![]() ![]() 15 DÍAS EN CRETA CON NIÑO DE 3 AÑOS ✏️ Blogs de Grecia
El viaje realizado está a la medida de mi hijo de 3 años, por lo que a algunos viajeros que en el mismo día pueden visitar 3-4 playas les parecerá un slow travell, para aquellos que tengan niños espero que les aporte una perspectiva que a mi me hubiera sido de utilidadAutor: Tamaratarin Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.5 (2 Votos) Índice del Diario: 15 DÍAS EN CRETA CON NIÑO DE 3 AÑOS
01: introducción
02: Día 16-17 de julio vuelo y toma de contacto
03: Día 18 de julio, playa de Agriomandra, Isla de Spinalonga y Plaka
04: Día 19 de julio isla de Chrissi y Agios Nikolaos por la noche
05: Día 20 de julio , Palacio de Knossos y Matala
06: Día 21 de julio Playa Red Beach y Agia Galini
07: Día 22 de julio intento fallido de Playa de Preveli, Playa de Commos en Matala.
08: Día 23 de julio Spili, Rethymno.
09: Día 24 de julio, Gorge Path, Monasterio de Arkadi y Rethymno
10: Día 25 de julio, monasterios en la península de Akrotiri y Chania
11: Día 26 de julio, playa de Balos
12: Día 27 de julio Palaiochora
13: Día 28 de julio Palaiochora
14: Día 29 de julio playa de Elafonissi
15: Día 30 de julio Heraclion y vuelta a casa
Total comentarios: 5 Visualizar todos los comentarios
Etapas 1 a 3, total 15
15 DÍAS EN CRETA CON NIÑO DE 3 AÑOS
Llevo bastantes años viajando y en mis periplos por el mundo me he nutrido de las rutas comentarios y opiniones de los viajeros por los distintos blogs. Esta vez me gustaría aportar mi granito de arena hablando de mi experiencia con un niño de 3 años recién cumplidos. He de decir que el diario de Neguel me ha servido de inspiración, por eso hay partes muy parecidas. Desde aquí quiero darte las gracias por todas las explicaciones que tanto me sirvieron. El viaje realizado está a la medida de mi hijo de 3 años, por lo que a algunos viajeros que en el mismo día pueden visitar 3-4 playas les parecerá un slow travel, para aquellos que tengan niños espero que les aporte una perspectiva que a mi me hubiera sido de utilidad. La impresión que me llevo de Creta es la de un gran destino para ir con niños: es segura, divertida y con buen clima. Hemos disfrutado todos del destino. Con respecto a las comidas las condiciones de seguridad alimentaria son las adecuadas, aunque bebíamos agua embotellada allí se puede beber del grifo, 8 algún día bebimos incluido mi enano). La sanidad española tiene convenio y con la tarjeta europea de seguridad social se puede viajar. Hay numerosas farmacias por todo el territorio al igual que gasolineras como he leído en algún diario (cada uno se va fijando en lo que le preocupa), también era notable la existencia de pediatras. Afortunadamente no tuvimos que hacer uso de nada de esto, pero hay que tenerlo en cuenta siempre. Nosotros nos hemos alojado en apartamentos, mi experiencia personal es que no puedo alojarme en hoteles y compartir habitación con mi hijo. No se si a alguien mas le pasa, pero mi enano es SUPER movido y en una habitación parece un animal enjaulado. Además a diferencia de cuando viajas en pareja y solos, pasamos tiempo en los alojamientos, por lo que para mi era una prioridad los lugares cómodos para poder estar como en casa. Eso encareció el viaje bastante, pero no me arrepiento en absoluto, porque disfrutamos también esta parte. El equipaje es también motivo de controversia. Yo antes viajaba con mochila, ahora además de la mochila tengo que añadir una maleta pequeña. Así que íbamos dos mochileros con niño maleta y carro, porque aunque tiene 3 años sabíamos que en algunos momentos podía quedarse dormido dentro y venirnos bien para poder comer o cenar tranquilos. Etapas 1 a 3, total 15
Los vuelos a Creta desde Madrid son todos un despropósito!!!. Parecen diseñados para persuadirte en la elección del destino.
![]() Básicamente había dos opciones: o un vuelo con escala en Atenas que tardaba 8h para ir y 12 para volver, o volar con Iberia directo pero a horas intempestivas, 23.30 el despegue para llegar a las 4.15 y el vuelo de vuelta a las 4:55 y aterrizar en Madrid a las 8:00. Uff. Así que elegimos lo que creemos que era, de lo malo, lo mejor, y volamos con Iberia. Lo bueno de viajar con niños es que los controles en el aeropuerto son un lujo. Yo siempre llevo botellas de agua de todos los tamaños, leche, zumos… y nunca me han puesto problema en ningún aeropuerto. Además, el hecho de pasar por un control específico para los niños hace que sea más rápido y fluido. No he comentado anteriormente que nosotros compramos una silla de coche en wallapop, nos costó 10 euros, y la facturamos puesto que mi hijo llevaba una maleta de cabina. De esta manera podíamos ahorrarnos lo que nos pedían por una sillita en la empresa de alquiler de coche, que era una pasada!!. Mi marido le puso un poco de film de envolver alimentos y cinta americana y para Creta que se fue!! El carrito del niño no lo facturamos nunca, lo llevamos hasta la puerta del avión y allí nos lo recogen y lo bajan a la bodega. De esta manera el niño puede estar en el carro hasta el ultimo momento, o nos sirve para transportar cosas, je,je,je. Yo no se como serán vuestros hijos, pero el mío, como he contado antes, es un polvorilla y se pone como una moto con estas pequeñas aventuras. Yo pensé, ya veras que viaje nos va a dar. El año pasado que fuimos a Mauricio, nos dio unas terribles 13 horas!!! Afortunadamente, después de unos 40 minutos alucinando, se calmó y conseguí que se durmiera. ![]() El vuelo lo hicimos en los aviones de IBERIA EXPRESS, que son pequeñitos, y mi marido que mide 1.90 m lo pasó fatal, ainss. Pero nos presentamos en Heraklion en un santiamén. El aeropuerto es pequeño y recogimos el equipaje sin problemas, mi hijo se portó como un campeón y a pesar de haber dormido 3 horas no protestó y me pidió desayunar!!! menos mal que ya llevaba yo un poco de leche y galletas que te sacan de mas de un apuro. El coche lo alquilamos en SURPRICE através de AUTOEUROPE porque el precio salía bastante mejor. Y allí estaba un chaval esperándonos. Esta compañía esta detrás de todas las de renombre, como era de esperar, pero no tardamos en encontrarla, solo había que preguntar a algún empleado de otra empresa. Nos dieron un Nissan Pulsar, por cierto ya no se fabrica, que tenía un maletero estupendo!!!! Las ruedas del coche estaban un poco destrozadas y nos dio un poco de miedo porque hacían un ruido raro cuando estabas en carretera. Tanto es así, que cuando llevabamos 1 km decidimos volver porque nos daba miedo un reventón. Mi marido entiende bastante de coches y de ahí su paranoia, yo seguro que no habría reparado. El chico nos atendió muy majo, menos mal que seguía alli, y nos dijo que no pasaba nada, que las carreteras estaban bastante regular y que era habitual… Bueno pues, con un poco de apuro, ya si que nos dirigimos a nuestro destino en AGIOS NIKOLAOS. Reservamos un apartamento por AIRBNB: “Regina Roof Apartment”. Como llegabamos a las 6-7 de la mañana yo no quería esperar hasta las 15:00 para cogerlo sin haber dormido nada y con un niño pequeño. Así que asumimos el gasto de un día más. Avisé a la dueña de que llegaríamos el día siguiente de la reserva pero a las 6-7 de la mañana y como vive en el piso de abajo no hubo ningún problema. El alojamiento es muy grande, con una gran terraza, dos habitaciones y un salón, lavadora, lavavajillas y un sinfín de comodidades. Cierto es que está más viejo de lo que sale en las fotos y que el agua caliente del baño sale con poca intensidad, lo que hace que las duchas para quitarte el agua y la arena no sean todo lo efectivas que te gustaría. Pero aun así me parece un buen sitio. Lo primero que hicimos es dormir un poco, vamos lo que nos dejo mi hijo, porque a las 10:00 ya dijo que era hora de salir a dar una vuelta. El primer día solo iba a ser de toma de contacto, yo conozco a mi retoño y sabía que iba a estar insoportable porque estaría desubicado… Fuimos a un mercadillo que estaba justo debajo de la casa, nos dimos una vuelta por los puestos. Me hacía gracia, porque era como estar en un mercadillo de un pueblo de Cuenca, por ejemplo… Compramos un poco de comida en el supermercado que estaba más cerca y luego nos dirigimos a degustar nuestra primera comida griega. Paseando hacia el lago encontramos Karnagio, un restaurante que Neguel recomendaba en su diario, aunque en ese momento no lo sabía, solo nos fijamos en la buena pinta de sus platos y decidimos pasar. Es una elección fantástica. De allí directos al apartamento a dormir la siesta. Cuando nos levantamos nos fuimos a dar un paseo por la costa buscando una playita para pasar la poca tarde que quedaba. Acabamos en Ammoundi Beach, una playa pequeñita repleta de hamacas y un agua muy tranquila. No era una gran playa, pero solo queríamos pasar el rato, que el pequeño jugara con la arena y empezar a retomar los horarios. Compramos un juego de palas y cubo y la tarde echada. Cenamos en casa las cositas que habíamos comprado por la mañana y a dormir. Etapas 1 a 3, total 15
Nos levantamos pronto, para salir hacia la Cala de Agriomandra.
Estuve buscando mucha información acerca de la playa antes de decidir ir, quería ver la posibilidad de poder acceder con un niño pequeño, pero me tuve que arriesgar porque no aparecía nada al respecto. En el diario de neguél, se describe con fotos perfectamente cómo llegar , primero tienes que ir al pueblo Kavousi, un pueblo muy chiquitito y si vas desde Agios Nikolaos veras un cartel muy muy pequeñito a mano izquierda un poco después de entrar en el pueblo. Deberás seguir recto, o al menos lo más recto posible por las calles que vas pasando, y después girar a la derecha y la siguiente desviación a la izquierda. Nosotros tardamos en encontrarlo, tuve que preguntar en una cafetería la forma de llegar y cuando estábamos en el desvío hacia la izquierda, nos encontramos una furgoneta con una flecha que indicaba que había que seguir recto y ninguna indicación hacia la playa, digo yo que podría poner algo, aunque sea un triste cartel de madera, eso nos hizo pensar que a lo mejor había que seguir recto, menos mal que tuvimos la lucidez de dar la vuelta y preguntar a unos lugareños que estaban sentados en su patio. Una vez que coges este desvió (no hagas caso a la furgoneta) debes seguir por un camino con muchas piedras, debes tener mucha paciencia e ir muy despacio y después de unos 15 min llegarás a una primera puerta, como la que separa una finca de otra, vamos que si nadie te dice que por ahí puedes pasar te da la sensación de que entras en un recinto privado. Está atado con una cuerda y una brida de metal, supongo que es para evitar que las cabras de una finca se salgan. Había un cartel en griego que algo te quiere transmitir pero cualquiera sabe lo que significa. Después de esta puerta tienes que continuar en el coche aquí el camino se pone todavía peor. Pasados unos 10 minutos consigues llegar al recinto con una explanada para aparcar el coche y donde, ya sí, ves un cartel con la foto de la playa y algunas explicaciones. Se ven numerosas cabras por la zona que hacen muy peculiar del paisaje. A partir de ese momento tienes que andar, vuelves a tener que abrir una valla chiquitita que una vez más entendemos que es para impedir la salida o la entrada de cabras y ahora empieza la aventura de bajar durante 15 min. Mi hijo lo hizo sin problemas, pero hay que tener paciencia porque hay que ir despacio y evidentemente cociéndole de la mano, a ratos necesitaba la ayuda de los dos adultos. Pero se puede hacer. Eso sí, con zapatillas. Algo que parece muy obvio, pero que a lo largo del viaje nos dimos cuenta que no lo sería tanto cuando vimos numerosos turistas accediendo a las playas que precisaban pequeñas caminatas más o menos difíciles con chanclas. Por el camino te encuentras algunas cuevas excavadas en las rocas. Parece ser que algunas se usaban como iglesias y ocasionalmente se realizaban bautismos. De hecho, en la mitad más o menos del camino hay un mirador con una cruz. Después de la pequeña caminata nos encontramos una preciosa cala de piedras (llevar escarpines), de agua cristalina. Nosotros no llevamos sombrilla pero allí hay zonas de sombra, la playa es muy chiquitita pero estuvimos solos, un poquito más tarde llegó una pareja con sus hijos. Es una zona ideal para hacer snorkel, una recomendación es que lleves las máscaras de buceo, nosotros compramos la máscara completa de decatlón. La verdad es que se podía estar allí todo el día si querías, pero no habíamos llevado comida, solo un pequeño tentempié. Por lo que sobre las 13.00 horas iniciamos el ascenso, conscientes de que iba a ser más duro. Por un lado por las horas y por otro por la subida. Aun así no fue para tanto, mi hijo iba disfrutando porque podía hacer “el cabra”, además conocer el camino al que te enfrentas lo hace más llevadero. Paramos en el pueblo de al lado, Pacheia Ammos, para comer en unos de los restaurantes de la playa, nuestro hijo cayó k.o. en el coche y le metimos en el carrito, así pudo descansar y nosotros comer a gusto. ![]() Os recomiendo esta playa, nos quedamos con ganas de disfrutar de ella, no había nadie, aguas color esmeralda, de arena, con sombrillas y hamacas… y corría una brisa deliciosa. Por la zona había muchas iglesias, pero no nos dio tiempo a verlas, teníamos otros planes: la Isla de Spinalonga. Spinalonga es un nombre italiano que significa "espina larga" y es una de las más hermosas islas de Grecia. Está situada entre la ciudad de Elounda y el Golfo de Mirabello. Para llegar en ferry puedes hacerlo desde de os puertos de Agios Nikolaos (1 hora), Elounda (30 minutos, ) o Plaka (10 minutos). Nosotros elegimos Elounda porque pensamos que la duración del trayecto es ideal para disfrutar del paseo y que no fuese demasiado pesado para el enano. Nos costó 12 euros por persona, el niño gratis. Nosotros llevabamos un chaleco para él de decatlón que le pusimos como medida de precaución, como ya he dicho antes mi hijo es un polvorilla y no se puede estar quieto… mejor prevenir. Llegamos de milagro al último ferry que salía a las 14:30 horas. Originalmente, Spinalonga no era una isla, formaba parte de la isla de Creta pero durante la ocupación por Venecia, fue separada de la costa para mejorar su defensa. Hoy en día se conserva en muy buen estado. Esta isla fue también destino para los cristianos en tiempos de guerra, pues los muros, que llegan hasta la orilla del mar, impedían cualquier desembarco. Más tarde fue conquistada por los turcos y años más tarde recuperada por los cretenses. Pero por lo que más es conocida la isla hoy en día es por la colonia de leprosos que funcionó allí la primera mitad del siglo XX. En su apogeo, en 1.933, vivían en la isla alrededor de 1.000 pacientes. La isla llegó a tener su propia iglesia, una escuela e incluso varios cafés. La cura para la lepra se descubrió en 1.948 y, poco a poco, quienes quedaban todavía en Spinalonga fueron tratados y enviados de vuelta a la parte continental. Después de que la colonia cerrase oficialmente en 1.957, el gobierno griego destruyó todos los registros relacionados con la historia de Spinalonga como un hacinamiento de leprosos. Una vez allí a mi hijo se le antojó un helado, y como se lo había prometido me acerqué al único bar que había en la isla y noté como me sablaban, 5 euros por un polo!!!. Tuve que tragar, a ver quien le dice que no al niño con el helado en la mano ya. Pero me pareció un robo total. ![]() Para entrar en el recinto tienes que comprar las entradas que te dan acceso a la fortaleza y al pueblo. Por allí escalamos un poco, visitamos el conjunto de viviendas mejor o peor conservados y la Iglesia de San Panteleimon, aquí residió el heroico cura quien, siendo una persona completamente sana, ayudó y cuidó a numerosos enfermos durante los años en los que Spinalonga fue una colonia de enfermos de lepra. La visita merece la pena, pero no toméis nada en el bar, si no quereis que os pidan un riñón, de hecho tenían unas mesitas ideales protegidas al sol en las que, antes del episodio del helado, pensábamos tomarnos una cerveza, pero evidentemente lo descartamos. Os recomendamos este horario porque apenas había gente y pudimos hacer la visita prácticamente solos. A las 18:00 el barco nos recogía para devolvernos a Elounda. Recogimos el coche del parking (existe uno gratuito a unos 200 metros del puerto que esta indicado con carteles) y nos dirigimos al pueblecito de Plaka. Allí nos dimos una vuelta relajadamente y comimos unos crepes cerca del mar. Y después nos fuimos al apartamento en Agio Nikolaos, cenamos un poco y a dormir, que el día había sido largo, aunque muy divertido!!! ![]() Etapas 1 a 3, total 15
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.5 (2 Votos)
![]() Total comentarios: 5 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |