![]() ![]() Fin de semana en Carrión de los Condes ✏️ Blogs de España
Viaje de fin de semana por tierras palentinas: Carrión de los Condes y el Canal de CastillaAutor: Almaba Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (2 Votos) Índice del Diario: Fin de semana en Carrión de los Condes
Total comentarios: 2 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 6, total 7
Después de nuestro paseo por el Canal de la Mancha y la comida en el Restaurante La Piedad de Herrera de Pisuerga, continuamos nuestras visitas programadas: El Monasterio de San Andrés del Arroyo, por sólo 5 euros podrás disfrutar de una autentica joya del románico, aunque sin duda lo mejor de la visita fue nuestra guía: Elvira "alias" Sor Sagrario que además mostrarnos el monasterio nos dio una autentica lección de vida
El Monasterio es en realidad la Real Abadía Cisterciense de San Andrés del Arroyo, regida pro monjas de clausura, esta situada en el término de Santibañez de Ecla y en ella puedes visitar la iglesia, la sala capitular, el claustro y algunas dependencias como la cilla o la bodega. Como son monjas de clausura, hay una zona reservada para ellas.
El Monasterio, Monumento Histórico-Artístico desde1931, fue fundado por la Condesa Doña Mencía, tras enviudar en 1173, emprendió las obras de esta Abadía hacia 1181 y desde su fundación su actividad sólo ha sido interrumpida durante un par de décadas en la Desamortización de Mendizábal.
Sin duda la joya del Monasterio es elClaustro, perteneciente al tardorrománico de Palencia, se conserva en este estilo tres de sus cuatro pandas.Podemos obserevar la influencia el claustro de las Claustrillas de Las Huelgas (Burgos), aunque al ser un poco posterior, sus arcos apuntan ligeramente y los capiteles son algo más elegantes. Está decorado con esbeltas columnas pareadas, con fustes separados y capiteles muy abiertos con motivos vegetales, en tres de las cuatro crujías. La cuarta crujía es de estilo gótico. Destacan las columnas de las esquinas con capiteles en filigrana. En el centro del claustro hay una fuente traída del patio del Palacio de Pedro I de Astudillo. Etapas 4 a 6, total 7
El domingo los pasamos en Carrión de los Condes visitando la localidad y el Monasterio de San Zoilo y de camino a Madrid La Villa Romana La Tejada
La mañana de nuestro último día la dedicamos a Carrión de los Condes paseamos por sus calles y visitamos sus iglesias Iglesia Santa María del Camino, la más antigua de Carrión de los Condes, (construida a mediados del siglo XII) esta dedicacada a la Virgen de las Victorias, en honor a la victoria sobre los musulmanes y la liberación de 100 muchachas que iban a entregadas a Miramamolín. Sin embargo se la conoce como "Santa Maria del Camino" por su localización: esta situada al lado de la ruta jacobea. En su interior se conservan las esculturas góticas de la Virgen de las Victorias y el Cristo del Amparo, mientras que de su Pórtico sur destacan la adoración de los Reyes Magos, las figuras de Sansón y Carlomagno, y una arquivolta de personajes en su oficio. Iglesia de Santiago construida a finales del siglo XII es uno de los 20 hitos del Camino de Santiago francés que pasa junto a esta iglesia, situada en la calle La Rúa de los Francos. De su epoca de inicios de construcción conserva la fachada occidental y algunos muros interiores. La iglesia sufrió un grave incendio en el siglo XIX, salvándose únicamente el muro de poniente y parte de la cabecera. El resto de la iglesia es totalmente una reconstrucción. La torre fue rehecha en ladrillo. Desde el año 1993 se utiliza como Museo parroquial. Plaza Mayor situadara en el epicentro del casco histórico, forma parte del Camino de Santiago, por el que pasan inevitablemente los peregrinos de la ruta jacobea. La plaza tiene forma trapezoidal, y tiene y tiene dos lados con soportales, al noroeste y al sur.
Iglesia de San Andres proyectada por Rodrigo Gil de Hontañón sobre una Iglesia anteriro, este templo es conocido por los carrionenses como "Catedral de Carrión" Atesora múltiples obras de arte, entre las que destaca el retablo de los Santos Reyes y el órgano barroco del 1766. Etapas 4 a 6, total 7
El monasterio de San Zoilo, declarado Bien de Interés Cultural en 2002, es un cenobio benedictino ubicado a la oirlla del río Carrión al lado del puente, próximo a la calzada romana que fue después utilizada también como Camino de Santiago. Construido con restos románicos del primitivo edificio, en sus inicios estaba dedicado a San Juan Bautista pero en el siglo XI cambia su advocación al albergar los restos de San Zoilo que fuerno trasladados al templo desde Cordoba.
Fundado por los condes don Gómez Díaz y doña Teresa Peláez a mediados del siglo XI esta sobre un templo anterior. El conjunto se compone de templo, claustro y hospederia aunque sin duda lo más destacado es su magnifico claustro El claustro, una auténtica maravilla de estilo plateresco, se construyó entre los siglos XVI y XVII. de la mano de Juan de Badajoz el Mozo, Pedro de Castrillejo y Juan de Celaya. El claustro cuenta con una decoración espectacular gracias a las manos y al arte de Miguel de Espinosa y Antonio Morante. Allí se pueden ver impresionantes representaciones de la genealogía de Cristo partiendo del rey David hasta llegar a José y María. También cuenta con medallones con retratos de monjes de la orden benedictina, jarrones con flores, esculturas secundarias y un sinfín de motivos que hacen que merezca la pena pasear despacio por él para admirar todos sus detalles. Etapas 4 a 6, total 7
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (2 Votos)
![]() Total comentarios: 2 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |