Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
Tesalónica Macedónica

Tesalónica Macedónica ✏️ Blogs de Grecia Grecia

Cuatro días en Macedonia - Dos días en Tesalónica - Salónica - Veria - Meteora - Santa Sofía - Agia Sofía - Panagia Acheiropoietos - San Demetrios - Osios David - Rotonda de Galerio - Arco de Galerius - Palacio de Galerio - Torre Blanca - Lefkós Pýrgos - Museo de la Cultura Bizantina - Museo Arqueológico de Thessaloniki - Foro Romano - Agora de Tesalónica - Veria - Beroia - Imathia - Iglesias paleocristianas - Arte bizantino - iglesia de la Resurrección de Cristo - Antigua Catedral Metropolitana de Veria - Old Metropolitan Church of Veria - Altar de San Pablo - Ruta de San Pablo - Museo Arqueológico de Veria - Monasterio Varlaam - Monasterio Roussenou - Thessalia
Autor: Gadiemp  Fecha creación:  Puntos: 5 (9 Votos)
Etapas 4 a 5,  total 5
anterior anterior  1  2 

Veria

Veria


Veria - Veroia - Βέροια - Estación Makedonia de Tesalónica - Estación Macedonia de Salónica - Iglesia de la Resurrección de Cristo - Jesus Christ – Lord and Saviour of Kalothetou Church - iglesia de San Jorge "Mikros" - Saint George "Mikros" Church "Makariotisas" - Antigua Catedral de Veria - Old Metropolitan Church of Veria - Museo Arqueológico de Veria - Altar de San Pablo - Ruta de San Pablo - Parque de los Santos No Mercenarios - Iglesia de San Antonio el Nuevo - Vergina
Localización: Grecia Grecia Fecha creación: 03/12/2023 21:18 Puntos: 0 (0 Votos)

___________oOo__________
VERIA - Βέροια


Tesalónica Macedónica - Blogs de Grecia - Veria (1)
Halloween en Veria


Domingo, 15 de Octubre, 2023

Me desperté no tan pronto como los otros días. Y tras desayunar y acicalarme me fui a la parada de bus Demokritos para coger cualquiera de los que terminan en la estación de buses de OASTH (Organización de Transporte Público de Tesalónica). Creo que pillé el 03X. Cuando llegué me pareció que no era ahí y pregunté a un chófer de bus de linea que estaba ahí en el parking de relax. Chapurreando muy malamente pero con mucha amabilidad y señas me dijo que estaba en la estación de buses equivocada, que para ir a Veria tenía que ir a la Estación "Makedonia", que está a 1.5 kms de ahí. Así que pillé un Uber y en 20 minutos estaba ahí.

La "Madedonia" es una estación de autocares "intercity" de Tesalónica, macedónica y mastodóntica. El billete de ida y vuelta a Veria me costó alrededor de los 10€ (no lo recuerdo exactamente ya que lo pagué en metálico esta vez). Tenía que esperar una hora, así que me tomé un café y compré un bocata para llevar.


Tesalónica Macedónica - Blogs de Grecia - Veria (2)
"¿¿Cupulitas a mí??... ¡¡Ja!!".- Estación "Makedonia" de autocares

Al cabo de 1 hora y 20 minutos llegábamos a Veria. La ciudad se encuentra en un promontorio a los pies del Monte Vermio y atravesada por el río Tripotamos, afluente del Aliakmonas, que es el más largo de Grecia. A Veria se le conoce como "La Pequeña Jerusalén" (sí: otra más. Creo que hay en el mundo varias "Pequeñas Jerusalén") por la cantidad de iglesias bizantinas y post-bizantinas que hay aquí. Es una ciudad con larga historia. San Pablo pasó por aquí a predicar. Se cree que lo hizo en el barrio de Barbouta, donde había una sinagoga. Lo hizo en este barrio precisamente para eso: Para convertir a la peña. Es por esto que Veria es uno de los principales puntos de la ruta de peregrinaje de San Pablo, que tambien pasa por Tesalónica (acordaos de las "Cartas de San Pablo a los Tesalonicenses" de la Biblia).

La estación se encuentra en el centro. Al salir simplemente había que orientarse un poquito (que siempre me cuesta) y comenzar a andar.

Llegué a una plaza en cuyo centro había una iglesia que además estaba abierta. Es la Iglesia de San Antonio Nuevo, patrón de Veria, construída en el siglo XIX. Bastante nueva y muy reluciente y cuidada.


Tesalónica Macedónica - Blogs de Grecia - Veria (3)
Veria: Iglesia de San Antonio Nuevo. S. XIX

Tesalónica Macedónica - Blogs de Grecia - Veria (4)
Una calle del centro de Veria

Llegué entonces a un cruce y ahí estaba lo que estaba encontrando... ¡¡¡Oohhh...! Fantástica:


Tesalónica Macedónica - Blogs de Grecia - Veria (5)
Iglesia de la Resurrección: El tímpano sobre la entrada bajo el porche. Pinturas s XVIII

La Iglesia de la Resurrección de Cristo - Χριστός – Μονή του Σωτήρος Χριστού του Καλοθέτου

Hay en esta iglesia una inscripción que dice que fue erigida por Xenos Psalidas en el 1315 como monasterio católico de una sola nave, tejado de madera y tres entradas. Más tarde se le añadió el pórtico. Pero lo más espectacular son las pinturas al fresco que decoran todas sus paredes tanto en el interior como el exterior bajo el pórtico. Las del interior fueron hechas por el pintor Georgios Kallergis al mismo tiempo que se construía la iglesia. Luego se le añadieron más pinturas en el 1326 y 1355 y se completó con composiciones hagiográficas en 1727.

Cuando llegué había un grupo de turistas americanos de edad avanzada que obviamente venian junto en el autobús de alguna empresa de tours, pero se marcharon al cabo de 5 minutos, dejándome solo en el templo, todo para mi solito.

Kallergis dividió el interior de la iglesia en tres niveles: En el inferior hay santos de cuerpo entero. Luego en la zona media hay bustos de evangelistas, profetas y santos y en el superior hay escenas de los Doce Apóstoles, excepto el Pentecostés. En los dos ábsides hay escenas de la Crucifixión y de la Resurrección de Cristo. Y finalmente una imagen del monje Ignatios Kalothetos inclinándose ante San Arsenio. Además también hay representaciones de señores locales yacentes.


Tesalónica Macedónica - Blogs de Grecia - Veria (6)

Tesalónica Macedónica - Blogs de Grecia - Veria (7)
Iglesia de la Resurrección

En fin, que no tiene desperdicio. Después de enriquecer mi espíritu admirando durante un buen rato esta maravilla, bajé por una calle adyacente para visitar la pequeña iglesia bizantina de los santos Kirikos y Ioulitis, pero estaba cerrada Trist Ví que había una calle con algunos restaurantes, gente comiendo en terrazas, pero yo preferí distanciarme un poco, encontrando un banco, para comer el bocata que había comprado en la estación de buses de Tesalónica. Fue entonces cuando vi pasar a una señora que iba con una pareja de británicos o americanos, explicándoles la historia del pueblo y entrando en una pequeña iglesia que había muy cerca dejando la puerta abierta, así que aproveché y me colé yo también para admirarla. Es la iglesia de..........

San Georgios "Mikros"- Άγιος Γεώργιος ο «Μικρός» (Μακαριώτισσας)

Pequeñita. Data del siglo XIV. Inicialmente tenía una sola nave, pero en el XVII se le añadieron otras dos. Tiene techo de madera. Es de gran importancia ya que tiene una inscripción en la que hace constar el año de la ocupación de Veria por los otomanos: Martes de Pascua, 9 de Abril de 1433.


Tesalónica Macedónica - Blogs de Grecia - Veria (8)
Interior de la Iglesia de San Jorge "Mikros"

En la nave central tiene pinturas al fresco de la Virgen María, la Anunciación y la Ascensión, así como de San Jorge, San Juan Crisóstomo, San Nicolás, San Policarpo, San Vlasios, San Gerontios y San Spiridón. Posteriormente se añadieron imágenes referentes a distintos episodios de la vida de San Jorge.

Tras salir de la iglesia "Mikros" subí de nuevo a la de la Resurrección ya que justo al lado había una cafetería llamada Floretta Café. Está junto a un cruce donde ví varias señales. Dos de ellas indicaban que subiendo por la calle Mitropoleos, hacia la izquierda, llegaría a la Antigua Catedral de Veria y hasta el Altar de San Pablo, así que empecé a caminar, subiendo la cuesta cuando vi por una bocacalle que se llegaba hasta.......

La Antigua Iglesia Metropolitana de Veria - Η Παλαιά Μητρόπολη της Βέροιας

Por fuera no me llamó la atención, quizá porque todavía está en obras de restauración. Me dió que entraba en terreno prohibido pero vi que la puerta de la iglesia estaba abierta. Entre y me encontré con esto:


Tesalónica Macedónica - Blogs de Grecia - Veria (9)
Antigua Iglesia Metropolitana de Veria

No me lo esperaba. No aparecía en ninguna guía. Fue la gran sorpresa del viaje. Y estaba solo. Comencé a recorrerla. Al cabo de un ratito oí unos pasos: Era la "Guardacatedrales": La chica que está al cuidado del lugar, que entró y se sentó a leer un libro.

La iglesia consiste en una basílica de tres naves separadas por arcos y columnas y con un ábside de planta semicircular. Fundada por Nikita -según la inscripción de la entrada- data de la segunda mitad del siglo XI, está dedicada a los apóstoles Pedro y Pablo de Veria y es una de las más grandes iglesias del periodo bizantino medio de los Balcanes. Tiene cierta similitud con la iglesia de Agios Demetrios de Tesalónica y una impresionante decoración de pinturas al fresco distribuidas por todo el templo.


Tesalónica Macedónica - Blogs de Grecia - Veria (10)
Antigua Iglesia Metropolitana de Veria

En el año 1204, Constantinopla cae en manos de los Cruzados y, con ella, toda Macedonia, quedando bajo dominio franco. Pero diez años después, el déspota de Epiro Teodoro Ángel Lucas Conmeno entra en Veria y la libera. Las paredes de la iglesia hacen homenaje a este fenómeno y celebran la restauración del Cristianismo Ortodoxo anunciando asimismo la del imperio.

El período entre los siglos XII y XIV se conoce como la Era de los Paleólogos. Eran los tiempos del patriarca Nifón de Veria, en los que la iglesia se ilustra con magníficas hagiografías, que narran vidas de santos, de la Biblia y de algunos personajes de Veria.

Los otomanos invadieron Macedonia en el siglo XV pero siguió funcionando como iglesia hasta el año 1590, siendo convertida en mezquita posteriormente, sufriendo varios daños durante los 300 años que "ejerció" de templo musulmán, lo que afectó a la nave sur (la de la derecha, según entras), siendo derribada y las hagiografías fueron cubiertas con yeso grueso. Se cambió la orientación de las ventanas y se le añadió un pórtico. Se le añadió un minarete -que aún se conserva, aunque está a día de hoy recubierto con andamios-, convirtiéndose en la principal mezquita de la ciudad. Sufrió más modificaciones hasta 1912, en que se re-cristianiza la zona.

En 1924 fue declarada monumento nacional y se destinó el edificio para albergar antigüedades de la ciudad. Fue el primer museo de Veria. En 1941 los alemanes se deshicieron de todas las antigüedades y convirtieron el templo en un establo. Tras un largo y elaborado proceso para conseguir financiación y llevar a cabo el proceso de restauración, la iglesia fue inaugurado de nuevo en el año 2016.

La decoración del interior es a base de pintura al fresco. En la Edad Media los artistas bizantinos -por humildad- no firmaban sus obras pero en Veria hubo varias excepciones como Kallergis y los hermanos Astrapades.

Fresco de Teodoros: Theodoros Doukas Angelos regresó de su exilio a Veria en el año 1216 acompañado de otros señores, convirtiéndose enun déspota que liberó a la ciudad del poder de los francos, vivió en ella y encargándose de su cuidado. Fue coronado emperador en el año 1224. Al lado de este fresco está el de San Elefterio, que tiene una inscripción referente a la liberación de la ciudad por Theodoros.


Tesalónica Macedónica - Blogs de Grecia - Veria (11)
Izquierda: El déspota Theodoros; Derecha: Agios Antoniou

En otra columna se encuentra el fresco de San Antonio o Agios Antoniou, retratado como un ermitaño del que se decía que se había vuelto loco de amor a Cristo.

La nave está decorada con varios episodios, entre ellos la Anunciación y con el "fresco de David" en el que aparece un hombre arrodillándose ante el profeta ante el profeta Natán del Antiguo Testamento. Justo al lado del altar hay una representación de Cristo llamada "Christo Chalkitis". El abside está también pintado al fresco con una representación de los doce apóstoles junto con otros santos locales de Veria, siendo Pedro -Obispo de Roma- y Pablo -que viajó por Macedonia y que estuvo predicando en Veria- rodeados de una aureola dorada.


Tesalónica Macedónica - Blogs de Grecia - Veria (12)
El ábside: Las dos cabezas junto al vano de la ventana son la de San Pedro y San Pablo


Tesalónica Macedónica - Blogs de Grecia - Veria (13)
Interior Antigua Iglesia Metropolitana de Veria

Altar del Apóstol San Pablo - Βήμα Αποστόλου Παύλου

Salí de la iglesia y continué por Mitropoleos hacia arriba durante cinco minutos hasta llegar al Altar de San Pablo, que no me pareció gran cosa. Aquí fue donde supuestamente San Pablo predicó en Veria. Me vienen a la cabeza las "Cartas del Apóstol San Pablo a los Tesalonicenses"...El altar está decorado con dos grandes mosaicos de hagiografías que cuentan la historia de San Pablo, donado por el Patriarcado Ortodoxo Ruso de Moscú y la Academia de Bellas Artes de Rusia la instaló en este sitio no hace mucho. San Pablo estuvo en Veria en dos ocasiones en el año 50 y en el 57.


Tesalónica Macedónica - Blogs de Grecia - Veria (14)
Altar de San Pablo. Veria

No estuve mucho tiempo en el lugar y emprendí de nuevo el camino cuesta bajo por la calle Mitropoleos hasta llegar de nuevo a la cafetería junto al cruce y la iglesia de la Resurrección ¿Dirección? Museo Arqueológico de Veria, que se encuentra al final de un paseo que llaman "el Balcón de Veria" desde el cual se pueden admirar amplias vistas a la llanura de Imathia. Llegué al Parque de los Santos No Mercenarios, donde está la iglesia que lleva el mismo nombre y continué hasta llegar al Museo.


Tesalónica Macedónica - Blogs de Grecia - Veria (15)
Cosas de Veria:
a) Érase una vez una ventana cualquiera.
b) Emmanuel Zakhos (1860-1924) escritor griego, autor de "Albania", un libro publicado en 1972 que permitió mirar Albania, desde sus orígenes hasta 1970, con una mirada bastante independiente, lejos de los comentarios oficiales de los partidarios del régimen comunista entonces vigente en Tirana.
c) Anastasios Karatasos (1764-1830), revolucionario macedonio que luchó para la liberación de Macedonia de manos de los otomanos.
d) La vista desde el "Balcón de Veria"

Museo Arqueológico de Veria - Αρχαιολογικό Μουσείο Βέροιας

De buenas a primeras y antes de entrar, todavía en el jardín, llama la atención la presencia de la enorme cabeza de una medusa de mármol. Al parecer procede de una de las puertas de entrada que había en las antiguas murallas de Veria. Entré y en recepción compré el ticket que me costó tan sólo 3€. En el Hall, que hace de distribuidor hacia el resto de las salas, hay una estatua del dios-río Olganos en la figura de Alejandro Magno, del siglo II d.d.C. Olganos era hijo de Beres y Beroia, quien dió nombre a la ciudad de Veria. La estatua tiene una inscripción y fue encontrada en la provincia de Imathia.


Tesalónica Macedónica - Blogs de Grecia - Veria (16)
a) Cabeza de Medusa procedente de la puerta norte de las antiguas murallas de Veria.
Su finalidad era ahuyentar a los enemigos.
b) El dios-río Olganos en forma de Alejandro Magno, s.II
c) Figuritas que representan a Afrodita quitándose la sandalia. Terracota. Período helenístico (s.II)

El museo, que tiene dos plantas, es bastante pequeño. En la planta baja hay relieves procedentes de tumbas del período arcaico, clásico y helenístico, así como piezas de cerámica y arcilla, armas, joyas e ídolos de arcilla, todos procedentes de enterramientos encontrados en la región de Imathia.

En la segunda planta hay expositores con piezas procedentes de distintos yacimientos de la región, con mapas, croquis mostrando cortes de sedimentación, explicaciones de hallazgos, exposición de piezas, etc...

Pero a mí lo que más me gustó fue el "Muro de la Memoria" que hay en el jardín del museo. Hay un panel que explica en qué consiste:

"En las casas de los pueblos siempre hay una pared entre las ventanas en la que hay una colección de fotografías colgadas o sobre una cómoda y bajo el espejo colgado en la pared. Esto es muy frecuente en las casas de muchos países. Ahí están los aún presentes, los padres, los abuelos, el hermano que murió en la guerra, la hermana que nunca llegó a casarse, los que emigraron a tierras lejanas, fotografías de bodas, de bautizos, del hijo pequeño vestido de soldado, de nietos. Fotos grandes y pequeñas, en su mayoría en blanco y negro. Fotos que son viva memoria de la historia de una familia.

El Muro de la Memoria refleja la historia de la ciudad de Veria: 122 monumentos funerarios que datan del siglo IV a.C. al siglo IV d.d.C. que muestran trescientas imágenes de verianos, hombres y mujeres que durante medio milenio hicieron de ésta ciudad la capital de Macedonia y que se muestran en esta pared, a modo de "fotografías" hechas en mármol´.

Vivos' y 'héroes', todos ellos difuntos, pueden volver a conversar con los transeúntes, afirmar su lugar en la vida de la ciudad y, a través de la memoria, vencer a la muerte".



Tesalónica Macedónica - Blogs de Grecia - Veria (17)
a) El Muro de la Memoria. Museo Arqueológico de Veria. c) y f) son gladiadores. Traducción de las inscripciones a continuación:
b) "...mos a sus esposas Phithani y Phila. En agradecimiento y memoria. Y para el bienestar de sus hijos, Procius, los dos Onesimus y Ammia" (mediados del siglo II d.d.C.)
c) "Me llamo Arquímedes y esta es mi tumba. Yo no existía y entonces nací. Morí y no existo y no me importa. Transeúnte, yo te saludo" (siglo II d.d.C.)
d) "Laneika, hija de Nikanor. Aeneas, hijo de Okkos. Okkos, hijo de Aenneas. ¡Yo os saludo!" (mediados del siglo I a.C)
e) "He masacrado muchas especies de bestias, he colmado de asesinatos al codicioso Tyche y he visitado muchas ciudades de la Ecúmene. Regresé a casa miserable, bajo una gran suerte y con una muerte inevitable. Logré ver a mis padres, amigos y familiares. Y ahora yo, Tillovoros, estoy enterrado en mi amada patria. La esposa de Tillovoros Markiani construyó esta tumba en memoria de su marido." (finales del siglo II d.C)
f) "Silvane a su marido el gladiador Mariskos. Dedicó este monumento a expensa suya". Finales del s.II d.d.C.

Salí del Museo y, tomando la Calle Konitsis, llegué a la estación de autobuses (Intercity KTEL Bus Terminal) para coger el de las 7 en punto.

Me dio tiempo a tomarme una cerveza en la "terraza" de la cantina del bus y pensé que habría merecido la pena quedarse en Veria un día más porque tuve la impresión de que es una ciudad que ofrece mucho. Sé que hay un barrio turco, más iglesias, una sinagoga, un museo bizantino y, a 12 kms está Vergina donde está la tumba de Filipo II y el correspondiente museo y que de por sí tiene su interés. Me han dicho que es un sitio muy especial y bastante emocionante. De hecho ví que la agencia turística con la que contraté la excursión a Meteora también tenía a Vergina, pero yo preferí ir a ver la ciudad de Veria por mi cuenta.

El bus tardó menos que el de la mañana. A las 7.45 ya estaba de nuevo en la Estación Makedonia de Tesalónica desde donde cogí un taxi que me llevo a Ladadika, donde está mi alojamiento, pero antes me fui a cenar al mismo lugar donde cené dos días antes. Me pedí una Moussaka, muy buena. Y de ahí me fui al apartamento, que estaba cansado de tanta pateada y al díá siguiente me iba a tocar madrugar.


Tesalónica Macedónica - Blogs de Grecia - Veria (18)
Tesalónica 'la nuit': Una calle en Ladadika



Etapas 4 a 5,  total 5
anterior anterior  1  2 


Meteora

Meteora


Meteora - Μετέωρα - Monasterio Varlaam - Varlaam Monastery - Monasterio Roussinou - Gran Meteoron - Tesalia - Thessaly - Macedonia - Monte Olimpo - Mount Olympus - Kalampaka - Kalambaka - Arte bizantino - Arte paleocristiano - Arte Medieval - Frescos - Iconos - Tesalónica - Salónica - Ladadika - Plaza Aristóteles - Aeropuerto Internacional Macedonia de Tesalónica
Localización: Grecia Grecia Fecha creación: 03/12/2023 21:39 Puntos: 5 (1 Votos)

___________oOo__________
METEORA - Μετέωρα


Tesalónica Macedónica - Blogs de Grecia - Meteora (1)
Rocas de Meteora


Lunes, 16 de Octubre, 2023

Nuevo madrugón, ducha, desayuno y a las 8 estaba como un clavo junto a la estatua de Vernizelos en la Plaza de Aristóteles, frente a la calle Egnatia, donde se encontraba ya el bus de Ammon Express, el tour operador que nos iba a llevar a Meteora. Iba a ser un día largo. Subí y en seguida emprendimos la salida. La Guía se presento: Elena y nos dijo que el viaje iba a durar unas 3 horas con un descanso de 20 minutos a medio trayecto. Pagué £53 (unos 60 €). La tarifa no incluye comida.

El trayecto estuvo bastante bien porque la guía no era demasiado pesada ni tampoco estaba constantemente hablando y dando explicaciones como un loro. A medio camino, a mano derecha, pasamos a lo largo del Monte Olimpo, que es en realidad una cordillera. En él se encuentra el punto más alto de Grecia, a casi 3.000 metros de altura. Es este sitio un lugar con alta carga histórica y mitologica, donde hay yacimientos arqueológicos y monasterios cristianos. También hizo referencia a la experiencia de escalar el monte, cosa que hoy se puede hacer con guía desde la localidad de Lichotoro.

Hicimos una parada en Platamon, en un restaurante de carretera para tomar un café. Desde ahí se veía el Olimpo pero con la autopista delante y tanta farola no era nada fotogénico, así que no saqué fotos. Subimos de nuevo. Pasamos por la ciudad de Larissa, que es una ciudad de marcado carácter estudiantil y universitario, además de un importante centro agrícola, capital de la región de Tesalia.

Sin contratiempo alguno llegamos a eso de las 10.45 al pueblo de Kalampaka, a pie de las montañas de Meteora, que vive fundamentalmente del turismo. Hicimos una primera parada para hacer fotos del lugar. Ciertamente es impresionante ver estas formaciones rocosas. Estamos en límite del macizo de Pindos y la llanura de Tesalia, en el extremo inferior de las gargantas excavadas por el río Peiiós y sus afluentes. Son rocas de origen terciario, cerros testigos de roca caliza que se erigen como torres.

Hay que decir que para entrar en los monasterios hay que ir con un atuendo discreto. Las mujeres deben llevar una falda por debajo de la rodilla y nada de tops con tirantes. Si llevas una falda corta o pantalones, en los mismos monasterios te proporcionan una para que puedas entrar. Los hombres no deben ir en pantalones cortos. Si es tu caso, te proporcionan un pareo para cubrirte las piernas. Yo llevaba mis "pantalones de monasterios ortodoxos", que son de tipo "explorador": con piernas "de quita y pon" que cuando se las quito voy en pantalón corto y cuando me las pongo son pantalones largos. Es lo más práctico.

En el siglo XI los primeros monjes llegaron a las cuevas que por aquí hay buscando soledad e inspiración de las magníficas vistas que aquí se divisan para llevar una vida mística. Pero, cuando los serbios ocuparon la zona y los bandidos merodeaban la zona, se tuvieron que organizar agrupándose en monasterios. El primero fue el Gran Meteoros fundado por San Atanasio, que vino del Monte Athos con otros nueve monjes a este lugar.

Posteriormente llegaron otros que hicieron lo mismo a pesar de la dificultad que suponía transportar los materiales de construcción hasta la cima de las rocas a mano o utilizando un elevador.

En los siglos XV y XVI llegó a haber hasta 24 monasterios, siendo decorados con frescos e iconos, pero debido a rivalidades entre las comunidades el número decreció hasta hoy en que solo quedan cinco: San Nicolás, Roussanou, el Gran Meteoron, Varlaam y San Esteban. Nosotros visitamos Varlaam y Roussanou. Originariamente se podía subir a los monasterios por medio de unas muy rudimentarias escaleras o bien haciendo uso de una cesta o red que estaba suspendida de unas cuerdas y que iban sobre el vacío desde la cima hasta abajo.

Tesalónica Macedónica - Blogs de Grecia - Meteora (2)
Encaramándose a la roca
Tesalónica Macedónica - Blogs de Grecia - Meteora (3)
Vista de 3 de los 6 monasterios de Meteora

Monasterio de Varlaam - Μονή Βαρλαάμ

Subimos al bus y al cabo de cinco minutos estábamos a pie de las escaleras que suben al primer monasterior que ibamos a visitar: El de Varlaam. Creo que fueron unos 170 escalones... y yo con mi rodilla "comsí-comsá". Bueno, pues no fue para tanto: primero se suben unas cuantas escaleras, luego se atraviesa un puente y luego se sigue subiendo, pero hay descansillos donde te puedes parar. Vas poquito a poco y se llega.

Un monje llamado Varlaam escaló la roca en 1350 y construyó tres iglesias levantando materiales por la cara de los acantilados. Tras su muerte, el monasterio estuvo abandonado durante doscientos años hasta que dos hermanos monjes, Teófanes y Nektarios Apsarades, llegaron a esta roca en el siglo XVI y comenzaron a reconstruir las iglesias en octubre de 1517. Tardaron veintidós años. Este monasterio ha estado habitado por monjes desde entonces hasta hoy, sin embargo, su número ha ido disminuyendo gradualmente desde el siglo XVII.

Tesalónica Macedónica - Blogs de Grecia - Meteora (4)
Subida al Monasterio de Vaarlam:
a) El Monasterio de Gran Meteoron visto desde Varlaam
b) La subida a Varlaam
c) Vista desde el puente de la subida a Varlaam
d) Mirando hacia atras lo subido

Una vez que estás arriba pagas la entrada: 3€ en metálico sólo. No se admiten tarjetas. La iglesia de este monasterio es la de Todos los Santos y alberga la capilla original del s. XIV dedicada a los Tres Jerarcas. Está decorada con frescos. Los restos del nártex, que datan de 1566, recuerdan el Juicio Final y la vida de Juan Bautista. Las paredes están cubiertas con figuras de ascetas y cerca de su tumba hay retratos de los hermanos Aparas, que reconstruyeron esta iglesia.

Los frescos son obra de Frango Catellano de Tebas (1548): Hay un Cristo en la cúpula, la Dormición de la Virgen y la Crucifixión y efigies de santos junto a la entrada. En otra capilla hay más frescos la Dormición de San Juan Crisóstomo y la Dormición de San Efraín el Sirio (ya véis que esto va de dormiciones) y un iconostasis tallado y decorado con incrustaciones. Está prohibido hacer fotografías dentro de las iglesias de Meteora, pero en ésta ocasión a mí "se me escapó" una accidentalmente Guiño

Tesalónica Macedónica - Blogs de Grecia - Meteora (5)
Tesalónica Macedónica - Blogs de Grecia - Meteora (6)
a) Monasterio de Varlaam
b) Interior de la iglesia
Tesalónica Macedónica - Blogs de Grecia - Meteora (7)

Además de la iglesia, que está arriba, hay otros edificios monacales: El refectorio, la enfermería y el almacén -que tiene un enorme barril con capacidad de 12000 litros-, el lagar y la torre con un torno.

Una vez terminada la visita bajamos tooooodas las escaleras y subimos al bus de nuevo, que recorrió apenas un par de kilómetros para dejarnos a los pies de las escaleras (otra vez ciento y pico) que accedían al segundo de los monasterios de hoy que es el.....

Monasterio Roussanou - Μονή Ρουσάνου

Construído en un pilar vertical de 60m de alto y 484m sobre el nivel del mar. La parte superior de la roca es como una planicie de 500m cuadrados que está completamente cubierta de edificios monacales.

La subida por las escaleras (alrededor de 130) es muy bonita pues vas subiendo por medio de un bosque de pinos.

No se sabe de donde ha recibido este monasterio el nombre de Roussanou pero posiblemente fuese el nombre del primer monje que vino aquí.


Tesalónica Macedónica - Blogs de Grecia - Meteora (8)
Monasterio Roussanou, visto desde Varlaam

Fue primeramente habitado en el 1388 por un monje llamado Nikodimos, que pidió permiso y construyó sobre la roca un templo de la Transfiguración del Salvador. Posteriormente la roca estuvo deshabitada durante 140 años hasta que los dos hermanos monjes Joasaph y Maximos se instalaron en este lugar entre 1527 y 1529 cuando ya se la conocía como "La Roca Roussanou" ampliando el templo existente, construyendo celdas y otros edificios auxiliares. Reforzaron el monasterio con los bienes necesarios para su mantenimiento (finca, viñedos, jardines, molinos, animales) y lo dotaron de utensilios sagrados, vestimentas, libros manuscritos y otras reliquias eclesiásticas. La organizaron en una comuna austera, proporcionando como modelo de vida ascética su lucha personal.

Fue dedicado a Santa Bárbara, mártir del siglo III, a partir de 1744 cuando el monasterio adquirió parte de sus reliquias (una pieza de su cráneo) y un viejo y pequeño icono milagroso. Y se pusieron bajo la dirección y supervisión espiritual del abade del Monasterio del Gran Meteoros, situado tres rocas más allá.

En los siglos XVI y XVII el monasterio fue renovado. Era el gran momento de apogeo desde el cual comenzó a decaer. A comienzos del XIX la relación de los monasterios de Meteora con el otomano Ali Pasha empeoró y sufrieron vandalismo tras el fracaso de la Revolución de Moldavia en 1808. Roussanou pasó de períodos con una intensa actividad a estar completamente despoblado.


Tesalónica Macedónica - Blogs de Grecia - Meteora (9)
a) Monasterio de Varlaam visto desde Roussanou.
b) Formaciones rocosas.
c) El Puente de hierro de Roussanou.
d) El jardín de Roussanou.

En 1868 el Abad Giddeon construyó dos puentes terminando de este modo los difíciles procesos de escalar cargando materiales hasta la cima. Y en 1930 fueron reemplazados por puentes de hierro, además de construirse las escaleras. Durante los años de la II Guerra Mundial, al igual que los otros monasterios de Meteora, fue saqueado desapareciendo las reliquias y códices.

Desde 1988 es monasterio de monjas. La iglesia es minúscula: Mide 12 x 5 metros y tiene una cúpula dedicada a la Transfiguración del Señor. Está dividida en dos espacios. Hay iconos de la Transfiguración y de los santos Joasaph y Maximos que renovaron esta iglesia. Pasamos al vestíbulo, de tan solo 4x4 metros con una cúpula elíptica sobre 4 columnas. Hay frescos que narran la llegada del Juicio Final, la Preparación del Trono, Dios con Adán y Eva arrodillados, la Asunción de la Virgen y el Ciclo Cristológico (Nacimiento, Pasión, Resurrección). Está terminantemente prohibido hacer fotografías en el interior. Cerca de la entrada está la guardiana sentada. Yo entré y admiré el templo. Estuve un buen rato. Me encantan estos lugares. Cuando estaba en una esquina oculto -pensé- saqué el móvil para hacer una foto "de strangis" pero hoy los gritos de la monja-guardiana llamándome la atención. Me pilló. Lástima. Bueno, por lo menos interrumpí su aburrida rutina. Un poco de emoción siempre viene bien Guiño

Me dí una vuelta por la zona más alta del monasterio y me asomé a un balcón que hay. Las vistas son increíbles


Tesalónica Macedónica - Blogs de Grecia - Meteora (10)
Las asombrosas vistas desde Roussanou.

Luego además en otros puntos del conjunto monacal están las Capillas de Santa Bárbara, la Cápilla del Génesis de Theodokos, la Capilla de San Nikolas Aureas y la Capilla de la Santa Trinidad, todas ellas construídas en los años 2000.

Tras visitar el complejo monacal comenzamos a bajar las ciento y pico escaleras a la sombra de los pinos, sentándonos en los descansillos. Llegamos al autobús. Tengo que decir que el bus no estaba completo si no con media ocupación. Ahora nos llevaban a comer al restaurante en Kalampaka que tienen concertado, llamado "Meteoron Panorama", que está en un sitio fantástico justo debajo de unas rocas con "agujeros" como las de la primera foto de esta etapa. Comimos en la terraza con bonitas vistas al pueblo. Sin embargo la comida no me pareció muy allá. Yo tomé un plato de nombre griego consistente en unas albóndigas de carne de cordero especiadas, pero que no era gran cosa. Nos invitaron, a modo de deferencia por venir veinte personas en motrollón, a un pequeño postre de helado. Pedimos la cuenta y fue caro para lo que es. Yo además pedí un café y me arrearon un zurriagazo de... ¡¡ 5€ !! ¡¡Más caro que en Londres...!! ¡¡Cinco eurazos!! Cuando me lo sirvieron me quedé mirando a la cucharilla durante 3 minutos esperando a que se levantase y me bailase el can-can... Es lo menos que se podría pedir por pagar esa cantidad... pero no, no hizo nada...


Tesalónica Macedónica - Blogs de Grecia - Meteora (11)
Vista de Kalampaka desde la terraza del "Meteoron Panorama".

Nos subimos al bus. Eran alrededor de las 4 de la tarde. Nos esperaban 3 horas de viaje de regreso a Tesalónica. El dia fue largo. Mucho bus, pero el lugar merece realmente la pena. Además Meteora queda un poco lejos de todo: A cuatro horas de atenas. A 3 horas de Corfú. En fin: que las opciones son pocas: O vas a Meteora expresamente y pasas aquí un par días o pillas una de estas excursiones.

Llegamos a la Plaza Aristóteles de Tesalónica a eso de las 7 y al cabo de 15 minutos me encontraba ya en el apartamento duchándome, de relax y comenzando a recoger las cosas y hacer maleta porque al día siguiente saldría temprano para ir al Aeropuerto. Hacia las 9 salí para cenar algo en el primer sitio que me encontrase ya que no quería caminar más. Y lo que encontré fue un sitio de sandwiches y hamburguesas con una terraza que daba a la calle Politechniou. Me pedí una hamburguesa y una cerveza y yo no sé si se perdió algo en la traducción o el camarero no me entendió pero la hamburguesa que me trajo era gigantesca, exageradamente gigantesca.... ¡¡ Casi tenía el tamaño de una pizza...!!! y una montaña de patatas. Increíble. No me comí ni la cuarta parte. Cuando pedí la cuenta pensé "Ahora es cuando me arrea un sablazo" pero no: Precio normal. Rarísimo... Y tampoco estaba muy allá, pero bueno, llené el estómago, me fui al apartamento y a dormir.

Al día siguiente, tras el madrugón y el desayuno me fui a la parada de bus de Kolombou, en la calle Egnatia, donde cogí el bus 01X que te lleva directamente al aeropuerto por 2€. En 45 minutos ya estaba en el Aeropurto Internacional "Makedonia" de Tesalonica. El vuelo de regreso transcurrió sin contratiempos.


Τέλος

Σε ευχαριστώ πάρα πολύ



Etapas 4 a 5,  total 5
anterior anterior  1  2 


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (9 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 118
Anterior 0 0 Media 189
Total 45 9 Media 3617

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario Tesalónica Macedónica
Total comentarios: 13  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Agus1973  Agus1973  07/12/2023 07:44   📚 Diarios de Agus1973
Oh, my God! Eres el Maradona de Los Viajeros. ¡Qué gozada leerte!
Imagen: Gadiemp  gadiemp  07/12/2023 18:08   📚 Diarios de gadiemp
@alejandria - Meteora merece mucho la pena. Yo solo vi 2 monasterios pero son ¡6 Monasterios 6! asi que da para más de un dia. Ya tienes una excusa para darte una vuelta por Grecia...Muchas gracias.

@Agus1973 - Jajajaja.... ¡Maradona yo...!!! Sonriente Es que la "mano de Dios" es la "mano de Dios" Guiño . Muchas gracias
Imagen: LANENA69  LANENA69  09/12/2023 15:58   📚 Diarios de LANENA69
Comentario sobre la etapa: Veria
Estuve en Grecia en el 2019 y a fecha de hoy todavía no he encontrado el momento de escribir el diario, jajajaja, llevo esta última semana diciendo que de hoy no pasa y sigue pasando. Un país que me encantó y Meteora fue de lo mejor del viaje, por no decir lo mejor, es impresionante. Sólo estuve en la península, quiero volver para hacer alguna isla, pero seguro que Meteora cae de nuevo, da para mucho.
Imagen: Spainsun  spainsun  15/12/2023 13:21   📚 Diarios de spainsun
Comentario sobre la etapa: Meteora
Hay diarios que no apetece que se acaben. Te dejo mis estrellas y gracias por compartirlo.
Imagen: Gadiemp  gadiemp  15/12/2023 19:07   📚 Diarios de gadiemp
* @LaNena69 - Muchas gracias por leerlo. Yo tambien me he quedado ahora con ganas de conocer alguna isla de Grecias. Espero no tardar en visitarla.

* @spainsun - Wow ! Comentarios como el tuyo le ponen la autoestima por los cielos. Me alegro de que te haya gustado. Muchas gracias.
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
Tres semanas en Grecia por libre (2022)Tres semanas en Grecia por libre (2022) Tres semanas de aventuras por Grecia, por libre, recorriendo con coche de alquiler el... ⭐ Puntos 4.88 (8 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 428
Grecia por Libre en Septiembre 2020Grecia por Libre en Septiembre 2020 Viaje en tiempos de coronavirus, algo más de un mes por Grecia. Si quieres ver piedras... ⭐ Puntos 5.00 (14 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 392
Viajar a Grecia en tiempos revueltos.Viajar a Grecia en tiempos revueltos. Relato de un viaje a Grecia (Atenas, Peloponeso, Delfos, Meteora y varias islas) que se... ⭐ Puntos 5.00 (20 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 370
Tras las huellas de Ulises (Grecia 2015)Tras las huellas de Ulises (Grecia 2015) Diario práctico de nuestro viaje de 18 días a Grecia y las Islas griegas en 2015 ⭐ Puntos 4.88 (69 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 311
Viaje a Santorini con dos adolescentes en Agosto del 2024.Viaje a Santorini con dos adolescentes en Agosto del 2024. En este diario veremos mi experiencia viajando 8 días por la isla... ⭐ Puntos 5.00 (3 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 299

forum_icon Foros de Viajes
Ciudad-Localidad Tema: Tesalónica: Visita, hoteles, restaurantes -Macedonia, Grecia
Foro Grecia y Balcanes Foro Grecia y Balcanes: Foro de viajes a Grecia y Balcanes: Atenas, Peloponeso, islas Cicladas, Creta, Rodas y Chipre. Balcanes: Croacia, Eslovenia, Serbia, Macedonia, Montenegro, Bosnia, Bulgaria y Albania
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 42
33145 Lecturas
AutorMensaje
Her_2004
Imagen: Her_2004
Indiana Jones
Indiana Jones
21-08-2021
Mensajes: 1484

Fecha: Dom Nov 26, 2023 05:42 pm    Título: Re: Isla de Rodas - Dodecaneso: Rutas, hoteles, playas

Salónica me encantó. Te la recomiendo totalmente, aprovechá a ver desde la parte vieja ubicada en los altos las magníficas vistas hacia la ciudad, lo mismo con el Paseo Costero, donde está la Torre Blanca, símbolo de esta hermosa ciudad.
Saludos.
gadiemp
Imagen: Gadiemp
Moderador Viajes
Moderador Viajes
26-10-2012
Mensajes: 6891

Fecha: Mar Nov 28, 2023 05:27 pm    Título: Re: Isla de Rodas - Dodecaneso: Rutas, hoteles, playas

Hola @Jon1973 Yo pasé el pasado mes de Octubre 4 días en Tesalónica. En realidad visité la ciudad 2 días. El tercer día me fui de excursión a Veria y el 4º día a Meteora. La ciudad de Tesalónica (o Salónica) urbanísticamente no la calificaría de "bonita". Tiene calles estrechas, hay muchas obras y tiene mucho tráfico. Están construyendo el metro y, en principio, lo van a inaugurar la primavera del 2024. Ahora bien, el metro de Tesalónica es la historia de nunca acabar porque a nada que excavan para hacer túnel se encuentran con patrimonio arqueológico. No hay casa sin su...  Leer más ...
lordsith
Imagen: Lordsith
Super Expert
Super Expert
06-02-2009
Mensajes: 320

Fecha: Dom Dic 24, 2023 10:12 pm    Título: Re: Tesalónica, Salónica: Visita, hoteles, restaurantes

A mí desde luego me pareció una ciudad impresionante, un imprescindible para el gustoso de la arqueología clásica.
Her_2004
Imagen: Her_2004
Indiana Jones
Indiana Jones
21-08-2021
Mensajes: 1484

Fecha: Lun Dic 25, 2023 04:22 pm    Título: Re: Tesalónica, Salónica: Visita, hoteles, restaurantes

Salónica es una ciudad de la cual guardo excelentes recuerdos. Es cierto que es muy subjetiva la impresión, depende de cada quien, pero he pasado 3 días muy lindos en esa ciudad a la cual desde ya que volvería muy gustoso.
En mi caso paré a 2 cuadras del Foro Romano.
Saludos.
Glorito
Imagen: Glorito
Experto
Experto
17-09-2010
Mensajes: 169

Fecha: Lun Dic 09, 2024 01:44 pm    Título: Re: Tesalónica, Salónica: Visita, hoteles, restaurantes

"Her_2004" Escribió:
Salónica es una ciudad de la cual guardo excelentes recuerdos. Es cierto que es muy subjetiva la impresión, depende de cada quien, pero he pasado 3 días muy lindos en esa ciudad a la cual desde ya que volvería muy gustoso.
En mi caso paré a 2 cuadras del Foro Romano.
Saludos.

Así es comparto plenamente. Ciudad muy interesante, facil de andar, con restos arqueologicos variados y algunos bien conservados. Se le ve mas nivel que incluso a Atenas, y capital gastronomica. Para volver.
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Grecia
Lefkes, Paros
Amayuki14
Grecia
Perissa beach en Santorini
Luiggis
Grecia
Pueblo de Pyrgos en Santorini
Luiggis
Grecia
Atardecer en el faro de Akrotiri en Santorini
Luiggis
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube