Menú principal
Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Anoiram : Marruecos
Tramo Ceuta - Chefchouen - Fez
Anoiram : Marruecos
Camping Azila
Anoiram : Marruecos
Fez
Anoiram : Marruecos
Parque acuático en Fez
Galería de Fotos
Mostrar/Ocultar Ads
Blogs 
Marruecos con niñas (maratón de 5 días)
Puntuación: 4.8 - 4 votos
Diario:

Marruecos con niñas (maratón de 5 días) ✏️ Blogs de Marruecos Marruecos


Descripción: Ruta, datos y detalles sobre viajar a Marruecos con niños
Autor: Lapatri00   Fecha creación: 
 
Compartir:
Etapas 1 a 3,  total 8
 1  2  3  siguiente siguiente


Introduccion
Etapa: Introduccion  -  Localización:  Marruecos Marruecos
Fecha creación: 12/12/2022 23:26  
Compartir:
Hace años que no viajamos. Fuimos padres, vino una pandemia y los años han ido pasando y pasando sin poder viajar. Ha llegado el momento. Nos vamos. Y con nuestras hijas, como no podía ser de otra manera.

Decidimos repetir un viaje que ya hicimos hace 15 años, así que muchos datos ya los teníamos, aunque en aquella ocasión lo hicimos organizado y, desde luego, nada tiene que ver.

Aquí os dejamos trucos, datos y detalles de nuestro viaje, por si a alguien le puede servir de ayuda para animarse a hacer este viaje, sin duda, inolvidable.

👉 Ver Etapa: Introduccion
Volver arriba
Compartir:




Dia 1: Madrid-Marrakech-Garganta del Dades
Etapa: Dia 1: Madrid-Marrakech-Garganta del Dades  -  Localización:  Marruecos Marruecos
Fecha creación: 13/12/2022 23:49  
Compartir:
Comenzamos el viaje mucho antes de la salida. Vuelo con Ryanair Madrid-Marrakech (95€/persona con maleta de cabina y bolso de mano. Mire mucho mucho los precios, y los pude haber cogido por 74€, pero se me escapó y al final acabé pagando este precio ). De esos vuelos que salen a las 6 am y te dejan valdao para el resto del día. Pero vamos solo 5 días y hay que aprovechar al máximo. No queríamos estar muchos días fuera por si a las niñas se les hacía bola, así que tocaba aprovechar cada segundo.

En general el planing estuvo bien, pero yo habría metido un par de días más.

Me explico:

- 6:15 am vuelo. Recomendaciones para viajar con niños: llevar chicles o gominolas para aliviar los oídos en el despegue y el aterrizaje. Si son bebés, chupete o biberón. Si vas a llevar tableta o móviles con pelis o juegos, no olvides los auriculares. Recuerda que por viajar con niños puedes meter todos los líquidos que quieras, ya sea agua, jarabes, potitos, lo que sea. No suelen poner ningún problema. Nosotros llevamos varias barras de fuet, frutos secos, galletas y sin problema tanto a la ida como a la vuelta.

- 8:00 am llegada a Marrakech. Al salir del avión coge uno de los papeles de inmigración xa rellenarlo o llévalo desde España. Créeme, aunque nadie los coja, cógelo, lo necesitarás más adelante y perderás más tiempo.

Internet: nosotros necesitábamos internet para poder tener mapas con Google maps, así que en España compramos una tarjeta de Holafly de 2GB válida para 7 días por 27€. Busca códigos de descuento, en las webs de viajeros hay muchos y te ahorras un 10%, que no es mucho, pero algo es. De todas formas cuando sales del control del aeropuerto hay tres stand de tres compañías (Orange, Maroc telecom y otra más) con varias señoritas q te venden tarjetas sim y te ayudan a configurar el móvil, ya que la configuración viene en arabe por defecto. No sé ni precio ni condiciones, pero me dio la sensación de que era más barato y de que habíamos hecho un poco el canelo, pero al menos ya teníamos nuestro internet sin más historias, y eso con niños es un plus.

Cogimos nuestro coche de alquiler. Lo pillamos por Rentalcars, con la compañía United. No muy recomendable la verdad. Nos dieron el coche que habíamos reservado, un Dacia Duster por 206€, sucio, que nos dio fallo mecánico a los 100km y para colmo a la vuelta nos quisieron timar. He leído que en la web de trocadero tienen buenos precios y te dan la silla de niño gratis. Nosotros después de darle muchas vueltas optamos por llevarnos el adaptador mifold para la pequeña (6 años y 116cm) y nada para la mayor (9 años y 145 cm). Si volviera a ir me llevaría la silla para la pequeña. Son muchas horas de coche y tan pequeña no ve por la ventanilla, se duerme de mala manera en el asiento de atrás y no es en absoluto seguro. Además Ryanair te deja facturarla gratis. Eso si, hay que estar dos horas antes en el aeropuerto (recuerdo q salíamos a las 6am) y luego esperar a que salga en destino.

En cuanto a los mapas, llevábamos varios planes:
1. Mapa impreso de carreteras de michelín, comprado en Fnac.
2. Mapa impresos de Google Maps con las rutas
3. GPS en el móvil con Google Maps. La que al final usamos más y la que nos salvó la vida.

- 9:00 salimos con nuestra ruta fijada: Garganta del Dades, con parada en Kasbah Ait Ben Hadou. Total unas 7hs largas.

Conducir por Marruecos es difícil pero no imposible. Tienes que olvidar las normas de circulación básicas y recordar que las líneas del suelo son orientativas. Las carreteras son... entre buenas, regulares y muy malas. Las carreteras por las que más se circula en esta ruta son la N9 y la N10. Tienen tramos maravillosos de un carril para cada sentido muy bien asfaltado, el problema es que sin previo aviso se acaba el asfalto y tiene tierra o graba, o un desvío sin señalizar o un socavón importante. La clave es ir despacio, muy atento y sin miedo.

En esta primera etapa se sube el Atlas y se baja, con todas las curvas que ello conlleva. Si vas con niños, aunque no se mareen nunca, es IMPRESCINDIBLE darles Biodramina.

Las comidas teníamos claro que las íbamos a hacer como cuando viajábamos antes de ser padres, es decir, en restaurantes locales que nos dieran buena espina. Digamos que no somos muy de mirar trypadvisor. La primera comida la hicimos en un local a pie de carretera en el primer pueblo medio grande nada más bajar el Atlas. Tenían brasas y la carne a la vista, tapada con film de plástico, todo un plus de higiene, y para allá que fuimos. Para los niños siempre hay brochetas de pollo, ternera, cordero o cabra, muy ricas por cierto. Siempre te suelen poner un aperitivo de aceitunas, a veces muy picantes, y alguna legumbre para acompañar. Comimos los cuatro por 170 MAD (17€) y a seguir camino.

Una cosa a tener en cuenta es que los baños son con plato turcos, vamos, lo que viene siendo un agujero en el suelo y por supuesto sin papel higiénico. Así que no son aptos para escrupulosos. Es preferible para por el camino.

Llegamos a la Kasbah sobre las 15hs. Teniendo en cuenta que es diciembre, es una hora estupenda para pasear por la Kasbah en manga corta a unos 23°. Tienes varias opciones para entrar. Nosotros dejamos el coche en un parking vigilado de un hotel por 5 Dirhams. Cruzamos andando el cauce seco Del Río Salado y entramos por una de las puertas de la izquierda donde había varios paisanos ofreciendo sus servicios de guía. No solemos contar con estos servicios, pero nos pilló de sopetón, íbamos con las niñas y decidimos que así nos contaban datos curiosos y nos enseñaban todo. La verdad es que fue un acierto porque nos metieron en varias casas, nos enseñaron utensilios, nos explicaron sus costumbres, etc. Todo en español. A las niñas les gusto mucho y estuvieron muy entretenidas. No recuerdo el precio exacto, no fue barato. Primero nos cobraron la entrada (unos 10 Dirham por persona) y a la salida nos cobró el habernos guiado (40 dirhams por persona)...igual a vosotros no os pasa, pero a nosotros la picaresca y el estar atentos a este tipo de cosas se nos ha ido en mantenernos atentos a nuestras hijas, evitar conflictos y pagar por la felicidad/facilidad del momento.

Una vez fuera, nos encaminamos al primer alojamiento: Canyon Dades (habitación cuádruple por unos 60€ con desayuno incluido). Llegamos de noche. Cansados. Hartos de conducir y de todo. Si regresase habría hecho la noche en Ouarzazate y habría continuado la ruta al día siguiente.

Nos recibieron nuestros anfitriones con una chimenea encendida y un té caliente. Es increíble lo hospitalario que es este pueblo. Por alguna razón que aún no llego a entender, los días previos a nuestro viaje me obsesioné hasta límites enfermizos con que una de mis hijas, concretamente la pequeña, iba a desaparecer. Fue agónico e innecesario. Allá donde ibamos con los niños fueron muy amables, respetuosos y cariñosos.

Cena rica (tortilla beréber: pisto con huevos) y a dormir.

Teniendo en cuenta que llevábamos despiertos muchas horas, nos habíamos metido para el cuerpo muchos kms, que hacía mucho frío y que no sabíamos donde estábamos, lo único que nos pedía el cuerpo era meternos en la cama.

👉 Ver Etapa: Dia 1: Madrid-Marrakech-Garganta del Dades
Volver arriba
Compartir:




Día 2: Gargantes del Dades-Merzouga
Etapa: Día 2: Gargantes del Dades-Merzouga  -  Localización:  Marruecos Marruecos
Fecha creación: 13/12/2022 23:53  
Compartir:
El día 2 nos levantamos en plena Garganta del Dades. Como habíamos llegado de noche, no sabíamos donde estábamos ni lo que nos rodeaba. Una pasada de montañas espectaculares nos esperaban.

Como dije en la anterior etapa, si volviese habría hecho noche en Ouarzazate para retomar la ruta temprano y llegar a Dades a media mañana, hacer una pequeña ruta de senderismo y comer por alli tranquilamente y hacer noche sin prisas. No pudo ser, así que nos metimos en el coche y nos fuimos a ver la carretera serpenteante que aparece en todas las fotos de internet y las guías de viajes. La verdad es que es un sitio muy curioso. La carretera, a pesar de dar vértigo, no es para tanto, está recién asfaltada y despacito se sube muy bien. No había nadie, ni turista ni local. Nadie! Así que nos hicimos las fotos de rigor, disfrutamos de las vistas y nos encaminamos hacia Merzouga, ya que teníamos que llegar antes de las 16:30.

Por Booking habíamos reservado el Merzouga Traditional Camp. Para hacer el pago te indican que debes contactar con el alojamiento, y así lo hicimos. Me envié muuuchos mensajes via Whatsapp con quien sea que gestiona las reservas. La verdad es que en Marruecos todo parece sospechoso, al menos a mi, porque tienen otro concepto de hacer las cosas. Directamente las hacen diferentes. La web de booking me dió la reserva de una noche, cuatro personas, con cena y desayuno incluidos, por 145€. Al hablar con el alojamiento por Whatsapp me indicaron que en ese precio no estaba incluida la llegada al campamento, que está en medio de la nada. Es decir, o llegas en camello, o llegas en 4x4 o en quad. Finalmente me dieron precio que incluía ida en camello y vuelta en 4x4 por 190€. No era ni el mas barato ni el mas caro. Así que lo cogí. La forma de pago es del todo anti aconsejable. Adelanté 100€ vía pago por PayPal a una cuenta de una agencia de viajes marroquí. Revisé sus reseñas en varias webs y tenía buena pinta, así que me arriesgué, y tengo que decir que acertamos plenamente, pero arriesgarme, me arriesgué.

Comimos de camino en un lugar super humilde. Recomiendo parar en pueblos que sean grandes o al menos medianos, donde haya comiendo gente local y si puede ser que haya brasas a la vista, mejor, así te aseguras que el género es fresco y la manera de cocinarlo aceptablemente salubre para nuestros antiparasitarios estómagos.

Llegamos a Merzouga 4,5 hs despues. La carretera es buena, con algunos baches feos, pero en general bien. Habíamos quedado en un Riad y de ahí saldríamos al campamento.

Merzouga es como un pueblo del oeste en medio de la mas absoluta nada, muy destartalado y de dificil acceso si hubieramos ido con un coche utilitario normal. Si no hubiéramos tenido el GPS creo que aun estaríamos buscando el punto de encuentro. Nos estaban esperando. Amabilísimos, como siempre, nos montaron en el 4x4 y nos adentraron unos minutos desierto adentro. Según nos comentó Mubarak, para que no se nos hiciera la ruta en camello tan larga. Y la verdad es que nuevamente fue un acierto. Para llegar al campamento puedes ir y volver directamente en 4x4, o ir o regresar en camello. Tu eliges. Nosotros habíamos cogido el pack completo del turista, así que íbamos en camello. Creo que las niñas lo recordarán toda su vida. Eso de subirte a un camello en el Sahara y adéntrate arena adentro fue una experiencia alucinante. Los adultos y los niños mayores (mi hija mayor tiene 9 años) van solos y los niños pequeños con un adulto. Y ala, pa dentro. La verdad es que no me quiero imaginar esa ruta en el mes de agosto, porque te está pegando el sol desde que te subes al camello hasta que se pone. Imprescindible crema, sombrero y agua. El camino dura una hora aproximadamente. Paran a mitad de camino en una de las dunas más altas para ver atardecer. No estás en absoluto solo, te acompañan toooodos los turistas que hay en el resto de campamentos. Los campamentos están ubicados tras las dunas, en una planicie, y están todos juntitos y son todos muy similares. La caravana de camellos va pasando por todos ellos y los turistas se van quedando en su campamento correspondiente. Es una turistada, lo se, pero ya que te vas hasta allí, pues que hay más que hacer que el turista???

Tengo que decir que nuestro campamento era el mas bonito. Se nos hizo de noche y el campamento tenía muchas luces que marcaban los caminos, antorchas por todas partes, mobiliario de forja por las inmediaciones, una zona de chill out preciosa...y nuestra Haima...GUAU!!!! era ENORME!!!!! tenía un baño completo y equipado, con agua caliente, ducha, lavabo y todo lo que se le puede pedir a un baño. Eso si, hacía frio. Bastante frio (2 de diciembre y unos 5 grados por la noche y 25 por el día) y las haimas no tenían calefacción. Las camas son hiperduras, pero tienes muchas mantas y Mubarak amablemente nos prestó una especie de estufa de gas para caldear la habitación durante un rato.

Descansamos un poco, nos ofrecieron un riquísimo te moruno y al ratito a cenar. Luego nos amenizaron la velada con una hoguera y un poquito de música tradicional (nuevamente muy enfocado al turismo) que duró poco porque solo estábamos mi hija pequeña y yo, y a dormir.

La verdad es que todo es muy "turístico", pero a la vez auténtico. Las gentes de Merzouga se ganan la vida con esto, son amables y hospitalarios, se esfuerzan por agradarte y hacerte la visita lo mejor posible. Lo consiguen y te vas de allí habiendo conocido, pisado y vivido el desierto del Sahara. ¡Objetivo cumplido!

👉 Ver Etapa: Día 2: Gargantes del Dades-Merzouga
Volver arriba
Compartir:




Etapas 1 a 3,  total 8
 1  2  3  siguiente siguiente



📊 Votaciones al diario
Mes Puntos Votos Media
Actual 5 1 Media
Anterior 0 0 Media
Total 19 4 Media
Votos
Votos 1 Votos
Votos 0 Votos
Votos 0 Votos
Votos 0 Votos
Votos 0 Votos
Para votar este diario debe registrarse como usuario

👉 Registrate AQUÍ
Visitas mes anterior: 114 Visitas mes actual: 113 Total visitas: 1027

comment_icon  Últimos comentarios al diario  Marruecos con niñas (maratón de 5 días)
Total comentarios 5  Visualizar todos los comentarios

Salodari  Salodari  13/12/2022 21:35   📚 Diarios de Salodari
Tiene muy buena pinta, ánimo con la continuación. Será un gran aporte para familias con niños Amistad

Spainsun  spainsun  17/12/2022 12:01   📚 Diarios de spainsun
Te dejo mis estrellas. Animo para continuar y si le pones alguna foto, seria mas llamativo.

Salodari  Salodari  29/12/2022 09:20   📚 Diarios de Salodari
Comentario sobre la etapa: Consejos y conclusiones
Acabado de leer. Muy interesante esta etapa. Te mando unas estrellas. Gracias por compartir Amistad

Indiafruitlover  Indiafruitlover  02/01/2023 15:28
Hola te dejo mis 5 estrellitas, me ha venido de perlas tu diario porque tenia dudas de conducir hasta Merzouga y leyendote se me han disipado todas. Por cierto casualidades de la vida yo tengo reservado en ouarzazate el mismo alojamiento que tu jejeje. Un saludo

Indiafruitlover  Indiafruitlover  02/01/2023 20:39
Comentario sobre la etapa: Consejos y conclusiones
Muy interesante esta pagina final, sirve de mucha ayuda para futuros viajeros (como yo) Mil gracias

Visualizar todos los comentarios >>
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO


👉 Registrate AQUÍ
Volver arriba

forum_icon Foros de Viajes
Pais Tema: Consejos para Marruecos
Foro Marruecos, Túnez y Norte de Africa Foro Marruecos, Túnez y Norte de Africa: Foro de viajes del Norte de África: Marruecos, Túnez, Argelia y Libia
Ultimos 5 Mensajes de 1019
598312 Lecturas
AutorMensaje
kaost
Kaost
New Traveller
New Traveller
May 11, 2015
Mensajes: 6

Fecha: Sab Mar 04, 2023 03:25 pm    Título: Viaje a Fez - Marrakech

Buenas!

Mi mujer y yo tenemos pensado pasar la semana santa entre Fez - Marrakech - Fez.

No sé si conocéis alguna agencia o algo que nos pueda organizar el viaje.
Normalmente los suelo organizar yo pero si os digo la verdad no sé como anda la seguridad por esa zona para alquilar coche y organizarlo yo más o menos.

Si me decís que es seguro como viajar como a cualquier otro lugar de Europa por ejemplo (sin sonar de ninguna manera) ya puedo bucear por el foro para ver opciones.

Gracias!
ANGEMI
ANGEMI
Moderador de Zona
Moderador de Zona
Ago 09, 2009
Mensajes: 27084

Fecha: Sab Mar 04, 2023 04:18 pm    Título: Re: Consejos para Marruecos

@kaost

He unido tu mensaje a este hilo, así la información no se dispersa.

Saludos
thorbender
Thorbender
Dr. Livingstone
Dr. Livingstone
Oct 21, 2008
Mensajes: 5805

Fecha: Sab Mar 04, 2023 04:28 pm    Título: Re: Viaje a Fez - Marrakech

Las tres veces que he ido a Marruecos siempre por mi cuenta como a cualquier otro sitio. Cero problemas.

En este foro verás un montón de experiencias y recorridos para hacer.
Abdelkrim
Abdelkrim
Dr. Livingstone
Dr. Livingstone
Abr 03, 2008
Mensajes: 8576

Fecha: Sab Mar 04, 2023 04:31 pm    Título: Re: Consejos para Marruecos

Yo recorrí todo el sur en coche de alquiler y también cero problemas, aparte de los causados pour el clima. En transporte público he recorrido casi todo el país y también muy bien. Aunque de aquello hace ya mucho tiempo, eso es verdad 😆
90Trotamundo
90Trotamundo
Travel Addict
Travel Addict
May 10, 2021
Mensajes: 98

Fecha: Lun Mar 06, 2023 09:04 am    Título: Re: Consejos para Marruecos

Nosotros hemos vuelto este fin de semana, con nuestro propio coche, casi 2.000 kms recorridos entre el norte, por la costa y llegando hasta Marrakech, ningún problema, autopistas de peaje muy correctas en precio y servicio (solo cuidado que los locales cruzan por medio de la autopista de vez en cuando). En los controles policiales de autopistas y en los pueblos, lo que nos habían dicho, al vernos extranjeros nos dejaban pasar sin problemas. Al menos nuestra experiencia ha sido buena, lo único en la frontera muy lentos para pasarla, es aconsejable ir con tiempo de al menos 2 horas...  Leer más ...
CREAR COMENTARIO EN EL FORO
Respuesta Rápida en el Foro

Registrate AQUÍ



Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Jaurmi : Marruecos
Plaza Jemaa con serpientes
Jaurmi : Marruecos
de arriba a abajo: Ait Tizi, pueblo bereber y Tizi n'tichka
Jaurmi : Marruecos
Madrasa Ben Youseff
Indialuna : Marruecos
Jardin Majorelle (Marrakech)
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad - Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram