![]() ![]() CDMX, alrededores, y parte de Chiapas ✏️ Blogs de Mexico
Un mesecito de viaje por mi tierra, para que no me olvidenAutor: Amaioia Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (3 Votos) Índice del Diario: CDMX, alrededores, y parte de Chiapas
Total comentarios: 8 Visualizar todos los comentarios
Etapas 1 a 3, total 7
Después del largo viaje desde Bilbao, por fin llego a CDMX, y, lo primero, es estar conectada, ergo....a comprar la tarjeta SIM al aeropuerto, bien baratita, unos 5-6 euros, con la que me manejaré todo el mes, aunque la última semana me ande a pedales. Se compra en el mismo aeropuerto, te la colocan y voilá, de allí al taxi, un taxi concertado, hay un montón de oficinas que te van gritando para que les elijas así que no hay problema...de camino al taxi me paro en un cajero a sacar pesitos, saco y...bueno, hasta no llegar al hotel no me doy cuenta de que no tengo la tarjeta, me la dejé en el cajero porque, a diferencia de aquí, que te la da antes de que recojas el dinero, allí te la da después de recogerlo por lo que, yo con mi cartera llena, me olvido del pequeño detalle de la tarjeta y me doy cuenta hora y media después, ya ni modo, anularla y a usar otra (importante detalle, llevar más de una tarjeta de crédito si eres tan despistada como yo).
Lo dicho, taxia al hotel El Salvador, en el merito centro, un hotel en el que se alojaron en más de una ocasión mis padres en aquellos inviernos que se iban a cargar las pilas a Chilangolandia y que, por cierto, coincidían con el padre de Alaska, la cantante, que vivía allí...ya ves, anécdotas...El hotel se me sale un poco de presupuesto pero ahí me quedé unos 15 noches...9000 pesos (unos 450 euros) y suma y sigue... Toca descansar y a la mañana a desayunar al Popular, sitio típico donde los haya al lado del Zòcalo, tamalitos rojos, café, pan dulce...tipical mexican breakfast yujjjuuuuu! De allí, metro y hasta Coyoacán, una de mis colonias (barrios) favoritas pues mantiene la tranquilidad de un pueblito dentro de la gran urbe. Coincido con un festival del cacao en el Museo de las Culturas Populares . Muchos puestecitos de chocolate, cremas de cacao, chocolates con chapulines, etc...También pasada obligada en el mercado de Coyoacán, donde he comprado chapulines aliñados ñam, ñam, ricos ricos...de allí vuelta al centro a callejear, que en México es toda una aventura! Otro día tuve reencuentro con mis antiguas compañeras de colegio, a algunas de las cuales no veía hacía 40 años y, si es que, ya somos viejitas, comadres! y que sigamos viéndonos... Son muchos días en CDMX que aprovecho para estar con la familia, amistades, pasear, hacer algún viajecito en Turibus que te lleva por todo México explicándote cosas que ni yo sabía...merece la pena Otra forma de moverte por la ciudad, aparte del metro (para mí la mejor, aunque recomiendo evitar las horas puntas para no sentirte exprimida cual limón viejo debido a los millones de personas que pretendemos acceder a los vagones) es el Uber, tan denostado por estos lares pero, para mí, tan útil cuando viajo al extranjero...Te descargas la aplicación desde la cual pagarás tu viaje, no aceptan dinero, lo cual les viene bien a los taxistas pues no son objeto de deseo por parte de los amantes de lo ajeno. Además, están todos los taxistas controlados, a ti desde la central te dan nombre y apellidos de tu chofer, modelo de coche y matrícula, recorrido que hará y coste total , una vez de que aceptas, te viene un uber en 5 minutos máximo y tú puedes ir comprobando con la aplicación que se ciñe al recorrido por lo que es seguro 100...para nosotros y para ellos, bueno, sobre todo para ellas. Tuve la oportunidad de coincidir con una chica jovencita que me llevó un trayecto largo y estuvimos hablando; me dijo que gracias a esta aplicación ella se atrevía a llevar un taxi, que si fuera por el sistema tradicional no lo haría pues no le ofrece ninguna garantía, con Uber, los usuarios también estamos fichados y, al no llevar dinero, tampoco tiene miedo a los atracos; ella de hecho llevaba 3 años sin ningún incidente y, además, le permitía conciliar su vida familiar pues, dejaba a sus niñas en el colegio y trabajaba hasta recogerlas de nuevo, aceptando sólo viajes que le convinieran...En cuanto al precio, suele ser más barato que los taxis normales así que, para mí, todo son ventajas Etapas 1 a 3, total 7
Aunque ya conocía Puebla, decidí un día tonto irme en una excursión de esas que salen desde el Zócalo y te devuelven en el mismo día pues incluía una visita a Cholula y ésta siempre me había llamado la atención por sus fotos con el Popo detrás de la ermita. Pagué 650 pesos por una excursión que salía tempranito y te regresaba por la tarde, no soy mucho de este tipo de viajes, pero ahí me lancé...Primero, la puntualidad mexicana brilla por su ausencia y tuve que esperar casi una hora desde la hora programada hasta que salimos. Íbamos en un microbús 19 personas más el chofer y el guía. Este último, con sus más o menos 80 años, de pie todo el viaje (casi 3 horas) y otro argentino en una sillita en el pasillo, seguridad absoluta, jeje. El guía la verdad , era muy instruído y, lo bueno de estos viajes borregales es que aprendes cosas que, yendo sola, te perderías., Bueno, parada en Cholula que, como he dicho, tenía mitificada y, me defraudó. Bueno, decir que es la pirámide más grande del mundo, aunque esté oculta, y en su cima se encuentra una iglesita (Cholula en total tiene tantas iglesias como días del año,excepto los bisiestos que se queda un día huérfano y hay que repetir iglesia pa los que van a misa diaria, o sea 365 iglesias!!) Hernán Cortés cuando llegó no se dio cuenta de que aquella montañita era una pirámide y por eso construyó la iglesia en su cima...Dicen que es 4 veces más grande que la de Giza, pero sigue oculta. Bueno, al grano que me voy por los cerros de Cholula...Me defraudó porque el Popo se ve a miles de kms de distancia! en las fotos aparecía inmenso detrás de la iglesia, debe de ser algo de photoshop o algo de eso, total mi gozo en un pozo...Bueno, tras subir a la iglesia y tomar un agua, volvemos al microbús camino a Puebla. El anciano guía nos dice que pararemos a comer en un buffet a lo que yo digo que yo me iré por mi cuenta y el señor entra en cólera diciéndome tonterías de que sería bajo mi propio riesgo si caía enferma jajajaj, claro, él perdía la comisión...Fui por si me parecía bien pero me pareció caro y muy a batalla así que, tras quedar a una hora, me fui (me siguió gente del grupo, por lo que el señor ya se puso verde de ira y me acusó de agitar a las masas para que no comieran allí, jajaj, nada de eso, yo me fui solita a comer por ahí y a darme una vueltecita y luego me junté, pero el señor ya se comportaba muy maleducadamente así que pasé de él, sólo le escuchaba sus explicaciones, muy completas sobre la Catedral y el Templo de Santo Domingo, donde se encuentra la Capilla del Rosario, cumbre del barroco novohispano y denominada la Casa de Oro en su época. De aquí, un rato para tiendear y 3 horas de vuelta a CDMX. Viaje pesadísimo, no repetiría...merece la pena quedarse unos días en Puebla e ir sin prisas y sin pastor
PD: me vais a perdonar pero no sé poner fotos, nunca he sabido y por más que lo intento soy incapaz ![]() ![]() ![]() lh5.googleusercontent.com/ ...5Hm_yrXm9w contraparte.mx/ ...df2_XL.jpg Etapas 1 a 3, total 7
Un día fuí con una amiga de la infancia, Angélica, al centro cultural otomí, ciertamente curioso aunque hubiera sido mejor coincidir con un día de celebraciones pues estaba bastante desangelado. Se encuentra a 3200 metros de altura y a unas dos horas de CDMX, yo fui desde el centro en metro y en uber hasta casa de mi amiga y de allí fuimos en su carro.
La plaza ceremonial se encuentra resguardada por 52 pebeteros en forma de serpientes entrelazadas, las cuales simbolizan los 52 años del calendario mesoamericano y las escalinatas con un total de 365 escalones que simbolizan los días del año. Al oriente de la plaza nos encontramos con una floreciente Fuente Lustral, que hace representación al agua como el elemento vital, y en la parte superior central se levanta el símbolo de Tata Hyadi, como la piedra solar; a sus costados se encuentran doce conos que representan las generaciones otomíes transcurridas en el tiempo. También ahí se observa el Gran Thaay (Señor y Mensajero del Tiempo y del Espacio), quien representa al otomí levantándose de la opresión y que va en busca de su liberación final. En esta Plaza Ceremonial, los ancianos y autoridades religiosas -tradicionales de la comunidad-, realizan ceremonias ancestrales y rituales sagrados cada primer o segundo domingo de mes, pretendiendo honrar a los 4 elementos naturales (agua, fuego, tierra y aire), así como algunos de sus dioses que han quedado plasmados en cada cimiento del lugar. Pero, sus instalaciones no se limitan a ceremonias religiosas y cívicas del pueblo otomí, ya que la población en general, también tiene la posibilidad de disfrutarlo como centro de recreación, campamento y entrenamiento deportivo de alto rendimiento, por encontrarse a tres mil 200 metros sobre el nivel del mar, lo cual ayuda y favorece a los deportistas en su rendimiento. Este centro arropa también las necesidades sociales del pueblo otomí: ya que alberga además una Escuela Agropecuaria, un museo, una Escuela de Artesanías (hechas por los miembros de la cultura otomí), una plaza para tianguis tradicional y albergues para turistas o cualquier persona interesada a pasar una bella noche en este hermoso lugar cultural. Después de pasar allí unas horas, volvimos a la locura del DF a cenar unos taquitos por la Zona Rosa. Etapas 1 a 3, total 7
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (3 Votos)
![]() Total comentarios: 8 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |