Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
Sur de Francia 2024

Sur de Francia 2024 ✏️ Blogs de Francia Francia

Descripción de un viaje de 15 días en coche y con perro por el sur de Francia, visitando, sobre todo, pequeños pueblos y zonas naturales.
Autor: Omaringa  Fecha creación:  Puntos: 4.8 (4 Votos)
Etapas 7 a 9,  total 11
anterior anterior  1  2  3  4  siguiente siguiente

Saint-Cirq-Lapopie

Saint-Cirq-Lapopie


Localización: Francia Francia Fecha creación: 11/05/2025 12:26 Puntos: 0 (0 Votos)
Comenzábamos la semana visitando uno de los pueblos más conocidos de Francia. Fue declarado Monumento Histórico y atesora numerosos ejemplos de la arquitectura medieval francesa. Se alza sobre magníficos acantilados de piedra caliza, a unos 100 m de altura respecto al río Lot. Se encuentra ubicado dentro del Parque natural de los Causses du Quercy, muy cerca de Cahors, pero el camino discurre por carreterillas secundarias y el trayecto nos llevó una media hora. Ya este día nos dimos cuenta de que esta zona está atravesada por una maraña de pequeñas carreteras que conectan todos los pueblos, hay muchos posibles caminos para ir de un sitio a otro y todos atraviesan los pueblos por las calles principales. Lo bueno es que, en general, no hay mucho tráfico.

Sur de Francia 2024 - Blogs de Francia - Saint-Cirq-Lapopie (1)

El pueblo es muy pequeño, apenas unas pocas calles y alguna plaza, pero cuenta con 4 parkings públicos, lo que da una idea de la cantidad de visitantes que recibe. Nosotros madrugamos y aparcamos en el Parking 4, que es el más cercano al centro urbano, pero se llena pronto y entonces hay que ir aparcando cada vez más lejos del pueblo, así que en fechas de alta afluencia como en verano conviene ir lo antes posible. El parking es de pago, pero a partir de las 19:00 es gratis.

Sur de Francia 2024 - Blogs de Francia - Saint-Cirq-Lapopie (2)

Tras dejar el coche nos encaminamos a la Place du Sombral, donde se encuentra la oficina de turismo, ya que queríamos preguntar por el "Chemin de halage", del que luego escribiré. De camino ya vas viendo las callejuelas del pueblo, suelos empedrados, casas medievales perfectamente mantenidas, el entorno verde que lo rodea... y mucha gente. Pese a ser temprano ya éramos muchos turistas los que estábamos allí, lógico siendo Agosto. Dedicamos la mañana a pasear por el pueblo con tranquilidad.

Sur de Francia 2024 - Blogs de Francia - Saint-Cirq-Lapopie (3)

Los puntos más destacados son:

-La Iglesia de San Cyr: data del siglo XVI y está dedicada a San Cyr, el santo mártir más joven, ya que murió a los 3 años, y a su madre, Santa Juliette. La entrada es gratuita y dentro se pueden ver pinturas murales.

Sur de Francia 2024 - Blogs de Francia - Saint-Cirq-Lapopie (4)

Sur de Francia 2024 - Blogs de Francia - Saint-Cirq-Lapopie (5)

-Ruinas del castillo de los Cardaillac: Está situada muy cerca de la iglesia, y aunque las ruinas no tienen gran interés, las vistas desde ellas sí que merecen la pena.

Sur de Francia 2024 - Blogs de Francia - Saint-Cirq-Lapopie (6)

-La roca de la Popie: se trata de una gran roca que da nombre al pueblo, situada junto al acantilado. Su nombre se debe a que tiene forma de ubre o mama. El primer castillo se ubicó sobre esta roca.

-Albergue de los marineros, o Maison André Breton: muchos artistas (pintores o escritores) se han enamorado de esta zona de Francia y compraron casas que luego rehabilitaron. El escritor André Breton fue uno de ellos y adquirió la casa más antigua del pueblo, del siglo XIII, y que cuenta con una torre.

-Castillo de la Gardette: hoy es el museo Rignault.

-Casas nobles: dentro del conjunto de casas medievales destacan algunas como la casa de la Fourdonne , que hoy es el ayuntamiento o la casa Daura, donde se encontraba el taller del pintor catalán Pierre Daura. También ha sido un hospicio y hoy en día es una residencia para artistas que vienen aquí buscando inspiración. Destaca por sus ventanas con columnas y arcos góticos.

Sur de Francia 2024 - Blogs de Francia - Saint-Cirq-Lapopie (7)

Sur de Francia 2024 - Blogs de Francia - Saint-Cirq-Lapopie (8)

-Puerta de la Pelissaria o de Rocamadour: es una de las dos puertas que quedan de las tres con las que contaba la villa. Desde aquí se tienen unas de las mejores vistas del conjunto urbano.

-Calle y puerta de Peyrolerie: es la zona cercana a la plaza de Sombral, y donde se ubican la mayoría de los restaurantes y bares de Saint Cirq.

A media mañana aprovechamos para tomar unos smoothies en una terracita que encontramos algo escondida, junto a las ruinas del castillo. El pueblo nos gustó mucho, está muy bien conservado y tiene merecida la fama de ser uno de los más bonitos de Francia. Eso sí, se nota que prácticamente vive del turismo y todo el mundo que estaba allí son turistas o trabajadores del sector, pero aún así, es una de las visitas imperdibles de la zona.

Sobre las 12:30 empezamos a mirar sitios para comer pero estaba ya todo lleno. En todos los restaurantes que preguntamos había cola de espera, y además los precios eran altísimos, así que decidimos dejar el pueblo y buscar otro sitio para comer. De este día nos quedaba aún una visita, el "Chemin de halage" o "Camino de sirga". Se trata de un sendero que conecta el propio Saint Cirq con el vecino pueblo de Bouziés. La ruta discurre a la orilla del río Lot y gran parte del camino fue tallada en la roca, y servía para que caballos o mulos tiraran de las barcas que surcaban el río transportando mercancías tirando de unas sirgas (de ahí su nombre) al remontar las esclusas del río. Hoy aún es posible pasear por el río en barcos turísticos pero no lo hicimos.

El camino tiene unos 8 Km entre ida y vuelta, y además la parte más bonita e interesante se encuentra en el lado más cercano a Bouziés, por lo que se si hace desde Saint Cirq es una buena caminata y hacía bastante calor ese día. Decidimos coger el coche y trasladarnos a este pueblo vecino y comer allí. Mirando el googlemaps sólo encontramos un restaurante, dentro de un hotel, ya que Bouziés es aún más pequeño que Saint Cirq y mucho menos turístico, pero aún así decidimos probar. Pusimos el GPS y telita.... nos llevó por las peores carreteras de todo el viaje, incluso un buen tramo por caminos sin asfaltar, pero bueno, tenía también su encanto porque estábamos metidos en lo más profundo de la zona, rodeados de bosques y alguna cabaña ocasional.

Cuando llegamos nos encontramos con un gran parking de pago en el centro del pueblo, junto al río, y allí aparcamos. Desde el parking vimos un furgón que anunciaba Pizzas y nos acercamos... era un puesto ambulante que las hacía allí mismo en un horno de leña y que te las podías llevar al parque que había justo al lado del río, una explanada de hierba con algunas mesas de madera. Por suerte quedó libre una de las mesas y decidimos comer allí, y fue una buena elección. Pedimos una pizza cada uno, una de ellas flambeada, que la habíamos probado en la Alsacia y nos gustó mucho, y estaban muy buenas las dos!! Y mientras tanto el Starito podía revolcarse por la hierba que es lo que a él le gusta.

Sur de Francia 2024 - Blogs de Francia - Saint-Cirq-Lapopie (9)

Desde este mismo punto se pueden comprar los billetes para los barcos que surcan el río Lot y allí mismo aprovechamos para tomar el café para despejarnos antes de emprender la caminata. Allí mismo también se puede ver una playita en el río, y aunque nosotros no nos metimos el perro sí lo hizo y se dio el primer baño en un río de los varios que le esperaban durante todo el viaje. El inicio del camino está perfectamente señalizado y tampoco es que tuviera mucha pérdida pues iba bastante gente buscándolo también. No tiene nada de pendiente así que es muy sencillo de realizar.

Sur de Francia 2024 - Blogs de Francia - Saint-Cirq-Lapopie (10)

Nada más salir de Bouziés te encuentras con algunas curiosas esculturas como unos mamuts, y un antiguo puente ferroviario de hierro. Más adelante empiezan las paredes de los acantilados, con algunas cuevas, y por fin la zona excavada en la roca. Llama mucho la atención el trabajo que hiceron para poder construir el camino en esas paredes verticales. En una zona también se puede contemplar un mural realizado por el escultor Daniel Monnier. A través de esta obra excavada en la roca se representa el entorno del río, su fauna, su flora y sus fósiles. Después se llega a la zona de la esclusa y pudimos contemplar cómo un barco la atravesaba. Llegados a este punto nos dimos la vuelta y regresamos a Bouziés.


Sur de Francia 2024 - Blogs de Francia - Saint-Cirq-Lapopie (11)

Sur de Francia 2024 - Blogs de Francia - Saint-Cirq-Lapopie (12)

Sur de Francia 2024 - Blogs de Francia - Saint-Cirq-Lapopie (13)


Desde el punto de partida se pueden ver algunas cuevas excavadas en la roca en la orilla opuesta del río. Sirvieron como escondites o refugios. La más grande está reforzada por una muralla almenada: es el "Château des Anglais".

Sur de Francia 2024 - Blogs de Francia - Saint-Cirq-Lapopie (14)

Con esto poníamos punto y final a las visitas del día y nos volvimos a Cahors para darnos un bañito en la piscina de la residencia y descansar.
Etapas 7 a 9,  total 11
anterior anterior  1  2  3  4  siguiente siguiente


Rocamadour

Rocamadour


Localización: Francia Francia Fecha creación: 12/05/2025 22:13 Puntos: 0 (0 Votos)
Dentro de nuestro periplo por algunos de los pueblos más bonitos de Francia este día teníamos uno de los platos fuertes... Rocamadour, no ya por su belleza, si no por su popularidad. Resulta que este pueblo es el segundo lugar más visitado de Francia, sólo por detrás del Monte Saint Michel. Su fama se debe a la aparición del cuerpo momificado de un ermitaño en la Edad Media, San Amadour. Esto hizo que las pequeñas ermitas que había por aquel entonces fueran creciendo hasta que se construyeron varios santuarios sobre la roca y se convirtió en un lugar de peregrinación. Llegaron peregrinos de todas partes de Europa, y la ciudad se integró en el Camino de Santiago. Los devotos querían expiar sus pecados subiendo la gran escalera de piedra y rezando en alguna de las 12 capillas que llegó a tener Rocamadour.

Para variar, madrugamos este día. Esta vez el camino era un poco más largo y atravesamos varios pueblecitos, tardando algo más de una hora en llegar. Existen varios parkings de pago, el Parking 2 está en la zona del castillo, y seguramente es el más solicitado, y el 5 en la parte baja del pueblo. El 1, el 3 y el 4 se encuentran en la zona de L'Hospitalet, un barrio algo más alejado del centro. Nosotros fuimos directamente a esa zona, y tuvimos la suerte de poder aparcar en una zona gratuita en la carretera principal, al ser temprano era más fácil, pero en cuanto empieza a llegar más gente no queda más remedio que aparcar pagando ya que dentro del pueblo es imposible y L'Hospitalet el aparcamiento gratuito también es bastante limitado. Además, aparcar aquí tiene una gran ventaja, y es que se tiene una buenísima vista del conjunto principal del pueblo, viendo como se adapta al perfil de la montaña y cómo van trepando los edificios y santuarios.

Sur de Francia 2024 - Blogs de Francia - Rocamadour (1)

Para llegar al centro histórico de Rocamadour hay dos caminos, seguir la Route de la Corniche (Ruta de la cornisa) o la Voie Sainte (Vía Santa). En nuestro caso fuimos por la cornisa y volvimos por la Vía Santa. El paseo hasta la zona del castillo es agradable, y más a esa hora que hacía fresquito. El castillo se encuentra en lo alto del pueblo, así que si vas por la cornisa es lo primero que te encuentras. Es de propiedad privada y no se puede visitar, sólo las murallas, pero no entramos. Al lado del castillo sale el "Chemin de la Croix", o Camino de la Cruz. Es una pista que va bajando la ladera de la montaña de forma serpenteante y donde vas viendo las estaciones del Via Crucis, la mayoría son pequeñas capillas pero hay alguna más elaborada.

Sur de Francia 2024 - Blogs de Francia - Rocamadour (2)

Sur de Francia 2024 - Blogs de Francia - Rocamadour (3)

Sur de Francia 2024 - Blogs de Francia - Rocamadour (4)


Tras acabar el Via Crucis entras de lleno en la zona del santuario por la puerta de Saint Martial. A partir de este punto entras en un complejo patios, capillas, escaleras... un poco caótico, y cuando estuvimos nosotros lleno de gente. Hay unos voluntarios, la mayoría gente joven, que dan información sobre lo que la gente preguntara, nosotros no lo hicimos, pero imagino que les preguntarían sobre los santuarios o los horarios de las misas.

Sur de Francia 2024 - Blogs de Francia - Rocamadour (5)

De todas las capillas las más importantes son:

- Iglesia de San Salvador: es la capilla más grande y, por tanto, la que más destaca del recinto. Fuee construida en honor al descubrimiento de los restos del santo en una época de clara transición de arte románico y gótico. Se le otorgó condición de basílica a principios del siglo XX y está declarada Patrimonio de la Humanidad.

- Cripta de San Amador: Justo debajo de la iglesia de San Salvador se encuentra la Cripta de San Amador, que no es más que una pequeña capilla donde descansan los restos del santo.

- Capilla de Notre Dame: es la capilla más venerada de todo el complejo, ya que está dedicada a la Virgen Negra, una de las más queridas de Francia. Es una capilla pequeña e íntima. Del techo cuelgan varios barcos, ya que esta virgen es la patrona de los marineros. En la entrada a la capilla de Notre Dame, clavada en la pared de la roca del precipicio, se encuentra la espada de Rolando, Durandal, uno de los símbolos del Santuario. Cuenta la leyenda que fue el propio Rolando quien la incrustó allí para que no cayese en manos de los enemigos.

Sur de Francia 2024 - Blogs de Francia - Rocamadour (6)

Sur de Francia 2024 - Blogs de Francia - Rocamadour (7)

Para continuar hacia la parte baja del pueblo hay bajar la Gran Escalera, una escalinata de 216 escalones que los peregrinos debían subir de rodillas para obtener el perdón de sus pecados. Una vez abajo entras de lleno en "la calle" de Rocamadour, una calle estrecha jalonada de tiendas de souvernirs, restaurantes, tiendas de productos típicos de la tierra, etc. El contraste de esta zona tan comercial con el santuario llama mucho la atención. A lo largo del recorrido, de 1 Km, aproximadamente, te vas encontrando las puertas que tuvo la localidad:En varios puntos encontrarás varias puertas que sirvieron de protección para la ciudad: la Porte Salmon, la Porte Hugon y la Porte du Figuier. Como ya era la hora de comer aprovechamos que encontramos sitio en la terraza de una crepería, "La Maison du Famille", justo al lado de la Porte Salmon, y nos pedimos unas deliciosas gallettes, que como no podía ser de otra forma, tenían queso de Rocamadour, el que habíamos comprado por casualidad unos días antes y que nos había encantado. El camino de vuelta al coche lo hicimos por la Vía Santa, y la verdad que a esa hora y recién comidos fue un poco duro, porque hacía ya bastante calor y pegaba todo el sol. Menos mal que tampoco fue mucho tiempo.

Sur de Francia 2024 - Blogs de Francia - Rocamadour (8)

El siguiente punto de la ruta era otro pueblo, pero antes decidimos hacer una parada en un sitio que encontré por casualidad mirando el Google Maps, la "Résurgence de Saint Sauveur". Para llegar hay que atravesar carreteras locales e incluso una zona sin asfaltar, hasta que llegas al punto, el GPS te lleva bien. Se trata de una zona natural donde emergen aguas formando una pequeña laguna rodeada de árboles. Cuando llegamos había gente allí bañándose, o comiendo allí en la orilla. Dimos una vuelta por allí y el Starito aprovechó para darse otro baño y jugar con los palos que iba encontrando.

Sur de Francia 2024 - Blogs de Francia - Rocamadour (9)

Sur de Francia 2024 - Blogs de Francia - Rocamadour (10)

Después de esta refrescante parada nos dirigimos a nuestro siguiente destino, La Roque - Gageac, del que nos separaba casi una hora de coche. Este pequeño pueblo está situado en el departamento de Dordoña, ya en la región de Nueva Aquitania. Pese a su reducido tamaño, destaca por su ubicación a orillas del río Dordoña y enclavado contra un inmenso acantilado calcáreo, ofreciendo una bonita postal. A la entrada del pueblo nos encontramos un parking gigantesco, tremendamente desproporcionado al número de habitantes, lo que indica también la cantidad de turismo que recibe. Y es que este pueblo, además de por su belleza, es conocido por los deportes acuáticos que se practican en el río, así que siempre tiene muchos visitantes.

Sur de Francia 2024 - Blogs de Francia - Rocamadour (11)

La Roque Gageac fue una plaza fuerte importante e inexpugnable durante la Guerra de los Cien Años. De esta época datan los fuertes trogloditas y los castillos de los obispos de Sarlat. Durante el Renacimiento, el pueblo se embelleció con hermosas mansiones de piedra. Nosotros dimos una vuelta por el pueblo, recorriendo las callejuelas que suben el acantilado, fijándonos en las casas y en el paisaje que se veía desde lo alto del pueblo. Una de las atracciones más famosas del pueblo son las cuevas prehistóricas excavadas en la misma roca del acantilado o los restos del fuerte usado para defender al pueblo de los ataques de los vikingos, pero no entramos porque no se podía con el perro.

Sur de Francia 2024 - Blogs de Francia - Rocamadour (12)

Sur de Francia 2024 - Blogs de Francia - Rocamadour (13)

El resto del tiempo que estuvimos allí lo dedicamos a pasear por la orilla del río y tomarnos un heladito en una terraza. Y después otra hora de coche hasta llegar a Cahors para difrutar de nuevo de un ratito de piscina y sauna en la residencia.

Sur de Francia 2024 - Blogs de Francia - Rocamadour (14)

Etapas 7 a 9,  total 11
anterior anterior  1  2  3  4  siguiente siguiente


Gouffre de Padirac

Gouffre de Padirac


Localización: Francia Francia Fecha creación: 13/05/2025 19:09 Puntos: 0 (0 Votos)
En los valles del Dordoña y el Vézère se ocultan numerosas cuevas y simas, todo un mundo subterráneo por descubrir, donde estalactitas, estalagmitas y otras formaciones han esculpido auténticas catedrales de piedra. Algunas de ellas son conocidas desde la antigüedad y albergan obras de arte rupestre de nuestros primeros antepasados, como en las cuevas de Lascaux y la Préhistorique des Merveilles. Otras son cuevas donde la reina es la Naturaleza y su obra realizada con esmero y paciencia durante millones de años. En general estas cuevas son muy visitadas y hay que reservar con antelación, lo que exige planificar con cuidado esta parte del viaje y elegir un día para la visita.

Nosotros nos decantamos por la Goufrre de Padirac, la sima más profunda de Francia. Esta formación geológica es espectacular y su visita es más que recomendable, además de por su belleza porque sirve también para cortar el ritmo que llevábamos los días anteriores visitando distintos tipos de pueblos. Quizá lo más llamativo de la visita es que parte de la cueva se recorre en barco, por un río subterráneo que permite admirar la Grande Pendeloque, ¡una estalactita de más de 60 metros de altura! Más de 130 años después de su primer descubrimiento, la sima acoge regularmente actos culturales: espectáculos de inmersión, veladas de exploradores... El Gouffre de Padirac abrió oficialmente su cueva al público el 10 de abril de 1899 y se conserva en excelentes condiciones y no ha cambiado desde entonces. En 1930 se construyó el edificio de recepción para una entrada del público adecuada y cómoda, y posteriormente se añadieron más facilidades como tiendas de recuerdos, restaurantes, parking, etc.

Sur de Francia 2024 - Blogs de Francia - Gouffre de Padirac (1)

Sur de Francia 2024 - Blogs de Francia - Gouffre de Padirac (2)

Sus dimensiones son extraordinarias: en primer lugar un pozo de 35 metros de diámetro y 103 metros de profundidad. El descenso se puede realizar mediante ascensor o escalera. En el fondo de la cavidad espera una red subterránea de nada menos que 42 km de longitud, aunque sólo se visita una pequeña parte. El recorrido se hace andando, y aunque no es especialmente complicado quizá no sea adecuado para las personas con problemas de movilidad, sobre todo el la entrada y salida de la cueva. Durante todo el camino vas contemplando las paredes, el techo... todo está muy bien iluminado para resaltar los puntos más interesantes, y al final llegas a un embarcadero donde te montas en una barca y recorres un pequeño tramo del río subterráneo. Cuando bajas de la barca continuas a pie por la cueva, llegando a las salas más impresionantes y dejando volar la imaginación.

Sur de Francia 2024 - Blogs de Francia - Gouffre de Padirac (3)

Sur de Francia 2024 - Blogs de Francia - Gouffre de Padirac (4)

Sur de Francia 2024 - Blogs de Francia - Gouffre de Padirac (5)

Sur de Francia 2024 - Blogs de Francia - Gouffre de Padirac (6)

A la vuelta se coge de nuevo la barca en sentido contrario y una cámara estratégicamente instalada hace una foto a los pasajeros que luego se puede comprar en la salida si se está interesado, que no fue nuestro caso. Hay que ir algo abrigado porque dentro de la cueva hace fresco, y sobre todo con calzado cómodo. En este caso los perros no están permitidos por lo que tuvimos que dejar al Starito toda la mañana en la residencia.

Al salir al exterior aprovechamos para comer en un restaurante cercano, "Au Xylocharme", en el propio pueblo de Padirac. El restaurante tiene buena nota en Google y buenas reseñas, así que allí que nos plantamos. Sirven comida francesa tradicional: paté, cassoulet, etc. Y la verdad es que comimos muy bien aunque no era nada barato.

De vuelta a Cahors hicimos una parada en el pueblo de Gramat. Esta parada no estaba planificada pero es un pueblo grande para lo que son los pueblos de esta zona y buscamos un sitio para tomar un café, y de paso unos pastelitos, y aprovechamos para dar una vuelta por el centro. Ya en Cahors y después de la siesta aprovechamos la tarde para realizar tareas mundanas que siempre hay que hacer, como buscar una lavandería con máquinas automáticas para lavar la ropa sucia acumulada, ir a repostar gasolina o comprar algunos recuerdos y comidas típicas en el Carrefour que habíamos visto en la entrada sur de Cahors.

Sur de Francia 2024 - Blogs de Francia - Gouffre de Padirac (7)

Sur de Francia 2024 - Blogs de Francia - Gouffre de Padirac (8)

Sur de Francia 2024 - Blogs de Francia - Gouffre de Padirac (9)

Etapas 7 a 9,  total 11
anterior anterior  1  2  3  4  siguiente siguiente


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.8 (4 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 14 3 Media 628
Anterior 5 1 Media 207
Total 19 4 Media 835

25 Puntos
14 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario Sur de Francia 2024
Total comentarios: 4  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Salodari  Salodari  27/04/2025 19:44   📚 Diarios de Salodari
Tiene muy buena pinta. Me quedo por aquí para leerte Amistad
Imagen: Luchino  luchino  29/04/2025 17:29   📚 Diarios de luchino
Buen diario, me ha interesado especialmente el capítulo de Albi, ciudad a la que le tengo ganas, espero conocerla dentro de algún tiempo, no mucho.
5 *
Imagen: Alejandria  alejandria  03/05/2025 21:40   📚 Diarios de alejandria
Que diario tan fantástico. Me trae muy bonitos recuerdos y el destino me encanta. Cinco estrellas
Imagen: Gadiemp  gadiemp  06/05/2025 16:32   📚 Diarios de gadiemp
Muy bien escrito, estructurado e ilustrado. Cordes sur Ciel me parece especialmente chulo. 5* y sigo leyéndote. Un saludo Amistad
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
De viaje por Francia: diarios, viajes y excursiones en coche.De viaje por Francia: diarios, viajes y excursiones en coche. Recopilación de todas las etapas que he publicado en el foro de... ⭐ Puntos 5.00 (3 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 583
Ruta en coche Barcelona-Paris con niños - Semana Santa 2022Ruta en coche Barcelona-Paris con niños - Semana Santa 2022 Viaje a Paris en familia, en coche desde Barcelona, con paradas... ⭐ Puntos 5.00 (2 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 421
LA PROVENZA FRANCESALA PROVENZA FRANCESA Vacaciones en la Provenza francesa en Julio 2017: Hemos planificado una semana de vacaciones en familia en la Provenza, con estancia en una Gite junto al... ⭐ Puntos 5.00 (8 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 361
11 DÍAS POR BRETAÑA Y NORMANDÍA CON NUESTRO COCHE.11 DÍAS POR BRETAÑA Y NORMANDÍA CON NUESTRO COCHE. Pueblos con magia, castillos de cuento, costas, faros y el Monte San... ⭐ Puntos 4.95 (19 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 339
Bretaña 7 días en junioBretaña 7 días en junio Viaje a Bretaña de 7 días incluyendo el de ida y el de vuelta, en avión a Nantes. Junio-2022 ⭐ Puntos 4.70 (10 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 245

forum_icon Foros de Viajes
Region_Isla Tema: Sur de Francia: Qué ver, hoteles, rutas
Foro Francia Foro Francia: Foro de viajes por Francia: París, Versalles, Bretaña, Provenza, Pirineos, Costa Azul, Valle del Loira y sus castillos, Normandía...
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 756
857034 Lecturas
AutorMensaje
mrda54
Imagen: Mrda54
Silver Traveller
Silver Traveller
16-04-2015
Mensajes: 19

Fecha: Mie Abr 16, 2025 09:51 am    Título: Re: Bayona-Burdeos-Touluse(Carcasone) desde Valladolid en

Pues muchísimas gracias por todo lo que me estás aportando. Lo tengo en cuenta y me pongo ya a mirar de verdad
inmina
Imagen: Inmina
Indiana Jones
Indiana Jones
30-07-2007
Mensajes: 3700

Fecha: Mie Abr 16, 2025 08:56 pm    Título: Re: Sur de Francia: Qué ver, hoteles, rutas

Hola!

No descartes hacer base en Sarlat la Caneda y visitar toda la zona del Perigord!!!

Alguien ha estado en isla de Re? Es aconsejable con peques de 9 y 12 años?
Y la isla de Oleron?

Gracias!
stam
Imagen: Stam
Super Expert
Super Expert
06-10-2008
Mensajes: 375

Fecha: Jue Abr 17, 2025 08:58 am    Título: Re: Sur de Francia: Qué ver, hoteles, rutas

Yo he estado en Isla de Ré y me gustó mucho. La isla no es muy grande pero tiene varios pueblos, bonitos todos ellos, y el extremo más apartado es casi otro conjunto de islas unidas por carretera. Es todo muy plano y se puede hacer todo en bici. Se pueden combinar las visitas de los pueblecitos, con sus puertos pequeños, con sus terrazas, algún monumento interesante, un faro muy chulo ... Y con turismo de playa, que tiene unas cuantas. Y como buen destino de vacaciones hay mercados y bastantes actividades. Yo fui sin niños pero creo que es buen destino para familias, distancias cortas, es...  Leer más ...
inmina
Imagen: Inmina
Indiana Jones
Indiana Jones
30-07-2007
Mensajes: 3700

Fecha: Jue Abr 17, 2025 03:18 pm    Título: Re: Sur de Francia: Qué ver, hoteles, rutas

Muchas gracias por la información Aplauso

Alguna recomendación de alojamiento?? He visto que es caro... Vale la pena dormir fuera de la isla, cerca, y entrar solo a pasar el día? O es mucha locura?
Jengibre18
Imagen: Jengibre18
New Traveller
New Traveller
18-04-2025
Mensajes: 1

Fecha: Vie Abr 18, 2025 08:24 am    Título: Re: Sur de Francia: Qué ver, hoteles, rutas

Hola! Os cuento nuestra experiencia por si a alguien le ayuda. Visita express a Toulouse con avión. Para empezar allí el transporte público funciona fenomenal. Las opciones para ir desde el aeropuerto a la ciudad eran 3, coger taxi, que según vi tienen precios cerrados según la zona donde vayas e ir al centro ( zona capitolio) que son unos 20 minutos en coche subía a más de 35 euros. Coger el autobús AERO, que son 9 euros por persona y trayecto y tiene varias paradas desde el aeropuerto hasta la estación de tren( tienen un bono de 6 trayectos por 36€, pero nosotros éramos 4) o coger el...  Leer más ...
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Francia
Mirando al horizonte
Anaritz22
Francia
Parc du Peyrou. Montpellier
Pretorian
Francia
Toy Story
Mouses
Francia
Acueducto de San Clemente. Montpellier
Pretorian
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube