Nos hemos puesto en camino. Por delante, nos aguarda un viaje de dos años en el que no tenemos metas concretas Autor:Rodandoporelmundo.comFecha creación:⭐ Puntos: 5 (3 Votos)
Después de todo un día en la carretera llegamos a Marrakech, la "Puerta del Sur" . La lluvia ha sido y es nuestra compañera constante. Según nos cuentan, no llovía así por aquí desde hace un siglo. Vaya suerte ser partícipes de un acontecimiento tan raro. Marrakech fue una de las ciudades más importantes del Islam medieval y que incluso ha dado nombre a todo el país, pues Marruecos es una deformación del nombre de esta ciudad fascinante en las orillas del desierto.
Su alma y su corazón se pueden ver y pasear. Están en la plaza de Xemáa el Fna, donde aprovechamos para cenar algo en uno de los cientos de puestos de comida que se levantan aquí al atardecer, haciendo que toda la plaza humee y estalle de luz. La habilidad de David ha sido muy útil para sortear los problemas con un par de policías que miraban con cierto recelo la cámara y se empeñaron en que les enseñásemos lo que habíamos grabado.
La agitación de la vida no se detiene nunca en esta plaza que ha sido declarada por la UNESCO Patrimonio Oral de la Humanidad. Aquí puedes pararte a escuchar a contadores de cuentos y juglares, ver encantadores de serpientes y echadores de cartas, regatear con artesanos, comerciantes venidos del desierto o vendedores de frutas o extrañas pócimas o contemplar el arte de las mujeres que pintan la piel con henna.
La ciudad de Agadir, que es también el nombre de la provincia de la que es capital y que es conocida como "la huerta de Marruecos" por la extensión y riqueza de su agricultura, es una urbe de más de 700.000 habitantes. En realidad, visitamos una "nueva" Agadir, levantada a dos kilómetros del epicentro del terremoto que destruyó la antigua ciudad el 29 de febrero de 1960. Hoy es el segundo puerto de Marruecos, detrás de el de Casablanca. Agadir cuenta con una historia muy ligada a Europa. De hecho, fue fundada por los portugueses en 1500 y desde 1912 estuvo bajo el control de Francia hasta que, en 1956, pasó a formar parte del reino de Marruecos. Para muchos pescadores del sur de nuestro país les resultará familiar pues frente a sus costas se encuentra un importante caladero, explotado por flotas españolas hasta 1990. Nos encontramos con una serie de playas increíbles que, no en vano, ha hecho a Agadir famosa en el mundo entero. Y es que tienen una característica muy especial. Se encuentran en una bahía que las protege de la fiereza del océano Atlántico. Nos encontramos con una arena dorada y aguas limpias y calmadas, lo que les da la posibilidad de realizar un sinfín de actividades acuáticas.
Llegamos a Tan Tan, una ciudad en la frontera entre Marruecos y el Sáhara Occidental, donde antaño hubo asentamientos españoles. Es una ciudad de 10.000 habitantes, situada entre las localidades de Ifni y Tarfaya, a 25 kilómetros de la costa que se enfrenta a las islas canarias de Lanzarote y Fuerteventura. Tan Tan está situada en la enorme llanura que forma el río Draa en su desembocadura, tras recorrer, a veces bajo tierra, 1.200 kilómetros de territorio marroquí, desde su nacimiento en el Alto Atlas. Esta localidad era conocida por sus festivales anuales de tribus y culturas del desierto. Sin embargo, hoy está de actualidad por el proyecto de situar en ella una base militar de uso conjunto entre el ejército marroquí y el estadounidense. Será sin duda una base estratégica por cuanto podrá controlar la ruta marítima que, proveniente del cabo de Buena Esperanza, trae nada menos que el 60% del crudo que consume Europa, además de convertirse en una base de operaciones para posibles intervenciones en una zona estratégica del continente africano por su riqueza en materias primas.
Hola cuarteto, veo que os animáis a contarnos vuestro pedazo de aventura ,entre en el blog para conoceros mejor.
Ya tenéis el principio y esperamos que nos vayáis contando vuestras anécdotas y aventuras y alguna foto guapa de los 4 para ver por donde andáis. Un abrazo viajero
Los Viajes por AFRICA de Enrique LuisRelatos de viajes a Marruecos, Tunez, Senegal, Egipto, Jordania, Cabo Verde, Sudafrica...⭐ Puntos 4.67 (3 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 47
AfricaMis experiencias en África⭐ Puntos 4.33 (3 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 8
Y de repente, ÁfricaAfrica es un continente que sorprende, que atrapa y que hechiza de una forma embriagadora. Éste fue el viaje rumbo a un futuro jamás imaginado, un presente...⭐ Puntos 3.00 (1 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 7
¿Dónde encontráis en qué mes se recomienda viajar a cada país y que acompañe el tiempo? Con google hay demasiada información y no muy clara muchas veces con el tema lluvias.
Estoy buscando mi primer viaje a África y descarto Botswana y Tanzania por los precios que he encontrado (viajo sola y el suplemento individual es terrorífico). Creo que optaré por Kenia sin playas, Namibia o Sudáfrica. ¿Para el típico viaje con todo organizado, cuál recomendaríais si puedo coger 2 semanas en noviembre, enero, febrero o marzo?
Gracias. Me refería a que si no he entendido mal, noviembre es un buen mes para ir a Namibia pero no para Kenia. Para esta última..e parece que es enero y marzo.
Pero puedo haberlo entendido mal. Acabo de empezar a informarme.