En el verano de 2.010 hicimos un viaje en familia al oeste de
Canadá, para recorrer en coche de alquiler los parques nacionales y naturales de la
Columbia Británica y la parte occidental de
Alberta.
La planificación básica del viaje era recorrer:
- el
Parque Nacional Pacific Rim en la
Isla de Vancouver
- la
Icifields Parkway, con los
parques Jasper y Banff
- el
Parque Nacional Yoho
Hicimos un vuelo directo de
Londres a
Vancouver. Después de recoger el coche en el mismo aeropuerto, cruzamos toda la ciudad de Vancouver, ayudados de un "navegador" en papel que me había fabricado (y que aún conservo) y tomamos uno de los últimos ferrys que unen
Horseshoe Bay con
Nanaimo, en Isla de Vancouver.
Nuestro alojamiento para los tres días que pasamos en la isla estaba en
Port Alberni, a 85 kilómetros de
Nanaimo y situada a las puertas del
Pacific Rim. Allí llegamos cuando ya anochecía.
La
Isla de Vancouver es muy grande, tiene casi 450 kilómetros de longitud, lo cual puede dar para unas vacaciones completas allí. En los tres días escasos que íbamos a estar, nos limitamos a recorrer una parte muy reducida, fundamentalmente en el
Parque Nacional Pacific Rim.
A la mañana siguiente, nos fuimos al centro de visitantes del parque. donde nos recomendaron que realizáramos los senderos
South Beach,
Shorepine Bog,
Rainforest,
Nuu-chah-nulht y
Schooner Cove, a los que se accede desde la carretera 4
Pacific Rim Highway, que une las ciudades de
Uclelet y
Tofino.
Todos estos senderos discurren a través del frondoso bosque templado húmedo y terminan en las solitarias playas del
Océano Pacífico.
El sendero
South Beach y el
Nuu-chah-nulht están comunicados entre sí y conducen a dos de los lugares más bonitos de este sector de la costa: Lisner Beach y Florencia Bay
Los senderos están diseñados a base de pasarelas, puentes y escalinatas de madera que protegen la flora y pequeña fauna del entorno en las zonas más vulnerables. Nos sorprendió encontrar muy poca gente recorriéndolos. En algunos no llegamos a cruzarnos con nadie.
Las playas son de arena grisácea con formaciones rocosas y un fuerte oleaje. En una de ellas pudimos ver a unas focas nadando cerca de la costa. Al igual que los senderos, estas playas estaban prácticamente desérticas.
El sendero de
Shorepine Bog conduce a
Wickaninnish Beach que, junto con
Combers Beach y
Long Beach forman una larguísima playa de más de 9 kilómetros de longitud. Estas playas se veían completamente vírgenes, con una gran acumulación de árboles secos arrastrados por el oleaje.
El fuerte viento y el agua algo más que fría no invitaban demasiado al baño. Aquí había algo más de gente, sobre todo surfistas bien equipados con trajes de neopreno cogiendo los enormes trenes de olas que llegaban hasta la orilla.
Nosotros no nos atrevimos al baño, pero dimos un largo paseo por la inacabable playa y, aprovechando la marea baja, nos entretuvimos en ver las anémonas y estrellas de mar que quedaban en pequeñas charcas entre las rocas.
Al final de la jornada nos fuimos a
Uclelet, para contratar una excursión en barco para el avistamiento de ballenas.
Una de las atracciones principales en la Isla de Vancouver es el avistamiento de ballenas desde cruceros que parten principalmente desde
Ucleelet y
Tofino y recorren las
Islas Broken Group.
Nosotros salimos desde
Uclelet y, una vez que dejamos el puerto y salimos a mar abierto, nos encontramos con un fuerte oleaje. Estuvimos recorriendo las ensenadas por donde suelen aparecer las ballenas, pero sólo vimos algunas muy lejanas que enseñaban de tanto en tanto sus aletas. El capitán atendía en la radio las indicaciones de otros barcos para ver en qué zona había mejores avistamientos.
Después de un buen rato de una navegación muy movida por el mar picado, nos acercamos a las
Islas Broken Group, donde la presencia de un nutrido grupo de leones marinos estaba asegurada. Aquí tampoco fue posible una gran aproximación porque el mar amenazaba con lanzarnos contra las rocas cuando el barco reducía su velocidad.
Como el capitán era un buen profesional y quería por todos los medios que tuviéramos un buen avistamiento de ballenas, volvimos a salir a mar abierto a rastrear las indicaciones que le llegaban por la radio.
Después de cuatro horas de navegación en un mar muy revuelto pudimos ver de forma muy esporádica algunas aletas de ballena. Para alegría de alguno de nosotros que ya iba bastante mareado, volvimos a las aguas tranquilas del puerto y pusimos fin a la aventura.
Retornando hacia
Nanaimo por la
Pacific Rim Highway, junto a la misma carretera se encuentra el
Parque Provincial MacMillan, del que forma parte el bosque conocido como
Cathedral Grove.
En el camino hacia él, pasamos primero por el
Wally Creek, un torrente de agua cristalina que discurre encajonado entre rocas formando pequeñas cascadas hasta desembocar en el
lago Cameron.
El
Cathedral Grove es un bosque de árboles gigantescos donde existen
Abetos Douglas de más de 70 metros de altura y 800 años de antigüedad, junto con
Cicutas y
Cedros Rojos. Este bosque parece que sobrevivió a un incendio ocurrido hace más de 350 años.
El ejemplar más grande de
Abeto Douglas tiene un perímetro de 9 metros y es punto obligado de fotografía.
En el recorrido por el sendero, continuamente te topas con árboles caídos, principalmente a causa de las tormentas eléctricas, lo que hace muy peligroso permanecer en el bosque cuando éstas se desatan.
Terminada la visita a
Cathedral Grove, continuamos camino para el puerto de
Nanaimo, donde tuvimos una larguísima espera hasta que pudimos embarcar en un ferry.
De nuevo en el continente, tomamos la carretera hacia
Whistler, en cuyas pistas de esquí se habían celebrado ese año las Olimpiadas de invierno y allí pasamos la noche.
La carretera 99, llamada
Sea to Sky Highway, desde
Whistler discurre por un paisaje de montaña, con vistas a cumbres nevadas y pasando junto a ríos y lagos. Como el día amaneció muy azul y calmado, los lagos parecían espejos donde se reflejaban las montañas. El
Green Lake fue uno de los más bonitos por los que pasamos.
Después de varios cambios de carretera que yo llevaba muy bien indicados en mi navegador impreso, llegamos a
Clearwater donde nos desviamos de la ruta para hacer una breve visita al
Parque Natural Wells Gray.
Hicimos una primera parada para hacer un sendero en un bosque de cedros que conduce a la
cascada Spahats Creek, que tiene un salto en caída libre de 60 metros de altura.
Continuando la carretera para nuestra segunda parada en la
cascada Helmcken, vimos el primer oso negro del viaje, muy cerca de nuestro coche.
La
cascada Helmcken tiene un salto de 141 metros, la cuarta más alta de Canadá y ha formado una enorme concavidad en los estratos de lava desde donde cae. A ella se llega por un sendero en el bosque con pasarelas y miradores del
cañón del río Murtle.
De regreso al parking del parque, volvimos a ver un oso negro que caminaba tranquilamente sobre el asfalto por las proximidades de una auto caravana.
La noche la pasamos en un motel en
Valemount y, al día siguiente, hicimos los pocos kilómetros que nos separaban del
Parque Provincial Monte Robson, donde íbamos a hacer una ruta de senderismo.
El
Monte Robson, con sus casi cuatro mil metros, es el pico más alto de las
Rocosas Canadienses y se sitúa justo en el límite entre las provincias de
Columbia Británica y
Alberta.
En el
Centro de Visitantes del parque nos proporcionaron un mapa con la ruta del sendero
Lake Berg Trail y nos recomendaron que hiciéramos el tramo que llega hasta el
Lago Kinney, una ruta de unos 10 kilómetros ida y vuelta que discurre a lo largo del caudaloso
Río Robson con magníficas vistas de la montaña.
El sendero no tiene mucha dificultad, con un desnivel de 160 metros entre el parking y el lago. Discurre por la margen izquierda del río, principalmente dentro de un bosque de coníferas, con algunos tramos de pradera.
Estaba muy concurrido, mayormente de montañeros cargados con grandes mochilas que iban a pasar varios días en la alta montaña. Algunos de ellos mantenían durante un rato nuestro paso para charlar animadamente. En
Canadá encontramos gente muy extrovertida.
Finalmente, el paso por un puente, da paso a una bifurcación que lleva a un mirador a la orilla del
lago Kinney, con su agua de color azul claro y la vista del
Monte Phillips al fondo.
No se había levantado aún viento y el cielo seguía despejado, así que tomamos unas fotos espectaculares. Allí aprovechamos para comer unos bocadillos antes de iniciar el regreso, que es por el mismo camino de ida.
Desde este punto, el sendero continúa ascendiendo la montaña hasta una serie de campamentos a la orilla del
Lago Berg, en el límite con el
Parque Nacional Jasper, que ya pertenece a la provincia de
Alberta.
Por la tarde, llegamos a la ciudad de Jasper, a las afueras de la cual nos íbamos a alojar en unas cabañas, para hacer las excursiones en su parque nacional.
Foros de Viajes |
Tema: Viajar a Canadá: Consejos, rutas, qué ver... |
Foro USA y Canadá: Foro de Estados Unidos y Canadá. Información y consejos sobre Nueva York, Los Angeles, San Francisco, Chicago, Montreal, Otawa...
|
Ir a tema del foro
|
|
Últimos 5 Mensajes de 612
537027 Lecturas
|
| Autor | Mensaje |
OjoMagico
 Indiana Jones
 02-09-2011 Mensajes: 1875
|
Fecha: Dom Nov 09, 2025 12:17 pm
Título: Re: Pase Parques Nacionales Canadá
Yo estoy parcialmente de acuerdo. Pero ojo, solo hago referencia exclusivamente a lo que conozco: zona de parques de Alberta, desde Jasper a Waterton, Revelstoke, Wells Gray, Vancouver, isla Victoria (sin llegar a Tofino). Canadá es gigante y hay otras áreas.
Punto 1. Lagos. Como ya dije es que no he visto nada igual. Suiza, Dolomitas, Bled, son aproximaciones, pequeños y más domesticados. No he estado en tantisimos sitios  pero parece que no los hay mejores. Colores más extraordinarios, tamaños gigantes, vegetación, mix roca, bosque, lago y glaciar, menos infraestructuras. En... Leer más ...
|
|
OjoMagico
 Indiana Jones
 02-09-2011 Mensajes: 1875
|
"He hecho rutas de montaña en Canadá donde he estado SOLA y he visto varios osos, alces, renos."
 Exacto, para fauna es mejor que USA. Permíteme envidiarte un poco (envidia sana  ) Sobre todo osos.
Yo vi mogollón de cartelitos. Supongo estuviste en los Annanaskis, Assiniboine y todas esas cosas. Yo soy un poco cagueta y cuando veo un cartelito de esos de osos me hago caquita y encima mi mujer enseguida se cansa, con lo que mi radio de acción queda limitado. Para eso es para lo que hay que llevar el spray, caso práctico.
Yo estuve en el perito moreno y también quiero volver... Leer más ...
|
|
anais85
 Indiana Jones
 03-04-2009 Mensajes: 2615
|
Los osos por regla general no te van a hacer nada. Es difícil hacerles fotos porque se van y te ignoran
Ha habido como 5 muertes por osos en 15 años en Canadá
Estoy en Japón ahora y en 7 meses ha habido 13  (y me la juego a que no te lo sabías)
|
|
OjoMagico
 Indiana Jones
 02-09-2011 Mensajes: 1875
|
Ahora que lo dices me suena haber visto en sueños una noticia de esas que saltan solas, de que el gobierno de un país había sacado al ejército para matar a los osos, así en plan exterminius. No sé si sería Japón. Hay osos en muchos sitios y a Favila lo mató un oso o eso dicen. Los osos japoneses no sabía de su existencia, no sé cómo llegarían a esas islas volcánicas. Tampoco cómo evolucionaron tan parecido en Eurasia y América, porque si cruzaron por Beringia eso debió ser el p.to arca de Noé  La verdad es que me faltan muchas piezas en el rompecabezas.
La gran mayoría que reciben... Leer más ...
|
|
OjoMagico
 Indiana Jones
 02-09-2011 Mensajes: 1875
|
Bufff,  supertentador, ¡esa es la solución! Ahí en ese plan sí que hay que comprar el spray desodorante de osos, para cuando a uno le abandona el desodorante.
|
|
|