![]() ![]() Madeira, Azores (Isla San Miguel) y Lisboa ✏️ Blogs de Portugal
Ruta de 15 días visitando Madeira, la isla de San Miguel en Azores y finalizando con una toma de contacto de un día en LisboaAutor: Arts3000 Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (5 Votos) Índice del Diario: Madeira, Azores (Isla San Miguel) y Lisboa
Total comentarios: 4 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 6, total 13
Salimos hacia esta zona llamada Riberira Brava, donde abundan los acantilados y las playas de arena volcánica, está situada a 20 kilómetros de Funchal, por lo que se puede llegar en apenas veinte minutos, aunque nosotros tardamos un poco más porque hicimos algunas paradas durante el trayecto, en la Fajã dos Padres y el Miradouro de São Sebastião, en cuanto veíamos un mirador parábamos para hacer alguna foto, al final llegó a ser como un vicio.
![]() ![]() Hicimos una rápida visita de Riveira Brava, visitando la Iglesia de São Bento y continuamos en dirección Ponta do Sol pasando por Paul da Serra, que es la meseta más extensa de la isla, con un tamaño de 24 kilómetros cuadrados, con una altitud media de 1500 metros sobre el nivel del mar, nos detuvimos a hacernos unas fotos en el rótulo de la carretera con vistas al pico Ruivo do Paul de 1640 metros de altitud. ![]() ![]() A ambos lados de la carretera pastaban varios rebaños de vacas, que no se libraron de ser fotografiadas con nosotros, los turistas somos así. ![]() Bajamos de la gran meseta por la carretera que va hacia Ribeira da Janela, al ser un tramo bastante revirado tardamos unos tres cuartos de hora más o menos, con una par de paradas en los miradores que íbamos encontrando, como el miradouro da Ribeira da Janela y el miradouro Eira da Achada, con estupendas vistas de la costa norte con sus playas de guijarros y inmensas formaciones rocosas. ![]() ![]() La siguiente población que visitamos fue Porto Moniz, a unos cinco kilómetros de Riberira da Janela, donde lo más destacado y principal reclamo son sus maravillosas piscinas naturales creadas por formaciones rocosas de lava volcánica y la erosión del océano, a mi me recordaron bastante a las de Garachico en Tenerife, aunque hay que reconocer que estas de Madeira son bastante más grandes. ![]() ![]() Seguimos la carretera costera VE2, que va perfilando Madeira por la costa Norte en dirección Ponta Delgada, parándonos en todos los miradores que nos encontrábamos por el camino, pasamos por la freguesia de Seixal, una pequeña población con apenas 700 habitantes, justo a la salida del pueblo encontramos el bonito mirador ” Miradouro do Véu da Noiva“, desde donde pudimos ver el emblemático salto de agua llamado Véu da Noiva o Velo de la Novia, llamado así porque el caudal de agua en su caída al atlántico recuerda a un velo de novia, hay que reconocer que el lugar con tanta vegetación y los saltos de agua parece un paisaje del sudeste asiático. ![]() Unos cuantos kilómetros más adelante nos detuvimos en el mirador de la ribeira do Inferno, es un estrecho cañón repleto de vegetación cruzado por un pequeño puente que da acceso a un túnel, la verdad es que nos paramos a un lado de la carretera porque no había mucho espacio para poder deleitarnos con aquel maravilloso paisaje. ![]() Toda esta antigua carretera VE2 es una atracción turística en si misma, en algunos de sus tramos nos caían las cascadas de agua sobre nuestro coche, siempre acompañados por el precioso paisaje de la costa bañada por el Atlántico y una frondosa vegetación por todos lados. ![]() Visitamos la población de San Vicente con su encantadora iglesia de Sao Vicente del siglo XVII, donde destaca su interior con unos magníficos frescos en el techo y el ornamentado retablo en talla dorada, es bastante sorprendente ya que contrasta bastante con su sencillo exterior pintado en color blanco. Una de las atracciones turísticas más conocidas de San Vicente, son sus cuevas, pero nosotros no las visitamos, así que no puedo comentar si valen o no la pena su vista. ![]() Emprendimos el camino de regreso hacia Funchal por la carretera VE4, pasando por la pequeña población de Serra da Água, un lugar fascinante entre altas montañas, rodeada de campos de cultivo, donde visitamos su Iglesia y la capilla de Nuestra Señora de la Ayuda. Como fue habitual todos los días que estuvimos en Madeira, cenamos en el hotel. Etapas 4 a 6, total 13
Tras un buen desayuno, cogimos el coche y nos dirigimos hacia el mirador del acantilado más alto de Madeira llamado Cabo Girão, que es también el acantilado más alto de Europa y el segundo del mundo, está situado a una altura de 580 metros.
![]() Llegamos allí en apenas 20 minutos desde el hotel, una vez en el mirador, pudimos disfrutar de unas vertiginosas vistas del océano atlántico bañando las Fajãs de Cabo Girão, recientemente el mirador ha sido remodelado añadiéndole una plataforma de cristal suspendida no apta para los que sufren de vértigo. ![]() Pico do Areeiro (1810m.) Nuestra siguiente visita fue el Pico do Areeiro, situado a unos 35 kilómetros desde el Cabo Girao, como la carretera es bastante revirada tardamos en llegar unos 50 minutos. ![]() Una vez dejamos el coche en un aparcamiento habilitado, lo primero fue hacer varias fotografías y video de sus vistas panorámicas, en el mirador hacia un sol estupendo, pero a nuestros pies se extendía un mar de nubes que no nos permitieron ver las vistas al completo, lo siguiente fue coger uno lo los senderos para hacer un pequeño recorrido y así captar las vistas desde otros puntos, se podía distinguir el Pico Ruivo que tiene un altitud de 1861 metros. ![]() Nos pusimos otra vez en marcha con nuestro coche y descendimos por la carretera hasta Ribeiro Frio, a unos 10 minutos en coche desde el pico, allí visitamos una modesta piscifactoría donde crían truchas, la entrada es gratuita, fue interesante ver el sistema de cría, con los alevines en la piscina más alta y tal como van creciendo las van trasladando a las piscinas inferiores. Al terminar la visita fuimos a recorrer la Vereda dos Balcões, es un sendero muy accesible, al que se llega bajando un camino desde la piscifactoría. Santana ![]() En poco más de media hora llegamos a Santana, una ciudad de más de ocho mil habitantes que ha sido distinguida por la Unesco como reserva de la biosfera, si bien la ciudad tiene un gran encanto, lo más destacado turísticamente hablando son las casas tradicionales de la isla, llamadas Casas de Santana, con sus tejados de paja que están construidos en forma de triangulo hasta el suelo. En Santana también de pueden visitar un par de capillas, la iglesia y un fortín, pero nosotros preferimos ir al los miradores frente al mar, como el Miradouro Pico da Boneca. ![]() Camacha Siguiendo la carretera ER102 llegamos a Camacha, muy conocida por sus artesanos del mimbre y su folclore, esta población es un importante centro de elaboración de objetos de mimbre y cestería, para no desmerecer a sus artesanos, entramos en un almacén donde elaboraban cestos de mimbre de todos los tamaños, tenían incluso un barco a tamaño natural construido en mimbre, ciervos a tamaño natural, etc. , son unos auténticos artistas del mimbre. Había una sección de la inmensa nave donde seguían trabajando en la elaboración de cestos, para disfrute de todos los turistas que no parábamos de fotografiarlos en plena faena. Otra de las atracciones turísticas es la visita a la Torre O Relógio, donde se encuentra una campana traída desde Liverpool en 1896 . ![]() Nos desplazamos unos cinco kilómetros para visitar los jardines de La Quinta do Palheiro, se trata de un jardín botánico creado por el Conde de Carvalhal, el cual se dedicó a plantar una gran cantidad de especies de árboles, junto a una colección de camelias, si queréis verlas en plena floración hay ir entre noviembre y abril, posteriormente la familia Blandy que adquirieron la finca en 1885, prosiguieron la tradición plantando una gran variedad de plantas exóticas traídas todos los continentes. ![]() En el agradable paseo por los jardines nos encontramos con una capilla barroca y con la casa señorial que da nombre al lugar, la Quinta do Palheiro Ferreiro, construida en el siglo XVIII y diseñada por el arquitecto George Somers Clark. Un autentico remanso de paz paseando entre estanques y flores, ideal para terminar las visitas del día. Etapas 4 a 6, total 13
Salimos temprano hacia el pueblo pesquero de Caniçal, originalmente centro ballenero hasta el año 1982, actualmente se puede visitar el Museo de la Ballena, donde explican su trayectoria ballenera.
![]() Nosotros preferimos ir la Prainha o playa de Caniçal, una de las pocas de arena fina y no de guijarros como casi todas las demás playas, hay que andar un poco desde el aparcamiento pero vale mucho la pena, este día nos lo tomamos en plan relax pasando toda la mañana en la playa , bañándonos y tomando el sol. ![]() Tras el baño nos dedicamos a recorrer algunos de los miradores de la Península de São Lourenço, siguiendo la carretera en dirección a la Punta de São Lourenço, encontramos el mirador de la Baía de Abra, con unas fantásticas vistas a los acantilados, el lugar contrasta enormemente con el resto de la isla, es casi yermo sin apenas vegetación, solo una escasa hierba de color ocre y poco más, pero ese paisaje tan árido emana un gran encanto por algo fue declarado reserva natural en 1982. ![]() Dependiendo de los ánimos de cada uno hay varios miradores a recorrer, como el de Ponta do Castelo o también el Ponta do Furado con vistas al Morro do Furado en el extremo más oriental. ![]() Una de las atracciones turísticas, aunque parezca extraño, es el mismo aeropuerto de Madeira, aterrizar en el era considerado hace algunos años como de los más peligrosos del mundo, actualmente todo esto a quedado atrás ya que alargaron la pista construyendo una imponente estructura con decenas de columnas sobre el océano. ![]() Estuvimos un buen rato viendo despegar y aterrizar aviones, así nos hacíamos una idea de lo que haría nuestro avión en cuanto despegásemos, todos los aviones se iban al extremo de la pista, daban gas a fondo y despegaban como si salieran de un portaaviones. ![]() Regresamos al hotel donde pasamos el resto de la tarde, ya que al día siguiente por la mañana teníamos nuestro vuelo hacia el aeroporto de Ponta Delgada João Paulo II en la Isla de San Miguel en las islas Azores. Excursiones organizadas en Madeira : Tour en tuk tuk por Funchal : www.civitatis.com/ ...k-funchal/? . Madeira al completo en 2 días : www.civitatis.com/ ...to-2-dias/? Avistamiento de cetáceos en catamarán : www.civitatis.com/ ...catamaran/? Tour panorámico por el oeste de Madeira : www.civitatis.com/ ...e-madeira/? Excursión a Deserta Grande en goleta : www.civitatis.com/ ...de-goleta/? Excursión en 4×4 por el norte de Madeira + piscinas de Porto Moniz : www.civitatis.com/ ...e-madeira/? Excursión a Santana y Machico : www.civitatis.com/ ...a-machico/? Excursión a Cabo Girao y Rabaçal : www.civitatis.com/ ...o-rabacal/? Etapas 4 a 6, total 13
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (5 Votos)
![]() Total comentarios: 4 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |