![]() ![]() Una historia del Yucatán ✏️ Blogs de Mexico
Si te decides a leer este post, nosotros lo hemos categorizado con las siguientes etiquetas: #familianumerosa, #conmaletas, #PeninsuladelYucatan, #Mérida, #Valladolid, #Cancun, #unahistoriadelYucatan.Autor: AntYPat Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.5 (2 Votos) Índice del Diario: Una historia del Yucatán
01: Presentación del diario
02: Voy a tener un segundo empleo, ¿dónde nos vamos de viaje?
03: Lo que vamos a ver!!!
04: Nos vamos a invadir México: Se vienen los abuel@s!
05: In god we trust, all others must bring data (o de la falacia de los vuelos a 1€)
06: Vamos de paseo pipipi, en un auto feo, pipipi (o la odisea de alquilar un coche)
07: Había una vez un bru, un brujito en Gulubú (de las vacunas y el seguro médico)
08: Que viva la telefonia en todas sus variantes (tarjeta sim y tarjetas monedero)
09: Contratando excursiones a distancia!
10: ¿Xcaret o Xelha?
11: Guadalajara en un llano, México en una laguna...
12: Punto y seguido
13: Jornada 1: De Nueva York a Cancún
14: Jornada 2: Isla Contoy e Isla Mujeres
15: Jornada 3: De camino a Mérida, con parada en los cenotes Palomitas y Agua Dulce
16: Jornada 4: Uxmal y el taller de cocina de mexicana
17: Jornada 5: Visitando Mérida y Valladolid
18: Jornada 6. Visita a Chitzen Itzá y llegada al Bahia Principe Coba
19: Jornada 7: Descansando en el Bahia Príncipe Coba
20: Jornada 8: De visita en Cobá
21: Jornada 9: En la reserva de la Biosfera de Sian Ka’an
22: Jornada 10: Visita a Playa del Carmen
23: Jornada 11: Xcaret
24: Jornada 12: Vuelta a casa y conclusiones.
Etapas 1 a 3, total 24
Hola viajer@s,
Como muchos de los que estamos aquí, hemos pasado muchas horas pegados al monitor siendo “voyeurs”
![]() Consideramos nuestro viaje una experiencia vital, es por ello que nos hacemos acompañar de nuestros progenitores (4 seniors de +65 años) y de nuestros hijos (12, 11 y 5 años), en un trayecto que, a lo largo de 19 días, nos ha de llevar a Nueva York (EEUU) y a la península del Yucatán (México). Decir que la parte del viaje de NY no la vamos a relatar aquí (al menos en este post). Pensamos que hay muchas y muy buenas fuentes a partir de personas, proyectos y empresas que hacen o han hecho ese viaje. Así que nos centraremos en el viaje a la península del Yucatán.
Tenemos un amplio bagaje e inquietud viajera, y a lo largo de nuestras vidas hemos tenido la oportunidad de visitar lugares en países como: India, Tailandia, Cuba, Marruecos, Italia, Egipto, México, EEUU, Francia, UK, y algunos más. Países visitados en diferentes etapas de nuestra vida, con orientaciones, momentos vitales y presupuestos diferentes. Así, y con nuestra experiencia previa en México, hemos optado por un viaje itinerante que combinara la independencia del mochilero y la necesaria comodidad para nuestra familia numerosa. En este sentido, hemos creído oportuno buscar alojamientos que tuvieran piscina y aire acondicionado en las habitaciones. Nuestra orientación y filosofía es clara: ser viajeros añadiendo las comodidades del turista.
Hemos trabajado en profundidad el viaje y pretendemos acompañarnos con toda la información que hemos conseguido reunir y los diferentes presupuestos que hemos ido confeccionando, pero eso no nos llena en sí mismo. No queremos escribir solo un itinerario y presupuesto detallado de nuestro viaje. Lo que queremos hacer es relatar una historia sobre nuestro viaje, que ha de partir desde algún lugar de Barcelona para llevarnos con United Airlines vía Frankfurt a una estancia en NY, desde donde partiremos a Cancún para viajar en una furgoneta alquilada por la península del Yucatán y visitar diferentes lugares de Mérida, Valladolid y Tulum. Un relato que hemos querido llamar “una historia del Yucatán”.
Si te decides a leer este post, nosotros lo hemos categorizado con las siguientes etiquetas: #familianumerosa, #conmaletas, #PeninsuladelYucatan, #Mérida, #Valladolid, #Cancun, #unahistoriadelYucatan. Etapas 1 a 3, total 24
En el mes de septiembre tenemos la noticia de que vamos a tener ingresos adicionales a partir de que uno de nosotros va a tener un segundo trabajo. La pregunta es obvia, ¿dónde nos vamos de viaje? Ya sabemos cómo va esto, llega la fase de negociación… Y si bien hacemos pareja y estamos de acuerdo en la mayoría de las cosas, cada uno tiene sus (lógicas) preferencias a la hora de elegir destino, y sobre todo ante un proyecto de semejante envergadura. Uno expone que el factor “agua” ha de estar presente y que el intercambio cultural se hace más sencillo con el español como lengua al hacer un viaje con niños, así que pone México encima de la mesa. Mientras tanto, la otra parte expone que la experiencia con el inglés es fundamental en su educación y que su influencia cultural es clave para comprender las tendencias actuales, con lo que ve Nueva York como la mejor opción. Pues nada, que tras diferentes conversaciones y “arduas” ![]() Tenemos claro que el destino en México no puede ser únicamente la zona de la Riviera Maya (RM). Queremos ver cosas, impregnarnos de la cultura local y ya sabemos que cualquier hotel que elijamos en RM va hacer que los traslados a cualquier visita o excursión, se hagan extremadamente largos. Así que teniendo en mente que viajamos con tres niños y que no dejan de tener sus expectativas por vacaciones anteriores, y nosotros también queremos disfrutar del viaje sin excesivos sobresaltos, ambos apuntamos que RM no podrá ser el punto donde dejemos las maletas durante todas nuestras vacaciones y que la segunda quincena de Julio es la que más nos conviene. Con los ok de nuestros respectivos trabajos, toca mirar vuelos, tiempos en cada ubicaciones, decírselo a los niños, el seguro de viaje, excursiones, y unas cuantas cosas más… ¿Y dónde miramos? Ostras! Tenemos una cuenta en losviajeros.com de cuando estuvimos de mochileros por Cuba! Qué mejor punto de partida! El foro lo pone fácil al no recordar la contraseña (la memoria no perdona tanto tiempo sin entrar…) Un simple mail nos retorna el acceso y nos permite hacer las primeras búsquedas. La primera aproximación nos aturde por “infoxicación” y nos deja entrever que no va a ser nada fácil, y tenemos poco tiempo para decidir para que los precios de los vuelos no se desplacen a la más alta de las órbitas terrestres. Conseguimos un mapa de la península del Yucatán en el foro y ya vemos un sinfín de lugares que no nos suenan para nada como Holbox, Celestún, Uxmal… (pero la más importante no era Chitzen Itzá?). Notas y más notas (esto va a ser complicado de narices). Ostras pero Mérida tiene eso que tanto nos gusta de estar en el centro de ciudad con todos los servicios a mano, eso de salir de nuestro alojamiento sin tener que conducir para tomar un helado o un refresco. Pero Coba y los cocodrilos para los niños nos queda por debajo. No sabemos cómo, pero nuestras mentes empiezan a dibujar una especie de triángulo: el triángulo del Yucatán… ![]() Etapas 1 a 3, total 24
El viaje empieza a tomar forma, a partir de una primera visualización del mapa, descubrimos que hay vida más allá de RM. Las técnicas de marketing han hecho mella en nuestro inconsciente y el reduccionismo necesario para posicionar un concepto o idea en la cabeza, han hecho también mella en nosotros. Así que, asombrados
![]() ![]() ![]() A la vista está que con los doces días que llevamos (de los que descontamos uno y medio de ir y venir) no nos da la vida para verlo todo
![]() ![]() Día 1. Cancún. Llegada a Cancún. Tarde libre. Día 2. Cancún. Visita Isla Contoy + Isla Mujeres. Día 3. Mérida. De camino a Mérida posible visita a los cenotes Palomitas y Agua Dulce, visitar Izamal, posible comida en restaurante Kinich. Llegada a Mérida por la tarde. Posible degustación de cervezas según indicaciones de la oficina de Turismo. Día 4. Mérida. Visita al conjunto arqueológico de la ruta PUUC. Importante acabar en Uxmal para ir de menos a más. A la vuelta taller de cocina mexicana en Mérida. Día 5. Valladolid. Visita al conjunto arqueológico de Chitzen Itzá y cenote de Ik Kil. Valorar entre todos ver el el espectáculo de luz y sonido de Chitzen que realizan por la noche. Día 6. Playa del Carmen. Visita al conjunto arqueológico de Cobá y a los cenotes de Xkeken y Samula. Día 7. Playa del Carmen. Día de descanso en el hotel. Día 8. Playa del Carmen. Visita al conjunto arqueológico de Tulum. Día 9. Playa del Carmen. Visita a la reserva natural de Sian Ka’an. Día 10. Playa del Carmen. Visita a playa Akumal para ver las tortugas. Día 11. Playa del Carmen. Visita al parque de Xcaret. Día 12. Playa del Carmen. Regreso a España vía Cancún. etiquetas: #itinerario Etapas 1 a 3, total 24
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.5 (2 Votos)
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |