![]() ![]() ESTAMBUL en el corazón ✏️ Blogs de Turquia
El diario de un viaje muy esperado que realizamos mi madre, mis tías, mi prima y yo a Estambul, una ciudad que nos enamoró.Autor: Gala_amina Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.7 (38 Votos) Índice del Diario: ESTAMBUL en el corazón
Total comentarios: 47 Visualizar todos los comentarios
Etapas 1 a 3, total 5
El viaje comienza ya en nuestra casa. Mis tías y mi prima se quedaban esa "noche" porque ibamos a salir sobre las 04:00 de la madrugada dirección Aeropuerto de Barajas. No nos costó nada madrugar, porque la ilusión que teníamos por realizar este viaje era mucho mayor.Llegamos al parking de larga estancia sobre las 8:30. Cafecito en el termo y un bizcocho de mi tía Cari buenísimo [php][/php] ![]() ![]() Recomiendo dejar el coche en este Parking 100%, además que está muy cerca del aeropuerto, el servicio de bus gratuito hacia las terminales es muy regular y va parando por varias zonas del parking para que no tengas que ir cargando con las maletas. El vuelo salía sobre las 12h y ya en el avión, me pude acomodar en dos asientos y dormir plácidamente (había pasado la noche conduciendo. Cuando llegamos a Estambul notamos más calorcito que en España, pero es nos duraría poco tiempo, porque pillaríamos una borrasca que nos dejó uns días bastantes fríos. En el aropuerto haces cola para pagar el visado de entrada, 10 euros por persona, te ponen el sello en el pasaporte y ya estábamos en Turquía!. En la puerta del aeropuerto hay muchísimos taxis que se ofrecen para llevarte al centro pero nosotros teníamos incluido en el precio del hotel (como oferta por alojarnos más de 3 noches) la recogida y allí estaba esperando. Nuestro primer contacto con la ciudad nos encantó, vimos muchísimos parques llenos de gente, muy bien cuidados, mucho tráfico también, y el conductor muy simpático. ![]() ![]() Nuestro Hotel era el Barceló Saray 4*, se encuentra justo enfrente de la Universidad de Estambul, la Mezquita de Bellazit y una de las puertas del Gran Bazar, lo contratamos directamente por Internet (a través de la página de Barceló) y la verdad es que la elección fue muy buena. Las habitaciones preciosas, con vistas a la mezquita. ![]() ![]() ![]() ![]() Etapas 1 a 3, total 5
Nos levantamos sobre las 8 de la mañana porque queremos aprovechar el día. Hoy nos hemos planificado para recorrer los principales monumentos de Estambul. El desayuno en el hotel es bufet y es bastante completo y variado. Cuenta con ensaladas, fruta fresca, zumos naturales, dulces típicos (con hojaldre, miel, frutos secos), panes de muchas clases, huevos fritos... en fin, un desayuno continental bastante completo. Los camareros son muy atentos y simpáticos y el restaurante es mirador hacia la mezquita Beyazit. También os dejo una foto de la puerta de la Universidad de Estambul desde el mirador del restaurante. ![]() ![]() Empieza nuestro día y muy cómodamente a pocos metros del hotel tenemos una parada de tranvía (que es la que corresponde a la entrada del Gran Bazar). Os pongo una foto de la calle del hotel (podeís ver en la foto que estaba en la misma calle la típica pastelería de delicias turcas Koska). También os pongo fotos del tranvía (que son muy nuevos, aunque siempre están llenísimos). El precio del trayecto 1 YTL por persona. ![]() ![]() [align=justify]Sobre cambiar de euros a YTL no so preocupeis, hay bastantes sitos por el centro (también podeis cambiar a la llegada en el aeropuerto, aunque yo allí cambiaría lo justo). Nosotras en concreto cambiamos varias veces en una casa de cambio junto al hotel. Después de dos paradas ya estábamos en la parada de "Sultanhamet" (donde se encuentran los principales monumentos de Estambul). La primera visita la dedicamos al Topkapi, ya que es el monumento quizás más visitado y masificado de Estambul. Llegamos a la hora de entrada (las 10h). Entras por un arco, caminas por un parque bastante grande hasta llegar a las puertas del Palacio. ![]() ![]() Primero en las taquillas de fuera se compran las entradas generales de acceso al palacio (10 YTL), una vez dentro del recinto compras las entradas del Harem (otros 10 YTL). Yo recomiendo visitar primero el Harem, porque tiene un número máximo de visitantes diarios y para mi gusto es lo más bonito del Topkapi. El Harem nos encanta, los azulejos son preciosos y variados, el palacio está muy bien cuidado. Después visitamos los jardines y las demás salas donde se encuentra el tesoro turco (hay muchísimos turistas nacionales e internacionales) ![]() ![]() ![]() ![]() Cuando salimos del Topkapi ya eran las 13:30, decidimos entrar en las Cisternas y así relajarnos del ajetreo del Palacio y de tanta muchedumbre. El sitio me encantó, está con una iluminación muy cuidada, la zona de las columnas con cabeza de medusa está casi al final y está muy chula. También me gustó mucho la columna verde. ![]() ![]() Después de este ambiente intimista que brindan las Cisternas ya era la hora de comer. Fuimos a un restaurante de Sultanhamet, pero a uno donde no había turistas, sólo turcos y nosotras y comimos muy bien, por unos 20 euros las 5 (al cambio). ![]() ![]() Las horas pasaban volando, y después de comer nos fuimos a visitar Santa Sofía. Está en restauración, pero se puede visitar perfectamente. A mi me gustó mucho esta Mezquita, con sus mosaicos y la altura de la cúpula. La entrada también nos costó los 10YTL de rigor (tarifa única). ![]() ![]() Después nos encaminamos hacia la Mezquita Azul, pero como era hora de oración, nos tuvimos que esperar para entrar, a si que aprovechamos para visitar el Hipódromo Romano (está justo al lado de la Mezquita Azul). El obelisco egipcio es el monumento más antiguo de toda Turquía y era el doble de algo de lo que es en la actualidad. ![]() ![]() La Mezquita Azul nos impresionó, con tantos azulejos, tantas lámparas. Teneis que tener en cuenta que para entrar a todas las mezquitas (excepto en Santa Sofía) os debeis deslcalzar y dejar los zapatos en unos cajetines o bien, en otras os dan unas bolsas de plástico. También os darán unas especies de fundas en los pies y las mujeres en esta mezquita más que en otras teneis que llevar la cabeza cubierta, a si que, aconsejo que os lleveis un pañuelo propio, porque si no, os darán uno que tienen ellos y que se habrán puesto más de un turista. ![]() ![]() El día estaba resultando muy muy completito, pero nos quedaba un final apoteósico, la ceremonia de los Derviches de Cirquezi que tiene lugar en esta estación de tren (entrada principal a mano izquierda) a las 19h. Yo recomiendo que esteis allí sobre las 18:30h más o menos, para hacer cola y así coger primera fila y poder hacer buenas fotos y disfrutar de esta ceremonia que a nosotras nos pareció muy interesante y bastante sobrecogedora. Comienza con múscia sufi y más adelante salen los Derviches. Os dejo una foto para que os hagais una idea. Yo creo que es de obligada visita este espectáculo. ![]() ![]() Cuando terminó la ceremonia ya era la hora de la cena, caminamos desde la Estación de Cirquezi hasta Sulanhamet y así vivir un poco el ambiente de Estambul por la noche. Había muchos restaurantes, tiendas de recuerdos (atención, esperad a comprar los regalitos al Gran Bazar que es donde podeis conseguir mejores precios regateando). Nos colamos en el tranvía (todo el mundo lo hace por la noche :D) y cogimos el de dirección al hotel, en tres paradas ya estábamos en nuestra "casa" turca, duchita relajante y a descansar, con la cabeza llena de imágines y recuerdos, y muchas fotos en la cámara.[/align] Etapas 1 a 3, total 5
Vuelta a madrugar. Este viaje es de machaque, jejeje. Somos 5 mujeres conociendo Estambul, riéndonos, hablando muy fuerte y caminando mucho mucho. Queremos descubrir lo máximo posible de esta grandiosa ciudad. Tras desayunar abundantemente (así aguantamos más hasta la hora de la comida), cruzamos la calle y bordeamos la Universidad de Estambul dirección a la Mezquita Suleyman el Magnífico. En estas calles vamos conociendo el ambiente menos turístico, hay muchas casas de madera (que nos chocan bastante). ![]() ![]() Llegamos a la zona de las escuelas coránicas que dan entrada al recinto de la Mezquita, pero para nuestra desilusión estaba en reformas y no se podía pasar, bueno, en realidad nos digeron que sí se podía, pero sólo se veían un par de arcos. Asi que ya teníamos una excusa para volver a Estambul ![]() ![]() ![]() Consultamos el mapa y nos dirigimos para ver el acueducto de Valento. Es un acueducto más pequeñín que el de Segovia, pero es bonito de visitar. Está junto a un parque muy grande y como todos los de Estambul muy bien cuidado (como anécdota, decir que en los parques hay aparatos para hacer gimnasia y son muy divertidos). ![]() ![]() Otra vez a consultar el mapa, ya dirección a nuestro hotel (más que nada, porque allí hay una parada del tranvía), pues nuestro siguiente destino será el Bazar de las Especias. Caminamos desde el acueducto por una gran avenida muy europeizada y nos chocan mucho los cementerios que dan a la calle y más todavía los cementerios en los que al lado hay mesas para tomar té ![]() Sin saber muy bien cómo, llegamos directos a nuestro hotel (por mucho mapa que uno lleve, la ciudad es algo laberíntica). Volvemos a coger el tranvía hasta la parada del Bazar de las Especias, tengo que decir que el tranvía de Estambul no tiene pérdida, es económico, cómodo y está muy bien señalizado. Además, si os fijais, sobre las puertas del tranvía hay un mapa indicativo de las paradas y a su vez, los monumentos destacables en estas paradas. Cuando paramos en la plaza justo frente al Bazar de las Especias, llena de palomas, ya estás al lado del Puente Galata, el Bósforo y la otra orilla. Nos centramos en la zona del bazar. Primero visitamos la Mezquita Nueva (preciosa). La entrada al Bazar Egipcio (o Bazar de las Especias) es muy bonita, la edificación en sí mes gustó mucho. ![]() ![]() Una vez dentro del Bazar empieza el bullicio, los puestos de especias, de joyería, de artesanía. Tengo hacer mención muy especial al puesto nº46 (DEVELI BAHARAT), este puesto es fácil de reconocer porque tiene un tablón súper grande con postales de toda España. Uno de los chicos habla perfecto castellano (que eso no es algo tan excepcional, porque encontramos muchos turcos que también lo hablaban), lo excepcional era que cuando le digimos que éramos de Murcia, pues empezó a decir expresiones murcianas (de la misma huerta) y también nos salió haciendo chistes con lo de "la niña de Rajoy", en fin, que el chico era un crack y compramos bastantes tes y dulces árabes (buenísimos). No nos salió nada caro y nos reímos un montón. ![]() ![]() ![]() ![]() Cuando salimos del Bazar, visitamos el mercado que hay juto a éste, que es de animales, plantas. Es muy curioso y encontramos algo que nos chocó bastante, eran cubos llenos de sanguijuelas (los bichitos que chupan la sangre y que antiguamente se utilizaban para "presuntamente" bajar la tensión alta), pues allí se siguen vendiendo para este fin. Comimos en un restaurante cerca del Bazar (era también un restaurante de turcos, nunca de turista, que si no, te cobran más caro por el mismo tipo de comida). Este restaurante tenía 4 pisos y unas escaleritas estrechas. Comimos pizza turca y kebap. ![]() ![]() Después de comer y descansar un poquito, nos dispusimos a cruzar el puente Galata (utilizamos el tranvía, porque así íbamos más rápido, es sólo una parada, pero también se puede cruzar caminando y así ver a los pescadores del puente). Una vez en la otra orilla del Cuerno de Oro iniciamos la ascensión de las empinadas escaleras que llevan a la torre Galata (está indicado con pequeños cartelitos). Subir a esta torre (se sube en ascensor) es una experiencia muy bonita, además que la torre en sí es preciosa, las vistas desde lo alto son impresionantes, se ven todas las mezquitas, el Topkapi, el cuerno de oro, el Bósforo. Nos tomamos un cafelito disfrutando de las vistas y de los dulces que habíamos comprado en le Bazar de las Especias. ![]() ![]() Cuando bajamos de la torre, descendimos por las mismas escaleras por las que habíamos subido y llegamos al sitio donde nos había dejado el tranvía, frente al Tünel (es el tercer metro más antiguo del mundo y el más corto con tan sólo 570 m de distancia) que nos llevaba a la avenida Istiklâl. Justo al salir del Tünel espera un tranvía que te lleva por toda la avenida (es muy divertido) y te deja justo en la plaza Taksim, donde se encuentra el monumento a Atatürk. ![]() ![]() ![]() ![]() La avenida Istiklâl está llena de tiendas, cafeterías, restaurantes, franquicias de moda. Nosotras entramos en una tienda de ropa (que ahora no recuerdo), y compramos camisetas, blusas, todo a muy buen precio. La tienda era tipo Zara. Cuando salimos de laa tienda ya era la hora de la cena. Esta cena iba a ser la "cena del pescado". Hay muchas calles trasversales a esta avenida con restaurantes especializados en pescado (también hay muchos puestos de pescado fresco). El ambiente era muy agradable. Escogimos uno, de los muchos que había y aunque fueron bastante lentos en servirnos, cenamos bien (pero vamos, tampoco para tirar cohetes!!!jejeje). ![]() ![]() Al salir del restaurante ya era bien tarde (sobre las 22h). Recorrimos la avenida hacia la puerta del Tünel (donde habíamos cogido el tranvía) y como el Tünel ya estaba cerrado, había muchos taxis dispuestos a llevarnos. Nos metimos las 5 a presión en uno de ellos (lo de a presión era literal, mi madre delante, mi tía, mi prima y yo detrás y mi otra tía encima de nosotras tres echada). Nos cobraron al cambio unos 4 euros hasta el Hotel y disfrutamos de la iluminación nocturna de Estambul. Acababa otro día completito para "las Alonso" ![]() Etapas 1 a 3, total 5
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.7 (38 Votos)
![]() Total comentarios: 47 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |