![]() ![]() 10 días Georgia ✏️ Blogs de Georgia
algunos consejos prácticos sobre GeorgiaAutor: Janclaudemadrid Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.5 (2 Votos) Índice del Diario: 10 días Georgia
Total comentarios: 1 Visualizar todos los comentarios
Georgia/Armenia
Algunos concejos prácticos: Yo volé a Kutaisi desde Barcelona. Aunque el vuelo llega tarde, tienes todo para cambio y sobre todo para la tarjeta SIM. La compré a la salida, 1 semana por 10GEL (3 Euros), 2 semanas por 20 GEL. La cia era Cellfie. Merece la pena comprarla ahí porque en la calle te ofrecen por 30/45 GEL por el mismo servicio. Son paquetes de Internet que funcionan en todo el territorio, mismo en áreas muy remotas. No probé tarjetas virtuales, eSIM, pero vi una plataforma que puedes descargar que me pareció buena, Airola, que te permite acceder a paquetes de tarjetas virtuales, bastante baratas, en cada uno de los países que vistas. Obviamente tienes que hacerlo desde tu país, porque sino a no tener conexión a tu llegada, no la puedes usar. No cambiar en el aeropuerto porque el cambio es bastante malo. Me dieron por unos 2,94, mientras que lo puedes encontrar por unos 3 o 3,03 en la calle, es decir entre un 2/3% mejor. Algunos te piden el pasaporte para cambiar, pero muchos no. Contraté un servicio de taxi con el hotel donde me alojé por unos 35GEL (10 Euros), para un trayecto de unos 20 min. También hay un servicio de autobús por 0,5GEL (casi nada) y en todos los transportes puedes pagar directamente con tu tarjeta Visa, sin tener que comprar la tarjeta para transportes. Algunos hoteles son algo cutre, sobre todo apartamentos, donde el acceso es como siempre en los bloques de viviendas de tipo soviético, por el patio trasero, donde está siempre algo destartalado, con escaleras muy deterioradas, a veces sin ascensor, pero una vez en el piso o el hotel, las habitaciones suelen estar bien. Así que no os asustéis. No comprar los billetes de bus por internet. Te cobran unos 18 euros, cuando en taquilla te cobraran unos 7. Yo hice todos los viajes por minibuses (matrusha) que ofrecen tarifas algo inferiores pero sobre todo que salen con mucho más frecuencias que los grandes autobuses. Además a veces solo este servicio de minibús funciona. Los grandes autobuses suelen realizar solo trayectos entre grandes urbes. Cuidado si contratas con ellos, la estación de autobuses suele ser distinta a la de los minibuses. Míralo antes porque te harrorarás tener que volver a coger un taxi para ir a la buena. Los autobuses de grandes líneas no son mucho más caros. Cogí un minibús de Tbilissi a Kutaisi por unos 20GEL, y por ejemplo la tarifa en grande autobuses desde Tbilissi al aeropuerto de Tbilissi (en la taquilla!) era de 25GEL. Usa la aplicación Bolt. Es muy fácil de descargar. Los trayectos son mucho más baratos que el taxi y te evita el coñazo de tener como el todos estos países, que negociar con el taxista. Un regateo agotador y con un resultado final aún así más caro. Yandex Go también funciona pero Bolt es mayoría y además te indica a veces taxis que no son de su plataforma y que son más baratos. Usarla es muy fácil. Indicas tu destino; la plataforma te indica los conductores más cercanos y las tarifas que te aplicarán. Una vez elegido el conductor y confirmar la solicitud, te manda un plano donde ves en directo donde está tu conductor y el trayecto que sigue hacia recogerte. Tienes que dar a la aplicación una tarjeta, con Apple Pay no hay problema, y te cobran directamente de la tarjeta. A veces puedes negociar si vas fuera de la ciudad una tarifa con el conductor fuera de la aplicación. Ahí tienes que pagarle en cash. Las tarifas con muy baratas. Me quedé 5 días en Tbilissi. En los hoteles a veces te pueden ofrecer anular la reserva y puedes así mismo negociar a la baja (un 10%) sobre la tarifa del operador (booking u otro). En los hoteles, la tarifa de los desayunos suele ser de unos 20GEL (6 Euros), con normalmente bastante variedad y calidad. Todo depende del hambre que tengas. Yo tomo un café y me sale mejor pedir fuera un café que te costará entre 3 y 6 GEL. Kutaisi es para estar solo un día (de recuperación del viaje). Después me fui a Akhaltsikhe donde pasé 2 días. Recomiendo el hotelito Light House. Me dijeron que estaba bien, y tiene la ventaja de estar cerca de la entrada a la fortaleza, que merece y mucho la pena estar unas 2/3 horas para verlo todo. El hotel mío era el Luxor Rabat, que tenía el inconveniente de estar al nivel de la salida, es decir mucho más alto por la cuesta. Después contratamos con un tío muy simpático, por unos 100GEL, la visita a Viardza (ciudad troglodita), un monasterio desconocido y el monasterio de Sapara, que merece mucho la pena porque casi nadie lo visita aunque los frescos son los más bonitos y mejor conservados de todos los monasterios visitados en Georgia. Comimos (le invitamos) en el camino de vuelta a otro pequeño monasterio que se situaba en un risco muy chulo, con vistas excepcionales, en un antigua emplazamiento megalítico, donde se puede ver también construcciones tradicionales de la zona. A la vuelta nos paramos y le invitamos al restaurante Chiko, que dispone de unas vistas bonitas, pero sobre todo que ofrece platos algo más elaborados. Le invitamos y siendo 4 nos salió todo a 120GEL (40 euros). Bonito y barato. Tenían por ejemplo una especie de ratatouille, a base no de calabacines sino de berenjenas, muy buena, Aljanjani, o algo así. La cerveza es muy suave de la zona, fermentada en barricas de barro. El tío se llama Malkhaz y su numero es 551 508850. Después me fui a Tbilissi, donde visité con Bolt, los monasterios de Jvari y Mskheta (uno frente a otro). Cuidado con los tours. Por ejemplo te ofrecen el tour a Kazbegi (montañas del Cáucaso) por 109GEL, pero lo puedes encontrar por 50, por exactamente el mismo servicio. Es un tour de unas 12 horas, pero entre todas las paradas, no se hace tan pesado y la verdad es que merece la pena ver por una vez las montañas del Cáucaso. Me fui a Yerevan, capital de Amenia, pero el camino de ida se hace muy pesado, con muchas curvas, y haces solo 2 paradas de 45 min, uno para ver las escaleras (museo de arte moderno, donativo de un potentado armenio sin descendencia), y otro en el centro. Yo me hubiese quedado más tiempo viendo la capital. No se corresponde con nada que te puedas esperar. ES bastante bonita y tienes perfectamente la impresión de estar en una ciudad moderna. Creo que se puede uno quedar ahí unos días y visitar más cosas en Armenia. La verdad es que me sorprendió muy gratamente. A la vuelta en Kutaisi he cogido un apartamento que como siempre cuyo acceso da un poco para atrás, pero que está realmente fenomenal (una vez dentro). Se llama Your home Away from Home. 2 habitaciones dobles, baño super limpio, cocina salón amplio. Os dejo el teléfono: (+995)597 97 34 44. Seguro que podéis negociar mejor que a través de cualquier plataforma (mirar el precio antes para poder seguidamente negociar). Nickelado, al lado de la estación de minibuses (la referencia es uno de los dos McDonalds de la ciudad). Te permite desde ahí coger cualquier minibús a cualquier ciudad. También hay un bazar que merece la pena visitar, muy típico de estos países, enorme, con todo tipo de cosas. Yo por ejemplo mañana me tomo un minibús para ir al aeropuerto. Son solo 3GEL (¡acordaros que a la ida me costó 35!). No miré cuanto me costaría con Bolt. Puedes comer también muy bien por unos 10 euros. Recomiendo el restaurante Pasanauri, en Tbilissi. www.tripadvisor.es/ ...ilisi.html En Google te ponen que hacer el trayecto Tbilissi-Kutaisi son 4 horas. Nada de eso, en 3 horas llegas. Ya está casi toda la autopista hecha. Y cuando estará (falta en este sentido unos 40kms. Del otro lado solo unos 5) lo harás en 2h30. 📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.5 (2 Votos)
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |