pero estamos bastante cansados así que decidimos bajar hacia le Plateau Mont Royal, un barrio inicialmente obrero, ocupado por emigrantes que le han dado su carácter cosmopolita, que decayó con la crisis de 1930 y con la llegada masiva de estudiantes en los años 80 comenzó su recuperación que lo ha llevado a convertirse en barrio de moda, a la vez burgués y bohemio. La arquitectura tradicional de Montreal con sus casitas coloridas y sus curiosas escaleras en las fachadas se conserva muy bien en todo el barrio. Además, desde 2012 se celebra cada año el Mural Festival que ha convertido las calles en una galería de arte urbano con graffitis gigantescos. Al lado del Plateau, a los pies de Mont Royal está the Golden Square Mile, un barrio que se desarrolló a partir de 1850, cuando los burgueses anglófonos construyeron allí sus mansiones. La decadencia llegó en 1930, con La Gran Depresión, y más tarde durante la Quiet Revolution, cuando muchas fortunas se trasladaron a Toronto ante la posible independencia de Quebec, y muchas casas quedaron abandonadas y fueron demolidas. En 1983 comenzó la restauración. Actualmente muchos de los edificios pertenecen a la Universidad Mac Gill, como Lady Meredith, que fue la residencia del primer presidente canadiense del Banco de Montreal en torno a 1900. Es una casa victoriana de gran belleza, con influencia de muchos estilos. Por esta zona encontramos para comer un St Hubert Express, una cadena de asadores con un pollo en el logo. Como comida rápida y asequible no está mal. Descansamos en los jardines próximos al Museo de Arte Contemporáneo, en la zona de Place des Arts y terminamos el día con un paseo por el casco histórico, le Vieux Montreal. Parece que hemos cambiado de ciudad y de continente, podríamos estar callejeando por París. Entramos en el mercado de Bonsecours, un precioso edificio de dos plantas convertido en centro comercial con tiendas de artesanía y ropa, al lado está la capilla de Nôtre-Dame de Bonsecours, seguimos hasta la plaza Jacques-Cartier, muy acogedora, nos quedamos a tomar un helado. Por último nos acercamos a Place d´Armes para ver la basílica de Nôtre-Dame, al lado está la sede central del Banco de Montreal en un impresionante edificio neoclásico, y cerrando la plaza un rascacielos de 32 plantas, sede del Banco Nacional de Canadá. Tremendo contraste. Aunque hemos visto muchos sitios para cenar esta zona nos parece demasiado turística y acabamos tomando algo en la planta baja del Complex Desjardins, un enorme centro comercial. ![]() Chalet de Mont Royal by José Miguel, en Flickr ![]() Montreal, 2018 by Pilar, en Flickr ![]() Montreal a su poeta by José Miguel, en Flickr ![]() Montreal, 2018 by Pilar, en Flickr ![]() Montreal, 2018 by Pilar, en Flickr ![]() Montreal 2018 by Pilar, en Flickr ![]() Pacman se comió a Mona Lisa by José Miguel, en Flickr ![]() Graffiti Plateau Mont-Royal by José Miguel, en Flickr ![]() Montreal, 2018 by Pilar, en Flickr ![]() Montreal, 2018 by Pilar, en Flickr ![]() Montreal-2018 by José Miguel, en Flickr Etapas 4 a 6, total 14
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (1 Votos)
![]() Total comentarios: 1 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |