![]() ![]() Maravilloso Sri Lanka, ese pequeño gran país ✏️ Blogs de Sri Lanka
Viaje a Sri Lanka en 9 días/9 noches más los vuelos. Estuvimos del 1 al 10 de marzo, uno de los mejores meses para visitar el país.
Visitamos en este orden, Habarana, Aukana, Mihintale, Anuradhapura, Sigiriya, Polonnaruwa, Gal Vihara,safari en Minneriya, Dambulla, Matale, Kandy, Orfanato de elefantes de Pinnawala, Tres templos, Tierras altas, plantaciones de té, Nuwara Eliya, Nanu Oya, Tren a Ella, Cascadas, Tissa, Safari Yala, Dondra, la punta más al sur de Sri Lanka, playa de Mirissa, Stilt Fishermen, Galle, Beruwala, Colombo, Negombo y regreso.
Más información y más fotos en el siguiente vídeo: https://youtu.be/YR6iJBIUCc8
Podéis visitar esta web:www.disfrutasrilanka.com y pedir información para organizar el viaje adaptado a los días que tengáis y lo que queráis ver. Sale muy bien de precioAutor: Jimena_mad Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.8 (4 Votos) Índice del Diario: Maravilloso Sri Lanka, ese pequeño gran país
01: Día 1 Llegada al aeropuerto de Colombo y traslado a Habarana
02: Día 2 Habarana, Gran Buda de Aukana, Mihintale, Anuradhapura
03: Día 3 Sigiriya, Polonnaruwa, Safari Minneriya al atardecer
04: Día 4 Dambulla, Matale, Kandy
05: Día 5 Kandy, Orfanato de elefantes de Pinawella, Tres Templos, Kandy
06: Día 6 Kandy, Plantaciones y fábrica de té, Nuwara Eliya
Total comentarios: 4 Visualizar todos los comentarios
Etapas 1 a 3, total 11
![]() Día 1 Llegada al aeropuerto de Colombo y traslado a HabaranaDía de descanso merecido después de un viaje tan largo.
Volamos desde Madrid con Qatar Airways a Colombo vía Doha.
Llegamos al aeropuerto de colombo de madrugada. Los trámites de inmigración fueron rápidos porque habíamos hecho el visado electrónicamente a través de la web www.eta.gov.lk/. A la salida nos estaba esperando nuestro conductor y guía Dayan, lo habíamos contratado desde España para que nos llevase por todo el recorrido que queríamos hacer por el país y nos cobró unos 400€ en total, incluido el combustible. Se puede alquilar coche y conducirlo tú mismo, pero no lo recomiendo, ellos conducen muy "a su manera" y además por la izquierda, así mejor que lo haga un experto. ![]() Los hoteles los reservamos por nuestra cuenta con Booking. Tras los saludos, emprendimos el viaje a Habarana. Por el camino nos fuimos haciendo una idea de los paisajes del país, árboles frondosos y exuberante vegetación, todo muy verde, eso me encantó porque correspondía a la idea que yo tenía de cómo sería Sri Lanka. Tras algo más de 3 horas, llegamos a Habarana. Habíamos reservado el hotel Cinnamon Lodge (321€ 3 noches). Solo viendo la recepción y el cálido recibimiento te hacías a la idea de la calidad del hotel. Cuando tras darnos la llave, nos acompañaron a la habitación y fuimos viendo el entorno en el que está ubicado, nos encantó. Las habitaciones están en edificios de dos plantas y bungalows, rodeando una laguna, la piscina era espectacular y vimos también un centro de masajes ayurvédicos. ![]() La habitación nos gustó mucho, era amplia y bien decorada. ![]() Quedamos con Dayan para el día siguiente y nos dedicamos a descansar y a disfrutar de la fantástica piscina. ![]() Tengo que decir que en Sri Lanka, en la mayoría de los hoteles, dan alojamiento y comida de cortesía a los conductores, lo que también supone un ahorro para los clientes porque si no, sería un gasto a añadir al precio del tour. Cenamos en el hotel, el restaurante está al borde de la piscina, todo estuvo muy rico y bien de precio. Etapas 1 a 3, total 11
Nos levantamos temprano, allí amanece muy pronto así que no cuesta nada madrugar. Después de un completo desayuno salimos al encuentro de Dayan y comenzamos expectantes nuestro primer día de visitas. el primer sitio en el que paramos fue Aukana (45kms), para ver el famoso Gran Buda de Aukana. Esta estatua de casi 13 metros de alto fue tallada en una roca de granito en el siglo V d.C. y representa una imagen de Buda erguido. Es impresionante.
![]() De allí continuamos ruta a Mihintale, que es un lugar de peregrinación por ser la cuna del budismo en Sri Lanka. Cuentan que Mahinda, que era un monje budista de la India, llegó a Sri Lanka por el aire y aterrizó allí. Tras varios encuentros con el rey de la época, Devanampiyatissa, el budismo se instauró en Sri Lanka. El complejo está compuesto por una gran roca, Aradhana Gala, en la cumbre de una colina, donde se cree que aterrizó Mahinda y a la que se puede subir para tener unas vistas espectaculares de todo el lugar. También hay varias estupas que contienen reliquias y una gran estatua de Buda sedente presidiendo todo el complejo. Es muy bonito y merece la pena la visita. ![]() Mención especial a que NO SE PUEDE IR CALZADO. En todos los lugares sagrados del país está prohibido ir calzado por lo que recomiendo llevar un par de calcetines o pinkis si no se quiere estar todo el día descalzo. Yo probé con los patucos de plástico que te dan en los aeropuertos, pero no sirven, se rompen enseguida. Al llegar a la entrada de cada sitio, ves un lugar para dejar los zapatos y te los cuidan por unas pocas rupias, pero si lo preferís podéis llevar una bolsa de plástico y guardarlos en vuestra mochila. Consejo: mejor llevar unas chanclas cómodas que se quitan y ponen fácilmente. Continuamos hacia ANURADHAPURA (entrada $25) una de las primeras capitales de Sri Lanka fundada en el siglo IV a.C. Está muy bien conservada. Es Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. El recinto es muy extenso y se puede recorrer en coche o en bicicleta. Hay varias estupas o dagobas a cuál más bonitas. La más grande es la Dagoba Abhayagiri construida en el año 88 a.C. ![]() ![]() ![]() Continuamos al Sri Maha Bodhi o árbol sagrado de la iluminación. Sembrado en el 288 a.C. Se cree que allí Siddhartha alcanzó la iluminación venciendo al diablo y convirtiéndose en Buda. Hay un altar donde se depositan ofrendas y nosotros también lo hicimos. ![]() Después regresamos al hotel y tras un bañito en la piscina nos arreglamos para la cena romántica al borde dela laguna, que habíamos reservado previamente. Muy bien decorada la mesa con velas y flores, antorchas alrededor y una comida muy rica. Lo recomiendo. Etapas 1 a 3, total 11
![]() Día 3 Sigiriya, Polonnaruwa, Safari Minneriya al atardecerEtapa con mucho contenido pero no nos resultó para nada agobiante, pudimos verlo todo bien.
Tras el desayuno comenzamos el día visitando Sigiriya o Roca del León (Entrada $30). Nacida de una erupción, esta impresionante roca sirvió como palacio,fortaleza y monasterio. Se puede subir para tener unas impresionantes vistas. Nosotros no subimos porque nos parecieron demasiados escalones y a cambio, Dayan nos llevó por un camino sin asfaltar que rodeaba una laguna y desde el que había bonitas vistas de Sigiriya.
![]() ![]() De allí nos fuimos a Polonnaruwa (entrada $25), que tengo que decir que me gustó aún más que Anuradhapura. También es Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y fue capital del país durante los siglos XI y XII sustituyendo a la capital hasta entonces, Anuradhapura. Es bastante extensa y tiene monumentos bien conservados tanto religiosos como civiles. Allí está el Palacio Real de Parakramabahu I, el estanque donde se bañaban las doncellas, el Cuadrángulo con el Vatadage (templo circular con cuatro budas sedentes mirando cada uno al norte, sur, este y oeste construido para albergar la reliquia del Diente de Buda), las Ninfas, la Piedra de Luna, que representa el Samsara o ciclo de la vida, el Refectorio, la Sala de Audiencias, Thuparama. ![]() Tuvimos que volver al coche para llegar a la impresionante Dagoba Rankot Vihara, de 54 metros, que es la más grande de Polonnaruwa. Después continuamos al Templo Lankatilaka y luego a Gal Vihara, magnífico conjunto de 4 estatuas de Buda, dos sedentes, 1 erguido y la que más me gustó fue la que está acostado con la cabeza sobre una flor de loto. Tiene 14 metros de largo y representa el par nirvana, el último Nirvana de Buda antes de morir. Es realmente bella e impresiona. ![]() Continuamos a Minneriya para hacer el safari al atardecer, me hacía mucha ilusión porque era mi primer safari. Nos recomendaron hacerlo a esta hora porque es cuando más elefantes se ven. El safari en jeep con guía del Parque Nacional nos costó $50 por persona. Mereció totalmente la pena hacerlo. Vimos muchísimos elefantes muy de cerca, cocodrilos, también aves como el Tántalo indio, garzas, pavos reales, etc. ![]() Y allí disfrutamos de una preciosa puesta de sol. ![]() Después de un baño en la piscina para refrescarnos, cenamos en el hotel y nos fuimos a descansar satisfechos. El día había sido intenso y nos había encantado todo lo que habíamos visto. Hay sitios para cenar fuera del hotel,pero nosotros preferimos quedarnos, nos gustó mucho y ya era nuestra última noche en Habarana porque al día siguiente dormiríamos en Kandy. Etapas 1 a 3, total 11
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.8 (4 Votos)
![]() Total comentarios: 4 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |