Viaje de 6 noches para hacer senderismo por Babia y Laciana (León), nos alojamos en Robles de Laciana, Hotel Rural La Bolera Autor:AngegacaFecha creación:⭐ Puntos: 5 (10 Votos)
Hoy volvemos a casa, aún hay nubes pero la previsión es que no llueva, eso anima a mi marido a intentar ver la Laguna Grande de Lago de Babia Pero antes quería dar una vuelta por este pequeño pueblo de Robles y ver el lavadero y fuente de Carubio, con sarcófago antropomorfo (SXIII-XIV), así que una vez pagada la estancia (55€/día habitación doble con desayuno), agradecido a Fernando su amabilidad y cargado el coche con el equipaje, vamos a dar un pequeño paseo antes de irnos de Robles de Laciana
A lo lejos vemos el pueblo de Rioscuro de Laciana, a unos 2 km de Robles y que merecería una visita
Nos queda pendiente, entre otras muchas cosas la ruta de la Braña de Robles, habrá que volver por la zona
Cogemos el coche y nos dirigimos a Lago de Babia, seguimos la pista a lo largo del pueblo hasta llegar al aparcamiento muy cerca de la Laguna Grande, Daremos una vuelta por la zona y subiremos un poco para poder contemplarla entera
Seguimos un sendero al final de la laguna, yo pensaba que simplemente subiríamos a unas rocas que hay a la derecha, pero mi marido sigue hasta cruzar un paso canadiense y me enfado porque no sé qué quiere hacer, no para de mirar la tablet ¿para qué narices te traes la tablet? es antigua y su móvil saca mejores fotos no me hace caso y no paro de quejarme hasta que me dice que ayer descargó una rutita por la zona y que tiene unas preciosas vistas yendo hacia la derecha como 1,5 km y me enfado más por no habérmelo dicho no quise ponerme las botas porque teóricamente sólo íbamos a dar una vuelta menos mal que llevaba unos tenis con goretex y cómodos, así que no hay problema ha conectado la Tablet al móvil para seguir la ruta mejor, es más grande y se ve mejor sin gafas
Así que ahora ya sólo toca andar un poco y admirar las vistas, que sí, son preciosas
Abajo, a la izquierda, vemos unas casas con iglesia por ahí va la carretera a La Cueta, el Sil queda entre los árboles, lo descubrí con Google Maps
El lugar es muy bonito y al fondo vemos un chozo de pastores restaurado, con tejado de pizarra en lugar de la paja o escoba
Iniciamos la vuelta por el mismo camino, pero esta vez sí me subí a las rocas que había visto a la ida, para ver mejor el panorama de la laguna Trato de captar con mi cámara toda la esencia del lugar, pero eso es imposible sólo espero que, al volver a ver estas fotos, vengan a mi memoria las sensaciones que tenía haciéndolas
Se está muy bien aquí, admirando el paisaje, disfrutando de esta tranquilidad al otro lado se ven los pastos donde hay un grupo de vacas y no quiero que pase el tiempo, quiero retener en mi memoria todos estos paisajes, esta tranquilidad, esta no prisa, que ya va tocando a su fin
Yo bajo por las rocas, es fácil, pero mi marido prefiere bajar por donde subió, su vértigo otra vez, aunque no estamos nada altos y volvemos a pasar junto al lago, camino del coche y de abandonar la comarca de Babia y Laciana
Pero antes nos tropezamos con pequeñas ranitas que saltan al agua a nuestro paso por la orilla del lago espero sin moverme hasta que algunas se asoman otra vez
Ya es la 1 del mediodía y nuestra próxima parada son Las Médulas, hace muchos años que no vamos de turistas, hemos pasado haciendo el “Camiño de Inverno” La idea inicial era llegar hacia el mediodía para hacer el sendero perimetral y disfrutar de los miradores, pero llegamos a la zona sobre las 3 de la tarde. Así que subimos con el coche hasta el Mirador de Orellán, por una carreterita empinada y estrecha, de las que le gustan muy poco a mi marido
Dejamos el coche en el aparcamiento, a unos 200 m de los miradores, hay mucha más gente de la que hemos encontrado en todas nuestras rutas de estos días pasados Ya sólo nos queda admirar el paisaje y asombrarnos de lo que el hombre pudo conseguir hace 2000 años es.wikipedia.org/ ...C3%A9dulas
Aunque la naturaleza va recuperando su terreno y pronto, seguramente, todo estará tapizado de verde
Aquí también tenemos la oportunidad de admirar las Galerías de Orellán, el horario de tarde empieza a las 4, pero los grupos son de 10 personas y está todo completo
Volvemos al coche, el otoño está cerca, los erizos de los castaños ya está grandes es un lugar bonito éste, nos hubiera gustado caminar en vez de ir en coche, pero es lo que hay
Vamos hasta el pueblo de Las Médulas, a ver si encontramos algo de comer son las 4 de la tarde y hay bastantes coches, dejamos el coche en el 2º aparcamiento, sólo quedan un par de huecos
Podemos comer un bocadillo caliente, ensalada y ración de tortilla en el restaurante Cafetería Marifé, vemos mucha gente por todo el pueblo Después de comer damos una vuelta, pasamos por delante de la Iglesia de San Simón y San Judas, vamos hasta el Centro de Recepción de Visitantes de Las Médulas, quería comprar unas camisetas para nuestros nietos, pero las han retirado por el virus, lo mismo que en la pequeña tienda de recuerdos que hay cerca Nos entretenemos un rato viendo los carteles explicativos del Centro de Recepción
Hace un día muy agradable y la gente empieza a irse, así que decidimos dar un paseo hasta el Lago Somido y el Mirador de Chao de Maseiros
Me entretuve un rato con los nenúfares y pececillos del lago
Y seguimos al mirador
A la vuelta decidí ir por el otro lado del lago, había visto fotos de las formaciones reflejadas en el lago e intenté ver si se veían, pero nada de nada no sé si las fotos están trucadas o el lago tiene que estar mucho más lleno o yo no supe encontrar el ángulo adecuado
Ya son más de las 6:30 y hay que volver a casita Nos despedimos de Las Médulas despacito
Aquí termina este diario, espero que pueda serviros para haceros una idea de lo que podéis ver en los lugares que he visitado, las fotos no pueden captar toda la belleza, tranquilidad y alegría que llevamos con nosotros después de descubrirlos Sólo nos queda recomendaros la zona de Babia y Laciana, así como la cercana Somiedo, donde hicimos una Pequeña escapada a Somiedo el año pasado
Y es que Laciana y Babia es tan desconocida por muchos como preciosa...yo he estado en todas las épocas del año durante muchos años.
Por esa zona nieva una auténtica barbaridad (con mayúsculas) en invierno, pues se dan condiciones óptimas, pero si en verano es bonita, imagina en Otoño y Primavera.
Enhorabuena por el diario Ángeles, una pasada y encima con ese buen tiempo. Menos mal que tomaste frixuelos, es delito muy grave no tomarlos en Laciana, casi suficiente como para que no te dejen volver. Lo mismo pasa con la 1270
@EVOS, Me encantaría volver en primavera o en otoño, tiene que estar todo precioso
Volveremos a la zona, los frixuelos y la buena 12.70, lo hacen aún más atractivo para mí lo que se pierde mi marido!!!
Gracias por tus palabras, un saludo
Ángeles
Ángeles, ¡qué bonitas rutas! Me encanta Babia, he ido unas cuantas veces y siempre queda algún 2000 por subir.
Enhorabuena por la subida al Cornón. Para no ser montañeros, no está nada mal. Aunque es una cima muy asequible, siempre tiene su dificultad y riesgo.
@meha, Muchas gracias por tu comentario
El Cornón es de los pocos de la zona que es accesible para personas sin preparación pero da igual, aunque no hubiera subido estaría feliz igualmente, la zona es preciosa
Un abrazo
Ángeles
De viaje por EspañaPueblos, ciudades y naturaleza. En coche y rutas de senderismo. Destinos y recorridos clásicos y lugares no tan conocidos. Lo iré ampliando e incorporando...⭐ Puntos 4.79 (101 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 3662
Paseando por España-1991/2016En este diario me voy a centrar más en todo lo relacionado con la naturaleza. rutas, embalses, lagos, parques nacionales, jardines, etc...⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 2295
Recorriendo Andalucía.Recopilación de todas las etapas de Andalucía que estaban en mi diario De viaje por España junto con las nuevas que iré incluyendo, aunque el general...⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 1902
Halved, nos hemos cruzado sin duda. No me reconociste porque dejé en casa la escoba También hice base en Pola y terminamos por saludarnos con los pocos visitantes que por allí pululaban y con los que coincidíamos fácilmente en las rutas. Al acercarse julio y el fin de semana, algo más de afluencia pero en la montaña, más vaquitas que personas. Buenos destinos para respirar tras todo lo pasado y lo que queda por pasar.
¡Ánimo EVOS! Ya mismo te toca un prometedor trocito de Asturias. No sé quién inventaría lo de la envidia sana, pero no cuela
Mi base por estos valles estuvo en Sena de Luna, fuera ya por poco de la comarca de Babia pero el pequeño y coqueto hotel rural "Días de Luna" cumplía con lo que buscábamos (facilidades de cancelación, entre otras cosas) y la carretera CL-626 permite recorrer ágilmente la zona. Establecimiento cálido y familiar a la vez que escrupuloso en sus normas higiénicas y con espacio al aire libre para disfrutar tras las caminatas. Las cenas están de muerte. Un buen detalle en nuestro caso fue que, para poder madrugar y aprovechar bien el día en las montañas, nos dejaban el desayuno perfectamente... Leer más ...
Un añadido importante para los que van a recorrer la comarca de Babia en coche es tener siempre presente la posibilidad de encontrar animales (ganado, fauna salvaje) en la carretera. Y no digamos el binomio niebla + vacas.
Son carreteras para hacer despacio, como parte del disfrute del viaje.
Entre Torrebarrio y el Puerto de Ventana un grupo de caballos y potrillos salió de la niebla y trotó tranquilamente hacia nosotros rodeándonos y rebasándonos carretera adelante. Un espectáculo, pero mucho ojo. Recibimos y dimos los avisos correspondientes en más de una ocasión.
Estar en Babia: así es el lugar donde surgió esta expresión
Nos transportamos a tierras leonesas para descubrir el origen de esta popular expresión...
Nos la ha dicho alguna vez en la vida nuestra madre, nuestro padre o nuestros abuelos, y es que ‘estar en Babia’ es una expresión que forma parte del vocabulario popular.
Pues bien, ahora sabemos que estar en Babia es estar una zona que es reserva de la biosfera de Castilla y León. Y es que si hay algo que destaque de esta comarca de León, que delimita al norte con Asturias, es que es un lugar donde encontrar la paz.
La Reserva de Babia ofrece un escenario paisajístico único en toda España que alberga cumbres de más de 2.000 metros que escoltan suaves y frondosos valles moldeados por la bravura del río Sil que dibujan una tierra de leyendas, de descanso de reyes y de trashumancia.
- Laguna de las Verdes
- Entorno de Ubiña
- Fuentes del Sil
- La ruta de las Fuentes del Sil
- Majúa-Torrestío
- Lago el Chao
- Camino Real de Prégame