![]() ![]() Colombia, 15 días ✏️ Blogs de Colombia
15 días recorriendo los principales atractivos de ColombiaAutor: MISZAPATOSALAVION Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (6 Votos) Índice del Diario: Colombia, 15 días
Total comentarios: 2 Visualizar todos los comentarios
Etapas 10 a 12, total 14
Teníamos un vuelo desde Santa Marta a Pereira por la mañana con la compañía Viva Air, así que madrugamos mucho y fuimos hasta el paseo marítimo, ya que por ahí pasaba el bus que iba al aeropuerto, nos costó 2000 cop por persona y nos dejó en el mismo aeropuerto, que por cierto es muy bonito ya que está pegado al mar.
Nuestro destino final era Salento y no sabíamos muy bien como llegar desde Pereira, cuando llegamos al aeropuerto preguntamos y nos recomendaron coger un bus a la terminal de buses, se necesita una tarjeta para poder subir como en casi todas las ciudades de Colombia, nosotros obviamente no la teníamos, pero los chicos a los que les preguntamos buscaron en el bus alguien que tuviera saldo, nos dijeron que subiéramos y le dimos el dinero a la persona que nos hizo el favor, costaba 2.500 cop y nos sirvió para coger 3 buses hasta llegar a la terminal, es un poco lío pero la gente del bus nos explicó todo super bien y logramos llegar, la gente del eje cafetero es la más amable que conocimos de toda Colombia, nos sentimos muy agusto en esta zona. Una vez en la terminal compramos el bus de Pereira a Salento que costó 17.500 cop y tarda más de una hora. Nos dejó en la Terminal de Salento y desde ahí fuimos caminando al centro, es cerca pero hay muchas subidas, así que con los bolsos se hace un poco pesado. ![]() Las calles son muy pintorescas y llenas de colores. Llegamos al Hostel dejamos las mochilas, salimos a recorrer y buscar un sitio donde comer. Es muy turística la ciudad y pensamos que iba a ser bastante cara pero nos ofrecieron un sitio para comer lo típico ya para nosotras de cada día, sopa, plato principal y zumo por 15.000 cop. Luego fuimos a preguntar a la plaza por las visitas a las fincas cafeteras, hay un puesto en la plaza que te vende el "Willy" transporte típico en Salento y la entrada a la finca cafetera que tú elijas, ellos van parando en cada finca y cada uno se baja en la que haya elegido. ![]() Nosotras elegimos la Finca Don Elías, nos costó 20.000 el transporte más la entrada. La verdad que no sabíamos muy bien cuál elegir pero nos encantó nuestra opción y creemos que fue la mejor, algunas de las fincas son más grandes e industriales y la nuestra es más artesanal y familiar. ![]() Manuel, el guía que nos realizó la visita es el nieto del dueño de la finca (Don Elías) y se notaba mucho el amor por su trabajo, la vista fue muy amena y divertida, nos llevaron a recorrer la finca en un grupo reducido de 4 personas, nos enseñaron todos los pasos de la plantación, recogida y elaboración del café y finalmente acaba la visita con una degustación de café, que estaba buenísimo. ![]() Luego te puedes quedar y recorrerla por tu cuenta si quieres bajar a una cascada y un río que tienen en la finca pero un poco más alejado. Se largó a llover muy fuerte cuando acabamos la visita, pero luego paró y nosotras bajamos a ver la cascada que nos gustó mucho también. ![]() Al salir de la finca esperamos en la carretera a que viniera el Willy para volver al centro, como ya era el último que volvía, tuvimos que esperar bastante rato a que acabara la última visita ya que no podían dejar gente ahí. Llegamos a Salento ya de noche a cenar y dormir. Etapas 10 a 12, total 14
Otro de los puntos fuertes del viaje para nosotras era el Valle del Cocora, lo habíamos visto muchas veces en fotos y nos hacía mucha ilusión conocerlo. Fuimos a la plaza donde se cogen los Willy y esperamos a que saliera el siguiente, están muy bien organizados , te venden el ticket y esperan a que se junten unas 12 personas y salen, nos costó 4.000 cop ida y vuelta, te dejan en el parking y desde ahí hay que caminar bastante hasta la entrada del mirador 1, hay que pagar una entrada para entrar a cada mirador y tienen varias decoraciones para sacarse fotos, nosotros solo entramos a los principales, apenas entras tienes un columpio con unas alas para la primer foto.
![]() Luego sigues caminando y tienes las letras que ponen Cocora y ahí al lado un Willy con la bandera y los sacos de café (muy fotogénico) que te puedes subir a él y hacer mil fotos porque el fondo desde ahí es muy bonito. ![]() Si miras para atrás ves las escaleras que suben al mirador, cuesta un poco la subida pero las visitas son espectaculares, ahí también hay unas alas para sacarse fotos. ![]() Pensábamos subir al mirador 2 pero preguntamos a los guías que estaban por ahí y nos dijeron que es muy lejos y dificultoso, son 6 horas de caminata y en subida. Nostros habíamos leído en blogs que hay un camino muy bonito que son unos 14 kilómetros, pasa por el río, tiene puentes colgantes y era el que pensábamos hacer, pero está cerrado actualmente así que nos recomendaron que fuéramos por la carretera principal y a unos 200 metros te encuentras con el río, en el tramo que recorrimos tiene dos puentes, está rodeado de naturaleza y las vistas son muy bonitas. ![]() El recorrido fue más corto de lo que pensábamos pero nos gustó mucho todo lo que vimos y el tiempo aunque estaba un poco nublado, estaba muy agradable ya que la mayoría de gente dice que suele llover y haber mucha niebla en esa zona. Volvimos a Salento a comer en uno de los bares de la calle principal que tenía el típico menú del día por 18.000 cop y estaba buenísimo. Luego fuimos q recorrer las calles del centro, que a cuál de todas más bonita, pintadas de colores muy alegres y suelen ser a rayas, como si fueran casas de muñecas. ![]() En la plaza compramos algunos recuerditos en los puestos de artesanías, nos comimos de postre las obleas con arequipe que ya nos habíamos hecho muy fan y sacamos algunas fotos con sus fachadas más bonitas para despedirnos ya de Salento. ![]() Nos hubiera gustado recorrer más pueblos del eje cafetero porque hay muchos para elegir, sus paisajes y su gente nos encantaron, pero el tiempo no nos daba para más y creemos qué Salento fue una muy buena elección. Por la tarde fuimos a buscar nuestras mochilas para volver a la terminal a coger el bus que va a Pereira y luego de ahí coger otro a Medellín, lo que no nos dimos cuenta el día anterior cuando llegamos de reservar el pasaje de vuelta y estaban todos los asientos vendidos, pero el chico que vende los pasajes nos dijo que esperamos por si fallaba alguien y tuvimos mucha suerte que conseguimos dos asientos. En Pereira compramos el pasaje para Medellín, cogimos uno que saliera por la noche y tarda unas 8 horas, dormimos bastante en el bus y llegamos a las 5 de la mañana a Medellín. Etapas 10 a 12, total 14
Llegamos de madrugada a la terminal sur de Medellín y el bus que nos llevaría a Guatape sale de la terminal norte, cogimos un Uber hasta la otra terminal y desde ahí el primer bus que salía hacia Guatapé, tarda unas dos horas y costó 17.500 cop, a las 7 de la mañana ya estábamos en Guatapé, desayunamos en un bar cerca del alojamiento y fuimos a dejar las mochilas al hostal, estabamos muy cansadas, ya que pasamos toda la noche de un bus a otro y le pedimos a la chica del alojamiento si podíamos entrar un poco antes de la hora del check in pero en lo que limpiaban la habitación y eso nos dijo que volviéramos a las 12 por ahí.
Nos fuimos a recorrer el centro mientras tanto, empezamos por el paseo marítimo, que tiene unas letras de colores que ponen Guatape con unas vistas bonitas detrás. ![]() Seguimos hacia el centro que nos gustó mucho, la peculiaridad de esta ciudad son los zócalos que tienen todas las casas, lo que tienen tallado en el zócalo representa el oficio o las creencias de los propietarios de la casa, además están pintadas muy coloridas y es un espectáculo pasear por esas calles. ![]() Fuimos a la calle de los paraguas de colores, y más adelante tiene una plaza con una escultura de un pescado y gradas de colores con relieves tipo los zócalos, esta zona es de las mas fotogénicas del centro y hay bastante gente para sacarse la foto en los paraguas. ![]() Luego fuimos a la iglesia que es bastante llamativa y bonita, tiene zócalos de animales al lado de las puertas que representan a los discípulos. ![]() Recorrimos muchas calles y a cuál de todas más bonitas, un señor del pueblo nos recomendó que subiéramos hasta la virgen que queda en una parte alta, hay vistas de la ciudad y para la parte de atrás se ve el Peñol. ![]() Luego del paseo volvimos al Hostel a ducharnos y cogimos un poco de fuerza para ir al Peñol, era otro de los sitios que nos hacía mucha ilusión conocer pero no contábamos con que llegaríamos mal dormidas y reventadas a subir todas aquellas escaleras, cogimos una mototaxi que nos cobro 12.000 cop y nos dejó en la entrada mismo del Peñol. Ahí compramos la entrada (20.000 cop) y nos dispusimos a subir los 700 escalones. La subida cuesta un poco, pero menos de lo que pensábamos, cada tramo tiene un descanso para parar y lo puedes ir haciendo a tu ritmo, el espacio es bastante estrecho y a veces tienes que parar también para dejar pasar a los que vienen bajando. Una vez arriba las vistas hacia los lagos son espectaculares, esto hace que valga la pena el esfuerzo. Estuvimos un rato sacando fotos y contemplando las vistas y bajamos, hay algunos bares ahí arriba pero muy caros. La bajada hasta la carretera la hicimos caminando porque queríamos sacarle alguna foto al Peñón desde lejos, conseguimos verlo desde un lago y luego cogimos la mototaxi para volver al centro. ![]() Comimos en un bar frente al paseo marítimo el menú del dia por 15.000 cop, estaba muy bueno y muy barato para estar en esta zona tan turística. Volvimos a recorrer las calles del centro, nos comimos unas obleas de postre y compramos algunos recuerditos, hasta que empezó a llover muy fuerte. Esperamos a que parara un poco y volvimos al Hostel a descansar que ya era hora. Etapas 10 a 12, total 14
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (6 Votos)
![]() Total comentarios: 2 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |