![]() ![]() 2º Viaje a la Tierra del Hielo y Fuego de 21 días (en construcción, con videos) ✏️ Blogs de Islandia
Tres años después y con mas ganas que nunca volvemos a Islandia, repetiremos algunos sitios muy turísticos, iremos a las tierras altas y alucinaremos con lugares no visitados en las rutas turísticas.
Enlace directo al diario de 2022:https://www.losviajeros.com/Blogs.php?b=17080&q=Islandia-dias-noches-Julio-2022Autor: Jaizkibel255 Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (3 Votos)
01: 25-26/06/2025 PENÍNSULA DE REYKJANES, PISAMOS LA ERUPCÍON DE 2023.
02: 27/06/2025 TERMINAMOS CON REYKJANES
03: 28/06/2025 DESTINO LANDMANNALAUGAR, AGUADILLA INCLUIDA.
04: 29/06/2025 YA LO CONOCEMOS PERO REPETIMOS CASCADAS Y ZONA SUR HASTA VIK
05: 30/06/2025 VUELTA A LAS TIERRAS ALTAS,TREKKING A HULDUFOSS,CAÑON FJADRÁRGLJUFR..
06: 1/07/2025 A LAS VESTMANNAEYJAR (ISLAS VESTMAN)
07: 2/07/2025 DE VUELTA A LA ISLA, AL CÍRCULO DORADO: GEYSIR
08: 3/07/2025 EN EL CORAZON DE LAS TIERRAS ALTAS: KERLINGARFJÖLL
09: 4/07/2025 ALUCINAMOS EN HVERADALLIR
10: 5/07/2025 RUMBO NORTE, PASANDO POR HVERAVELLIR
11: 6/07/2025- AKUREYRI,GODAFOSS Y 4 NOCHES EN LAUGAR COMO CAMPAMENTO BASE
12: 7/07/2025 BALLENAS EN HUSAVIK, HAFRAGILSFOSS, DETTIFOSS Y SELFOSS POR 862(OESTE)
13: 8/07/2025 ZONA VOLCÁNICA KRAFLA, HVERIR. DETTIFOSS Y HAFRAGILSFOSS POR 864(ESTE)
14: 9/07/2025 REPETIMOS GODAFOSS ,ALDEYJARFOSS, PERÍMETRO DEL MYVATN Y GRJOTAGJA
15: 10/07/2025 AKUREYRI, DALVIK, SIGLUFJÖRDUR, HOFSÓS Y SU ESPECTACULAR PISCINA
16: 11/07/2025 DE HOFSÓS A SNAEFELLSNES VIENDO EL CAÑON KOLUGLJÚFUR
17: 12/07/2025 RECORREMOS PARTE DE SNAEFELLSNES Y TENEMOS EL MEJOR REGALO DEL VIAJE
18: 13/07/2025 LLUEVE A CANTAROS, DESCANSAMOS EN STYKKISHÓLMSBAER
Total comentarios: 2 Visualizar todos los comentarios
Etapas 10 a 12, total 18
RUTA DE HOY
![]() Hoy seguiremos atravesando la isla de sur a norte. Mi intención hoy era darnos un baño antes de irnos del Highland Base Kerlingarfjöll, pero pasé una mala noche por un dolor extraño y no estaba en mi mejor momento, así que desayunamos, nos dimos un paseo por la zona y emprendimos camino de vuelta a la carretera 35, también conocida como Kjölur, para continuarla en dirección norte. Como ya dije anteriormente, esta carretera es muy monótona, un desierto de piedras sin vida existente. No se ve ningún tipo de ave ni vegetación, solo piedras... ![]() ![]() El tramo hasta nuestra siguiente parada, Hveravellir, que ya vimos en nuestro viaje anterior, discurre entre dos glaciares Langjökull y Hofsjökull. Hveravellir es un oasis geotérmico situado en el corazón de las Tierras Altas de Islandia, lleno de fumarolas, pozos de barro, manantiales de agua caliente y solfataras. Desde 1960 está declarado monumento natural siendo una zona de especial protección. El acceso a Hveravellir se realiza por la carretera 35, seguida de la 735, llegando a una zona de aparcamiento gratuito, contando también con zona de acampada, un albergue muy pequeño y un café. Al igual que la otra vez que estuvimos, vimos la zona prácticamente solos, no hay turistas, imagino que por la lejanía de la Ring Road. Hay una pasarela de madera en perfecto estado por la que vas recorriendo toda la zona geotérmica y donde mediante unas chapas metálicas vas viendo el nombre de cada fumarola o charca. ![]() ![]() ![]() Hicimos pocas fotos ya que teníamos bastantes del viaje anterior y el tiempo estaba muy desapacible. Continuamos por la interminable carretera de Kjölur (35) dirección norte, camino de la costa. La pista iba mejorando y el terreno cambiando según perdíamos de vista los glaciares, apareciendo poco a poco la vegetación y las ovejas. Pasamos por el lago artificial Blöndulón y empiezan a aparecer granjas. Ya lo tenemos chupado, hemos atravesado Islandia por el interior, de sur a norte haciendo 150 kms de carretera de tierra y grava, lejos del turismo, hemos atravesado la Islandia más salvaje. ![]() ![]() Una vez salimos a la Ring Road, aún nos quedan unos 30 kms hasta el desvío de la crta. 76 dónde está nuestro alojamiento de hoy: HOFSSTADIR - COUNTRY HOTEL, alojamiento y desayuno 210 € ![]() Nos encantó este hotel, la habitación y el baño son enormes. Son como pequeños adosados mirando al mar con unas vistas impresionantes. Y lo mejor, conseguimos ver perfectamente EL SOL DE MEDIANOCHE ![]() ![]() ![]() Etapas 10 a 12, total 18
RUTA DE HOY
![]() Reitero, como nos ha gustado este alojamiento. El mejor desayuno con diferencia con un montón de productos locales y comida casera. Nos vamos con intención de repetir la próxima vez que visitemos Islandia, que estamos seguros que la habrá ![]() ![]() ![]() Nos dirigimos a "la Capital del Norte" Akureyri, que ya conocemos, pero como nos pilla de paso a nuestro destino para las próximas 4 noches, volveremos a visitar. El camino es una pasada, las típicas montañas islandesas, sin árboles, con cimas redondeadas y colores negros y verdes de musgo, ríos azules, cascadas... ![]() ![]() Akureyri es la segunda localidad más grande de Islandia después de Reikiavik, con tan solo 20.000 habitantes. Su emplazamiento es idílico, entre montañas y a orillas del fiordo más largo de Islandia Eyjafjordurl que la protege y por ello tiene temperaturas relativamente templadas para su posición tan al norte, a tan solo 100 kms del círculo polar ártico. ![]() El centro prácticamente se reduce a dos calles, Hafnarstræti y Kaupvangsstræti. En ella verás algunos edificios históricos, museos, arte callejero, tiendas y restaurantes. ![]() ![]() ![]() Donde se cruzan las calles Hafnarstræti y Ráðhústorg, encontrarás Akureyri Photoframe para hacerte un foto con la calle principal de fondo. ![]() En Kaupvangsstræti por una larga escalera se llega a la iglesia de Akureyrarkirkja. Al lado de la iglesia están las escaleras pintadas de arcoíris, Regnbogastiginn. ![]() ![]() ![]() También nos dimos un paseo por el jardín botánico de Akureyri (Lystigardur Akureyrar) donde aprovechamos para tomar algo en el bar que hay dentro del parque, ya que hacía un día maravilloso y lucía el sol. ![]() Alberga una amplia variedad de plantas locales e internacionales, una impresionante colección de plantas árticas, un jardín japonés, un invernadero tropical y una sección dedicada a las plantas medicinales islandesas. Y no se nos puede olvidar poner los semáforos más amorosos del mundo... ![]() ![]() No nos queremos enrollar mas en Akureyri, nos queda ir a ver a nuestra ya conocida Godafoss antes de ir a nuestro alojamiento de las próximas 4 noches, no sin antes pasar por la tienda de 66º North para darnos algún capricho ![]() Seguimos ruta, y en el lugar de meternos por el túnel de Akureyri, el recorrido que haremos es el siguiente: - cruzamos el fiordo por la Ring Road - cojemos la 829 que sale a la izquierda nada más terminar de cruzar el fiordo - nos incorporamos enseguida a la 828 dirección norte con unas vistas increíbles del fiordo y pasando por unas casas que quitan el hipo. - Y llegamos a la F-832 que va a ser la que nos vuelva a sacar al final del túnel para retomar a la Ring Road. ![]() La pista está en buen estado, tiene un zig zag de bajado muy rápido y al final un cruce de arroyo que bajaba con poca agua sin importancia. Para nosotros mereció la pena el desvío. Ya de vuelta a la crta. 1, nos dirigimos hacia nuestro alojamiento, visitando antes Godafoss, que nos pilla de paso, desde ambas orillas, sabiendo que volvemos otra vez a la "civilización" y el turismo en masa... ![]() Primero vamos al parking oeste. ![]() ![]() Y ahora nos vamos la parking este. Cruzamos el río Skjálfandafljót, causante del color azul glaciar de la cascada, ya que este río nace en el Vatnajokull, el glaciar enorme que ocupa media Islandia. ![]() ![]() ![]() El día se está poniendo un poco tonto y sabemos que vamos a volver a Godafoss en breve ya que nos vuelve a pillar de paso para ver otra cascada que no conocemos, nada turística en una carretera F. Tenemos muchas ganas de llegar a nuestra "mini-casa" que ya conocemos de la otra vez y sabemos que nos está esperando un maravilloso hot-tub Nuestro alojamiento para las próximas 4 noches: Einishús Cottage, solo alojamiento 4 noches 750 € ![]() Etapas 10 a 12, total 18
RUTA DE HOY
![]() Lo primero decir que antes de salir de viaje tenía reservado el tour de avistamiento de ballenas con North Sailing para varios de los días que íbamos a estar en esta zona, era un regalazo de cumpleaños que nos habían hecho, y dependiendo del tiempo que hiciera iríamos un día u otro. Lo quisimos hacer en 2022 pero nos coincidió un tiempo horrible y tuvimos que anularlo. Mirando ayer la predicción en Husavik vimos que el mejor día era hoy, así que anulamos las otras reservas y a las 8:45 horas estábamos ya en camino dirección Husavik. Reservamos con North Sailing (www.northsailing.is/)como podia haber sido con cualquiera otra de la zona, no teníamos referencias, pero si nos convenció el hecho de tener un barco eléctrico silencioso eco-friendly, ya que lo que menos nos gustaba de esta actividad es molestar a las ballenas y perseguirlas como hemos visto que hacen con la embarcaciones más rápidas. Nos enfundamos el equipo 5 tallas mayor que la nuestra y nos montamos en el barco ANDVARI. Nos esperaban 3 horas a bordo con un día maravillosamente soleado y sin viento. Ya solo nos faltaba ver alguna ballena... ![]() ![]() ![]() ![]() y vimos unas cuantas, alguna justo al lado de nuestro barco, eso sí, acrobacias ninguna.. Estuvimos más de 3 horas que se pasaron super rápidas y casi al final nos dieron chocolate y bollos que nos vinieron de maravilla. Nos encantó la experiencia. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Husavik está situado en el mar de Groenlandia en la bahía de Skjalfandi, con unos 2000 habitantes y está apodada la capital del avistamiento de ballenas de Europa. Las ballenas jorobadas son la especie más común en esta bahía y son las que vimos nosotros y siempre muestran su cola antes de una inmersión. ![]() También es conocida por su pequeña iglesia Husavikurkirkja, considerada como la más bella de Islandia, de estructura de madera construida en 1907. ![]() ![]() El puerto pesquero es muy bonito, lleno de construcciones de madera de colores, frente a las impresionantes montañas de Kinnarfjoll, que están al otro lado de la bahía. ![]() ![]() Tenemos que continuar ruta, la verdad es que el día es espectacular y da pena irse de esta ciudad tan bonita. ![]() Tomamos la crta. 85, que es por la que hemos venido, en dirección norte, nuestra siguiente parada son las cascadas Dettifoss y Selfoss pero primero veremos una nueva para nosotros, la menos conocida Hafragilsfoss. Nos desviamos a la 862 (oeste), si todo va como tenemos pensado, mañana las veremos desde la otra orilla, la de la crta. 864 (este) que no lo hicimos el viaje anterior. Estas carreteras (862 y 864) recorren ambas orillas del cañón Jökulsárgljúfur, teniendo ambas muy buenas vistas del mismo. La carretera está en muy buen estado y el paisaje es tremendo. Un kilómetro antes de llegar al aparcamiento de Dettifos, sale una pista de tierra para ir a Hafragilsfoss de unos 2 kms. La cascada está rodeada de acantilados, mide unos 90 metros de ancho y sus aguas caen desde una altura de cerca de 30 metros. Desde la cascada se obtienen impresionantes vistas del cañón de Jökulsárgljúfur. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() El sitio es espectacular y estamos totalmente solos admirando este cañón que nos perdimos la vez anterior, bueno... siempre hay que dejar algo para tener la excusa de volver ![]() Continuamos a la impresionante Detifoss. Es la cascada más caudalosa de Europa.Tiene una anchura de 100 metros y una caída vertical de 44 metros, pero lo más asombroso es su caudal, llegando en época de deshielo hasta los 500 m³ por segundo. , por lo que se la suele llamar "La Bestia”, en comparación con “La Belleza” de Godafoss. Las aguas de Dettifoss proceden del río glaciar Jökulsá á Fjöllum, que fluye desde el glaciar Vatnajökull, la mayor capa de hielo de Islandia y de Europa. Las aguas que fluyen por Dettifoss son ricas en sedimentos y recorren todo el camino hasta el Mar de Groenlandia. El nombre “Dettifoss” significa “La cascada que se derrumba” y, cuando la tienes delante se entiende por qué se llama así. ![]() ![]() A tan solo 1 km a pie desde la cascada de Dettifoss, se encuentra la cascada de Selfoss. El parking, por ahora gratuito, es el mismo para ambas y hay un sendero señalizado para ir de una a otra. Esta es de mucho menor tamaño, con forma de herradura y numerosos saltos de agua que discurren entre paredes de columnas de basalto. ![]() ![]() Ya está bien por hoy, nos vamos a dar un bañito en nuestro hot tub, mañana más. Etapas 10 a 12, total 18
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (3 Votos)
![]() Total comentarios: 2 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |