Descripción: A quién no le gusta Nueva York, sus neones, sus rascacielos, sus tiendas y todo lo que representa??, sinceramente, a mi no me llamaba mucho la atención antes de conocerla, pero una vez visitada me gustó mucho y pasados los años me gusta más y sueño con volver. Os descubriré algunos de sus rincones más famosos, vamos allá.
Estados Unidos, son de esos países que hay que visitar sí o sí, por todo lo que ofrece al turista, que no es poco, ya que es el tercer país más grande del mundo, después de Rusia y Canadá. Estados unidos cuenta con grandes ciudades cosmopolitas como San Francisco, Los Ángeles o Nueva York, entre cientos de ellas. Hoy pasearemos por la famosísima Nueva York, quién no ha soñado con visitarla alguna vez?, pues yo, nunca lo soñé y ahí que me vi, jajajajaja. Os dejo un mapa de los Estados Unidos para que la situéis, aunque imagino que casi el 100% ya lo sabéis el mapa lo he cogido de internet de una página que sigo en Instagram, una familia viajera que ha viajado por todo el mundo y lo cuenta todo con muchos detalles, os animo a seguirles, además venden artículos creados por ellos mismos que "molan" un montón, yo les he comprado varias cosas, este mapa creo que también lo venden, se llaman "Mola Viajar".
Este viaje surgió entre amigos, mi hermana me comentó que si me iba con ella a Nueva york que lo estaban proponiendo un matrimonio amigo común, le dije que no me llamaba mucho la atención, que si no había otro viaje, me dijo que habían mirado para ir a Israel pero como estaban con conflictos pues lo declinaron y han optado por Nueva York. Total que al final me animé sin mucha ilusión, porque con las películas, tenía muy mala imagen de ella, jajajajaja, cuanto daño han hecho algunas películas a lo largo de la historia. Se lo comento a un amigo mío y se animó, total que éramos mi hermana, su pareja, el matrimonio amigo común, mi amigo y yo, total 6 personas. No se quién se cargó de organizarlo todo, pero llegó el día y nos ponemos rumbo a Nueva York y así fue como comenzó esta aventura, sin pensarlo y mucho menos sin imaginarlo. Os dejo otro mapa de la misma página de "Mola Viajar", que los hacen muy ilustrativos.
Ante todo os diré, que en esta época no guardaba las fotos ordenadas, simplemente abría una carpeta, las pegaba y listo, según caían, jajajaja, ahora lo llevo todo más rigurosamente guardado, ósea que intentaré reorganizarlas en mi cabeza según me acuerde del recorrido, será complicado pero lo intentaré, al igual que el nombre de algunos sitios y sobre todo precios, que aquí no guardaba ningún tipo de información, aparte que con los años que han pasado, tampoco sería muy relevante puesto que habrán subido todo desorbitadamente Mi hermana, su pareja y el matrimonio se hospedaron en el Hotel Pennsylvania de 3* y situado en la 7th Avenida, en el Distrito de Garment, muy céntrico y bastante bonito. Según he visto en Google, este hotel está cerrado hoy día
Mi amigo y yo nos alojamos en cutrelandia, jajajajaja. Esas habitaciones tipo hostal de las películas americanas, con una recepción de un mueble rancio, un recepcionista más rancio todavía y que encima no nos entendía y eso que mi amigo hablaba un poco de inglés y ni por esas unas escaleras enmoquetadas que no auguran un buen destino. El chico nos dio las llaves de la habitación, subimos al primer piso y al entrar Dios mío, no era la que había reservado mi amigo por internet, nada que ver. A ver ahora como se lo explicamos al chico, si no nos entendió para darnos una llave, como nos va a entender esto, jajajaja. Bajamos, se lo decimos y nos dice que no tiene ninguna disponible, tócate esa, y???, al final nos quedamos a dormir ahí, mejor eso que buscar otra y perder dinero. No es que la habitación no fuera apta para dormir, sólo que era mucho más pequeña que la contratada y más "oscura", parecía un zulo, jajajaja, se salvaba un poco el baño que era de mármol aunque yo tenía que entrar a la ducha casi de lado y eso que en esta época estaba mucho más delgada, hoy día me hubiese quedado encasquillada, jajajaja. Superado todo esto, llamamos a mi hermana y acompañantes y concretamos un sitio para quedar, nuestro alojamiento no recuerdo exactamente la ubicación, pero sí que estaba cerca de Times Square, en la 7th/8th Avenida aproximadamente. Entre que llegamos a la ciudad, nos alojamos y quedamos para pasear, ya era prácticamente al mediodía.
Al ser el primer día, andábamos un poco perdidos a pesar de que llevábamos mapa, esta ciudad es "tan impresionante" que te envuelve en segundos. No sabes por donde empezar, que ver ni a donde ir, te vuelves loco y más en la época que nosotros fuimos que casi no había información, no como ahora que está saturado, hay tanto que tampoco sabes donde mirar, ni lo uno, ni lo otro, jajajajaja.
Lo más abrumador, es la cantidad de gente y tráfico que hay por todos sitios, es una locura de ciudad, hoy día tiene que ser la leche andar por estas calles. Detrás de mi, podéis ver el famoso y más emblemático edificio de oficinas de Nueva York, el Empire State Building. Se construyó entre 1930/1931, tiene 102 pisos, 73 ascensores y una altura de 443,5 metros, casi nada El edificio nace de un pique entre los empresarios Walter Chrysler, propietario de Chrysler y John Jakob Raskob, ejecutivo de la General Motors Company por levantar el edificio más alto del mundo. Fue durante 40 años el edificio más alto del mundo, hasta la construcción de las Torres Gemelas del World Trade Center en 1977 (hoy día desaparecidas por el gran atentado del 2001). Como dato curioso, el edificio tiene una iluminación que permanece encendida hasta las 24h de la noche, pero durante las migraciones de pájaros, los focos son apagados para no confundir a las aves y que no se estrellen contra el edificio tiene dos observatorios de la ciudad, uno en la planta 86 y otro en la 102. El edificio también cuenta con restaurantes, oficina de correos, tiendas, banco e incluso un simulador de helicópteros. Si te da claustrofobia los ascensores, sólo tienes que subir 1860 escalones hasta su última planta, yo que tú me lo pensaría, jajajaja.
En Nueva York, acabarás con dolor de cuello, todo el día mirando sus impresionantes rascacielos que no parecen tener fin.
Seguimos por la 5th Avenida y llegamos a Torre Trump, propiedad y sede central de la Organización Trump, del polémico Donald Trump, donde tiene un ático que utiliza como residencia privada. Las obras se iniciaron en 1980 y acabaron en 1983. Esta torre es uno de los 100 edificios más altos de Nueva York. El interior del edificio, está cubierto de Breccia Pernice, un mármol rosa con nervios blancos, es una preciosidad, también tiene zonas decoradas con espejos y latón. Detrás de mi hay una cascada que cae por la pared, aunque no se aprecia, pero es espectacular. Tiene varias tiendas, cafés, y hasta un puente para cruzar la piscina donde cae el agua de la cascada. El futbolista Cristiano Ronaldo tenía un apartamento en este edificio pero lo vendió en el 2022.
Hubo un momento en el que el grupo se separó, mi amigo Fran y yo nos fuimos a ver tiendas y otras cosas. Entre ellas la de la BBC y la de Disney que están muy chulas decoradas.
Mientras mi hermana, su pareja y el matrimonio amigo, fueron a pasear por la zona del río Hudson y alrededores y se encontraron con estos coches de policía tan chulos, muy de películas.
Al cabo de una hora o así, nos reencontramos con nuestros amigos y hermana y nos fuimos a ver el Rockefeller Capital Management, construido en estilo art decó. El famoso Rockefeller Center, es un complejo de edificios que se inauguró en 1939, consta de 19 edificios aunque antes había 14. Lo reconocerás fácilmente porque ha salido en infinidad de series y películas americanas, sobre todo es famosa por su pista de patinaje y su árbol de Navidad, pero es mucho más pequeña de lo que parece y muy bonita. También se encuentra aquí la famosa Estatua del Titán Griego Prometeo bordeado de banderas.
En la zona se encontraba este grupo de policías que no dudaron en hacerse una foto conmigo.
Entramos a ver la Iglesia de Santo Tomás, construida entre 1911/1913 en estilo gótico. Está inscrita en el Registro Nacional de Lugares Históricos desde el 9 de abril de 1980. Situada en la 5ª Avenida, el impresionante retablo que hay en el altar mayor, te dejará con la boca abierta, dicen que es el mayor del mundo, mide 25 metros de altura por 12 metros de ancho, está hecho en piedra de Dunville (Wisconsin). En él están representados Jesús, María y los Apóstoles, también profetas hebreos e incluso el presidente George Washington, y el primer ministro británico Gladstone, entre otros. El acceso era gratuito.
Continuamos para ver la Catedral de San Patricio, es la catedral católica con estilo neogótico más grande de América del Norte y está dedicada al Patrón de Irlanda. La construcción de la catedral comenzó en 1858, pero las obras se detuvieron durante la Guerra Civil Norteamericana y no se finalizó hasta 1879. El interior está realizado en mármol blanco. El acceso era gratuito, ahora creo que cobran entrada.
Nos hicimos varias fotos con los impresionantes camiones que se ven por la ciudad y con el cuerpo de bomberos que me dejaron un casco para la foto
Cogemos el metro y nos vamos al Distrito Financiero, había mucha policía en toda la ciudad ya que en pocos días era el aniversario de los atentados a la ciudad. En el metro vimos bastantes, unos revisando las alcantarillas, y otros vigilando a los transeúntes. En la foto estoy con uno que le dije que hiciera como si me estuviera cacheando y me dijo que no podía, pues le dije, ponte ahí y me tiré a la pared para hacer como si fuera hacerlo, jajajaja, el se partía de risa. Lo mejor, que la mayoría eran latinos y nos entendíamos perfectamente y con todos los policías con los que hablamos y nos hicimos fotos, eran encantadores.
Nos bajamos en la parada de metro City Hall Statión, aquí se encuentra el Ayuntamiento de Nueva york, en un palaciego edificio que se construyó entre 1803/1812, siendo una de las obras arquitectónicas más destacadas de su época. Cuando se terminó de construir, era uno de los tres edificios más altos de la ciudad. Ha sido escenario de varias películas y series de televisión, como Spin City (con Michael J. Fox), City Hall (con Al Pacino) y los famosísimos Ghostbusters (Los Cazafantasmas). Se puede visitar gratuitamente previa reserva. Nosotros no lo vimos.
El Ayuntamiento se encuentra en el centro del City Hall Park, un parque con la bonita fuente Jacob Wrey Mould que fue instalada en 1871, y muchos árboles donde hay tranquilidad. Paramos un rato para descansar y sentarnos.
Entramos a un Memorial del 11-S donde se pueden ver muchos emblemas de los equipos de rescate que actuaron ese día, cascos, gorras, fotos y otros enseres del fatídico día que marco a la ciudad, al país y a la humanidad.
Esto es el World Trade Center, la zona 0 del atentado, donde se encontraban las torres gemelas ya desaparecidas y todo un icono de la ciudad. Los atentados se perpetraron el 11 de septiembre del 2001, cinco años atrás de nuestra visita. Venir a visitar la zona 0, diría que es parada obligatoria por todo lo que conlleva, tanto historia, como dolor y muchos sentimientos encontrados. El memorial es un lugar precioso por una parte pero por otra, se respira mucha tristeza y se siente el dolor que te impregna todo el cuerpo y te lleva hasta ese día marcado para la historia, donde en mi caso, no me pude levantar del sofá en todo el día, pegada al televisor y llorando sin podérmelo creer, viendo como caían los edificios, la gente, los bomberos, la policía y todo ese caos, donde todos nos quedamos en shock cuando nosotros vinimos, estaban construyendo el memorial, estaban con las excavaciones.
El World Trade Center sufrió un incendio el 13 de febrero de 1975, un atentado con bomba el 26 de febrero de 1993, un robo el 14 de enero de 1998 y finalmente, otro atentado el 11 de septiembre del 2001, parecía estar maldita la zona por desgracia, en el atentado del 11-S, murieron 2606 personas que estaban en las torres gemelas trabajando, transeúntes y equipos de rescate, la retirada de escombros duró ocho meses y la identificación de los cadáveres, les llevó tres años terminarlo, una barbaridad.
Este edificio pertenece a la famosa Bolsa de Nueva York, es el mayor mercado de valores del mundo en volumen monetario y el primero en número de empresas adscritas. Fue creada en 1792 y en 1918, después de la Primera Guerra Mundial, se convierte en la principal casa de bolsa del mundo, dejando atrás a la Bolsa de Londres.
Aquí también nos hicimos fotos con los policías, si os fijáis en los dos policías de las esquinas, son gemelos, jajajajaja, igualitos.
Y fuimos a conocer al Toro de Wall Street y a tocarle sus "partes nobles" que dicen que da suerte es una escultura de bronce que pesa tres toneladas y es el símbolo del sector financiero de la ciudad de Nueva York.
En Battery Park, se puede ver otro memorial homenaje a los 4601 militares estadounidenses caídos durante la II Guerra Mundial en el Atlántico.
Aquí hay barcos para ir a ver la Estatua de la Libertad, nosotros cogimos un ferry que te lleva gratis, hoy día no se si seguirá existiendo. Mientras esperamos a que llegue el ferry, nos damos un paseo por los alrededores y nos hacemos varias fotos, algunas con Estatuas de la Libertad, que en esta zona abundan.
Llegó el ferry y ya estamos a bordo, mientras embarcan todos los pasajeros, nos vamos haciendo algunas fotos en el puerto de salida.
Ponemos rumbo a la Estatua de la Libertad. El barco va bastante lleno pero podemos movernos libremente y hacernos fotos.
Vistas de las isla de Manhattan desde el ferry, y sus impresionantes rascacielos del Distrito Financiero. No os podéis perder este paseo en ferry porque tendrás una de las mejores vistas de la ciudad.
Tuvimos la suerte que nos hizo un día muy bueno para el paseo en ferry, aunque el traqueteo del barco era considerable y hacía bastante viento por la brisa, pero el resto bastante bien el viaje y para ser gratis, no le vamos a poner pegas, jajajaja.
Después de nuestro paseo en barco, llegamos a Manhattan y nos vamos andando hasta el barrio Little Italy, un lugar peculiar y con bastante ambiente.
Después de pasear un rato por el barrio, cogemos un bus que nos lleve a Central Park para dar un paseo. La visita al parque la hacemos en la zona que se encuentra junto al zoo, ya que el parque es muy grande y te lleva mucho tiempo visitarlo entero, hoy optamos por esta zona. Aquí se puede ver el lago The Pond y el Gapstow Bridge, famosos por aparecer en innumerables películas.
Esta es la Estatua de Balto, un Husky Siberiano con una gran historia. En enero de 1925, una terrible epidemia de difteria se declara en la ciudad de Nome (Alaska, Estados Unidos). La ciudad contaba con una reserva de antitoxina diftérica, que no tardaron en agotarse. Corría el peligro de que decenas de personas, entre ellas muchos niños, no lograran sobrevivir a la enfermedad debido a la escasez, ya que no había suficiente para todos. En Anchorage, a 1609 km de distancia existen reservas, pero no se puede ir a recogerlas, debido a un fuerte temporal de frío, hielo y nieve, debido a esto, la ciudad se queda incomunicada y las vías de servicio. Solo quedaba la opción de transportarla en ferrocarril, y desde allí hasta Nome la opción era en trineo. Un total de 20 mushers y 100 perros participaron en la carrera contrarreloj para salvar a los habitantes de Nome. Tras varios días y varios cambios de perros, el día 2 de febrero a las 5.30 de la madrugada, Gunnar Kaasen y su equipo de perros, donde Balto iba en cabeza, hacen entrada en la localidad de Nome con la medicina y pudieron salvar ciento de vidas una estatua, se queda corta para la gran labor que desempeñaron, por eso amo tanto a los animales, son un ejemplo y un amor incondicional.
Al lado se encuentra el Mirador Summerhouse at the Dene, con unas preciosas vistas a los rascacielos.
Damos algún paseo más por los alrededores y nos vamos a descansar un rato que estamos muertos de tanto andar.
Por la noche salimos un rato para ir a cenar y nos dimos una vuelta en una bicicleta redonda para varios pasajeros, lo pasamos muy bien, imaginaros conducir esto por las calles de Nueva York con el tráfico que hay, y encima nos paramos en medio de la calle para hacernos una foto, jajajajaja.
Y hasta aquí nuestro primer día en la ciudad de Nueva York
Comenzamos otro día en la ciudad de los rascacielos. Quedamos para ir a la Librería Pública que se encuentra frente a Bryant Park. La librería, es la segunda biblioteca pública más grande de los Estados Unidos y la cuarta más grande del mundo. En su interior, tienen cabida nada más y nada menos que 55 millones de libros y trabajan 3150 empleados, la leche En la entrada principal, se pueden ver dos estatuas de leones llamadas Paciencia y Fortaleza, una en cada esquina de la escalinata. Fue declarada Monumento Histórico Nacional en 1965, y Monumento de la Ciudad de Nueva York en 1967. La biblioteca ha aparecido como escenario y tema varias veces en cine, poesía, televisión y música, una de las películas más famosas fue "El Día de mañana", cuando toda la ciudad se congela y tienen que quemar los libros para los que se refugiaron dentro, pudieran calentarse y no morir de frío. Nosotros no entramos a verla.
Como os comenté en la etapa anterior, la ciudad tiene mucho movimiento de policías y bomberos para la celebración del aniversario del 11-S, los camiones de los bomberos son extra grandes.
Me encantan los letreros de las calles, está todo muy bien indicado y son grandes para que los veas desde una cierta distancia.
Pasamos por delante de la Catedral de San Patricio pero estaba cerrada esta vez. La catedral tiene una capacidad para 3.000 personas y su portada principal está hecha de bronce y pesa casi 9.000 kilos
Frente a la catedral, se encuentra la famosa Estatua Atlas, en el edificio Internacional Building. La estatua art déco, representa al antiguo titán griego Atlas sosteniendo los cielos sobre sus hombros. Fue instalada en 1937, mide casi 14 metros de altura y pesa más de 6.300 kilos, siendo la mayor escultura del Rockefeller Center.
Cerca nos encontramos este grupo de policías que les estaban dando órdenes, imagino que para los acontecimientos del aniversario del 11-S.
Hoy parece que hay menos gente por las calles y algo menos de tráfico, mejor, así el paseo es mucho más cómodo. Seguimos admirando sus interminables rascacielos que no parecen tener fin, que maravilla de ciudad, cuantas más fotos veo, más me gusta y más ganas tengo de volver.
Aquí estamos las hermanas junto al famoso Radio City Music Hall, teatro icónico de la ciudad que se utiliza para conciertos, eventos e incluso como sala de cine. Se inauguró en 1932 y por aquí han pasado artistas de la talla de Fran Sinatra, Ray Charles, Céline Dion, Liza Minnelli, Britney Spears, Whitney Houston o el tenor español José Carreras, entre otros.
Y de nuevo, volvemos a entrar en el Edificio Trump Tower, estas fotos salieron mejor que las del día anterior
Nos metimos en uno de los cientos de hoteles que hay en la ciudad, subimos en el ascensor, nos bajamos en un piso cualquiera y bingo!!!, tenemos vistas panorámicas a la ciudad, no son las mejores vistas, pero son gratis
Cogemos el metro y nos vamos hasta Washington Square Village, paseando pasamos por la puerta del Restaurante Jekyll and Hyde Club, nos llamó la atención el coche que estaba aparcado en la calle, lleno de zombis, esqueletos, momias y demás seres, jajajajaja.
Le pregunté "al portero" que si podíamos pasar a verlo, no me contestó, por su aspecto diría que no ha pasado buena noche, jajajaja.
Pues como no contesta, entramos y nos quedamos con la boca abierta al ver el interior, parecía un museo. Son de esos restaurantes temáticos, que según he visto en internet, hacen espectáculos mientras cenas. La decoración es muy original, el camarero que había dentro, no nos dijo nada al vernos hacer fotos y pasar a verlo, ya que estaba todavía cerrado al público, muy amable.
Después de pasear por la zona, cogemos el bus y nos vamos hasta Columbus Circle (Círculo de Colón). Lleva el nombre del descubridor, en el centro de la plaza se puede ver una estatua de él.
Esta zona es una de las más prestigiosas de Nueva York, se encuentra en una de las esquinas donde comienza Central Park. Aquí se encuentra "las dos torres gemelas" que fueron la primera gran construcción después del atentado del 11-S, hoy día se ven como un símbolo de fuerza. Hasta el 2006, era la propiedad más cara de la ciudad de Nueva York. Dentro hay un hotel, varias tiendas y restaurantes de lujo, el supermercado más grande de Manhattan, y un estudio de la CNN, entre otros.
Al lado se encuentra el Trump International Hotel and Tower, del controvertido ex-presidente de los EE.UU, Donald Trump, construido en 1997. Para no variar, Donald Trump se "picó" con los agentes inmobiliarios que promocionaban Time Warner para atraer compradores y no se le ocurrió otra cosa a Trump, que poner una bandera en la azotea de su hotel que decía: "vuestras vistas no son tan bonitas, verdad?", jajajaja, siempre echando leña al fuego el tío a los pies del hotel, se puede ver la Escultura The Globe, un globo terráqueo de acero que muestra los continentes de la tierra suspendidos en anillos de acero.
En la puerta del Hotel Trump se encontraba esta impresionante limusina y no dudé en decirle al chófer que si me dejaba hacerme una foto con ella, me dijo que sí, pero yo ni corta ni perezosa me metí dentro, jajajaja, y aquí estamos mi hermana y yo como dos reinonas, al salir el chófer nos abrió la puerta y nos sentimos como dos ricachonas, la pena que al ir hacer la foto, el chófer se retiró, hubiera estado guay que hubiese salido en la foto, porque además era el típico negrito, alto, grandote y muy bien trajeado con su atuendo de chófer, jajaja.
A pocos más de un kilómetro, llegamos hasta otro edificio que marcó historia, se trata del precioso The Dakota, de estilo renacentista francés. Sus 93 apartamentos también son muy exclusivos. El edificio fue diseñada entre 1880/1884 y construido por el propietario del grupo de máquinas de coser Singer, que murió antes de verlo terminado. No se puede acceder al edificio, hay un portero en la entrada principal que no te deja entrar, nosotros no lo intentamos, lo mismo hubiéramos tenido suerte al igual que con la limusina, yo soy de las que siempre digo: "el no ya lo tengo, voy a por el sí" y oyes, casi siempre me dan el sí, por eso suelo ser tan "echá pa´lante", jajajaja.
Los apartamentos del inmueble, siempre han estado entre los más caros de Nueva York. Algunos de sus ilustres inquilinos son o han sido, la actriz Lauren Bacall, la cantante Roberta Flack, la actriz Judy Garland, el cantante John Lennon, componente del mítico grupo The Beatles, que fue asesinado en 1980 a tiros por un hombre con trastornos mentales frente a la entrada principal del edificio, hoy día sigue viviendo aquí su viuda Yoko Ono. Aquí estamos todos junto al Dakota.
Volvemos a dar otro paseo por Central Park, ya que se encuentra justo enfrente del Edificio Dakota. A pocos metros nos encontramos con Strawberry Fields, monumento conmemorativo dedicado a John Lennon, un mosaicos de piedras donde en el centro se puede leer "Imagine", título de su famosa canción. Este mosaico fue donado por la ciudad italiana de Nápoles, que curioso, no lo sabía.
Aquí vamos la tropa paseando por el precioso y extenso Central Park. Sin duda, es uno de esos lugares que hay que conocer al menos una vez en la vida, bueno, la ciudad de Nueva York al completo. Tiene nada más y nada menos que 4 kilómetros de largo y 800 metros de ancho
El parque está dividido en dos partes, una donde se encuentra la reserva de agua Jacqueline Kennedy, y otra, donde se encuentra la gran mayoría de atracciones. Nos encontramos con este carrito de venta de perritos calientes y nos compramos uno por 2 dólares, que estaba buenísimo.
Este es The Lake, el lago más famoso del parque. Y las dos torres que se reflejan en él también lo son. Se trata de los apartamentos de lujo San Remo.
Vamos dando un paseo alrededor del parque que ofrece unas preciosas vistas de los edificios de alrededor de Central Park, no dejéis de visitarlo porque merece mucho la pena, aunque nosotros no lo vimos entero porque es muy grande.
Nos despedimos de Central Park con estos lindos patitos.
Nos vamos a visitar uno de los museos más importantes de Nueva York, el Museo Metropolitano de Arte, conocido popularmente como Met, es uno de los más grandes de EE.UU. En 1986 fue catalogado como Monumento Histórico Nacional.
La entrada era gratuita o se podía pagar el simbólico precio de 1$, hoy día he leído que desde 2018, ya cobran la entrada, yo no pagué nada y otros acompañantes tampoco y alguien dio 1$. En taquilla te dirán un precio de entrada pero en nuestra guía ponía lo de entrar gratis o pagar 1$ y lo aprovechamos, aunque a la cajera parece que no le hizo mucha gracia, ni que lo pagara ella, jajajaja. Una de las salas más espectaculares es la del ala Sackler con el Templo de Dendur en el fondo, y un pequeño lago en el centro. El gobierno egipcio se lo entregó a los Estados Unidos en 1965. En el Arte Egipcio se pueden ver más de 36.000 piezas.
El museo cuenta con más de 2.000.000 de objetos, como podrás imaginar, será imposible verlo todo en una sola visita, salvo que te eches un día entero para verlo o priorices que visitar.
El museo cuenta con 17 colecciones permanentes donde se pueden ver obras de arte de la antigüedad y el antiguo Egipto, pinturas, esculturas de artistas europeos, una colección de arte americano, moderno, de África, Asia y Oceanía. El museo también cuenta con una colección de instrumentos musicales de todo el mundo, así como obras de arte bizantinas y del arte islámico.
También verás un patio japonés
Dentro del museo nos encontramos con este grupo que portaban una cruz Ankh que representa la vida eterna en la mitología egipcia.
Con estas esculturas nos despedimos del Museo Metropolitanos de Arte, pero nos queda por ver antes de irnos otra joyita.
Subimos a la terraza del museo que ofrece unas vistas privilegiadas de la ciudad de Nueva York.
Y también se encuentra este cocodrilo a tamaño natural con cientos de cuchillos clavados en su espalda
Después de tantos paseos por la ciudad, estamos cansados, nos vamos al Hotel Pennsylvania (el de mi hermana y amigos) a descansar un rato.
Ya descansados, nos vamos a pasear otro rato por Time Square, cenamos algo y cada uno a su hotel. Mi amigo Fran y yo, cuando estábamos en el hotel, nos dio por mirar debajo de la cama y nos encontramos una muñeca hinchable, jajajajaja, justo debajo de nuestro hotel había un Sex Shop y ya nos dio por ir a cotillear un rato al ver la muñeca
Otro día que amanece en la ciudad de Nueva York, nos lo estamos tomando con calma ya que es una ciudad trepidante, muy grande y como la mayoría lo estamos haciendo andando, pues acabamos reventados. Nos ponemos en funcionamiento y nos vamos a ver la Biblioteca Pública por dentro, el acceso era gratuito.
Continuando nuestro paseo por la ciudad, vemos más camiones de bomberos, uno de ellos es una joya antigua donde en su parte trasera tiene una campana y unas placas con los nombres de los bomberos fallecidos en el atentado del 11-S.
Vamos paseando sin rumbo fijo y admirando sus cientos y cientos de edificios, a cual más impresionante y más alto, lo que más me gusta es que la mayoría son de espejo y eso hace parecer que hay muchos más por el reflejo, las empresas de limpiacristales se tienen que poner las botas en esta ciudad, jajajaja. Aquí se puede ver otro emblemático edificio de la ciudad, el Edificio Chrysler. Tiene una altura de 319,5 metros, 77 pisos, 32 ascensores, estos eran los más rápidos del mundo y viajaban a una velocidad de 330 metros por minuto. Su construcción duró desde 1928 hasta 1930, siendo en la época el edificio más alto de la ciudad. Sólo unos meses después se inauguró el Edificio Empire State que le superó en altura con 443,5 metros.
Nos vamos paseando hasta la Zona 0 donde se produjo el atentado del 11-S, vimos como van avanzando las obras, jajaja, en realidad volvimos a esta zona a un centro comercial del cual no recuerdo su nombre, tampoco se si sigue existiendo, lo he buscado por Google y no encuentro nada, eran tipo El Corte Inglés en España, donde vendían auténticas gangas de marcas caras, para que os hagáis una idea, compré pantys de Donna Karan que costaban 30 euros a 7 euros, bolso de Güess de 80 euros a 30 euros y alguna cosas más, el bolso todavía lo tengo y es uno de mis preferidos.
Cogemos el metro y estaban los bomberos revisando las alcantarillas y me hice una foto con ellos.
Nos vamos al barrio de Harlem a escuchar y ver una misa gospel, es una maravilla lo bien que se lo pasan y como te contagian su entusiasmo, allí cantamos y bailamos todos, jajajaja. Con tanta emoción se me olvidó hacer fotos, el acceso era gratuito, hay algunas que tienes que pagar para verlo, esta estaba muy bien, me encantaba como iban de arregladitas las señoras, como en las películas , con su gorro, guantes, flores, visitar una si tenéis la oportunidad, además el barrio no nos pareció nada inseguro y estoy hablando de hace 17 años, hoy día no se como estará el tema. Después de la misa, paramos a comer en el "Jimbo's Hamburger Palace" de comida rápida, vimos que entraban los locales y optamos por comer aquí, casi todos eran negritos a excepción de nosotros y dos más, y algún latino. Nos sentimos como en las películas cuando un blanco entra a un bar de negros y todos te miran, pues nos pasó lo mismo, después cada uno a lo suyo, comimos muy bien, abundante y barato, creo recordar que el plato combinado con bebida nos costó alrededor de 4/5 euros y salimos llenos y los camareros muy majos, casi todos latinos.
El barrio de Harlem tiene raíces afroamericanas, aquí podrás ver una mezcla de casas rojizas del siglo XIX junto con rascacielos modernos.
Entramos en una de las lavanderías típicas del barrio para hacernos la típica foto.
Nos vamos andando hasta el Centro de Visitantes de las Naciones Unidas (ONU). La sede fue construida entre 1948/1952 junto al Río Este. Las Naciones Unidas identifican el árabe, chino, inglés, francés, ruso y español como los seis idiomas oficiales.
En el exterior se puede ver la impresionante Escultura "No violencia", fue creada como tributo a John Lennon después que fuese asesinado delante de su casa en 1980. En 1988, el gobierno de Luxemburgo donó la escultura de bronce a Naciones Unidas. Existen más de 30 réplicas de la escultura en todo el mundo.
Vistas desde las Naciones Unidas al Río Este.
Ya de vuelta dirección a nuestro alojamiento y frente a las Naciones Unidas, se encuentra el pequeño Puente Tudor City y detrás se puede ver de nuevo el Edificio Chrysler.
A pocos metros se encuentra la Grand Central Terminal, famosa estación de tren por haber salido en infinidad de películas, dentro alberga tiendas y restaurantes. No puede faltar una gigantesca bandera de los Estados Unidos. Se abrió al público en 1913, es una maravilla de la ingeniería. En 1978, el arquitecto Philip Johnson y la primera dama Jacqueline Kennedy Onassis se movilizaron para reivindicar la catalogación como Monumento Histórico de la estación. Por la estación pasan alrededor de 250.000 personas diariamente
Otro día más que acabamos paseando entre rascacielos, nos vamos a descansar que mañana nos espera un nuevo día
¡Qué chulada, LANENA! Las fotos muy guapas. Si te parece, en el título de cada etapa, pon las visitas de ese día, para que sea más atractiva la lectura.
Yo por ejemplo, tenía reserva hecha el 12 enero 2020. El viaje era para agosto. Lo que hice para cancelar fue llamar el 23 mayo 2020 y primero te quieren cobrar los 20€, pero les dije que tenía la reserva desde antes del tema coronavirus y me hicieron la cancelación con reembolso del total.
Saludos.
Lucrecia1789 Indiana Jones Ene 29, 2019 Mensajes: 1635
Yo por ejemplo, tenía reserva hecha el 12 enero 2020. El viaje era para agosto. Lo que hice para cancelar fue llamar el 23 mayo 2020 y primero te quieren cobrar los 20€, pero les dije que tenía la reserva desde antes del tema coronavirus y me hicieron la cancelación con reembolso del total.
Saludos.
Lo mismo
martucabcn Indiana Jones Jul 11, 2009 Mensajes: 4050
Bueno al final hemos aceptado el bono con un 10% extra y sin que cobren los 20€, lo hemos meditado con mi pareja y como vamos a ir el año que viene y tenemos 3 años para gastarlo...nos compensa.
Lucrecia1789 Indiana Jones Ene 29, 2019 Mensajes: 1635
Bueno al final hemos aceptado el bono con un 10% extra y sin que cobren los 20€, lo hemos meditado con mi pareja y como vamos a ir el año que viene y tenemos 3 años para gastarlo...nos compensa.
Animooo...me parece que habéis hecho muy bien. En mi caso intentaré ir pero con padres mayores las cosas cambian martuca. Habéis hecho bien y además te pillas el capricho q te apetezca guapa
martucabcn Indiana Jones Jul 11, 2009 Mensajes: 4050