![]() ![]() Perú casi por libre. ✏️ Blogs de Peru
Huaraz y sur de Perú huyendo de agencias. Agosto 2019Autor: Titandesert Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.7 (7 Votos) Índice del Diario: Perú casi por libre.
01: Llegada a Lima y rumbo a Huaraz.
02: Huaraz. La cordillera Blanca. Aclimatación.
03: Huaraz. La laguna Churup.
04: Huaraz. Glaciar Pastoruri.
05: Trek Santa Cruz etapa 1
06: trek Santa cruz etapa 2
07: trek Santa Cruz etapa 3
08: Arequipa. La Ciudad Blanca
09: trek cañón del Colca. Etapa 1
10: Trek Cañon Colca etapa 2. Catarata Huaruro.
11: Del Valle del Colca a Puno.
12: Lago Titicaca relativamente auténtico.
13: Camino a Machupichu. Trek de Salkantay etapa 1
14: Trek Salkantay etapa 2
15: Trek Sakantay 3. Aguas Calientes.
16: Santuario de Machupichu.
17: Valle Sagrado. Ollantaytambo, Chinchero, Salineras y Moray.
18: Valle Sagrado. Pisac.
19: Cusco City Tour
20: Cusco a Montaña de 7 colores y Valle Rojo.
21: Amazonas. Puerto Maldonado. Isla de los monos.
22: Amazonas. Lago Sandoval.
23: Amazonas. tercer día, Canopy y regreso a Lima.
24: Consejos
Total comentarios: 4 Visualizar todos los comentarios
Etapas 10 a 12, total 24
Nuestro segundo dia de trek será para el cañón del rio Huaruro y su catarata. En el recorrido, sin ningún turista, se pasa por varios pueblos. El principal es Fure, donde existe algún logde y bar.
![]() Desde Fure se llega a la catarata de Huaruro por un camino que termina en una zona de obras para una captación de agua. Nosotros dedicamos bastante tiempos a bajar hasta la base de la catarata y verla desde diferentes ángulos. ![]() ![]() ![]() El regreso a Llaguhar se puede realizar por el mismo camino, mucho mas corto, o darle una variante desde Fure hasta Paclla, que también se pude alargar hasta el mirador de Apacheta, aunque nosotros acortamos en diagonal hacia el pueblo justo al terminar una valla de madera. En total son unas 6-7 horas con cascada incluida y corriendo en algunos tramos. Las tardes son para el relax en las aguas termales. ![]() Etapas 10 a 12, total 24
Oscar, nuestro taxista, nos espera a las 7.30 en Llahuar para llevarnos en dos horas a Cabanaconde, donde nos recogerá un minibus contratado en Tour a las 9.30 h pues los colectivos salen mas tarde.
Llegando a Chivay paramos en un mirador para ver las terrazas del valle del Colca y en unos baños termales de 15 soles por persona. ![]() ![]() A las 13 h salimos en bus de la compañía Rutas del Sur, que es mas económico que las otras compañías online, destino Puno. Por el camino las típicas paradas en miradores o restaurantes asociados. Primera parada, Patahuasi ubicado a 4,950 m. desde donde apreciamos los volcanes Misti, Chachani y Ampato. ![]() Segunda parada, Pampa Cañahuas o la reserva nacional salinas y aguada blanca. ![]() Ultima parada en "Lagunillas", en este mirador se tiene una vista panorámica de pequeños lagos. también es el hábitat de los flamencos y gaviotas andinas. Aquí compré un jersey de lana de alpaca por 50 soles. ![]() Llegados a Puno sobre las 19 h, damos una vuelta por la zona de la plaza de armas, considerada segura, y nos sorprende gratamente el ambiente, con grupos musicales ensayando en la calle. La cena en un restaurante con actuaciones y bailes típicos a un precio muy económico. ![]() Etapas 10 a 12, total 24
Cuando preparaba el viaje y tuve que decidir si valia la pena o no visitar el lago Titicaca, lo que me condicionó es el tour que encontré bajo promesa de una experiencia al margen de los tan nombrados montajes que se ven en las islas de los Uros.
Cuando nos recogen en el hotel para llegar al puerto a las 7 h, ya observo que nuestro grupo es demasiado numeroso: 35 personas. Vamos mal. Cogemos un bote a motor hasta la isla de Taquille, donde desembarca alguna embarcación mas. No es tan exclusivo pues. ![]() Después de las informaciones del guía sobre las costumbres de los habitantes de la isla, nos dirigimos a casa de una familia que nos hará demostración de confección de tejidos y de danzas. Al final aparecen todos los productos que nos quieren vender. ![]() Los tours típicos se centran en la zona de la plaza de armas pero nosotros ni la vemos pues nos dirigimos a una playa, mas o menos tranquila, al otro lado. ![]() Partimos con el bote dirección a la península de Capachica para visitar una comunidad en Llachón que nos hará la comida con el ritual de la pachamanca (cocer con piedras calientes enterradas en la tierra) aunque parece ser que en agosto es mes de ofrendas y no de cocinar en la Pachamama. La comida muy buena la verdad. Pollo, trucha y diferentes verduras. ![]() El punto fuerte es visitar a los Uros, en las islas que construyen con la planta totora. Aquí es donde se falsea pero en nuestro caso estuvimos en una isla donde realmente viven las 7 familias que la construyeron. Después de enseñarnos sus viviendas y ver como llegaban todos los niños desde la escuela flotante, empezaron las turistadas típicas como montar todos los tenderetes para vender souvenirs o pasearnos en una barca de totora. Pero hasta ese momento fue auténtico. En global podemos decir que fue una muy buena experiencia. ![]() ![]() A las 22 h nuevamente utilizamos el bus nocturno para el traslado a Cuzco con la misma compañía. Esta vez mucho mejor. Etapas 10 a 12, total 24
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.7 (7 Votos)
![]() Total comentarios: 4 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |