![]() ![]() Niza, Mónaco y Eze ✏️ Blogs of France
4 días en Niza, con visita uno de los días a Mónaco y Èze.Author: Yonhey Input Date: ⭐ Points: 5 (4 Votes) Index for Blog: Niza, Mónaco y Eze
Total commentaries: 4 To visualize all the commentaries
Journeys 4 to 6, Total 6
Tras dejar la colina vamos a Cours Saleya, un mercado al aire libre paralelo al paseo marítimo situado en Vieille Ville, este día era principalmente de tipo de alimentación con dulces, embutidos y cosas típicas, pero cuando volvimos el lunes por la mañana eran puestos de antigüedades. En ambos laterales del mercado son casi todo restaurantes con sus respectivas terrazas. Llegamos caminando hasta el final de Promenade du Paillon y cruzamos hacia el norte por Rue Paradis, es la zona de tiendas de lujo y el barrio con edificios elegantes, un poco lo que sería el barrio de Salamanca aquí en Madrid donde yo vivo. ![]() Llegamos a la catedral de San Nicolás de Niza, ortodoxa, me recordó un poco a la que en su día vi en Tallinn. Entramos a verla, se puede acceder gratis hasta el interior sin cruzar una cuerda, desde ahí se ve el interior sin problema. Para verlo todo con más detalle y acceder al museo de la planta inferior hay que pagar 5€, creo que salvo interés particular no es necesario pagar esos 5€. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Este día vamos al alojamiento y nos hacemos unos ricos macarrones. Después nos acercamos paseando hasta la basílica de Notre-Dame de l’Assomption, está abierta aunque va a haber un espectáculo de iluminación interior organizado por Fever al que no entramos. ![]() ![]() Seguimos de paseo hasta la zona del Museo de Arte Moderno y Contemporáneo, ya cerca de la plaza Garibaldi. Allí está el monumento “Tete Carrée”, un cuya parte superior cúbica hay plantas de oficinas. ![]() Después fuimos por el paseo marítimo hasta la altura del hotel Negresco, cuya iluminación destaca por la noche en dicho paseo. Hasta llegar a él se encuentra algún casino y varios hoteles que no deben ser precisamente baratos, el que menos el Negresco. ![]() ![]() ![]() Después dimos un paseo nocturno por las callejuelas del centro histórico, era sábado noche y había bastante ambiente y muchos restaurantes. ![]() Ya el lunes por la mañana, el vuelo de vuelta salía a media tarde, nos recorrimos el paseo marítimo hasta el fondo, con el día soleado fue un paseo muy agradable. En el paseo se encuentra la escultura de una silla azul, otro de los símbolos de la ciudad. Si no te fijas bien parece una silla normal, tridimensional, pero realmente es una escultura plana, de dos dimensiones. ![]() ![]() De vuelta lo hicimos por la calle paralela, por la que circula por superficie el tranvía 2 del aeropuerto, calle con tiendas y restaurantes hasta llegar a la Place Masséna. ![]() Tomamos una cerveza en uno de los restaurantes con terraza en la planta 1ª al paseo marítimo y comimos en la terraza del restaurante “Mamma Mia” junto al mercado de Cours Saleya. Comimos una pizza, un muy buen plato de pasta di Mare, una botella de vino (32€) y un café por 67€. ![]() ![]() Journeys 4 to 6, Total 6
Domingo por la mañana, hemos decidido visitar Mónaco, que está más lejos, y después Èze. Para ambos sitios podemos ir en tren y en autobús, la opción de autobús te permite ver más los paisajes que en principio van a ser junto a la costa. La empresa es Zou! y para viajar me he descargado la app del mismo nombre. Con ella compro dos billetes de proximidad que me permiten usar sus líneas con una duración de 90’, cada billete cuesta 2,10€. Para ir a Mónaco cogeremos el autobús 600, nos dirigimos junto al Puerto Lympia, en la Rue Arson está la parada Arson Fodéré. Aún siendo domingo los autobuses circulan cada 20’, pasadas las 9 cogemos el primero que pasa, subimos y no veo sitio para validar con el móvil los tickets, me pide chequear un código QR, ya está el autobús en marcha e intento a ver si el conductor me ayuda pero me indica que no le moleste, al final hicimos el viaje sin validar los billetes, menos mal que tampoco esta vez pasó un revisor. El trayecto junto a la costa es bonito. En Mónaco nos bajamos en la parada de la Plaza de Armas, hay otras dos o tres más después. El trayecto dura entre 45’ y 1 hora, dependiendo las paradas que tenga que hacer. ![]() Desde allí ya subimos por la rampa peatonal de subida hasta la zona histórica, atravesando la Porte d’entrée au Rocher, allí mismo hay aseos públicos (en Mónaco son todos gratis). Esta zona está elevada con respecto a la zona del Puerto Hércules (Port Hercule) y según se sube ya se van obteniendo vistas del resto de la ciudad, construida en pendiente. ![]() ![]() ![]() El primer sitio al que se accede es a la plaza de palacio (place du palais) donde se encuentra el palacio del Príncipe de Mónaco, al que unos minutos después vimos salir conduciendo su coche seguido de sus escoltas. ![]() ![]() ![]() ![]() La plaza tiene mirador a dos lados, por uno de ellos se ve la ciudad del lado de Port Hercule y por el lado contrario sobre Port Fontvieille. ![]() ![]() ![]() Desde la plaza salen varias calles, casi en paralelo, hacia el resto del casco histórico, que según va avanzando se va estrechando. Accediendo por el arco de la Rue Colonel Bellando de Castro llegamos al Palacio de Justicia y la catedral de Mónaco, a esta 2ª no se podía acceder porque la ciudad estaba inmersa en los preparativos del día nacional de Mónaco, el 19 de noviembre, o sea, dos días después. ![]() ![]() ![]() ![]() Por los jardines de San Martín se puede dar un agradable paseo, es pequeño y se tarda poco en recorrer. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() El jardín da al mar y también se ve la entrada a Port Fontvieille. ![]() Junto a los jardines se encuentra el Museo Oceanográfico de Mónaco, un bonito edificio, tampoco entramos en él. ![]() Pasado el oceanográfico se puede bajar por una escaleras, incluso creo que un ascensor, a unos jardines y un parking, ya a cota inferior. ![]() Ya al fondo se vuelven a obtener vistas de Por Hercule y la ciudad. ![]() ![]() La vuelta por el lado derecho también tenía vistas al puerto, y alguna que otra escultura más. ![]() ![]() A las 12 en la plaza del palacio se realiza el cambio de guardia, apenas he visto ninguno y este no me pareció nada especial. Tampoco le vimos interés en ver al resto de la ciudad, que parece una ciudad moderna que en principio no nos atraía en exceso, no teíamos interés en ver el casino ni nos apasiona tanto la fórmula 1 como para ver el circuito. Journeys 4 to 6, Total 6
Èze se encuentra junto a la costa unos 16 km. antes de Mónaco, o sea, de vuelta hacia Niza. Èze tiene dos núcleos, el que está junto al mar y la parte superior, Èze Village, que supera los 400 m. de altitud. Desde Mónaco teníamos tres opciones, las dos primeras eran coger el autobús 600 de vuelta o el tren, para el primero teníamos al lado la Plaza de Armas, para llegar a la estación de tren de Mónaco teníamos que caminar cerca de media hora, en ambos casos te dejaba en Èze junto al mar, pero lo bonito estaba en Èze Village. Para ir directamente arriba el maps me indicó el autobús 605 que también salía de la Plaza de Armas, fueron momentos de nervios porque no estaba indicada esa parada del autobús en ninguna de las que había por la plaza, y si perdíamos el que llegaba sobre las 12:30 tendríamos que esperar después otras 3 horas, por suerte mientras estábamos por allí mirando y preguntando llegó y lo pudimos coger. Aquí comprobé que el código QR estaba junto a la puerta de entrada y pude validar los billetes. El trayecto hacia Èze Village discurre por el interior, carretera con algunas curvas y buenas vistas de la costa, tardamos casi una hora en llegar al destino. Desde la llegada se ve donde está encaramado el pueblo. ![]() Dado que es algo más de las 13:30 lo primero es comer, por lo que veo en maps muchos restaurantes están cerrados, debe ser por la época, buscamos un italiano para comer unas pizas y elegimos el que está en la plaza de llegada, el restaurante del hotel “La Villa d’Èze”, allí pedimos una botella de vino, dos pizzas, unas patatas fritas y un café, y nos cuesta 87€, el restaurante es caro y no porque sea un restaurante bueno, los demás tienen similares precios, todos caros. ![]() Después de comer nos dirigimos a ver el pueblo. En lo que a lugares se refiere destacan la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción (cerrada) y el Jardín Exótico que decidimos no visitar por los planes que teníamos y el tiempo que se necesitaba, en cualquier caso cuesta 8€ y debe tener muy buenas vistas, además de las plantas. ![]() ![]() Pero por lo que de verdad destaca el pueblo es por la sucesión de rincones preciosos y con encanto en sus muchas estrechas callejuelas que suben, bajan, se cruzan, es un pueblo muy muy bonito. Dejo una muestra de fotos que no siempre recogen lo que se quiere expresar. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Por detrás de la iglesia se llegaba al pequeño cementerio, al final del cual a través de una reja se tenían vistas de la costa. ![]() Tras acabar de ver el pueblo nuestra intención era bajar andando abajo al pueblo, se trata del “sendero de Nietzsche” que te baja todo el desnivel hasta la parte baja, es un sendero descendente sin mayor dificultad que la que puede suponer el bajar para unas rodillas, se tarda en torno a una hora, y te das cuenta de lo que puede suponer hacerlo al revés, durillo si no estás preparado. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Ya en Èze cogimos el autobús 600 que nos devolvió a Niza junto a Port Lympia. Journeys 4 to 6, Total 6
📊 Statistics of Travelogue ⭐ 5 (4 Votos)
![]() Total commentaries: 4 To visualize all the commentaries
CREATE COMMENT AT BLOG
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |