Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
3 días en Sofía por Semana Santa

3 días en Sofía por Semana Santa ✏️ Blogs de Bulgaria Bulgaria

Por libre, en el 2019
Autor: Dovima  Fecha creación:  Puntos: 5 (5 Votos)
Etapas 1 a 3,  total 5
 1  2  siguiente siguiente

Sofía: introducción y detalles a tener en cuenta

Sofía: introducción y detalles a tener en cuenta


Localización: Bulgaria Bulgaria Fecha creación: 25/11/2019 15:01 Puntos: 0 (0 Votos)
Primero de todo quiero avisar de que no voy a colgar las fotos en este diario. Intentaré seguir publicando mis diarios en este portal, como he hecho hasta ahora, pero subir las fotos a la nube para colgarlas en el diario da bastante trabajo, como bien sabéis, y algunas me van desapareciendo con el tiempo...

Así que como tenemos nuestro blog de viajes puedes ir allí y encontrarás el diario con las fotos así como algo más de información. Al final pondré la dirección. Y vamos con el diario...

- - - - -

Introducción al viaje a Sofia y detalles a tener en cuenta

Esta vez se trata de escapada de chicas en Semana Santa, que somos las que tendremos fiesta.
Por qué Sofía? Pues como la mayoría de las veces, porque era el destino más económico. Las opciones eran Luxemburgo, Irlanda o Budapest y nos decantamos por Sofía porque, a pesar de que los vuelos habían subido más de lo que esperábamos, lo compensaríamos en destino. Y así fue!! Las fechas del viaje son del 16 al 20 de abril de 2019, 3 días y medio.

Sofía está en pleno centro de los Balcanes, en la parte occidental de Bulgaria. La capital de Bulgaria se encuentra a una altitud media de 550 metros sobre el nivel del mar en lo que se conoce como el valle de Sofía en un lugar rodeado de montañas.

Con una población de aproximadamente 1,3 millones de habitantes, Sofía es la ciudad más poblada de Bulgaria. La composición étnica en la zona de Sofía es bastante homogénea, siendo búlgara y por lo tanto eslava la práctica totalidad de los habitantes. Las minorías más destacables son la turca y la roma o romaní (gitana). La religión predominante es el cristianismo ortodoxo, practicando el islam la minoría turca.

Ten en cuenta que hay una hora más que en España y que, de momento, su moneda es la leva, cuyo cambio es muy fácil de calcular. El precio que veas en levas, en euros será la mitad.

Alojamiento
Reservamos un apartamento con AirBnb en el que caben 4 personas. Tiene 2 habitaciones separadas: una con cama doble y la otra con 2 camas individuales.

La cocina-comedor es muy pequeña, pero suficiente para comer una pizza y poco más, que es lo que nosotras íbamos a hacer.

Había quejas en cuanto al olor de humedad del baño, pero si cuando has acabado de usarlo dejas la puerta abierta, no hay ningún tipo de olor. El agua de la ducha va al suelo, pero eso pasa en algunos países. Tiene el suelo caliente así que se seca enseguida y no es más problema. El agua de la ducha sale caliente y con fuerza, así que perfecto.

En cuanto a la cocina, tiene nevera, tostadora, calentador de agua por si quieres hacerte un té y vajilla. No había microondas… También tiene calefacción y aire acondicionado. Todo muy acondicionado.
La recogida de las llaves se hace a través de una cajita con código que hay al lado de los interfonos. No es la primera vez que usamos este sistema y es muy cómodo, y más cuando llegas de noche. El día antes te envían el código y todo perfecto.

Lo mejor del apartamento es la ubicación. Es la calle que está por debajo de Vitosha, la avenida principal. A 2’ andando del Palacio de Justicia, Free Tour, calle Vitosha. Ubicación excepcional.
Además, al lado hay una cafetería, un par de pequeños supers donde comprar lo imprescindibles y a pocos metros puedes comprar cuñas de pizza enormes por 3-4 levas. Inmejorable. Por no hablar del precio. Nos costó 35€ la noche. Y no necesitas tener desayuno incluido. Puedes desayunar por 2-4€ por persona (crepe o perrito caliente o bollería con zumo o café/chocolate gigantes)

Precio: 138 € 4 noches, 2 pax.

Transporte público
Tarjetas de viaje del metro de Sofia.
• Tarjeta de viaje individual. Precio = 1,60 lv. El billete se puede comprar en las taquillas o en las máquinas que hay en las entradas del metro y se valida en el validador ubicado en las barreras a la entrada del metro. La tarjeta se puede utilizar para la entrada al metro hasta 30 minutos después de su emisión. Es la que íbamos comprando nosotros, también para el autobús, en este caso directamente al conductor.
• Tarjeta electrónica para 10 viajes para el metro, unipersonal, no compartida: Precio de la tarjeta electrónica para 10 viajes individuales = 12,00 lv. También hay de 20, 30, 40 y 50 viajes. Cuyo precio es 24, 36, 48 y 60 respectivamente. Para ello hay que comprar una E-card cuyo valor es de 1 lev. Se carga en los validadores ubicados en las barreras de entrada al metro. No nos salía a cuenta porque es unipersonal. No hacíamos tantos viajes.
• Tarjeta diaria ilimitada para cada línea de transporte público de la ciudad. Precio = 4,00 lv. Esta te puede salir a cuenta según donde vayas, si tienes que coger 3 transportes o más.

Web del metro: www.metropolitan.bg/en/
Para obtener más información sobre el horario de trenes consultar razpisanie.bdz.bg/site/search.jsp

Google Maps no te da la opción de transporte público en Sofía, así que si quieres saber qué transporte público coger entre 2 direcciones, esta dirección es muy útil: www.sofiatraffic.bg/en/common


Avión y traslado aeropuerto
Sofía tiene un aeropuerto con dos terminales que no están comunicadas entre sí por via peatonal. El bus que las conecta funciona cada 15’ entre las 5 de la mañana y las 23 h, por lo que, si aterrizas después de esta hora, necesitarás coger un taxi.

A Sofía, desde Barcelona, puedes ir con Wizz Air o con Ryanair. Con Wizz llegas como a la 1 de la madrugada, así que luego tienes que coger un taxi puesto que a esa hora no funciona el metro.
Por horario nos decantamos por Ryanair, a pesar de que no nos salió el vuelo tan barato como esperábamos puesto que había subido los últimos días, teniendo en cuenta que era para Semana Santa. Lo reservamos con 2 meses de anticipación. Al final nos costó 150€ por persona, con el embarque prioritario (que vale 6€ por trayecto) y que te permite subir la maleta de mano a bordo. Reservado con tiempo, sin fechas especiales, te puede salir el vuelo por 80-100€.

Llegábamos a las 22 horas pasadas y podíamos coger el metro hasta el centro. La vuelta era a las 16h, lo que también nos dejaba la mañana para las últimas visitas. Además, Ryanair llega a la terminal 2, así que no hace falta el bus lanzadera. Directamente se puede ir en metro, que es la forma más rápida y barata de llegar al centro.

En el aeropuerto teníamos que cambiar dinero para coger el metro, así que con la tarjeta Bnext, que no cobra comisión por divisa, saqué en un cajero del mismo aeropuerto. Pedí 200 levas y nos costaron 102€ que nos sirvió para los 4 días, además de pagos que seguí haciendo con tarjeta.

Para coger el metro hay que seguir la línea azul que hay marcada en el suelo desde donde están los taxistas esperando a la gente, a mano izquierda. Andas un rato por dentro del aeropuerto siguiendo la línea azul de Metro y te lleva a la calle. A mano izquierda, ya verás el acceso al metro a unos pocos metros. El horario del metro es de 5.30 a 24h todos los días.

El billete sencillo vale 1,60 levas por personas. Pones el dinero en la máquina y te devuelve cambio. No me fijé si se podía pagar con tarjeta. También lo puedes comprar en taquillas, pero no en todas las estaciones había taquilla abierta. La parada más céntrica es Serdika y tarda unos 20’, unas 10 paradas. Está muy bien indicado.

Cuando bajamos las escaleras estaba parado a la izquierda, así que no tuvimos ni que esperar, pero a la vuelta, que lo perdimos, pasaba a los 12’.

Cambio de moneda
Es muy fácil hacer la conversión de levas a euros. El precio que veas, te cuesta aproximadamente la mitad en euros.

Hay muchas casas de cambio por todas partes. Tengo que decir que no miré los cambios a cómo iban puesto que saqué con la tarjeta de crédito en el aeropuerto y ya no necesité más. En muchos sitios se puede pagar con tarjeta de crédito: restaurantes, cafeterías, tiendas de souvenirs...

En la estación de tren costó más porque no usan mucho el datafono y no les gusta porque no saben muy bien cómo funciona. En los buses tuvimos que pagar en efectivo.

Yo me he acostumbrado a pagar todo con la Bnext, que no tiene comisión por cambio de divisa, y así necesitamos menos efectivo. El efectivo que nos quedó el último día, ya hice por gastarlo, para no tenerlo que devolver.

Precios
Nos dijeron que en un par de años se pasarán al euro, así que ahora es un buen momento para viajar a Bulgaria, antes de que apliquen el redondeo que nos aplicaron a nosotros y todos los precios suban.

Nos pareció un destino muy barato. Apenas pagas entradas a los monumentos.

Transporte público a 0,80€ el billete. Transporte de larga distancia unos 5-6€ trayectos de 2-3 horas.
Desayunábamos en Costa Café porque eran los que más madrugaban. A las 8 y poco, que era la hora en que nos movíamos, muchos sitios estaban aún montando. En cambio allí abrían a las 7 así que cuando íbamos ya tenían de todo preparado.

La comida callejera también muy barata: perritos calientes (enormes) desde 1€, cuadrados de pizza (enormes) entre 1-2€, crepes a partir de 1,75€.

Fuimos a la ópera por 20€ en primera fila.

En cuanto a la restauración, me ha parecido muy económico. Nosotros nos limitamos a comer en Vitosha porque estábamos al lado, nos encantó la oferta y nos pareció barata. Según donde vayas la carta estará en cirílico y nos resultaba más cómoda la otra opción.

A nosotros nos encantó Raffy Bar&Gelato, cadena búlgara que también vimos en Plovdiv. La mayoría de los platos van entre los 7-13 levas, o sea 4-7€. Tienes de todo: ensaladas, pasta, arroz, carne, pescado, sushi… Y las bebidas: Heineken de medio litro 4 levas, combinados con alcohol 8 levas y sin alcohol 4.

Los souvenirs tampoco son caros: bola de nieve pequeña 2,5-3€. Artesanía por 6-8 levas. Y donde más baratos los encontramos fue en la Calle Vitosha, ni metro, ni mercados.

Curioso que en el aeropuerto de Sofía los precios estaban en euros y todo era muy caro, más de lo que suele ser.

Resumiendo, me ha parecido un destino muy, pero que muy económico
Etapas 1 a 3,  total 5
 1  2  siguiente siguiente


Monasterio de Rila

Monasterio de Rila


Localización: Bulgaria Bulgaria Fecha creación: 25/11/2019 15:05 Puntos: 0 (0 Votos)
Vuelo a Sofía (Día 0: martes 16 de abril de 2019)
El vuelo con Ryanair era de 18.30 a 22.20h. Salimos con media hora de retraso y llegamos unos 20’ tarde.

Teníamos que cambiar dinero, por si no se podía pagar el metro con tarjeta de crédito, y decidimos sacar directamente en un cajero del aeropuerto, con la Bnext, que no nos cobra comisión. Sacamos 200 levas que nos costó 102€.

Cuando pasas el control de seguridad y sales a la puerta donde están los taxistas, solo hay que seguir la línea azul de Metro marcada en el suelo, hacia la izquierda. Nos lleva a la puerta de salida del aeropuerto y de nuevo a la izquierda, a unos pocos metros, ya veremos la puerta de entrada al Metro.
Compramos los billetes directamente en la máquina que hay en la entrada a 1,60 lv cada uno. Hay que comprarlos de uno en uno. Introduces el dinero y devuelve cambio.

Validamos los billetes en los tornos, bajamos las escaleras y en el andén de la izquierda, línea azul, estaba el metro parado, así que llegamos muy rápido. Nuestra parada era Serdika, a unos 5-10’ andando del apartamento.

En el avión nos habíamos comido bocatas que llevábamos… pero ya llegando tenemos un puesto de cuñas de pizza que aún estaba abierto, a pesar de ser las 23h pasadas, y que olía tan bien que no nos pudimos resistir. Así que nos compramos un par de trozos para llevar, y nos los comimos en el apartamento, y no nos los pudimos acabar.

El acceso con el código de entrada fue rápido y llegamos sin incidentes.

Otros precios del día:
Cuñas rectangulares de pizza: 3,5 + 3,9 levas


Monasterio de Rila (Día 1: miércoles 17 de abril de 2019)
Hoy hemos decidido hacer la excursión a Rila. Situado a 100 kilómetros al Sur de Sofía, el Monasterio ortodoxo de Rila está enclavado entre las imponentes montañas del Parque Nacional de Rila y es Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

La historia cuenta que un cortesano búlgaro del siglo X llamado Iván Rilski (posteriormente conocido como San Juan de Rila) se retiró como ermitaño a las montañas de la cordillera de Rila para vivir en una estrecha cueva. Su vida de santidad atrajo a otros que querían seguir su ejemplo y posteriormente fundó este monasterio que serviría de refugio para todos los ermitaños.

El complejo cuenta con trescientas celdas monacales en un área de 32.000 metros cuadrados y con vista privilegiada a las montañas y la naturaleza que rodea el monumento.

El monasterio de Rila es el más grande en la península balcánica y gracias a su aislamiento y a sus murallas, la vida monástica continuó en su interior durante los cinco siglos de dominación otomana.
Fue parcialmente destruido por un incendio a principios del siglo XIX que llevó a su reconstrucción, pero por suerte los edificios que no sufrieron ningún daño fueron conservados sin modificación alguna, por lo que aún es posible disfrutar de algunos frescos originales como las paredes exteriores de la iglesia central o la Iglesia de la Natividad, decorada con coloristas escenas religiosas representando personajes bíblicos.

Como sucede además con todos los monasterios, el monasterio de Rila ha servido como centro cultural para todos los ortodoxos, siendo considerado como símbolo de su identidad.

Cómo llegar:
Sólo hay un autobús al día para ir y otro para volver. Hay quien decide quedarse a dormir en Rila para hacer senderismo, pero lo normal es ir y volver en el mismo día. El precio del bus son 11 levas y se paga directamente al conductor, tanto a la ida como a la vuelta.

El autobús sale a las 10.20 de la estación de autobuses “Ovcha Kupel” y llega al Monasterio a las 13h. Hace una parada en Rila, que está media hora antes del monasterio. En principio es para recoger a gente que va al Monasterio. En nuestro caso la parada fue de 45’. Nos dimos una vuelta por el pueblo, pero había poco por ver. El bus te deja en la puerta del Monasterio y te recoge en el mismo sitio.

La vuelta tiene lugar a las 15h, hace de nuevo parada en Rila y llega a Sofía a las 17.20h.
Esta es la web de los autobuses donde puedes confirmar el horario:
avtogarazapad.wixsite.com/ ...timetables
Atención porque en verano el trayecto se hace en un autobús grande, pero fuera de temporada no. Nosotros en abril, en Semana Santa, fuimos en un minibús de unas 20 plazas. Y 4 personas tuvieron que ir de pie todo el camino, 2 horas y media. Así que, a la vuelta, como nadie quería ir de pie, estuvimos haciendo cola 1 hora antes. Nosotros llegamos a las 10 h y tuvimos sitio para sentarnos de pelos.

Para llegar a la estación de autobuses de Ovcha Kupel, pusimos la dirección en la web de transporte público: www.sofiatraffic.bg/en/common Nos daba el autobús 260, que se cogía cerca del apartamento y que nos dejaba justo en frente de la estación, tras 4 paradas.

El precio por persona del billete sencillo era 1,60. Lo llevábamos justo, pero el conductor empezó a gesticular y nos envió para el final del autobús y no nos quiso cobrar. Yo creo que no se quiso esforzar y nos dio el pasaporte. No había revisor ni nada así que el viaje nos salió gratis.

Llegamos a la estación de autobuses, muy pequeña y cutrecilla, y en ventanilla nos dicen que el billete se compra al mismo conductor, en el andén 7. Efectivamente allí estaba el bus parado, lo indicaba un papel en la pared, y aún faltaba 1 hora, así que buscamos algún sitio para desayunar.

No encontramos cafetería cerca… perritos calientes no nos apetecían. Así que al otro lado de la carretera hay un gran supermercado y hemos comprado donuts i zumo natural por 5,5 levas.

Hemos vuelto rápido a subir al autobús, porque antes ya había cola, eran las 10 h y hemos cogido las últimas plazas que quedaban. Íbamos sentados al final, y hemos acogido una señora mayor así que íbamos sentados 5 personas, en 4 asientos. 2 parejas fueron todo el viaje de pie.

El trayecto se hace muy agradable. La carretera está bastante bien y la mayor parte del trayecto es autovía. No sabíamos lo del parón de casi 45’ en Rila, pero no tiene más trascendencia. En cualquier caso, en 2 horas tienes tiempo de sobra de hacer la visita.

El Monasterio es gratis. Sólo hay que pagar si quieres visitar el museo, creo que eran 8 levas. Nosotros no entramos.

Como todas las iglesias ortodoxas, no se puede hacer fotos en su interior. El Monasterio y el entorno son una preciosidad. No me extraña que se fueran los monjes en recogimiento, porque el entorno es una pasada. Tanto por dentro como el patio exterior es muy bonito.

Lo que no nos atrevimos a comer. Sólo había un restaurante en funcionamiento, al otro lado del monasterio, y como a veces son lentos y queríamos asegurarnos ir sentados a la vuelta, no nos atrevimos a sentarnos a comer. Había alguna caseta de comida rápida, pero estaban cerradas. Así que nos comimos en el bus galletas que llevábamos y con eso aguantamos hasta Sofía.

Hacía un precioso día soleado, a pesar de que las previsiones eran de lluvia. En 1 hora hemos hecho la visita y la otra hora que nos quedaba nos hemos sentado al lado del autobús, para asegurarnos plaza sentados.

El viaje de vuelta fue como el de ida, con la diferencia de que nos pararon en Rila y nos hicieron cambiar de autobús a uno más grande, así que todo el mundo pudo ir sentando. De hecho, en Rila subió gente, igual que a la ida, así que ya no cabían ni de pie. Por el camino hace alguna parada a pie de carretera, y recoge gente de los pueblecitos de la zona. El resto del itinerario, normal, llegamos puntualmente a las 17.20h. De nuevo con el bus 260 hacia el apartamento y a las 18h ya habíamos llegado.

Luego fuimos a pasear por la calle Vitosha, que es la calle principal de tiendas y restaurantes, que está paralela a la de nuestro apartamento. La recorrimos entera hasta el Palacio de Congresos, que ya vimos iluminado puesto que estaba anocheciendo.

De vuelta cenamos en la calle Vitosha en el restaurante Raffys, que nos encantó y donde repetimos otras veces. La cena con cocteles y chupitos nos costó 62 levas, o sea 31 €.
Con esto acabamos el día.

Otros gastos del día:
3 donuts y 1 zumo en supermercado: 5,5 levas
Bus a Rila: 11 levas por persona y trayecto
Mojito con alcohol en restaurante: 8 levas
Chupito en restaurante: 4 levas
Cena en Raffys: arroz negro con salmón, pasta con calamares, tabla de 6 montaditos de mozzarella, 2 cócteles y 3 chupitos = 31€
Etapas 1 a 3,  total 5
 1  2  siguiente siguiente


Free Tour en Sofía y Ópera

Free Tour en Sofía y Ópera


Localización: Bulgaria Bulgaria Fecha creación: 25/11/2019 15:10 Puntos: 0 (0 Votos)
Free Tour en Sofía y Ópera Don Giovanni (Día 2: jueves 18 de abril de 2019)

Para hoy tenemos el Free Walking Tour de 11 a 13.30 h aprox. No lo hacen todos los días, por esto lo hemos dejado para hoy. Pero antes iremos a ver el Palacio de Congresos, que ayer vimos de noche, y que tenemos muy cerca.

Primero buscamos un sitio para desayunar en la calle Vitosha. Nos decantamos por el Costa Café que está al final de la calle, porque abren antes y hay de todo. Como son las 8 y poco algunos sitios aún están abriendo.

Nos tomamos un chocolate gigante, un té enorme y 1 croissants de chocolate y una cookie grande por 12 levas.

Palacio Nacional de Cultura de Sofía
El Palacio de Congresos está en un parque precioso. Merece la pena darse una vuelta por aquí. El jardín está muy cuidado, lleno de tulipanes. Hay estatuas y un estanque y cascadas. Hay muchos bancos y tanto de noche como de día encontramos mucho ambiente.

El Palacio de Congresos, que yo pensaba que se podía subir a la azotea, pues había leído sobre un mirador, pues estaba cerrado. De hecho, se veía muy abandonado y tiene aspecto de funcionar solamente cuando haya alguna feria.

Es el mayor centro de congresos no sólo de Bulgaria sino de toda la península de los Balcanes.
El edificio fue construido en 1981 para conmemorar los 1300 años de existencia de la nación búlgara y, en sus instalaciones, se celebran toda clase de convenciones, congresos, ferias, exhibiciones, actos públicos y toda clase de eventos, como es el caso del Festival de cine de Sofia.

El edificio, de planta hexagonal, tiene una superficie total de 120.000 metros cuadrados repartidos en ocho plantas y tres pisos subterráneos dotadas con diferentes salas.

Boulevard Vitosha
De vuelta hacia el free tour pasamos por el Boulevard Vitosha, que viene a considerarse como el centro de la ciudad. Es la principal calle comercial de Sofía y por ello es uno de los lugares con más actividad de la capital y más concurridos. La avenida es un recorrido semipeatonal.

A pesar de que se suponía que esta es la zona cara tanto para restaurantes como para souvenirs, a nosotros no nos lo pareció y compramos y consumimos aquí.

Hicimos una primera toma de contacto con las tiendas de souvenirs, que la mayoría abren a las 10h y luego fuimos hasta la plaza Serdika, a ver el interior de la iglesia para ir avanzando...


Free Tour Sofia en español
El Free Tour no se hace todos los días. Sólo el jueves a las 11 de la mañana, el sábado a las 6 de la tarde y el domingo a las 11 de la mañana. El Tour en inglés se hace todos los días, tres veces al día a las 11:00, 14:00 y a las 18:00.

Punto de encuentro: frente del Palacio de la Justicia en Sofía. Aquí está la información: freesofiatour.com/ ...n-espanol/

Como estamos en vacaciones, el número de gente para realizar el tour se les desbordó. Éramos más de 100 personas. Iban dos guías y partieron el grupo aproximadamente por la mitad, pero aun así más de 50 en cada grupo éramos demasiados. En cualquier caso, los free tour merecen mucho la pena. En este caso ambos eran búlgaros, pero hablaban un perfecto castellano.

Nos fuimos hacia la plaza donde está la Iglesia Sveta Nedelya, que nosotros acabábamos de ver por dentro, antes de empezar el tour, puesto que nos sobraba un rato.

Catedral de Sveta Nedelya
La Catedral de Sveta Nedelya está en la plaza del mismo nombre en lo que constituye el centro de Sofía. La plaza rebosa de actividad y el área peatonal es siempre un hormiguero de gente que va de compras o pasea despreocupadamente por el lugar o por el vecino Boulevard Vitosha.

El edificio de la Catedral de Sveta Nedelya que vemos hoy en día en realidad es una reconstrucción de la construcción original del siglo XIV. Es una Iglesia abovedada, famosa por sus murales de estilo bizantino.

En 1925 la catedral fue el escenario de un atentado terrorista perpetrado por los comunistas en el momento en el que se celebraba el funeral de estado del general Konstantin Georgiev asesinado un par de días antes por los bolcheviques. La bomba detonada provocó que se derrumbara la cúpula de la catedral cayendo ésta sobre la concurrencia que asistía a la ceremonia provocando la muerte de 128 personas, entre ellas numerosos políticos y oficiales del ejército.

Precio: gratis

Tras ver el escudo de la ciudad, al lado del Casino, vimos el nuevo icono de la ciudad, la estatua de Sofia, y nos explicaron su historia. Luego nos dirigimos hacia las Mezquita, nos ubicaron de donde estaba la Sinagoga y seguimos hacia los baños. Está todo muy cerca.

Mezquita de Banya Bashi
La Mezquita de Banya Bashi se encuentra en el centro de Sofía, justo enfrente del Mercado Central de Sofía.
El templo fue construido a finales del siglo XVI durante el período de dominación otomana, lo que la hace una de las mezquitas más antiguas de Europa. El edificio fue levantado sobre unos baños termales. Es famosa por su gran cúpula (de 15 metros de diámetro) y por su minarete que puede ser visto desde algunas calles próximas.

En la actualidad es la única mezquita que sigue abierta. Está abierta a las visitas al público en general (recuerda quitarte los zapatos) excepto durante las horas del rezo que son los Viernes a las 13:30 y 15:30. Entramos a la vuelta y se ve en dos minutos, no tiene mucho por ver.

Sinagoga de Sofía
Está en el Maria Luisa Boulevard, frente a la Mezquita. En este espacio tan reducido hay el mayor contraste de religiones: mezquitas, Iglesias y hasta una Sinagoga.

Es la tercera más grande de Europa tras la de Ámsterdam y la de Budapest. Fuimos a verla a la vuelta del tour y había un cartel de que estaba fuera de servicio.

Los Baños Centrales
La Casa de los Baños o los Baños Centrales de Sofía fueron construidos en 1906 en donde se encontraban unos antiguos baños turcos. El interior comprende unas piscinas cubiertas y varias salas para tratamientos corporales.

Desde su inauguración, los Baños estuvieron en funcionamiento hasta 1986, año en el que las instalaciones fueron cerradas dado su mal estado y abandono que presentaban. De hecho, el cobre que recubría las tres cúpulas (la de la torre principal y las de las torres laterales) que coronaban el edificio fue robado a finales de los años 80 para vender el metal en el mercado negro.

El edificio está en el centro de la ciudad, justo enfrente de la mezquita. Por fuera es muy bonito y por dentro, lo están convirtiendo en Museo..

Justo al lado, en el exterior sigue habiendo las aguas termales que abastecían las piscinas del balneario. Hay una serie de fuentes a las que los vecinos van a llenar sus garrafas de agua y en donde puedes hacer una parada para beber si estas paseando por el centro de Sofía!!! Muy curiosas las fuentes... Además, el agua sale ardiendo.

A continuación, vamos a parar a los edificios gemelos, uno de los cuales es el Palacio Presidencial, dentro del cual está la Iglesia de San Jorge. Y entre medio de los dos está el antiguo edificio comunista, que nos recuerda a los rascacielos de Stalin, pero mucho más modesto.

Iglesia de San Jorge
La iglesia de San Jorge o "Sveti Georgi" fue construida por los romanos en el siglo IV, en la antigua ciudad de Serdika y levantada en el lugar en donde antes se encontraba un templo pagano. En la actualidad no sólo es la iglesia más antigua de la ciudad, sino que también es el edificio más antiguo de Sofía.

Tras haber sido convertida en mezquita durante la invasión otomana que tuvo lugar en el siglo XVI, el templo fue reacondicionado como iglesia ortodoxa tras la expulsión de estos de Bulgaria a finales del siglo XIX.

En el interior del edificio aún se conservan los frescos que datan del siglo X que decoran las paredes y la cúpula y en donde están representadas las figuras de varios profetas.

La iglesia está en el patio interior del Palacio Presidencial, en el centro de la ciudad, muy cerca de los restos del antiguo asentamiento de Serdika. En el Palacio Presidencial parece ser que también hay cambio de guardia cada hora, pero a pesar de pasar por delante varias veces, no nos cuadró.

Horario: abierta a las visitas todos los días, desde las 8:00 hasta las 18:00 horas, excepto en los horarios de culto.

Es gratis y no se puede hacer fotos en su interior.

Teatro Nacional Ivan Vazov
El Teatro Nacional Iván Vazov de Sofía es uno de los principales centros culturales de la capital de Bulgaria. El nombre del teatro es un homenaje al poeta, novelista y dramaturgo búlgaro Iván Vazov, considerado como uno de los mejores escritores en lengua búlgara. Está en pleno Jardín de la Ciudad.

Modelo del arte neoclásico, este singular edificio presenta una columnata cuyos capiteles soportan un friso con motivos mitológicos. La diosa Nike doblemente presente en las esculturas que rematan los laterales y las dos torres que coronan el edificio son algunos de los rasgos distintivos del Teatro Nacional Iván Vazov.

Iglesia de San Nicolás
Construida en 1912 por trabajadores rusos emigrados a Bulgaria, se levantó para ser la iglesia de la comunidad rusa de Sofía. Hoy en día la Iglesia de San Nicolás es una de las iglesias ortodoxas más bellas de la capital, con sus tejados verdes y sus cúpulas doradas en forma de cebolla.
Con un estilo inspirado en las iglesias rusas del siglo XVII, destacan las cinco cúpulas exteriores revestidas de oro. Su interior está decorado con pinturas e iconos.

Horarios: Visitas de 8:00 a 18:00 horas.
www.podvorie-sofia.ru/bg
Entramos a verla a la vuelta del Free Tour.

Iglesia de Santa Sofia
La iglesia de Santa Sofía es la más antigua de la capital búlgara, y la que da nombre a la ciudad. Se levantó sobre 2 templos todavía más antiguos.

Construida en el siglo VI durante el reinado del Emperador Justiniano, la iglesia se convirtió rápidamente en el centro de culto más importante del valle de Sofía. Durante el largo período de dominación otomana se colocaron dos minaretes y se empleó como mezquita, hasta que en el siglo XIX un terremoto derribó una de aquellas torres y fue abandonado su uso como centro de culto islámico.
Fue a partir de 1900 comenzaron las obras de restauración de esta iglesia de rito ortodoxo tan importante para la nueva Bulgaria que se acababa de independizar.

Junto a la iglesia se encuentra la tumba del soldado desconocido, y muy cerca está la tumba del poeta nacional búlgaro Iván Vazov.

Catedral Alexander Nevski
Justo al lado, con sus inconfundibles cúpulas doradas, la Catedral de Alexander Nevski de Sofía es uno de los edificios más emblemáticos e identificativos de Sofía y es también el principal centro religioso de la capital. Aquí acabaremos el recorrido con el Free Tour.

La Catedral comenzó a levantarse a finales del siglo XIX y se finalizó en 1912. Es una muestra de la estrecha relación entre Rusia y el pueblo búlgaro a lo largo de la historia, ya que su construcción se hizo para conmemorar a los rusos caídos y la ayuda que prestó el zar Alejandro II de Rusia en la Guerra búlgaro-otomana y que desembocaría en la posterior independencia de Bulgaria del Imperio Otomano.

El templo lleva el nombre de Alexander Nevski (1220-1263), que fue un gobernante ruso, figura clave en la historia medieval rusa por su defensa del Cristianismo Ortodoxo frente a los ataques de los católicos, teutones y tártaros. Su figura es venerada como un santo en el mundo de la Iglesia ortodoxa.
Es una de las iglesias ortodoxas más grandes del mundo. Tiene capacidad para más de 5000 personas y no se escatimó en nada: piedra blanca de Vratza, puertas de madera de roble, cúpulas doradas, 12 campanas... Si por fuera asombra, el interior de mármol tiene un iconostasio espectacular, el trono del zar y un mural de gran valor del zar Fernando y la zarina Eleonora.

Horarios: visitas de 7:00 a 18:00 horas.

Precio: La entrada es gratis, pero hay que pagar por hacer fotos, creo que era 10 levas. Dentro todo el mundo hacía fotos, con los teléfonos. Nadie tenía pinta de haber pagado. La guía nos dijo que la iluminación interior es tan mala que es difícil sacar buenas fotos, por eso hacen pagar por las fotos.

Con esto acabamos el Tour y cada uno le dio la voluntad, que es lo que se suele hacer en los Free Tours. Eran las 13.30 h. Nosotras seguimos a acabar de ver la zona, aunque ya no nos quedaba mucho.
Justo en la plaza de enfrente había la Asamblea Nacional y frente a ésta el monumento al Zar Libertador, una estatua ecuestre de bronce de 14 metros de alto. Y nos acercamos hasta la Universidad y con esto dimos por acabada la visita por Sofía.

De vuelta al boulevard Vitosha entramos en la Iglesia Rusa y fuimos a comer, de nuevo a Raffys. Esta vez una carne empanada y una carne con salsa y 2 bebidas nos costó 12€, increíble!

Luego volvimos hacia la Mezquita para ver su interior. También fuimos hasta la Sinagoga, pero había un cartel que indicaba que estaba cerrada por reformas. Llegamos otra vez hasta las fuentes termales, entramos en la iglesia de San Jorge y vimos los subterráneos romanos con más calma. Todo está muy cerca. Volvimos al apartamento a descansar un rato antes de salir de nuevo.

Opera de Sofía, Don Giovanni
El Teatro de la Ópera Nacional de Sofía es uno de los centros neurálgicos de la vida cultural búlgara.
Situada en la esquina de Rakovski y Doundukov, la Ópera de Sofía presenta una bella columnata coronada por un friso con motivos alegóricos a la liberación de Bulgaria.

Tiene la ventaja de unos precios muy asequibles en comparación con los teatros de ópera de Europa occidental.

A las 19 h tenemos entradas para la Ópera, para ver Don Giovanni. De camino hay quien ataca una crepe de Nutella por 4 levas.

Iremos andando, la tenemos a 20’. El Teatro de la Opera es un edificio clásico. Reservamos en primera fila, por 20€ y fue un acierto. Desde nuestro asiento se ven los músicos y los entresijos del escenario.
La pantalla para ir leyendo nos queda un poco arriba, pero como es en italiano, se entiende bastante bien, así que casi no tenemos que leer. Esta versión ha estado muy bien porque han hecho una adaptación moderna. Nuestro protagonista empieza vestido a lo Travolta y hay personajes vestidos de forma clásica y otros modernos. Y a medida que avanza la obra, acaban todos en formato clásico. Ha sido muy entretenida.

Acabamos cerca de las 22h. Cuando salimos empezaba a chispear. Hoy también hemos tenido suerte. Tenía que llover pero al final nos hemos escapado. El día de hoy ha sido el más intenso de todos, así que estábamos cansadas. Pretendíamos hacer una cuña de pizza en el sitio de la primera noche, para llevarla al apartamento, pero estaban cerrando, así que nos acercamos a la calle Vitosha y encargamos una pizza para llevar en el primer sitio que encontramos. Nos cuesta 12 levas y nos cobraron un par de levas más por la caja.

Pues tras un intenso día, acabamos por hoy.

Otros gastos del día:
Desayuno en Costa Café: 12 levas
Crepe Nutella: 4 levas
Pizza para llevar: 14 levas
Opera en primera fila: 20€
Etapas 1 a 3,  total 5
 1  2  siguiente siguiente


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (5 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 44
Anterior 0 0 Media 102
Total 25 5 Media 7317

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario 3 días en Sofía por Semana Santa
Total comentarios: 3  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Luchino  luchino  27/11/2019 12:51   📚 Diarios de luchino
Muy buen diario, muy útil.
Este es un destino que lo tengo en la recámara, ya veremos si al final sale ...
Imagen: Dovima  Dovima  27/11/2019 13:41   📚 Diarios de Dovima
Comentario sobre la etapa: Mercados y últimas compras en Sofía
Muchas gracias. La verdad es que los sitios menos "trillados" turísticamente hablando apetecen, así que hay que aprovechar. Seguro que antes o después lo puedes disfrutar...
Imagen: Marimerpa  marimerpa  30/11/2019 10:56   📚 Diarios de marimerpa
Parece una ciudad muy interesante, gracias por compartir.
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
Una semana de agosto en Bulgaria.Una semana de agosto en Bulgaria. Recorrido de una semana por Bulgaría con un grupo, incluyendo Sofía, Plovdiv, los tres... ⭐ Puntos 5.00 (9 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 157
12 días recorriendo Bulgaria en coche12 días recorriendo Bulgaria en coche 12 días recorriendo Bulgaria en coche pasando por Sofia, Rila, Bansko, Batak, Velingrad... ⭐ Puntos 4.50 (10 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 99
7 días alrededor de Bulgaria7 días alrededor de Bulgaria Relato de un circuito de 7 días por Bulgaria, diseñado personalmente y llevado a cabo en coche. ⭐ Puntos 4.63 (8 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 80
En Bulgaria: buscar y no encontrar.En Bulgaria: buscar y no encontrar. Viaje de 15 días en transportes públicos por el sur y centro de Bulgaria, con etapa final en... ⭐ Puntos 5.00 (13 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 35
Una semana en BulgariaUna semana en Bulgaria Viaje por el sur de Bulgaria ⭐ Puntos 5.00 (2 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 21

forum_icon Foros de Viajes
Ciudad-Localidad Tema: Viajar a Sofia: Visitas, hoteles, restaurantes - Bulgaria
Foro Grecia y Balcanes Foro Grecia y Balcanes: Foro de viajes a Grecia y Balcanes: Atenas, Peloponeso, islas Cicladas, Creta, Rodas y Chipre. Balcanes: Croacia, Eslovenia, Serbia, Macedonia, Montenegro, Bosnia, Bulgaria y Albania
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 498
188326 Lecturas
AutorMensaje
AngelaManza
Imagen: AngelaManza
Silver Traveller
Silver Traveller
14-02-2020
Mensajes: 23

Fecha: Lun Dic 02, 2024 12:35 pm    Título: Re: Viajar a Sofia: Visitas, hoteles, restaurantes

Vamos ahora en diciembre a sofia.
Se puede hacer las excursiones por tu cuenta? qué visitar?
Algún guía de la zona que no sea civitatis o alguna de esas?
miqueso
Imagen: Miqueso
Indiana Jones
Indiana Jones
03-08-2010
Mensajes: 2268

Fecha: Mar Dic 03, 2024 09:26 am    Título: Re: Viajar a Sofia: Visitas, hoteles, restaurantes

Sofia la puedes ver por tu cuenta en una mañana, un día si te entretienes mucho, no hace falta ni guia. Todo lo visitable está junto, salvo el museo socialista que tienes que coger el metro.
AngelaManza
Imagen: AngelaManza
Silver Traveller
Silver Traveller
14-02-2020
Mensajes: 23

Fecha: Mar Dic 03, 2024 10:05 am    Título: Re: Viajar a Sofia: Visitas, hoteles, restaurantes

Rila y Plovdiv? También por tu cuenta alquilando coche?
Abdelkrim
Imagen: Abdelkrim
Willy Fog
Willy Fog
03-04-2008
Mensajes: 11949

Fecha: Mar Dic 03, 2024 10:17 am    Título: Re: Viajar a Sofia: Visitas, hoteles, restaurantes

Para Rila es mejor coche propio, en transporte público se tarda bastante. Pero a Plovdiv si quieres se va bien en autobús.
javiky13
Imagen: Javiky13
Dr. Livingstone
Dr. Livingstone
27-02-2012
Mensajes: 6478

Fecha: Jue Dic 05, 2024 02:39 pm    Título: Re: Viajar a Sofia: Visitas, hoteles, restaurantes

"AngelaManza" Escribió:
Rila y Plovdiv? También por tu cuenta alquilando coche?


Por poder, puedes ir en transporte público, pero ten en cuenta el tiempo que supone....por ejemplo Plovdiv, queda a 150 km, tiene las mejores conexiones con la capital, pero un tren va a tardar entre 3 y 4 horas. El autobús algo más de 2 horas (si no hay incidentes, que no son nada raros). En coche, es algo más de hora y media (sin incidentes). Para una excursión de día, no se si merece la pena tanto viaje (Plovdiv está bien, pero lo interesante se ve rápido)
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Bulgaria
Sofia Roma
Elulo
Bulgaria
Monasterio de Rila, Bulgaria.
Artemisa23
Bulgaria
Templos búlgaros
Cavelunisima
Bulgaria
Estatua de Sofía
Cavelunisima
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube