![]() ![]() MONTBLANC - PRADES - CIURANA - L'ESPLUGA DE FRANCOLÍ - ALTAFULLA ✏️ Blogs de España
Un paseo fotográfico por la Conca de Barberà y el Baix Camp (Tarragona)Autor: McDrego Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.8 (8 Votos) Índice del Diario: MONTBLANC - PRADES - CIURANA - L'ESPLUGA DE FRANCOLÍ - ALTAFULLA
Total comentarios: 10 Visualizar todos los comentarios
Etapas 1 a 3, total 7
Traigo aquí una pequeña escapada cercana a Barcelona. No buscábamos una gran atracción turística, más bien se trataba de tomar un poco de “aire fresco” que tanta falta nos hace a todos. Aprovechando que tras la Semana Santa 2021 teníamos confinamiento ámbito Catalunya y que las tierras de Tarragona las tenemos poco visitadas, fuimos a visitar las Comarcas de la Conca de Barberà y del Baix Camp. Fueron tres noches entre el 6 y el 9 de abril con la intención de ver algunos pueblos y adentrarnos en la zona conocida como Muntanyes de Prades con un alto valor paisajístico (puedes hacer senderismo, aunque no era nuestra intención). Una visión general de la zona que vamos a visitar
Una cuestión técnica: En los pie de foto suelo decir: "...a la derecha una foto de .... y a la izquierda... "; o bien, "arriba" y "abajo". Dependiendo del formato de vuestra pantalla de visualización, estas posiciones que cito pueden no coincidir por cuestiones de formato del dispositivo. ¡Empecemos! Etapas 1 a 3, total 7
La verdad es que, la zona no requiere una “formación previa” para visitarla. Aunque sí conviene decir que debido al tema pandemia, los puntos de visita turística, Restaurantes, etc., han modificado sus horarios, reducido el número de visitas y, a menudo se requiere reserva previa. El Consejo seria que no os fieis mucho de lo que digan las páginas web ya que con frecuencia la información es obsoleta o directamente errónea. Lo mejor que podéis hacer es consultar con antelación directamente con la entidad mediante e-mail o vía telefónica. A nosotros nos pasó con más de una visita (En Google te dice “abierto” y cuando llegas está “cerrado”). Otra cosa a tener en cuenta es que, en estos momentos, en Catalunya los Restaurantes están cerrados desde las 17:00h, así que la cena sólo la podréis hacer en vuestro hotel, ya que ellos sí están autorizados a ofrecer este servicio a sus huéspedes o bien os pasáis por el Súper a compraros alguna cosa para comer en la habitación. Una buena solución sería un Apartamento. El próximo día 9 de mayo 2021, en principio, se levanta el Toque de Queda, ya veremos qué pasará con las medidas restrictivas de movilidad, horarios de aperturas, etc. Más que un hotel buscaba una buena localización, pero ya os adelanto que, si se quiere visitar la Conca de Barberà y las Muntanyes de Prades, buscar la localización ideal es casi imposible. La zona de Prades es montañosa y con carreteras de curvas, una detrás de otra. Alojarse ahí dentro significa que cada día te tienes que “comer” esas curvas. Así que, dentro de la poca oferta existente y otras limitaciones, al final reservamos un hotel en l’Espluga de Francolí. Un par de cosas más: No suelo recomendar Hoteles y Restaurantes porque tenemos al alcance herramientas de consulta muy buenas para valorar dónde comemos, y dónde nos alojamos. Aconsejar sobre ello es un riesgo porque cada persona tiene su escala de valores. Eso sí, si en alguna ocasión en algún hotel o Restaurante me hubiesen dado algún mal servicio que merezca ser conocido por Los Viajeros, no dudaré en ponerlo en el diario. Finalmente, y como suelo hacer en mis diarios, veréis que pongo las coordenadas de los lugares que visité para que las podáis encontrar fácilmente en Google Maps. Tan sólo tenéis que copiar las coordenadas y pegarlas en el cajetín de búsquedas de Google Maps, como cuando buscáis una dirección. También se puede pegar directamente en el cajetín de busquedas de Google. Por ejemplo, si pegáis estas coordenadas: 33°20'59.6"S 71°39'05.1"W veréis la piscina más grande del mundo, con 1 km de longitud. Se encuentra en el Resort San Alfonso del Mar, en Chile. ¿Os animáis a hacer un par de largos? Etapas 1 a 3, total 7
Salimos de St. Cugat del Vallès tranquilamente a media mañana en dirección a l’Espluga de Francolí donde estaba nuestro hotel, pero antes de llegar hicimos alguna parada breve en lugares “curiosos”. La primera “curiosidad” se encuentra en la población de l’Arboç donde hay una reproducción de la Giralda de Sevilla en una propiedad privada que permite visitas (41°16'08.8"N 1°36'14.9"E), aunque sabíamos por la web, que temporalmente está cerrado a los turistas. Pero como que pillaba más o menos de paso no quería dejar de verlo por mí mismo. Algo más pequeña que la Giralda auténtica, se acabó de construir en 1902 y costó 600.000 pesetas, ¡toda una fortuna! En su interior también hay una reproducción del Patio de los Leones. Se aparca fácil en las inmediaciones. 10-12 minutos para echar un vistazo desde fuera y capricho realizado. La foto de la izquierda bien podría ser la mismísima Giralda
En la foto de la derecha vemos las vides tan presentes en esta zona del Penedés Informacion turística
Próximo destino: “El santuario de Montserrat”, que tiene su “Virgen de la Moreneta” pero que no está en Montserrat. Se encuentra a las afueras de la población de Montferri, aquí: 41°16'06.8"N 1°22'11.2"E . Una interesante obra de estilo Modernista que fue iniciada en 1925 y que se paró en 1931 por falta de fondos. Tras muchos años de letargo, fue inaugurado el 30 de mayo de 1999. La estructura exterior tiene la intención de representar las montañas de Montserrat. Está abierta para visitas, pero aquel día y precisamente aquel día estaba cerrada. ¡qué mala suerte¡. Un vistazo al entorno y hacernos unas fotos fueron 15 minutos. Se aparca fácil y gratis en el recinto. En la foto de arriba se pueden ver esa especie de penachos que simulan las montañas de Montserrat. Abajo la informacion turística y el aviso de que el dia de hoy estaba cerrado ![]() Tan Modernista por fuera como por dentro. Las fotos se hicieron a través del cristal y de la reja
En la foto de la derecha, en el piso superior y encima de un pedestal, aunque mal, se ve una réplica de La Moreneta
Total, que siendo las 13:40h, nos fuimos a comer una Calçotada a un Restaurante de Masmolets (cerca de Valls) donde teníamos mesa reservada a las 14:00. Ahora pienso que después de comer pudimos haber ido a visitar Valls para estirar las piernas y facilitar la digestión de una copiosa comida y así ver una población que no hemos visto aún, en cambio nos fuimos a l’Espluga de Francolí donde estaba nuestro hotel. (todo un fallo) Los Calçots son unas cebollas que una vez plantadas y, a medida que van creciendo se van cubriendo con la tierra, digamos que se van "calzando", de ahí el nombre de "Calçot" Algunos le pueden llamar cebollinos, no es exactamente lo mismo pero vale para darse una idea. La cocción deberia ser con llama viva y como combustible el sarmiento de la vid, de ahí que esta zona, tan dedicada al vino, sea la más auténtica para comer los Calçots con denominación de origen "Calçots de Valls" Una imágen vale mas que 1.000 palabras Entramos en la habitación, deshaces la maleta y tal y, en 30-40 minutos salimos a dar una vuelta al pueblo que, la verdad, no tiene mucha cosa. Pero teníamos que ocupar la tarde. Fuimos a la oficina de Turismo, más que nada por si me daban alguna información que yo no tuviese. Y en efecto, allí nos informaron que la visita a las cuevas se abre a los turistas cada día a las 16:30h y sólo hay ese turno. Al parecer las cuevas tienen por las mañanas una afluencia bastante grande de escolares y no quieren mezclarlos con los turistas por aquello de mantener las burbujas de convivencia. La Iglesia nueva de Sant Miquel en L'Espluga de Francolí
Portal de la Iglesia Vieja de Sant Miquel en L'Espluga de Francolí El pueblo lo recorrimos por arriba y por abajo, pasamos por el rio donde aún se pueden ver algunos de los destrozos a causa del desbordamiento del rio Francolí el 22 de octubre de 2019. Hay algún museo que quizás pueda ser interesante, pero soy algo alérgico a ellos a no ser que tenga alguna referencia fiable que me motive su visita. Les Fonts del Francolí Un cauce aubterraneo del Francolí aflora a la superficie en este punto Habíamos comido bastante y como no que no teníamos mucha hambre para la cena, fuimos al Super a comprar algo de fruta para engañar el estómago por la noche. Le eché un vistazo a la previsión meteorológica y pintaba bueno para los dos días siguientes y algo nuboso para el viernes (el último día). Así que decidimos que mañana iríamos a visitar la ciudad medieval de Montblanc y el Monasterio Cisterciense de Vallbona de les Monges. El jueves iríamos a las Muntanyes de Prades y el último día, ya de regreso, visitaríamos Salou y Altafulla. Así que, con los planes hechos, ¡a dormir! . Etapas 1 a 3, total 7
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.8 (8 Votos)
![]() Total comentarios: 10 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |