Descripción: De Marrakech a Marrakech en 15 días. Montaña, Desierto y Mar. Pasando por Ouzoud, Alto Atlas, Imichil, Agoudal, Tizi n Ouano, Gargantas Dades, Valle de las rosas, Ruta de las kasbahs, Skoura, Amernir, Sidi Flah, Nasrate, Ait Isfoul, Fort Boujerif, Playa Blanca, Legzhira, Sidi Ifni, Agadir, Essaouira y otras que me dejado en el tintero.
De Marruecos conocía solamente Fez (dos viajes de 2/3 dias), y Marrakech (un viaje de 3 días). El resto del país tenía previsto visitarlo en un par de circuitos…que nunca llegaba a realizar, y que cambiaba por otro lugar.
Hasta que un día me decidí y conseguí 17 días para un circuito que abarcara algo del Atlas, desierto y costa atlántica, y que pudiera evitar los lugares más visitados y turísticos.
Cogí los vuelos con Ryanair con entrada y salida por Marrakech, ya que mi marido no lo conocía, y decidí dedicarle 2 días, dejando 14 para el circuito.
La idea que teníamos era la de viajar por pistas y tocar lo menos posible la carretera asfaltada, y me pareció que lo mejor era dejar la preparación en manos de un experto conductor de 4x4, buen guía y gran conocedor del país, así que contacté con Jota de Atarexpeditions, con el que ya habían viajado algunos usuarios del foro… y fue todo un acierto.
Nos recogió en Marrakech el día 27 de septiembre y nos dejó en el mismo lugar el 10 de octubre.
Entre esos días descubrimos un maravilloso Marruecos que nos sorprendió positivamente, tanto como para pensar en un cercano regreso.
A las 08:30 de la mañana abandonábamos Marrakech en dirección noreste. Nuestro destino final era las Cascadas de Ouzoud. Las montañas del Atlas quedaban a nuestra derecha y, como ya he dicho, nuestra propósito era (y fue) circular por pistas en lugar de carretera asfaltada, siempre que fuera posible.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Mercado en un pueblo
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Vista desde lo alto puente Iminifri
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Mas vistas del puente Iminifri
*** Imagen borrada de Tinypic ***
África
Pasamos pueblecitos como Sidi Rahal, el embalse de Ait Aadel y preciosos paisajes a medida que íbamos ganando altura y adentrándonos en el Atlas, para llegar a Iminifri, que está a unos 6 kilómetros de Demnate, y donde se puede ver y atravesar un espectacular puente natural que la erosión ha ido tallando en la roca que une dos montañas y atraviesa el río Mehasseur.
Se puede bajar por un lado del puente y, subiendo entre rocas y escaleras talladas en la piedra, atravesarlo y subir por otro lado. Una pequeña y entretenida excursión. Desde arriba la vista, 30 metros más abajo, es impactante.
Su nombre significa puerta del abismo para unos y gruta del ogro para otros.
Continuamos viaje hasta las cascadas de Ouzoud donde pasaríamos la noche, y donde llegamos cerca de las 4 de la tarde.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Mezquita en el camino
No tenía ni idea de cómo podrían ser las famosas cascadas y me llevé una agradable sorpresa, motivo por el cual decidimos hacer unas cuantas fotos y comer mas tarde.
Lo hicimos en uno de los varios chiringuitos que hay en la bajada/subida a los miradores de las cascadas.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Ouzoud es palabra bereber que significa olivo. Las cascadas se encuentran dentro del parque del Mcgum, siendo uno de los puntos de mayor interés y de los más visitados del norte de África. Distan unos 135 kilómetros de Marrakech.
El río que las forman es el Ouzoud, afluente del Oued el Abid. Tienen una caída total de 110 metros repartidos en 3 escalones y mantienen un caudal abundante todo el año
La cena en el hotel Chellal donde también nos alojamos.
Este día desayunamos temprano, aunque no madrugamos demasiado, es más, lo que se entiende por madrugar no lo hicimos ningún dia.
El recorrido nos llevaría bastante tiempo porque era casi todo por pistas, bordeando montañas y ascendiendo poco hasta llegar al corazón del Alto Atlas.
Paramos en Ait Attab a comprar pan y fruta porque la comida sería de pic-nic al no haber restaurantes, ni albergues, ni nada que se le pareciera, en nuestro camino.
El día amenazaba lluvia y cuanto mas nos adentrábamos en el Atlas y más ascendíamos, más claro teníamos que terminaríamos pasados por agua.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Entre Ait Attab y Bil el Ouidane
Así que, en el momento que encontramos una pequeña explanada (sobre las 12 del mediodía), paramos a hacernos unos bocatas y continuamos viaje.
Al poco tiempo empezó a llover de forma continuada y abundante, de tal forma que el agua manaba de la montaña formando cascadas de un color entre arcilloso y ferroso, caía por las laderas y dejaba la pista…digamos que emocionante.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Paisaje del Atlas con cascada.
En los momentos en que la lluvia descansaba, nos permitía ver un paisaje precioso, como por ejemplo el lago de Bin el Ouidane, con un tímido Sol asomando entre nubes.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Bin el Ouidane
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Por el contrario, no nos abandonó ni un momento durante la visita a los graneros colgantes de Oushgal, en la cuenca alta del Oued el Abid.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Graneros de Oushgal
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Camino, cascada y graneros
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Cuenca Oued el Abid
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Otra vista de los graneros
Los graneros son unos habitáculos anclados en una cornisa erosionada en mitad de un acantilado de unos 200 metros, y utilizados en el pasado como almacén donde guardar las provisiones para el invierno, a salvo de otras tribus con las que estuvieran guerreando.
Se puede acceder a una parte de ellos por un sendero con una anchura amplia en gran parte del mismo, pero aun así, no muy recomendable a los que padecen vértigo.
Unos metros antes de llegar a ellos sobre el caminito caía una hermosa cascada. Muy fotogénica, pero que impedía el paso, a pesar de que el joven lugareño que nos acompañó (fue aparcar el vehículo y aparecer de la nada en medio de la lluvia) cruzaba como si estuviera a medio metro del suelo en lugar de a 200m.
Tenía claro que llegar hasta ese punto satisfacía plenamente mis objetivos.
Tras las fotos y video correspondiente para inmortalizar el momento, regresamos al coche con nuestra ya inseparable lluvia. Hay que reconocer que, aunque incómoda, nos proporcionaba un paisaje precioso.
Continuamos nuestro camino hacia Imilchil pasando por el lago Tisli, más cercano a la carretera que el Isli. A este último se llega por una pista que recorre los 8 kilómetros que los separan.
Una de las leyendas que circulan sobre la formación de estos lagos, narra que dos jóvenes pertenecientes a tribus distintas y rivales entre sí se enamoraron, pero sus familias no permitían su matrimonio. La pareja derramó tantas lágrimas ante su desgracia, que éstas formaron los lagos. Romántico y bonito relato.
Y 5 kilómetros después llegamos a Imilchil, situada en el Alto Atlas en el valle de Asif Melloul a 2200 metros de altitud y hogar de la tribu Ait Haddidou.
El motivo por el cual este pueblo es conocido y famoso es la celebración durante el mes de septiembre del Moussem, también llamada la Fiesta de las Novias.
Un Moussem es una fiesta en la que se va en peregrinación a la tumba de un Morabito, en este caso el de Sidi Ahmed Oulmghani situado en Ait Hammar, a unos 30 kilómetros de Imilchil.
Este lugar se llena de mujeres casaderas vistiendo sus mejores galas y hombres en la misma situación con elegantes trajes. Los tocados de ellas son distintos ya sean viudas y divorciadas o jóvenes vírgenes.
Unos días antes y habría llegado a tiempo de verlo.
El alojamiento fue en el pequeño hotel Izlane . Limpio, con baño en la habitación y muy buena cocina. Hablan español.
5 estrellas para tu diario, qué bonito es Marruecos...De todas formas, tienes que volver, has pasado por delante de sitios espectaculares que no has visitado, es un país que da para mucho.
Ya lo creo que da para mucho y por supuesto que tengo que volver. Marruecos me ha sorprendido mucho y agradablemente. Gracias por tus estrellas. Un abrazo, abaquo.
Me encanta releer al cabo del tiempo, me río y ya echo de menos también el volver por esos lares. Mañana salgo de viaje pero no tan al sur. Buen fin de semana
@ESTERPUIG he editado en tu mensaje te vuelvo a recordar que en estos hilos del foro no puedes hacer publicidad ni recomendar, ya te abrimos hilo en comerciales para ese tema.
Paso aviso para suspensión de tu cuenta ya que tú pasas de mis avisos.
Saludos
Hola compañeros, abro un hilo para ver qué me aconsejáis los entendedidos del lugar y del tema.
Estaba valorando poder viajar a Marruecos 11 días estas navidades, desde el 30-31 de Diciembre al 9 Enero incluidos.
Me surgen varias dudas.
- En primer lugar, respecto a atema COVID no sé cómo está la cosa allí, si hay muchas pegas para entrar en diferentes sitios, si exigen pruebas PCR tanto a la entrada en el ferry como en bares, restaurantes, mezquitas...
- Por otro lado, la idea es viajar en un furgoneta estilo camper, y poder dormir en ella esos 11 días. No es una furgoneta 4x4... Leer más ...
porelnorte Super Expert Mar 11, 2012 Mensajes: 472
Ya has mirado si puedes pasar con tu vehículo a Marruecos actualmente? Porque hasta hace poco creo que no se podía...
Respecto a ir con tu furgo, yo fuí también con una Vivaro en el 2007, y las carreteras no estaban tan mal como te han dicho. Para nada vas a destrozar tu furgoneta. Hace 3 años estuve pero alquilé un coche allí, y las carreteras han mejorado un montón. Así que en ese sentido puedes ir tranquilo.
Para dormir tienes campings muy baratos. En los parkings de las ciudades, por 1 o 2 euros se quedará una persona junto a tu furgo vigilando toda la noche. Y en sitios perdidos... Leer más ...
Brigantina Moderador de Zona May 09, 2009 Mensajes: 32901
Las fronteras terrestres en Marruecos permanecen cerradas por lo que a dia de hoy no se puede acceder ni por Ceuta ni por Melilla; asi mismo el trafico maritimo turístico entre Tarifa y Algeciras a Tanger y Tanger Med esta suspendido; es mas, solo se puede acceder por barco a Marruecos desde Francia o Italia. Ya veremos que pasa en diciembre.
Dicho esto, si se abre el trafico en el estrecho, desde Madrid te trae mas a cuenta ir a Algeciras o a Tarifa para cruzar hacia Tanger Med o Tanger ciudad, respectivamente. Y en mi opnión, mejor Tarifa que Algeciras, por rapidez, comodidad y menor... Leer más ...